Transcript
Page 1: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

Disfrutar. Comfama Parque Arví estrenará la sala de cine con una cuarta dimensión: viento, lluvia, movimiento y olor. Pág. 15.

4D: cine para los cinco sentidos

Medellín, septiembre del 2011 la publicación mensual gratuita de

no 363is

sn

202

7-27

15

Servicios. Cargue su tarjeta de afi-liación en todo momento, es un pa-saporte para obtener más beneficios en Cundinamarca. Págs. 12 y 13.

Matrículas. Visite la Feria de la navidad en la sede del Claustro San Ignacio, del 7 al 9 de septiembre. Págs. 10 y 11.

Navidad disco

Convenio entre Colsubsidio y Comfama

17de septiembre es la fecha límite para matricularse

en los programas de educación continua.

Inclusión, sin fecha de vencimiento

Entrevista. Angelino Garzón, Vicepresidente de Colombia, habló con el informador acerca de los cimientos de una política pública que aboga por el respeto a la vida y a la dignidad. Pág. 19.

Page 2: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

Editorial

Vivienda. 384 nuevos subsidios de vivienda entregó Comfama en su asignación número 59, así: 184 a fa-milias de Medellín, 60 del área metropolitana y 140 del resto de Antioquia. Los afiliados aportaron, en promedio, un ahorro de $6’364.311, lo cual les permitirá completar con el subsidio asignado y un crédito el costo de una vivienda de interés social. Las 384 familias están conformadas por 1.186 personas. 79 de los hogares beneficiarios tienen al frente una mujer cabeza de familia. En 59 asignaciones la Caja ha beneficiado a 17.395 fami-lias con subsidios por valor de $189 mil millones.

Medellín, 31 de agosto del 2011

FOTONOTICIA

María Inés Restrepo de Arango Directora Comfama

La salud y las Cajas de Compensación

Periódicoel informador

Una publicación de Comfama

Teléfono 5105195 A.A. 51458 de Medellín [email protected]

www.comfama.com

•Consejo Directivo

Presidente Carlos Posada Uribe

Vicepresidente PrimeroJuan Carlos Ospina G.

Vicepresidente SegundoRubén Darío Gómez H.

Principales Jorge Ignacio Acevedo Z.Luis Carlos Villegas E.Juan David Vieira F.José Vicente Cálad G. Guillermo Romero A.Hernán Ceballos M.

Gerardo de Jesús Sánchez Z.

Suplentes Juan Guillermo Palacio M.

Juan Carlos Beltrán C.Juan Rafael Arango P.

Álvaro Jairo Hincapié V.Henry Vélez O.

Liliana María Vélez G.Luis Fernando Cadavid M.

Octavio Amaya G.Jaime Albeiro Martínez M.

Directora María Inés Restrepo de A.

Redacción Unidad de

Comunicaciones Comfama

EditorasNatalia Mesa J.

Diana Lucía Botero S.

FotografíasUnidad de

Comunicaciones ComfamaEl ColombianoFotoeditores

raultobon.comColsubsidio

Fotografía portadaLucía Gaviria

Liliana RamírezComfama Parque Arví

Diseño, preprensa e impresión

El Colombiano

Circulación 250.000 ejemplares

•Vigilado

Superintendencia del Subsidio Familiar

El caso de Comfama. Esta Caja asumió la responsabilidad del Régimen Subsidiado desde una experiencia acumulada, una experiencia que hablaba de trabajar por muchos años un modelo de salud universal, público, equitativo, en un sistema que tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir, de las mayorías.

Y lo hicimos con el pleno conocimiento de que el Régimen Subsidiado colombia-no cobijaba a la población sin empleo, sin contrato de trabajo o ingresos económi-cos, a la considerada pobre y vulnerable, que no tenía una capacidad de pago que le permitiera cotizar al sistema de salud. En conclusión: lo hicimos y lo hacemos porque le hemos apostado a la equidad como empresa social que somos y ante todo porque el fundamento que le dio origen al sistema de salud en el país es la solidari-dad y la compensación. Bases sobre las que fueron creadas las Cajas.

