Download - Nextel 3

Transcript
Page 1: Nextel 3

NEXTELTu mundo. Ahora .

Autor: Cancino Ñahuis, George GiancarloCarrera : Administración de empresasCurso: Administración estratégicaProfesor : R. DurandUniversidad: UNTECS

Page 2: Nextel 3

La misión de Nextel es hacer que sus clientes logren el éxito mediante soluciones de valor agregado en

servicios de telecomunicación para grupos móviles de trabajo.

Page 3: Nextel 3

LA VISIÓN DE LA EMPRESA ES SER LÍDER EL DE MAYOR PRESTIGIO EN SERVICIOS

DE TELECOMUNICACIONES, QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE SUS

CLIENTES CON PERSONAS INVOLUCRADAS Y COMPROMETIDAS.

Page 4: Nextel 3

VALORES.

NEXTEL

Page 5: Nextel 3

Compromiso

Empowerment

Orientación a resultados

Integridad Trabajo en equipo

Transparencia y rendición de

cuentas

Page 6: Nextel 3

ANÁLISIS EXTERNO ALINEAMIENTO ESTRATÉGICO

NEXTEL

Page 7: Nextel 3

SOMOS UNA DE LAS EMPRESAS DE COMUNICACIÓN INALÁMBRICA MÁS GRANDE DEL HEMISFERIO OCCIDENTAL. PERTENECEMOS A LA MATRIZ NII HOLDINGS, INC. PROVEEDOR LÍDER EN COMUNICACIONES MÓVILES PARA CLIENTES CORPORATIVOS DE AMÉRICA LATINA.

Page 8: Nextel 3
Page 9: Nextel 3

Sector industrial: Telecomunicaciones

Inició sus operaciones en diciembre de 1998.Subsidiaria de Nextel International Inc.

Competencia en el Perú con CLARO y MOVISTAR

Puesto 14 según “Great Place to Work® Institute”.

Page 10: Nextel 3

NEXTEL SU RAZON DE SER COMO EMRPESA ES LA DE PROMOVER UN

BUEN SERVICO EN TELEFONIA MOVIL PARA LOGRAR ASI EL ÉXITO JUNTOCON SUS USUARIOS ASEGURANDOLES BUENSO

PRODUCTOS Y UN EXCELENTE SERVICIO

Page 11: Nextel 3

MATRIZ EFE MATRIZ PC

NEXTEL

Page 12: Nextel 3

FACTORES EXTERNOS PESO CALIFICA-CION VALOR POND.

