Transcript

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.1

Nota importante SepartedelsupuestoqueelalumnohaadquiridolasdestrezasbásicasdelentornodetrabajoAutoCad,versión2012,impartidasenlaasignaturaDibujoTécnicoI.

Objetivos Conocerloscriterioshabitualesdecodificacióndelacartografíanuméricavectorial.Usodemodelosodiccionarios

dedatos.

Saberobtenerlasmagnitudesbásicasdeconsultaparacualquierelementodeunabasecartográficatridimensional:coordenadasentrepuntos,distanciareducidaysuperficie.

Compararelniveldedetalleentrebasescartográficasaescalasdistintas,paraunamismazona.Compararlaprecisiónaltimétrica.

Observaryconocerloscriteriosdecapturatridimensionalesdelosfenómenosquehabitualmenteseconsideran

planimetría,yenparticular,lasconstruccionesquecontienenplanosverticales.

Introducciónalaexplotacióndelaaltimetría.

Conceptosbásicosenlagestióndeproyectos:usodereferenciasexternasfrentealaopcióndefusionar.Procesodeunirficherosindependientes.

Introducciónalusodemapasenformatoraster:ortofotosymapasrasterizados.

Documentación de la práctica. Losficherosdecartografíanuméricavectorialsehanincluidoenlacarpetallamada<cartografíanumérica>,los

diccionariosdeelementosomodelosdedatosenlacarpetadenominada<modelosdedatos>.Todoslosficherosdecartografíavectorialseentreganenlosdosformatosmáshabituales,correspondientesalosentornosdetrabajoAutocaddeAutodeskyMicroStationdeBentley,conlasextensionesdwgydgn,respectivamente.Seentregan

tambiénenformatoestándardeintercambio,denominadoDXF(DrawingeXchangeFormat).

Respectoalosmapasdetiporasterindicarqueestánenlacarpeta<cartografiaRaster>.

Conocer e identificar la estructura de la información digital. Lacartografíavectorialsedebecodificarsegúnunmodelodedatosclaroydefinido,queespecifiquequeobjetoo

fenómenodelmundorealsehacapturadoasícomotodoslosatributosgráficosquepermitansuidentificaciónúnica:nivel,color,estilodelínea,grosor,fuenteyalturadetextoonombredelbloque,enelcasomásgeneral.

Evidentemente,elmodelodedatosestádirectamenterelacionadoconlafinalidaddelacartografíaqueseestáplanteando,existiendonumerososmodelos.Destacarqueinclusoparaunmismoobjetivo,comopuedeserunabase

cartográficaaescala1:1.000destinadaaldiseñodeunainfraestructuralineal,noexisteunconsensosobreunmodeloúnico.Resaltarqueparalacartografíaaescala1:5.000siexisteunmodelopropuestoporlaComisiónde

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.2

NormasCartográficasdelConsejoSuperiorGeográficodenominadoBaseTopográficaArmonizadaBTA1:5000,en

Enerode2008.

Losdiferentesfenómenosdelmundorealsesuelenagruparportemas.UnaclasificaciónmuyhabitualeslaquecorrespondealadirectivaeuropeaINSPIRE,queconsideralossiguientesgrupostemáticos:

• Puntosdereferencia:puntosqueformanpartedelossistemasdeposicionamientogeodésicosoficiales.• Redesdetransporte:incluyelasvíasdecomunicaciónparavehículosypersonas,asícomolas

infraestructurasasociadas.• Nombresgeográficos.Topónimos.• Hidrografía:comprendelaredhidrográficalineal,masasdeaguaypuntosdeinteréshídrico.

• Relieve.• Cubiertaterrestre:capturasimplificadadelascubiertasdelsueloyvegetación.

• Edificaciones,poblacionesyconstrucciones.• Servicioseinstalaciones:incluyelosserviciosestatalesdeutilidadpública,asícomolasredesdesuministro

energético,decombustiblesytelecomunicaciones.

Enesteapartadoseprocederáaanalizarlosdistintosfenómenosqueserepresentanenlasescalasmáshabituales

enIngeniería,paradistintosmodelos.Acontinuaciónseindicadeformaexplícita,paraficherosdecartografíanuméricaadistintasescalas,cuálessonsusrespectivosmodelosdedatos.