Pero hoy el problema es complejo. En el país hay 25 millones de personas en el Régimen Subsidiado y 15 millones en el Régimen Contributivo, y de esas 15, solo 7 millones son contribuyentes, los otros son beneficiarios. Si bien el soporte del sistema es la so-lidaridad esos 7 millones de personas en el Régimen Contributivo no alcanzan a subsidiar a los 25 millo-nes del subsidiado. Además, cada día aumenta la in-formalidad hecho que no hace viable ni sostenible el sistema como está concebido por la Ley 100 y en ese aspecto las reformas se tienen que dar.

Aun así, las Cajas hemos hecho importantes es-fuerzos económicos para atender las obligaciones y cumplirle a hospitales, clínicas y proveedores, mien-tras se giran los recursos. Una mirada a los datos lo ratifica: a 31 de marzo de este año, los municipios y los departamentos les debían a las EPS de las Cajas que cubren el Régimen Subsi-diado la suma de 500.000 millones de pesos, por atenciones que han realizado y que no están contenidas en los planes obligatorios de salud. Según información de la Superintendencia de Salud, las Cajas tienen en cuentas por pagar mayores a 30 días a sus proveedores cerca de 130.000 millones de pesos.

Estos cálculos financieros nos dicen que es mayor la suma que le deben a las EPS de las Cajas de Compensación los entes territoriales y el Fosyga, que lo que ellas deben. Por ello, resulta preocupante que hoy los cuestionamientos solo sean para uno de los actores del sistema, cuando lo recomendable sería mirar el conjunto en su totalidad, ya que de una mirada parcial solo sale una solución parcial, por no decir parcializada.

Si de ser consecuentes se trata, hoy le pedimos a quienes hacen cuentas que no se queden, únicamente, en la columna que resta y que le den una miradita a la co-lumna que suma en la que encontraran las cifras que por más de 40 años las Cajas han aportado a la salud de los más pobres. Al mirar con cuidado en esa columna, también, encontrarán los 230.000 millones de pesos que provisionarán las Cajas este año para el sistema de salud en cumplimiento de la Ley 1438 de 2011, pendiente por reglamentar. Reglamentación que esperamos no ignore esa gestión persistente y sostenible de las Cajas cuyo objetivo es y seguirá siendo mejorar la vida de millones de personas a las que el mercado ha clasificado como no viables

Le hemos apostado a la equidad como empresa social que somos y ante todo porque el funda-mento que le dio origen al sistema de salud en el país es la solidaridad y la compensación.

Page 3: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

septiembre del 2011

“Tuve la oportunidad de leer la

edición N° 362 de el informador

desde el domingo 31 de julio, pues

lo distribuyeron de manera ágil y

oportuna en la urbanización donde

vivo, lo que me permitió tener la

información de primera mano. Las

noticias que se publicaron dan cuen-

ta de una visión articulada de los

proyectos de la Caja, y usan concep-

tos claros para todo tipo de lector.

¡Qué buena manera de posicionar a

Comfama y de generar recordación

entre sus lectores!”.

Liliana Zuluaga Gómez

“Es una gran sensación abrir cada una

de las páginas de el informador

y ver tantas cosas positivas y cómo

crece Comfama en servicios y en

oportunidades”.

José Fidel Rodas Mesa

“Gracias por hacernos parte de este nue-

vo mundo que construyen bajo la magia

de la naturaleza en Comfama Parque

Arví. Es una sede muy bien diseñada y

enfocada en brindar bienestar, recreación

y descanso a familias, amigos, colegios,

parejas, grupos de adultos mayores.

Quedamos gratamente sorprendidos y

emocionados con la calidad de perso-

nas que trabajan en el parque, con el

desarrollo de actividades innovadoras,

la calidez, la amabilidad, su compromi-

so. Vibré con cada lugar.

¡Felicitaciones! Comfama le aporta al

crecimiento y al desarrollo social de la

comunidad local, regional y nacional”.