FORTALEZAS

Llegada de nuevas tecnologías celulares 0,09 4 0,36

Ampliar la cobertura a mas lugares nacionales 0,07 3 0,21

Necesidad creciente de los clientes por teléfonos celulares 0,08 4 0,32

Reconocimiento de la marca 0,10 3 0,30

Convenio con nuevos y mejores proveedores 0,08 4 0,32

SUBTOTAL 1,51

DEBILIDADES

Creciente competencia 0,08 1 0,08

Nueva y mejor tecnología de la competencia 0,06 2 0,12

Pérdida de puntos de distribución 0,09 2 0,18

Reconocimiento nacional y mundial de la competencia 0,07 1 0,07

Alta transferencia de clientes con la competencia 0,09 2 0,18

Fuerte publicidad de las empresas competidoras 0,10 2 0,20

SUBTOTAL 0,83

TOTAL 1,00 2,70

Page 13: Nextel 3

FACTORE CLAVES DEL ÉXITO PESO NEXTEL

VALOR PONDERACIÓN

1 DESENVOLVIMIENTO EN EL MERCADO 0,16 4 0,64

2 MARKETING Y PUBLICIDAD 0,14 4 0,56

3 CLIENTES 0,08 4 0,32

4 PLANES TARIFARIOS 0,16 3 0,48

5 DIFERENCIACION EN COSTO DE EQUIPOS 0,05 4 0,2

6 POSICION FINANCIERA 0,09 4 0,36

7 CALILDAD DEL SERVICIO 0,18 4 0,72

8 FIDELIDAD AL CLIENTE 0,08 2 0,16

9 COBERTURA 0,06 3 0,18

TOTAL 1,00 3,62

Page 14: Nextel 3

FACTORE CLAVES DEL ÉXITO PESO MOVISTAR CLARO

VALOR PONDERACIÓN VALOR PONDERACIÓN

1DESENVOLVIMIENTO EN EL MERCADO 0,16 3 0,48 4 0,64

2 MARKETING Y PUBLICIDAD 0,14 4 0,56 4 0,56

3 CLIENTES 0,08 2 0,16 3 0,24

4 PLANES TARIFARIOS 0,16 3 0,48 3 0,48

5DIFERENCIACION EN COSTO DE EQUIPOS 0,05 4 0,2 4 0,2

6 POSICION FINANCIERA 0,09 3 0,27 4 0,36

7 CALILDAD DEL SERVICIO 0,18 3 0,54 4 0,72

8 FIDELIDAD AL CLIENTE 0,08 1 0,08 2 0,16

9 COBERTURA 0,06 4 0,24 4 0,24

TOTAL 1,00 3,01 3,60

Page 15: Nextel 3

ANÁLISIS INTERNO

NEXTEL

Page 16: Nextel 3

SISTEMAS FINANZAS

RRHH Y ADMINISTRACIÓN

MARKETING

LEGAL

INGENIERÍA

OPERACIONES COMERCIALES

Page 17: Nextel 3

OPERACIONES COMERCIALES

Nextel ha desarrollado una estrategia de crecimiento

geográfico, contando en la actualidad con cobertura en toda la costa, Cuzco y Puno, territorio en el

cual se establecen las principales empresas del Perú, las cuales

generan el 83% del PBI nacional

Page 18: Nextel 3

MARKETING

En este primer eslabón de la cadena de servicios Nextel del Perú posee

una importante ventaja competitiva. Nextel 3G PTT es un servicio de comunicación móvil

orientado principalmente a empresas.

Page 19: Nextel 3

SISTEMASAl ser Nextel del Perú una empresa

relativamente joven en el mercado, cuenta aquí con una debilidad con respecto a sus

competidores más cercanos. Justamente las fallas de cobertura han afectado

últimamente mucho la imagen que tienen los clientes con respecto al servicio y a la

empresa.

Page 20: Nextel 3

RRHH Y ADMINISTRACIÓN

En este segundo eslabón de la cadena Nextel del Perú genera una ventaja

competitiva importante, puesto que cuenta con personal altamente

capacitado y con una fuerte orientación de servicio.

Su gente es un equipo con la “camiseta bien puesta”

Page 21: Nextel 3

INGENIERÍALa tecnología que NII Holdings utiliza

es iDEN® (Integrated Digital Enhanced Network), desarrollada por

Motorola, que ofrece calidad superior de sonido y transmisión,

utilizando los métodos más modernos de transmisión basados en

paquetes.

Page 22: Nextel 3

MATRIZ EFI

NEXTEL

Page 23: Nextel 3

FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓN VALOR PONDERADO.FORTALEZAS Adecuada estructura organizacional para la toma de decisiones 0,09 3 0,27

Buen servicio a sus clientes 0,08 3 0,24

Sistema de información seguro 0,06 4 0,24

cuenta con una estrategia para mantener y fidelizar a los clientes

0,05 3 0,15

Realizan gran cantidad de campañas de promoción de productos y planes telefónicos. 0,1 4 0,4

capacitacion constante de sus tabajadores 0,08 4 0,32

Convenio con diferentes proveedores 0,08 3 0,24

SUBTOTAL 1,86

DEBILIDADES

Exceso de trámites para la atención de reclamos 0,08 2 0,16cobertura 0,09 2 0,18precio de productos 0,08 2 0,16Retraso en la obtención de nueva tecnología 0,08 1 0,08