Escala Ficheros cartografía numérica Modelo de datos 1/1000 santander_e1000 E1000_carreteras 1/2000 santanderDgn_e2000,

SantanderDwg_e2000 E2000&e5000_comunidadAutonomaCantabria, según codificación Dgn y Dwg

1/5000 santanderDgn_e5000, santanderDwg_e5000

E2000&e5000_comunidadAutonomaCantabria, según codificación Dgn y Dwg

1/5000 comValenciana_e5000 E5000_institutoCartograficoValenciano Enesteapartado,yconayudadelosmodelosdedatosrespectivos,elalumnodeberá:

1. Analizarlosficherosindicados,visualizandodeformaconjuntacadaunodelostemas:relieve,hidrografía,…2. Identificarsinambigüedadcualquierfenómenoexistentelabasecartográfica,bienporinterpretación,bien

consultandosusatributosgráficos.Conesteobjetivo,secompletarálatablasiguiente,enlaqueelalumnodeberáidentificarlosatributosquedebencaracterizardeformaexclusivacadaunodelosfenómenosindicados.

Documento Fenómeno Atributosgráficos(nivel,color,estilogrosor)

santander_e5000 Curvanivelnormal

comValenciana_e5000 Curvanivelnormal

santanderDwg_e5000 Bordederío

comValenciana_e5000 Bordederío

santanderDwg_e5000 Bordedecamino

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.3

comValenciana_e5000 Bordedecamino

Obtención de magnitudes básicas. Elalumnodeberáconocerlasherramientasqueproporcionanlasmagnitudesdeusohabitual:

• Coordenadasabsolutasdepuntos• Distanciareducidaygeométricaentrepuntos• Longitudreducidaygeométricaorealalolargodeunelemento

• Superficie.Evidentemente,plana.

Secompletarálasiguientetablaparalosdocumentosqueseindica;tantoendigitalcomoenlacopiaenpapelqueseadjunta,alaescaladelmapa(enpapel,siemprequeseaposibleobtenerelvalorsolicitado).Lasmagnitudesqueseobtendránsonsiemprereducidasoproyectadas,porserlasdeusohabitualenIngeniería,yseexpresaránenm.

om2,segúncorresponda.

Camargo_e1000 Escalante_e2000 camargo_e5000

Obtencióndecoordenadasparalospuntosp1yp2.

Medicióndelasdistanciasylosdesnivelesentrepuntosp1‐p2yp3‐p4.

Medicióndelalongitudalolargodelelemento

entrelospuntosp5yp6.

Medicióndelasuperficiedelpolígonoa1ya2.

Notaimportante:verelapartadoCatálogodeherramientasbásicas.

RepiteestosmismosobjetivosconlasbasescartográficascorrespondientesaSantander,aescalas1/2000y1/5000,

parapuntosatuelección,yobservalasdiferenciasconlosresultadosanteriores.¿Algunaexplicación?¿Quésituaciónseconsideramáscorrecta?

SantanderDwg_e2000 SantanderDwg_e2000

Obtencióndecoordenadasdepuntos

Medicióndelasdistanciasdedesnivelesentre

puntos.

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.4

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.5

Camargo_e1000,E:1/1000

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.6

Escalante_e2000,E:1/2000

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.7

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.8

Camargo_e5000,E:1/5000

Caracterización de la altimetría en fenómenos verticales. Acontinuación,elalumnoanalizarálosdocumentosqueseindica,dejandovisiblesúnicamentelascapasquecorrespondenafenómenosbiendefinidosenlasuperficieterrestre,habitualmentedenominadasplanimetría:

edificación,víasdecomunicación,hidrografía,servicioseinstalaciones…Endefinitiva,todoslostemasexceptoelderelieve.

Unavezactivadoslosnivelesindicados,seabrirándosventanasdevistas,estableciendodistintospuntosdevista:plantaosuperior,yotropuntodevista,cualquierisométricaounavistalibre,elegidaconlaherramientaórbita.

