Transcript
Page 1: NUEVA GALERÍA FOTOGRÁFICA · Indicadores Económicos Precio del Café Hoy $ 767.000 Dólar $ 2,895 Precio del Café en la Bolsa ... Exposición Virtual FNC, Recorriendo Nuestra

Indicadores Económicos Precio del Café Hoy$ 767.000

Dólar$ 2,895

Precio del Café en la BolsaUSD$ 1,25

2 de junio de 2017 Boletín Electrónico No.38

Prensa Al-Día

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES FNC

Síganos en Twitter: @FedeCafeteros

Síganos en Facebook:

https://www.facebook.com/fedecafeteros/

Escribanos: [email protected]

de Colombia

Las noticias más relevantes de la FNC y del sector cafetero

Noticia de Interés Calidad del café, clave para mejorar rentabilidad del

productor

A mayor calidad del grano, mayor rentabilidad del productor. Con esta premisabásica, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) lleva a cabo capacitacionescentradas en un rasgo diferencial que ha contribuido a posicionar el café deColombia en la industria global.

Con la llegada de la cosecha principal y de mitaca del primer semestre, el Serviciode Extensión de la FNC realiza jornadas de capacitación en las que recalca a loscaficultores el uso de las buenas prácticas para mantener la calidad del caféproducido.

“Para la Federación es de gran importancia que los caficultores del país aumentenla producción y mejoren su rentabilidad con los mejores estándares de calidad delcafé. Por eso nos parece oportuno que en esta cosecha principal y de mitaca, queya está en desarrollo en los departamentos del sur y centro respectivamente, sesigan las buenas prácticas que enseña el extensionista para que se mantenga lacalidad del grano”, resaltó Hernando Duque, Gerente Técnico de la FNC.

Buenas prácticas agrícolas

El éxito de las buenas prácticas agrícolas en el cultivo del café depende derealizarlas en el momento adecuado y siguiendo las recomendaciones del CentroNacional de Investigaciones del Café (Cenicafé), es decir, aquellas que impactan elcafé cosechado y obedecen al manejo oportuno en campo de las enfermedades yplagas, así como aquellas referidas al cuidado durante la cosecha, beneficio,almacenamiento y comercialización del grano. Seguirlas preserva la competitividaddel café en el mercado nacional e internacional.

Leer boletín completo

Exposición Virtual FNC, Recorriendo Nuestra Historia

NUEVA GALERÍA FOTOGRÁFICA

Ir a la GaleríaRecuerda dar clic sobre cada imagen para ver su descripción

Por décadas, la publicidad de Café de Colombia ha sido una de las más creativas y originales en la industria, contribuyendo efectivamente a

posicionar el grano en mercados clave.

Te invitamos a hacer un recorrido fotográfico por esta creativa faceta del trabajo del gremio cafetero colombiano

Especial Mujeres CafeterasFNC participa en Primer Encuentro de Mujeres

Líderes Rurales del Oriente Antioqueño

La Corporación con Proyección Social y Ambiental CORPORSAM con el apoyo deGobernación de Antioquia desarrolló el pasado 27 y 28 de mayo el I Encuentro deMujeres Líderes Rurales de la Subregión Embalses “Paz y Desarrollo”, al queasistieron más de 300 mujeres representantes de las veredas y asociaciones de losmunicipios de Alejandría, Concepción, Peñol, Guatapé, Granada, San Rafael y SanCarlos con el propósito de construir un diagnostico participativo de la mujer ruralcon un enfoque territorial de paz y desarrollo.

San Carlos, lugar donde se realizó el encuentro, es un municipio donde las mujereshan sido ejemplo en el retorno a sus tierras tras haber sido desplazadas por laviolencia. En particular las mujeres cafeteras regresaron a sus tierras para retomarsus cultivos de café, emprendiendo procesos organizativos con la comunidad quelas ha llevado a liderar como miembros del Comité Municipal de Cafeteros, elConsejo de Administración de la Cooperativa y las Juntas de Acción Local.

Dada la relevancia que ha tenido la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en eldesarrollo económico de esta región y la apuesta por el fortalecimiento a lasmujeres cafeteras, el Programa de Equidad de Género fue invitado a participar enel Foro sobre Empoderamiento Económico de la Mujer Rural para presentar elenfoque que le está dando la organización al empoderamiento económico,trabajando específicamente el cierre de brechas en la actividad productiva, paraque la mujer cafetera adquiera habilidades que le permitan mejorar su desempeñoen las tareas propias de su negocio cafetero, fomentando la participación de lascaficultoras en las actividades de extensión rural.

Leer más

Top Related