Limitada cantidad de stock en diferentes puntos de venta 0,05 1 0,05

Poco conocimiento de estatutos, normas, leyes y reglamentación de OSIPTEL, por parte del personal 0,08 2 0,16 SUBTOTAL 0,79TOTAL 1 2,65

Page 24: Nextel 3

OBJETIVOS A LARGO PLAZOESTRATEGIAS

NEXTEL

Page 25: Nextel 3

LOS OBJETIVOS DE LARGO PLAZO

Certificar la calidad de todos los productos. Es realista. Desarrollar una cultura corporativa de clase mundial al

interior del grupo. Es alcanzable en el tiempo establecido por la visión. Consolidar su presencia en los países donde maneja sus

operaciones. Es desafiante para poder exigir el compromiso de todos. Prepararse para la difícil competencia dentro del sector. Es jerarquizado. Mantener sus expectativas de crecimiento. Es cuantificable para poder medirlo.

Page 26: Nextel 3

LAS ESTRATEGIAS GENERICAS COMPETITIVASRECURSOS Y HABILIDADES COMUNMENTE REQUERIDOS

REQUERIMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES NECESARIAS

RIESGOS

LIDERAZGO EN COSTO.

Sistema de distribución de bajo costo, como los productos tienen mayor rendimiento para el consumidor y costos de distribución y producción.

Controles estrictos de costos, ya que NEXTEL cuenta con una buena estructura de costos que le permite tener márgenes por arriba del promedio de la industria a pesar de vender sus productos a precios por encima del promedio.

Inflación en costos que limita habilidad de la empresa para mantener un precio diferencial.

Page 27: Nextel 3

LAS ESTRATEGIAS GENERICAS COMPETITIVAS

RECURSOS Y HABILIDADES

COMUNMENTE REQUERIDOS

REQUERIMIENTOS DE LAS

ORGANIZACIONES NECESARIAS

RIESGOS

DIFERENCIACIN.Excelentes habilidades de marketing, el cual le permitió posicionar sus productos.

Excelente coordinación entre l funciones, desarrollo de productos y marketing, NEXTEL para poder posicionarse tuvo que hacer investigación del mercado, y así poder quitar mercado a la competencia, con su producto innovador.

Las imitaciones reducen la percepción de la diferenciación, lo que ocurre usualmente en industrias maduras, la idea es mantener un buen plan de marketing.

Page 28: Nextel 3

LAS ESTRATEGIAS GENERICAS COMPETITIVASRECURSOS Y HABILIDADES

COMUNMENTE REQUERIDOS

REQUERIMIENTOS DE LAS ORGANIZACIONES

NECESARIAS

RIESGOS

ENFOQUEExiste un compromiso por parte de los directores del grupo de desarrollar una cultura de mejora continua en los procesos productivos, lo cual garantiza un adecuado sistema de soporte en la producción, garantizando la combinación adecuada de las políticas direccionadas a un objetivo específico, que es brindar productos de calidad.

El trabajo realizado por el NEXTEL, permite la orientación hacia el objetivo planteado, la aplicación de tecnología a permitido mejorar considerablemente las líneas de producción y la mejora de procesos.

Los competidores encuentran submercados dentro del mercado objetivo y desenfocan el esfuerzo de la búsqueda del enfoque. Como es el caso de NEXTEL en productos de mayor costo, la competencia buscará barreras para obstaculizar el desarrollo y posicionamiento del mercado.

Page 29: Nextel 3

MATRIZ FODA Y PEYEA

NEXTEL

Page 30: Nextel 3

ANÁLISIS INTERNOANÁLISISEXTERNO

FORTALEZAS:1. Llegada de nuevas tecnologías celulares.2. Ampliar la cobertura a mas lugares

nacionales.3. Necesidad creciente de los clientes por

teléfonos celulares.4. Reconocimiento de la marca.5. Convenio con nuevos y mejores

proveedores.