Natalia Pérez Vallejo

Directora comercial

Cotelco, capítulo Antioquia-Chocó

“Estamos muy contentos con los

resultados de la feria Ruta E, fue todo

un éxito y una gran oportunidad para

nosotros los jóvenes emprende-

dores, pues pudimos aprender de

los expertos, y mostrar productos

innovadores y que contribuyen al

cuidado del ambiente.

El flujo de personas fue permanen-

te, y el interés que mostraron, muy

gratificante. Estoy seguro de que así

lo sienten los 92 empresarios. La

logística fue impecable, los colabo-

radores muy amables y estuvieron

pendientes todo el tiempo.

¡Los felicito!"

Carlos Andrés Gómez

Livin Decoración

“Quiero expresar mi agradecimiento a

Comfama por ser una entidad que se

puede mostrar al país y al mundo como

ejemplo de honestidad y de un buen tra-

bajo. Felicitaciones y sigan así, como

un gran ejemplo”.

Elkin Montoya Osorio

Fasegráfica S. A. S.

“el informador es una excelente estra-

tegia para divulgar el portafolio

de servicios de Comfama. Este es el

medio para enterarnos de los programas

y servicios que la Caja ofrece".

Wilson de J. Ramírez Hernández

Opinar 3

¡Bienvenidos los convenios!

El artículo es responsabilidad del autor y no compromete el pensamiento de Comfama.

Envíenos sus mensajes a [email protected]

Álvaro José Cobo Soto*

[email protected]

Cuando la voluntad y el empeño se fusionan, se realizan y consolidan los sueños, ese es el camino que lleva a la integración por medio de convenios interinstitucionales entre las Ca-jas de Compensación Familiar para compartir servicios y programas en beneficio de nuestros afiliados, sean empresas o trabajadores.

En ese empeño diario de mejorar la calidad de vida de los afiliados y de la comunidad en general, las Cajas trabajan permanentemen-te para perfeccionar su oferta de servicios y desarrollar una gestión institucional que per-mita, cada vez más, producir servicios más descentralizados, eficaces, oportunos y cohe-rentes con las demandas del entorno.

Esta es una tarea social y posible, gracias a que las Cajas de Compensación Familiar tienen jurisdicción en los 32 departamentos del país, con presencia en 992 municipios y una cobertura excepcional en servicios que

beneficia a más 22 millones de colombianos. Se trata de convenios que les permiten a

los afiliados disfrutar de la infraestructura y los servicios de las Cajas, sin un costo adicio-nal. Gracias a ellos, los trabajadores afiliados y sus familias pueden utilizar, con tarifas de afiliado, los servicios, con el valor agregado para las Cajas de fortalecer su presencia en las diferentes regiones de Colombia.

La recreación, por ejemplo, es una de las fortalezas de esos convenios porque hace parte de los servicios que las Cajas de Compensación Familiar les prestan a los trabajadores y sus familias en el país. En cada departamento hay sedes para el descanso y la relajación; sedes urbanas y rurales, especialmente di-señadas para que los afiliados puedan tener acceso, a bajos precios, con la tranquilidad que requieren para un buen esparcimiento.

Hay que decirlo, en recreación hay tres aspectos que son la motivación de las Ca-jas de Compensación: la dignificación de los trabajadores, la mejora en la competi-tividad personal y laboral, y una oferta y atención integral, con precios diferenciados para beneficiar a los empleados con menores ingresos. Así mismo, pensando en el desa-rrollo de las empresas colombianas, las Cajas han diseñado y creado espacios en donde se pueden realizar reuniones, congresos y seminarios, enfocados al mejoramiento de la productividad empresarial y social.

Así como se suscriben convenios entre Cajas de Compensación —por su reconocido talento humano y transparencia administra-tiva para desarrollar proyectos de vivienda, salud, recreación, educación, capacitación y emprendimiento—, también se han ido con-virtiendo en socios estratégicos de los gobier-nos municipales, departamentales, y de mu-chas entidades del Estado, para el desarrollo de sus programas sociales, y, a su vez, tienen alianzas con organismos transnacionales con los cuales desarrollan actividades de coopera-

ción interinstitucional.Es el caso del convenio

con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para la puesta en marcha de los jardines sociales, en el cual, por lo general, el Icbf pone el presupuesto; el municipio, los terrenos y los servicios; y las Cajas, la operación y la administración.