Observarelresultadoqueseobtieneporaplicacióndeloscriteriosqueestablecenhabitualmentelosmodelosde

datosdecartografíanumérica,enparticularparaaquellosfenómenosquecontienenplanosverticales,paralosquenosecapturanalavezloselementosquedefinensusextremossuperioreinferior.

Documentosautilizar:santanderCampus_e2000ycomValenciana_e5000.

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.9

Gestión de distintos ficheros de cartografía numérica. Unasituaciónquesepresentahabitualmenteconsisteenlanecesidaddeutilizarsimultáneamentedistintasbasescartográficasnuméricas:bienportenerdistintasescalas,bienportenerobjetivosdistintos,porestartrabajandosimultáneamentevariaspersonasenunmismoproyecto,…

Paragestionardeformaeficientelasbasesdecartografíanuméricaelenfoquequeseproponeutilizarconsisteenel

usodelasreferenciasexternas,quepermitenconsultaryvisualizarlainformaciónenficherosexternosalficheroactivosinnecesidaddefusionaroincorporarlainformacióneneldocumentoactivo.

Parapracticarelusodeestaherramienta,seprocederáavisualizarsimultáneamentelacartografíaaescalas1/2000y1/5000deSantander,(ficherossantanderDwg_e2000ysantanderDwg_e5000),comprobandoqueelnivelde

detalleeselquecorrespondealaescala,enelementos“planimétricos”.

Altimétricamente,seprocederáacomprobartambiénlacoherenciaquedebeexistirentreambasbasesenbasealaobservacióndelasdiferenciasdecotaenpuntoshomólogos,considerandolasequidistanciasenambascartografías.

Funcionalidadesbásicasaconocer:

• enlazar/Desenlazar,recargar/descargar.• Controldelavisibilidaddelascapasdelareferencia:administradordecapas.

Flujo de trabajo típico para unir distintos ficheros en un único documento. Porcuestionesprácticas,eshabitualquelasbasescartográficasnuméricascorrespondientesaunaextensiónamplia,comopuedeserlacartografíaaescala1:5000deunacomunidad,segestionepartidasegúnunaciertacuadrícula,quesuelecorresponderaltamañoqueseimprimeenunahojadepapeltamañoDinA1,yqueenlacartografía

indicadasuponeunaextensiónde3500mdelargopor2500deancho.

Enlafasedeexplotación,lasituacióndeseadaeslacontraria:confrecuenciainteresajuntarlashojasparagestionarenunúnicodocumentotodalazonadetrabajo.

Conesteobjetivo,seusarálaopcióndeUnirficherosdereferencia.Seobservaráladiferenciaqueofreceelentornodecivil,entreUnireInsertar,recomendándoseInsertar.Acontinuación,observarquecomoelficheroseincorpora

comounbloque,esprecisodescomponerelmismoparapoderlousar.Finalmente,serecomiendaeliminarladefinicióndelbloquequecorrespondealainsercióndelbloque,porinnecesario,usandolaherramienta<LIMPIA>o<PURGE>.

SeuniránlosficherosCantabria_e5000_0036_22.dwgyCantabria_e5000_0036_23.dwgenunúnicoarchivo,quese

denominaráCantabria_5000_todo.dwg.

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.10

Introducción al uso de las referencias raster. Finalmenteseprocederáavisualizardeformaconjuntaconlacartografíavectorialdocumentosrastergeoreferenciados,esdecir,imágenesquealmacenaninformacióndesuposiciónydesutamaño,incorporándosedeformasemejantealasreferenciasexternas.

Enparticular,sereferenciaránlossiguientesmapasraster,queseentreganenlacarpetadenominada

cartografiaRaster:

• Ortoimágenesaescala5000:denominadasorto2001_35‐1‐1yorto2001_35‐1‐2.SeentreganenformatoJPG.

• MapasRaster:hojadelmapatopográficonacionalaescala1/25000denominadamtn25_0035C130.Se

entregaenformatoTIF.

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.11

Catálogo de herramientas básicas. Acontinuaciónseindicanalgunasherramientasbásicas,eficientesparaelusoindicado,sincarácterexhaustivo.Sesuponequeelentornodetrabajoescivil2012.