DEBILIDADES:1. Creciente competencia.2. Nueva y mejor tecnología de la competencia.3. Perdida de puntos de distribución.4. Reconocimiento nacional y mundial de la

competencia.5. Alta transferencia de clientes con la

competencia.6. Fuerte publicidad de las empresas

competidoras.

OPORTUNIDADES:1.-Expanción hacia mercados de provincia.2.-Aceptación de las presentaciones de los nuevos equipos.3.-Implementación de nuevas equipos y planes.4.-Buen posicionamiento.

1. Aplicar diversificación, ya que los precios competitivos, permiten introducción a nuevos mercados.

2. Mantener el posicionamiento en el sector C,D,E; esto permitirá la fidelidad de los consumidores y su confianza para la introducción de nuevos productos.

3. Liderazgo de precios, permitirá la expansión a nuevos mercados.

1. Realizar una alianza con los proveedores más eficientes de envases, para así poder mantener la posición en el mercado.

2. Optar con productos exclusivos para así poder introducir nuevos productos al sector A y B.

3. Desarrollar I+D, para poder implementar productos con funciones diferentes del resto y agradables para todos los consumidores.

AMENAZAS:1.-Productos importados.2.-posisionamiento de marcas.3.-economía de escala.4.-Tamaño del mercado.

1. El mantener los precios competitivos, a pesar de las subidas y bajadas de los insumos, para luego poder enfrentar a la competencia.

2. El mantenimiento del posicionamiento en los sectores C, D, E; permite no ser desplazado por otras marcas, con mayor reconocimiento.

3. El precio competitivo permite, introducir en mercados grandes, y fijos.

1. Control de los distribuidores, en base a un programa de control de abastecimiento y así poder proveer de productos al mercado de forma eficiente.

2. Contar con equipos de calidad para mantener la calidad de los productos.

Page 31: Nextel 3

FACTORES QUE CONSTITUYEN LAS VARIABLES DE LOS EJES DE LA MATRIZ PEYEA

POSICIÓN ESTRATEGICA INTERNA POSICIÓN ESTRATEGICA EXTERNA

FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA FINANCIERA (FF)

FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD DEL ENTORNO (EE)

1. Retorno en la inversión.2. Apalancamiento.3. Liquidez.4. Capital requerido vs capital disponible.5. Flujo de caja.6. Facilidad social del mercado.7. Riesgo involucrado en el negocio.8. Rotación de inventarios.9. Economía de escala y de experiencia.

1. Cambios tecnológicos.2. Tasa de inflación.3. Variabilidad de la demanda.4. Rango de precios de productos

competitivos.5. Barreras de entrada al mercado.6. Rivalidad/presión competitiva7. Estabilidad de precios de la demanda.8. Presión de productos sustitutos.

Page 32: Nextel 3

FACTORES DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA

(VC)

FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA

(FI)

1. Participación en el mercado

2. Calidad del producto

3. Ciclo de vida del producto

4. Ciclo de reemplazo del producto

5. Lealtad del consumidor

6. Utilización de la capacidad de los competidores

7. Conocimiento tecnológico

8. Integración vertical

9. Velocidad de introducción de nuevos productos

1. Potencial de crecimiento

2. Potencial de utilidades

3. Estabilidad financiera

4. Conocimiento tecnológico

5. Utilización de recursos

6. Intensidad de capital

7. Facilidad de entrada al mercado

8. Productividad / utilización de la capacidad.

9. Poder de negociación de los productores.

Page 33: Nextel 3

PLANTILLA PARA CALIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DE LA ESTABILIDAD DEL ENTORNO

(EE)

Cambios tecnológicos Muchos 0 1 2 3 4 5 6 Pocos

Tasa de inflación Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja

Rango de precios de productos competitivos

Amplio 0 1 2 3 4 5 6 Estrecho

Barreras de entrada al mercado Pocas 0 1 2 3 4 5 6 Muchas

Rivalidad / Presión competitiva Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja

Presión de los productos sustitutos Alta 0 1 2 3 4 5 6 Baja

Promedio = -2.83

Page 34: Nextel 3

PLANTILLA PARA CALIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA

(FI)