En fin, de la misma forma como las Cajas integran servicios, los afilia-dos de Nariño o de La Guajira pueden gozar de servicios, especialmente turísticos y de recreación, que les ofrece una Caja de la Cos-ta Atlántica, de Bogotá, de Antioquia, o de cualquier otra parte del país. ¡Bienvenidos los convenios!

*Presidente ejecutivo Asocajas

"Cuando la voluntad y el empeño se fusio-nan, se realizan y consolidan los sueños, ese es el camino que lleva a la integración por medio de convenios".

Page 4: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

4 Beneficiar www.comfama.com

••• Entrega de la cuota monetariaLos empleadores que paga-ron oportunamente los apor-tes de agosto pueden reclamar la cuota monetaria de sus tra-bajadores desde el 26 de sep-tiembre. Los subsidios reteni-dos se reclaman entre el 5 y el 30 de septiembre, en la sede donde se hayan solicitado. Si usted se acaba de desvincular de una empresa y tiene cuotas monetarias por recibir, haga efec-tivo este beneficio. Se entregarán entre el 5 y el 23 de septiembre en las taquillas de Tesorería, ubi-cadas en el Edificio Central de Comfama en la carrera 45 N° 49 A - 16, primer piso, Medellín. ••• Sus padres, beneficiarios del subsidio Si es afiliado a Comfama, ga-na menos de $2’142.400 y sus padres dependen económica-mente de usted, remita los do-cumentos necesarios para que ellos sean beneficiarios de la cuota monetaria. Recuerde que deben ser personas mayores de 60 años que no reciban sa-lario, renta o pensión alguna.

•••Presente su cédula Los cheques de subsidios reteni-dos o de trabajadores retirados, así como del comprobante nutri-cional, se entregan al beneficiario presentando su cédula. En caso de que los reclame un tercero, de-be presentar la cédula y la carta de autorización del beneficiario autenticada en notaría. Si el che-que lo va a reclamar el emplea-dor, debe presentar la cédula y el formato de autorización, que obtiene en las sedes de la Caja. El trabajador afiliado puede aho-rrarse este trámite si autoriza a Comfama a consignar el sub-sidio en su cuenta bancaria.

BrevesMaría Victoria es “trabajadora, independiente y afiliada”La Ley 789 de 2002 permite la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes para recibir los servicios de Comfama. En esta historia se cuentan sus beneficios.

Hilos. Tijeras. Botones. Retazos de tela. Aguja. ¿To-do está listo? Entonces, manos a la costura. Estos son los insumos con los que María Victoria Estrada Porras ha bordado a mano la vida de ella y de sus cuatro hijos en los últimos 20 años.

“Cuando me salí de trabajar, cuando me sepa-ré, cuando las finanzas de mi casa no han estado buenas, siempre he recurrido a mis manos y a la costura. Por eso la considero mi profesión, mi tra-bajo”, explica María Victoria, quien estudió para ser docente pero nunca ejerció esta labor.

Después de trabajar 15 años en una empresa de muebles, como secretaría y vendedora, se retiró. “Como soy previsiva, seguí pagando los aportes de salud y de pensiones. En dos años me jubilo”, dice. Y así, como trabajadora inde-pendiente, decidió afiliarse a Comfama hace un año para acceder a los servicios.

“Voy mínimo una vez al mes al parque de La Estrella con mi hijo Carlos Alberto. Por eso me in-teresé en la afiliación a la Caja, fui a la sede del Claustro San Ignacio, de la que soy vecina, y me respondieron las siguientes preguntas:

¿A quién puedo afiliar como trabajadora independiente? A usted y a su grupo familiar, en su caso, a su hijo de 14 años, pues los demás son mayores de 18. Re-cuerde que deben estar afiliados a la misma EPS.

¿Cuánto debo pagar y qué beneficios recibo?Existen dos modalidades de afiliación para los tra-bajadores independientes: • Aporte de $3.213,6. Correspondiente al 0,6

por ciento del salario mínimo legal mensual vigente. Tiene acceso a los servicios de re-creación, capacitación y turismo, con las ta-rifas definidas para los afiliados.

