Transcript

1

ARZOBISPADODETOLEDOOficinadeInformación

NOTAINFORMATIVASOBRESANTAMARÍALABLANCA

Toledo,23defebrerode2017Ante las solicitudes de información realizadas en los últimos días por diversosmediosdecomunicaciónreferentesalaantiguasinagogadeSantaMaríalaBlanca,deToledo,laOficinadeInformacióndelArzobispadodeToledoofrecelasiguientenotainformativa.

SíntesiscronológicadelosusosdeledificioConstruido como sinagoga a mediados del siglo XII, en 1411 el edificio setransformó en iglesia, bajo la advocación de Santa María la Blanca, tras lasmatanzas de judíos en el reino de Castilla del año 1391 (que en Toledo seprodujeronel20dejunio).Nofue,pues,sanVicenteFerrerquiendesposeyóalosjudíosdeToledodelasinagoga,comosesuelerepetir.ElcardenaldonJuanMartínezSilíceoinstalóenesteedificiounbeaterioyrefugioparamujeresarrepentidas,despuésderepararloyampliarlo,conlaadvocacióndeNuestra Señora de la Piedad, que permaneció abierto hasta 1666, quedando eledificio,desdeentonces,comoermita.En 1791 esta ermita fue transformada en cuartel, en la misma operación queconvirtióenacuartelamientoelhospitaldeSanLázaroyenlaqueintervinieronelcardenalLorenzanayelCondedeCampoAlange,MinistrodelaGuerra.Uninformede 1798 reconoce que amenazaba ruina, y se convirtió en almacén de la RealHacienda. En el sigloXIX la ComisiónProvincial deMonumentos lo utilizó comodepósito y procedió a su restauración en 1851. En 1929, el rey Alfonso XIIIrestituyólapropiedadalArzobispadodeToledo;noen1939,bajoelrégimendelgeneralFranco,comoavecessehaafirmado.

SobrelatitularidaddeledificioLa titularidadeclesiásticade laantigua sinagogadeSantaMaría laBlancaquedaperfectamente demostrada con la aportación documental que custodia elArzobispadodeToledoynoofreceningúntipodedudas.Latitularidadeclesiásticadel edificio, pues, datadel año1929y está inscrita el 1930.Asíha sidoposeída,administrada y cuidada, sin ninguna mácula que haya afectado durante estos

2

tiemposniasuconservaciónnialosfinesqueesteedificiomonumentalofrecealasociedad.AtodoestohayqueañadirquelaposesiónyusodeledificioporpartedelaIglesiahasidopacíficayampliamenteaceptada,siendoposeedordebuenafeenvirtud de la restitución por parte del rey Alfonso XIII, y nunca se ha acusado altitular legítimo de abandono, restricción en la visita, disfrute cultural ydisponibilidad para cuantos eventos pastorales, culturales y artísticos se hanrealizadoenella.Larestituciónlegítima,aceptadadebuenafeporpartedelArzobispadodeToledoen el año 1929, al tiempo que reconocía legalmente el hecho histórico de supropiedadeclesiásticadesdetiempoinmemorial,diolugaralaadquisiciónnotarialde lapropiedad(titularidad)y,enconsecuencia,asuusoyposesión.Laprimerainscripciónenelregistrodelapropiedadtienefechade22deoctubrede1930.Porello, la Iglesia deToledo goza de todos los derechos legítimos que le concede lalegislaciónespañolay,siendoconscientedelvalorartísticoehistóricoquetieneelmonumento, conjuga desde siempre y sin ninguna restricción, la posesión deledificio con el derecho que todos los ciudadanos tienen al goce y disfrute delpatrimonioespañol,seadetitularidadestatal,eclesiásticaoprivada.Enelaño2011,conmotivodelaelaboracióndelInventariodetodoslosbienesquetienencadaunadelas institucionesdiocesanas,seconstatóquelatitularidaddeledificioeradeladesaparecidaparroquiadeSanMartín,enlaactualdemarcaciónde laparroquiadeSantoTomé.Dadoqueel edificio siempreha sidogestionadopor elArzobispadodeToledo, el año2012 laparroquiadeSantoTomédonóenescriturapúblicaeledificioalArzobispado.