Potencial de crecimiento Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto

Potencial de utilidades Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto

Estabilidad financiera Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta

Conocimiento tecnológico Simple 0 1 2 3 4 5 6 Complejo

Utilización de recursos Ineficiente 0 1 2 3 4 5 6 Eficiente

Productividad / Utilización de la capacidad

Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta

Promedio = 4.3

Page 35: Nextel 3

PLANTILLA PARA CALIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DE LA VENTAJA COMPETITIVA

(VC)

Participación en el mercado Pequeña 0 1 2 3 4 5 6 Grande

Calidad del producto Inferior 0 1 2 3 4 5 6 Superior

Ciclo de vida del producto Avanzado 0 1 2 3 4 5 6 Temprano

Ciclo de reemplazo del producto Variable 0 1 2 3 4 5 6 Fijo

Lealtad del consumidor Baja 0 1 2 3 4 5 6 Alta

Conocimiento tecnológico Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto

Velocidad de introducción de nuevos productos

Lenta 0 1 2 3 4 5 6 Rápida

Promedio = -4.14

Page 36: Nextel 3

PLANTILLA PARA CALIFICACIÓN DE FACTORES DETERMINANTES DE LA FORTALEZA FINANCIERA

(FF)

Retorno en la inversión Bajo 0 1 2 3 4 5 6 Alto

Apalancamiento Desbalanceado 0 1 2 3 4 5 6 Balanceado

Liquidez Desbalanceada 0 1 2 3 4 5 6 Sólida

Capital requerido versus capital disponible

Alto 0 1 2 3 4 5 6 Bajo

Riesgo involucrado en el negocio

Alto 0 1 2 3 4 5 6 Bajo

Promedio = 5

Page 37: Nextel 3
Page 38: Nextel 3

MATRIZ BCG, IE, GE, MD, MCPE, MR

NEXTEL

Page 39: Nextel 3

MATRIZ BCG

DIVISIÓN INGRESOS $$

% DE INGRESOS

UTILIDADES ($$)

% DE UTILIDADES

PARTICIPACION DE MERCADO

CRECIMIENTO EN LA

INDUSTRIA

POST PAGO 950000 0.38 57000 0.39 0..52 0.42

PRE PAGO 1550000 0.62 93000 0.61 0.48 0.35TOTAL 2500000 1 59.86 1

Page 40: Nextel 3

MATRIZ IE

REGIÓN CELDA PRESCRIPCIÓN ESTRATEGIAS

2 V RETENER Y MANTENER

Penetración en el mercado Desarrollo de productos

Page 41: Nextel 3

MATRIZ GE

Page 42: Nextel 3

MATRIZ DE DECISIONES (MD) DE NEXTELESTRATEGIAS FODA PEYEA BCG IE GE TOTAL

INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS

SI SI       2

INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE

SI SI       2

INTEGRACIÓN HORIZONTAL

SI SI       2

INTENSIVAS “PENETRACIÓN DE MERCADO”

SI SI   SI SI 4

INTENSIVAS “DESARROLLO DE MERCADO”

SI   SI   SI 3

INTENSIVAS “DESARROLLO DE PRODUCTO”

SI SI SI   SI 4

Page 43: Nextel 3

MATRIZ MCPE PARA NEXTEL PERÚ PENETRACIÓN DE MERCADO

“Distribución por outsourcing de sus

productos, con transportadores que llegan a una amplia

red de tiendas y micromercados”.

“Ofrecer los productos a las

distritos con mayor porcentaje de

población del sector C, D Y E”.