• Aporte de $10.712. Correspondiente al dos por ciento de sus ingresos, con base en el salario mínimo. Puede usar los servicios de la Caja, excepto el subsidio cuota monetaria.

Y, ¿cómo me afilio?Diligencie el formulario que encuentra en cualquier sede de la Caja o en www.comfama.com, adjunte los documentos so-licitados y entréguelos en Comfama”.

Con toda esta información, María Victoria llenó el formulario, recogió los documentos re-queridos y se afilió a Comfama como trabajado-ra independiente. Afirma: “Estoy muy antojada de muchos servicios de la Caja. Quiero que mi hijo aprenda a bailar, por eso me voy a matricu-lar con él en las clases de baile. Y, en el futuro, le voy a meter mano a mi casita propia, voy a pedir un crédito. Yo soy una mujer trabajadora, independiente y afiliada”

Tenga en cuenta

Para el sustento de su familia, María Victoria Estrada elabora a mano tendidos y otros elementos decorativos.

» Si el trabajador independiente se va a afiliar solo, debe adjuntar al formulario la fotocopia del do-cumento de identidad y los cer-tificados de afiliación como coti-zante independiente a la EPS y al Fondo de Pensiones.

» Si afilia a su grupo familiar, además de los medios probato-rios según el parentesco con el trabajador, debe adjuntar los cer-tificados de afiliación a la EPS de él y sus personas a cargo.

Page 5: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

5septiembre del 2011

Tocar la batería, y armar rompecabezas son las actividades que más le gustan a Julián.

Un percusionista sin límites La doble cuota monetaria es un beneficio económico que hace más fácil la vida y les entrega oportunidades a quienes tienen necesidades educativas especiales, como Julián Aristizábal.

¿Quiénes reciben cuota monetaria especial?

Los afiliados que devengan hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, que actualmente equivale a $2’142.400, en los siguientes casos:

• Hijos, padres y hermanos huérfanos de ambos padres, sin límite de edad, con movilidad física o mental disminuida que les impida trabajar. El trabajador beneficiario deberá demostrar la convivencia y dependen-cia económica de la persona a cargo, utilizando, si desea, el formato que Comfama tiene establecido para este fin. Además, debe presentar el certificado emitido por la EPS o la IPS de la red pública de salud o de la Junta regional de calificación de invalidez de Antioquia.

• Padres mayores de 60 años que dependan económicamente del trabajador y que no reciban salario, renta o pensión.

Clara Viviana Morales Castrillón

[email protected]

La misión de Néstor Aristizábal y de Luz Elena Jara-millo es hacer feliz a su hijo Julián y abrirle caminos para que salga adelante. En esta tarea, cuentan con Comfama como aliado en la formación integral de este joven, quien desde que nació, hace 15 años, re-cibe doble cuota monetaria y un subsidio del 70 por ciento para el pago de su educación en Aula Abierta.

Desde la cunaMuchas inquietudes se generaron cuando Julián na-ció: ¿cómo sacarlo adelante?, ¿qué edu-cación darle?, ¿cómo entender su condi-ción? La conversación que tuvieron con

su pediatra les dio claridad frente a estos interrogantes: “Entendimos que nuestro hijo podía ser una

persona feliz al desarrollar sus habilidades y que po-día tener calidad de vida. Ese fue el horizonte más

grande que nos trazamos”, comenta Néstor, el papá.

A partir de ese momento él y su esposa se dieron a la tarea de buscar instituciones

que le ofrecieran a su hijo la posibilidad de ser feliz y encontraron una luz en el camino: “Aula Abierta es una entidad que se dedica a formar in-tegralmente a personas con necesidades educati-vas especiales y tiene un convenio con Comfama. Gracias a esto, Julián ha recibido una excelente formación desde los dos meses”.