• Comandosdeinterés:o Ctrl+9 :Activa/desactivabarradecomandos.o F2 :accesoalistalargadesalidadecomandos.o MENUBAR :variabledelsistema,<0>desactivay<1>activa.o MENU :seleccióndelespaciodetrabajo,sinoapareceenlosbotonesdelabarradeestado.o FILEDIA :sinoapareceelexploradorparalaseleccióndeunarchivo.

• ComandosdeVista:o Dobleclic,botóncentral:zoomextensión.o Pulsadoelbotóncentral,mover:desplazamientoopan.

• Obtencióndecoordenadasparaunpunto:o Comando<ID>,[Dibujo2Dyanotacion]herramientaInicio>Utilidades>Coordenadasdepunto.

[Civil3D]herramientaAnalizar>Consulta>Coordenadasdepunto.• Medicióndedistanciasentrepuntos.

o Comando<MEDIRGEO>,[Dibujo2Dyanotacion]herramientaInicio>Utilidades>Graduar>distancia.Distanciageométricao3D,ademásdeldesnivel

o Comando<ACOALINEADA>,[Dibujo2Dyanotacion]herramientaInicio>Anotación>alineada.Distanciareducida,oproyectadaalplanoXY.[Civil3D]Anotar>Cotas>Cota>Alineada.Lógicamente,síelcomandoseejecutaenunavistaplanta.

o Comando<CGSLIST>.[Civil3D]herramientaAnalizar>Consulta>Talud.Proporcionaladistanciareducidayeldesnivel,ademásdeltaludentrelasposiciones.

• Conversióndeelementos3Da2Dparaobtencióndemagnitudesreducidas:longitudesysuperficies.o Comando<FLATTEN>.Exportaloselementosseleccionadosa2D,seproyectatodoaaltitudnula.Es

uncomandoasociadoaunconjuntodeherramientasdenominadoExpressTools,queseinstalaenlaversión2012peroqueenanterioresversioneshabíaqueinstalarcomouncomplemento.Importante:estaherramientamodificalageometríadeloselementos,trabajarenunacopia.

o Paraelementosdetipolíneaopolilínea,sepuedeobtenerladistanciareducidaconelcomando<LIST>.

o Enunfichero3D:<AREA>,porpuntos,capturandoconfiltrosololaxy(.xy)ylamismaZparatodoslospuntosdesignados.Mejorlaopcióndepasara2d,ycrearuncontornocerradoconárea.

o Unapolilineaquesecierraenelmismopuntotienecomopropiedadsuárea.• Ediciónbásicadegeometríadeunelemento:

o Comando<JOINFEATURES>.[Civil3D]herramientaModificar>EditarGeometría>Unir.Uneelementoslinealesconectados.

o Otrasherramientasbásicas:Comando<EDITPOL>.[Dibujo2Dyanotacion]herramientaInicio>Modificar>Editarpolilínea.Comando<PARTE>.

• Apartirdeuncontornocerradodetipolineal,crearelpolígono.o Comando<CONTORNO>.[Dibujo2Dyanotacion]herramientaInicio>Dibujo>Contorno.[Civil3D]

herramientaInicio>Dibujar>Contorno.• Insertarunareferenciavectorial.

o Comando<ENLAZAR>.[Dibujo2Dyanotacion][Civil3D]herramientaInsertar>Referencia>Enlazar.Administradordereferencias:comando<REFEXTERNAS>.

• Insertarunareferenciarastergeoreferenciada.

PrácticadeLaboratorioCartografía.Bloque1

IntroducciónalaCartografíaNumérica. B1‐Lab0117‐21feb

Asignatura:TopografíayGeodesia.Titulación:GradoenIngenieríaCivil.Curso2013‐2014

Profesores:JavierSánchezyRaúlPereda

pág.12

o Comando<MAPIINSERT>.[Planificaciónyanálisis]Insertar>Imagen>Imagen.o Comando<MAPCONNECT>.[Planificaciónyanálisis]Inicio>Conectar.Enlaconexióndedatospor

proveedor,enestaocasión,seleccionarAñadirconexiónImagenrásterosuperficie.


Top Related