“Invertir en paneles publicitarios en las carreteras, afiches

en las tiendas”

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PESO PA TPA PA TPA PA TPAOPORTUNIDADES1. Expansión hacia mercados de provincia. 0.11 2 0.22 4 0.44 2 0.222. Presentar al mercado novedosas equipos 0.18 2 0.36 2 0.36 3 0.543. Posicionar el producto. 0.22 3 0.66 4 0.88 4 0.884. Implementación de nuevos equipos y planes 0.12 1 0.12 2 0.24 3 0.36AMENAZAS: 1. Productos importados. 0.06 1 0.06 3 0.18 1 0.062. posicionamiento de marcas. 0.14 3 0.42 3 0.42 3 0.423. economía de escala. 0.12 1 0.12 2 0.24 3 0.364. Tamaño del mercado 0.05 1 0.05 3 0.15 2 0.1FORTALEZAS: 1. Llegada de nuevas tecnologías celulares 0.11 2 0.22 3 0.33 3 0.333.Productos bien posicionados en el segmento C. D y E 0.08 4 0.32 3 0.24 4 0.322.Reconocimiento de la marca 0.1 1 0.1 1 0.1 2 0.24. Creativos y diferentes a la competencia. 0.13 2 0.26 1 0.13 3 0.395. Internacionalización. 0.2 3 0.6 3 0.6 2 0.4DEBILIDADES:

1. Cuenta con diversos proveedores de envases. 0.12 3 0.36 1 0.12 1 0.122. nueva y mejor tecnología de la competencia 0.05 4 0.2 3 0.15 1 0.053.fuerte publicidad de la competencia 0.07 2 0.14 1 0.07 3 0.214.perdida de puntos de distribución 0.05 3 0.15 4 0.2 1 0.055. creciente competencia 0.09 1 0.09 2 0.18 1 0.09

4.45 4.26 4.94

Page 44: Nextel 3

MATRIZ MCPE PARA NEXTEL PERÚ

DESARROLLO DE MERCADO

“Competir con nuestra línea de producto, con las empresas

del mismo rubro en el mercado.”.

“Aumentar la cobertura de la señal de NEXTEL PERÚ”

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITOPESO PA TPA PA TPA

1. Expansión hacia mercados de provincia. 0.11 4 0.44 3 0.332. Presentar al mercado novedosas equipos 0.18 4 0.72 3 0.543. Posicionar el producto. 0.22 3 0.66 3 0.664. Implementación de nuevos equipos y planes 0.12 3 0.12 1 0.12AMENAZAS: 1. Productos importados. 0.06 1 0.06 1 0.062. posicionamiento de marcas. 0.14 3 0.42 3 0.423. economía de escala. 0.12 3 0.12 2 0.244. Tamaño del mercado 0.05 1 0.05 1 0.15FORTALEZAS: 1. Llegada de nuevas tecnologías celulares 0.11 1 0.11 1 0.113.Productos bien posicionados en el segmento C. D y E 0.08 2 0.16 3 0.242.Reconocimiento de la marca 0.1 1 0.1 1 0.14. Creativos y diferentes a la competencia. 0.13 3 0.39 1 0.135. Internacionalización. 0.2 1 0.2 2 0.4DEBILIDADES: 1. Cuenta con diversos proveedores de envases. 0.12 4 0.48 4 0.482. nueva y mejor tecnología de la competencia 0.05 1 0.05 2 0.13.fuerte publicidad de la competencia 0.07 2 0.14 2 0.144.perdida de puntos de distribución 0.05 3 0.15 1 0.055. creciente competencia 0.09 1 0.09 1 0.09

4.94 4.26

Page 45: Nextel 3

MATRIZ MCPE PARA NEXTEL PERÚDESARROLLO DE MERCADO

“NEXTEL PERÚ ofrece una gama de equipos para todos los gustos”