Artista y músicoLos rompecabezas, la música y el dibujo siempre han estado presentes en la vida de Julián. Por eso, en la búsqueda de que se realice en lo que más le gusta, se prepara para ser un artista: “La Ca-

ja nos da, además, un subsidio monetario doble que invertimos en complementar su formación con el arte. Hoy recibe clases de iniciación musical, percusión y artes plásti-cas”, expresa Luz Elena.

En el grupo musical, Julián es el baterista y también toca la tambora. La sala de su casa la adornan, además, algunos cuadros que él mis-mo ha pintado y esta actividad le ha permitido desarrollar sus capacidades para ser más in-dependiente: “Lo que queremos es que Julián

tenga la mejor calidad de vida con lo que hace a diario y que en el futuro pueda desempeñarse en un oficio que le posibilite ser mejor cada día y le entregue sa-tisfacción”, manifiesta la mamá

$40.126 es el valor del subsidio para las personas con capacida-des físicas o mentales reducidas.

Page 6: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

6 Preguntar www.comfama.com

[Los líderes afirman]

Sí es posible crear empresaLa visión y las recomendaciones de empresarios que han sabido convertir pequeñas compañías en grandes participantes del mercado.

La cultura emprendedora que en otros tiempos forjó el nacimiento de reconocidas empresas hoy vuelve a surgir, en respuesta a los estímulos que desde los sectores público y privado reciben las innovadoras ideas de negocio de jóvenes apasionados por crear nuevas empresas.

En esa construcción de tejido empresarial, los sueños de crear empresa y de participar en el escenario de las finanzas tienen referentes y modelos a seguir. el informador conversó con cinco de esas personas que se convierten en expertos y en voceros de un proceso de crecimiento empresarial. A ellos se les formularon las

siguientes preguntas, para compartirlas con los lectores:1. ¿Un emprendedor nace o se hace?2. ¿Cuál es la característica más importante que debe tener un emprendedor?3. ¿El emprendimiento es una buena salida para las economías en crisis?

Directora Ejecutiva de la Corporación Promotora de Comercio Social

1. Se hace. Es una construcción, una actitud, es unas ganas inmensas –desde el corazón– de triunfar, de sacar adelante un negocio en el que hay que persistir y no dejarse descorazonar por las dificultades. Hay que estudiar mucho el tema, conocer la competencia, similares, sustitutos, y entender que lo que yo hago debe tener un valor agrega-do para que triunfe.

2. La responsabilidad y la entrega. No se puede desistir. En mi experiencia he visto que muchos “tiran la toalla” y yo creo que el que persiste ve que sí es posible generar empleo y tener un negocio propio.

3. Sí. Lo veo día a día en mi trabajo. Sí es po-sible crear una unidad productiva sostenible y que genere empleo y productos de calidad.

Rodrigo Villa GalvisPresidente de la Junta Directiva de Schindler - Andino

1. Las dos cosas: nace y se hace. Se hace con disciplina, con conocimiento, con perseverancia. En ese proceso de “hacerse” debe enfocarse, tener paciencia y mezclar su actividad con hobbies que le permitan manejar el estrés. Un industrial no se puede dedicar solo al trabajo.

2. Espíritu abierto, la mente disponible para cambiar. Hoy el cambio es más veloz, sobre todo en lo rela-cionado con comunicaciones y electrónica, y un em-prendedor debe estar dispuesto a sumarse a esos temas para estar en la vanguardia.

3. No solo es una buena salida, es la mejor salida. Soy un convencido de que la industria con valor agregado–que es la que hacen los emprendedores– es la que sa-có del subdesarrollo a los países asiáticos. Tailandia, Chi-na y Corea, por ejemplo, lograron un avance importante en los últimos 20 años con la industria de valor agregado en los sectores de comunicaciones y automotor.

Francisco Barredo Director del Centro europeo de empresas de innovación de Castilla y León -España-

1. Nace y se hace. Un ejemplo comparable es el de un deportista: si a un hombre se le entrena desde pequeño, seguro va a ser un buen competidor; que rompa marcas y supere a deportistas con su misma formación tiene que ver con su genética. Lo mismo le pasa a un emprende-dor: tiene que recibir mucho entrenamiento, pero tam-bién tiene que tener una capacidad especial para ver las oportunidades donde otros no pueden percibirlas.