Sobrelaposible“cesión”alacomunidadjudíaSegúnconstaen ladocumentacióndelArzobispadodeToledo,enelaño1992, laSanta Sede solicitó al Cardenal don Marcelo González Martín que pusiese a sudisposicióneledificiodelaantiguasinagogadeSantaMaríalaBlanca,parainiciarconversaciones con el Estado de Israel, que no llegaron a dar fruto.Posteriormente, en el año 2000, el Papa Juan Pablo II pidió al Cardenal donFrancisco ÁlvarezMartínez que pusiese de nuevo el edificio a disposición de laSantaSedeparaentablarunnuevodiálogo,conelobjetodequesedevolviesealaIglesia Católica el Cenáculo de Jerusalén. Este asunto quedó así cerrado en elámbitodiocesano,demodoqueelArzobispadodeToledonotienenadamásquedecir.Se ha publicado que don Isaac Querub, Presidente de la Federación deComunidades Judías Españolas, ha pedido una reunión oficial por carta al Sr.ArzobispodeToledo,delaquenoharecibidorespuesta.Enestesentido,laOficinadeInformacióndelArzobispadodeToledodeseaprecisarqueelSr.ArzobispodeToledo ha coincidido en dos ocasiones con el Sr. Querub. La primera, en unencuentrodelDiálogoCristiano-JudíocelebradoenMadrid,actoduranteelcualélserefirióala“devolucióndelasinagoga”porpartedelaIglesia;y,posteriormente,en un acto de apertura de curso en el Centro Diocesanomadrileño de EstudiosJudeo-Cristianos,ennoviembrede2016.Esedíaconvinieronenversedespuésde

3

Navidad,peronielSr.Querubninadieensunombrehapedidounareuniónoficialporescrito,porlocualelSr.Arzobisponohapodidoresponderasupetición.Parece oportuno recordar también que el Estado es propietario de la cercanasinagogadelTránsito.

SobrelagestióndeledificioLavisitaturísticaalmonumentotieneunimportede2,5euros.Sinembargo,hayqueconsiderarlosdescuentosqueenellaseofrecenadiversoscolectivosyquelasagencias turísticas pagan según los convenios establecidos, con reducciones quelleganenalgunoscasoshastael50%,o losque se realizana lasasociacionesdeguías, que tienen un convenio específico. Respecto a la denominada “pulseraturística”, durante el pasado año se vendieron 87.297 pulseras. El monumentorecibe1,75eurosporcadavisitade“pulsera”.De los ingresos obtenidos, el 35% se destina al Fondo Común Diocesano delArzobispado de Toledo, para atender diversos pagos, entre ellos los derehabilitación del patrimonio diocesano en otros lugares de la archidiócesis.Además, se destinan 96.000 euros anuales para ayuda a los monasterios declausuradelaciudaddeToledoyelrestoalpagodenóminasyalmantenimientodeledificio.Porotraparte, cabe señalarque elArzobispadodeToledoha invertidodesde elaño2003hastalafecha769.581,10eurosensuconservación,enobrasacometidassiempre siguiendo las indicacionesde losexpertos.Laúltima intervención sobrecubiertasyparamentos,acometidaporelArzobispadodeToledo,serealizóenelaño 2014 y estuvo dirigida por el arquitecto don Ignacio Barceló, conforme acriteriosconsensuadosconlapropiedadylosorganismosyserviciostécnicosdelAyuntamiento y de la Junta de Comunidades de Castilla-LaMancha. Entre estoscriterioscabesubrayarque la informaciónsobreeledificiodeberíaserescuetaysituadaenelmurodondesehayaelaccesoalrecinto.Estainformaciónesbuena,concisaysuficiente.


Top Related