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PESO PA TPA1. Expansión hacia mercados de provincia. 0.11 4 0.442. Presentar al mercado novedosas equipos 0.18 4 0.723. Posicionar el producto. 0.22 3 0.664. Implementación de nuevos equipos y planes 0.12 3 0.36AMENAZAS: 1. Productos importados. 0.06 1 0.062. posicionamiento de marcas. 0.14 4 0.563. economía de escala. 0.12 3 0.364. Tamaño del mercado 0.05 1 0.05FORTALEZAS: 1. Llegada de nuevas tecnologías celulares 0.11 4 0.443.Productos bien posicionados en el segmento C. D y E 0.08 3 0.242.Reconocimiento de la marca 0.1 1 0.14. Creativos y diferentes a la competencia. 0.13 3 0.395. Internacionalización. 0.2 2 0.4DEBILIDADES: 1. Cuenta con diversos proveedores de envases. 0.12 4 0.482. nueva y mejor tecnología de la competencia 0.05 3 0.153.fuerte publicidad de la competencia 0.07 1 0.074.perdida de puntos de distribución 0.05 3 0.155. creciente competencia 0.09 1 0.09

5.72

Page 46: Nextel 3

MATRIZ RUMELT DE NEXTEL PERÚ

ESTRATEGIAS CONSISTENCIA CONSONANCIA VENTAJA FACTIBILIDAD SE ACEPTA

PENETRACIÓN DE MERCADO

“Distribución por outsourcing de sus productos, con transportadores que llegan a una amplia red de tiendas y micromercados”.

SI SI SI SI SI

“Ofrecer los productos a las distritos con mayor porcentaje de población del sector C, D Y E”.

SI SI SI SI SI

“Invertir en paneles publicitarios en las carreteras, afiches en las tiendas”

SI NO SI NO NO

DESARROLLO DE MERCADO

“aumentar la cobertura de la señal de NEXTEL PERÚ”

SI SI SI SI SI

“Competir con nuestra línea de producto, con las empresas del mismo rubro en el mercado.”

SI SI SI NO NO

DESARROLLO DE PRODUCTO

“NEXTEL PERÚ ofrece una gama de equipos para todos los gustos”.

SI SI SI SI SI

Page 47: Nextel 3

1. IMPACTO EN EL DERECHO A LA VIDA

Viola Neutral X Promueve

2. IMPACTO EN EL DERECHO A LA PROPIEDAD

Viola Neutral X Promueve

3. IMPACTO EN EL DERECHO AL LIBRE PENSAMIENTO

Viola Neutral Promueve X

4. IMPACTO EN EL DERECHO A LA PRIVACIDAD

Viola Neutral Promueve X

5. IMPACTO EN EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

Viola Neutral Promueve X

6. IMPACTO EN EL DERECHO A HABLAR LIBREMENTE

Viola Neutral Promueve x

7. IMPACTO EN EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO

Viola Neutral x Promueve

AUDITORIA ÉTICA DE LA ESTRATEGIA

DERECHO

Page 48: Nextel 3

8. IMPACTO EN LA DISTRIBUCIÓN

Justo Neutro X Injusto

9. EQUIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN

Justo X Neutro Injusto

10. NORMAS DE COMPENSACIÓN

Justo X Neutro Injusto

11. FINES Y RESULTADOS ESTRATÉGICOS

Excelente X Neutro Perjudicial

12. MEDIOS ESTRATÉGICOS EMPLEADOS

Excelente X Neutro Perjudicial

JUSTICIA

UTILITARISMO

Page 49: Nextel 3

CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA

Page 50: Nextel 3

IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

NEXTEL

Page 51: Nextel 3

ES SER EL LÍDER DE MAYOR PRESTIGIO EN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES CON PERSONAS

INVOLUCRADAS Y COMPROMETIDAS.

Enfocar nuestros esfuerzos hacia una

misma dirección

Ofrecer productos innovadores y diferentes que demanda el mercado, con calidad y buena imagen.

Mantener una imagen y reputación ante la sociedad, consolidándonos como una empresa seria, comprometida y flexible.

Consolidar su presencia en los países donde maneja sus operaciones.

Tener una buena difusión y con ello, obtener aceptación por parte de los consumidores

Generar la lealtad del consumidor.

Bajar los costos de producción.

OBJETIVOS

Page 52: Nextel 3

NEXTEL, SE CONECTA CON SU GENTE.

Nuestro objetivo, es que todas las decisiones y acciones de los integrantes de NEXTEL sean tomadas teniendo en cuenta el impacto que estas puedan tener de manera interna tanto como de manera externa.

NEXTEL, EL CORAZÓN DE LA EMPRESA ES SU GENTE.

Por eso contamos con beneficios competitivos y en muchos casos superiores a los que ofrece el mercado laboral, ya que la calidad de vida y bienestar de nuestros colaboradores nos motiva a seguir siendo una gran empresa.

CREEMOS EN EL BIEN COMÚN.

tenemos en cuenta el impacto que nuestras acciones puedan tener en el medio ambiente y la sociedad. Gracias a ello Nextel creó el proyecto llamado "Responsabilidad Social Participativa" que anualmente se financia por las iniciativas y aportes voluntarios de los empleados.

SERVICIO PERSONALIZADO.

no queremos que Internet se convierta en un obstáculo para ofrecerle una atención personalizada, sino un medio para poder prestar un servicio de calidad a más gente, y esto no sólo podemos conseguirlo ofreciendo productos sino servicios personalizados.

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD.

le recordamos que sus datos personales serán tratados con total confidencialidad de acuerdo con la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal.

POLÍTICAS APLICADAS POR LA EMPRESA NEXTEL PERÚ

Page 53: Nextel 3

RecursosRecursos tangibles:

¿Qué oportunidades existen para economizar en el uso de estos recursos? ¿Cuáles son las posibilidades de emplear los activos existentes en usos más rentables?

Recursos intangibles:

Las marcas registradas y otras marcas comerciales son una forma de activos relacionados con la reputación: su valor reside en la confianza que infunden a los clientes.

Recursos humanos:

La cultura organizativa se relaciona con los valores, tradiciones y normas sociales de una organización, que afectan a la destreza y a la motivación de los empleados.

Page 54: Nextel 3

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Page 55: Nextel 3

MANEJO DE LA RESISTENCIA AL CAMBIOEDUCACIÓN + COMUNICACIÓN.

Conviene aplicarla en situaciones en las que la información y su análisis sean poco exactas. Cuando se logré persuadir al personal, éste apoyará en la ejecución del cambio. El tiempo requerido para ver resultados dependerá de la cantidad de personas que se involucre.

FACILITACIÓN + APOYO.

Se aplica cuando el personal se resiste al cambio por problemas de ajuste. Este es el mejor enfoque para resolver tales problemas, sin embargo, puede requerir mucho tiempo, resultar costoso o, incluso, fracasar.

NEGOCIACIÓN + ACUERDO.

Es conveniente su aplicación para evitar que alguna persona o grupo salga perdiendo con el cambio, o cuando el grupo tiene mucho poder para resistir. En ocasiones puede ser una manera relativamente fácil de evitar importantes resistencias. En muchos casos puede resultar demasiado costoso si se pone sobre aviso a los demás para negociar su cumplimiento.

Page 56: Nextel 3

MANEJO DE CONFLICTOS

Buscar moderación, dividir la diferencia, dar un poco a cada uno y encontrarse a medio camino con otros.

Para fomentar un clima de colaboración, las dos partes en conflicto necesitan enfocarse en lo que tienen en común. El hecho de hacer más evidentes sus metas compartidas de incrementar la productividad, reducir costos, disminuir el tiempo de diseño o mejorar las relacione entre los departamentos, sensibiliza a las partes acerca de los meritos de resolver sus diferencias para evitar arriesgar sus metas en común.

Page 57: Nextel 3

MANEJO DEL AMBIENTE NATURAL

Preservar el crecimiento de arboles.Desarrollar programas de reforestación

considerando especies nativas.Creemos en el bien común y tenemos en cuenta

el impacto que nuestras acciones puedan tener en el medio ambiente y la sociedad. Gracias a ello Nextel creó el proyecto llamado "Responsabilidad Social Participativa" que anualmente se financia por las iniciativas y aportes voluntarios de los empleados.

Page 58: Nextel 3

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN


Top Related