2. Proactivo mas no reactivo, debe ir adelante de los demás. También, ser muy luchador, no rendirse ante las adversidades.

3. Es la única estrategia posible. Para que las socie-dades avancen se deben crear empresas y son los emprendedores los llamados a ponerlas en marcha. Los ciclos de innovación son cada vez más cortos y las personas tienen que estar abiertas al cambio o se quedan atrás. La evolución se da con o sin nosotros.

Ana Karin Molina

Page 7: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

7septiembre del 2011

Presidenta Ejecutiva de egresados de la Escuela de negocios de la Universidad de La Sabana –Inalde–

1. Se hace, pero debe tener una carga genética, el ejemplo de la familia incide mucho en las iniciativas de los emprendedores. Si una persona tiene capa-cidad intelectual, conocimiento y tiene ganas, sale adelante con su emprendimiento.

2. Ser muy creativo.

3. Lo es cuando hay sinergias. Un emprendedor solo no sale adelante, debe estar articulado con otras personas, con distintas entidades. Por ello, se deben generar redes, programas públicos y privados, ecosistemas de emprendimiento que apoyen y fortalezcan las industrias nacientes.

Luis Enrique GarcíaFundador y presidente de OBA holdings

1. Nace, pero tiene que hacerse. El emprendedor es como un diamante en bruto: si no se pule no logra ser exitoso ni ganarse un puesto en el mercado. Lo más importante es que defina la visión de su negocio, que esté dispuesto a generar discuciones, que tenga un punto de vista, capacidad de cambio y mucha pasión. El reto de ser emprendedor es difícil, pero no insuperable.

2. Persistencia. En el escenario del emprendimiento se tiene que estar dispuesto a perderlo todo en caso de que quiebre financieramente, pero también a abonar los logros y persistir en la meta que uno se fije.

3. Como salida de una crisis el emprendimiento no de-be contemplarse si no se tienen todas las características de un buen emprendedor. El que se lance sin tener los atributos y la pasión lo que hará es profundizar la crisis.

Cecilia Duque Duque

Inscríbase al Foro E

Start up, emprendedores en televisión

El martes 27 de septiembre la Alcaldía de Medellín y Comfama realizarán la sépti-ma versión del Foro E, en Plaza Mayor.

Entre los conferenciantes estará Micha Free, un ingenioso empresario norteamericano que, mediante el uso de Internet, logró comercializar los productos de manufactura que nece-sitan las grandes empresas.

Los asistentes también conocerán las historias de jóvenes empresarios exitosos como Juan Manuel Barrien-tos, de 24 años, quien decidió cambiar el gusto de comer desde su restauran-te El Cielo; y de Álvaro Arango, quien descubrió con su marca Onda de Mar que la belleza está hecha de pequeños detalles, los cuales tienen la capacidad de transformar el cuerpo y de reflejar el alma femenina.

Foro E es una de las estrategias del programa Ciudad E de acompañamiento

en la constitución y desarrollo de empre-sas en Medellín. Está dirigido a que los jóvenes generen mayores oportunida-des empresariales y de participación en la construcción de una ciudad sos-tenible y competitiva.

Si quiere estar entre los 3.000 asis-tentes a este evento, inscríbase en www.ciudademedellin.gov.co. El in-greso es sin costo

12 empresas participarán en Start up, un reality de emprendimiento que se emitirá por Telemedellín desde el 20 de septiembre, los martes a las 10:00 p.m. El programa estará bajo la conducción de Lina Arango y Jaime Moreno.

En cada capítulo, los empresarios participarán en pruebas de expe-riencias de innovación, capacidad para asumir riesgos, negociación, trabajo en equipo, expansión de mercados, financiación y consecución de inversionistas.

El reality se produce con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Mede-llín Digital, Telemedellín y Comfama, quienes se unieron para promover el desarrollo de nuevas ideas de negocio y hacer visibles los resultados del sistema de emprendimiento en la ciudad.

De las 50 empresas que se postularon, estas son las elegidas:

• Piel de Agua. • Dulzato.• PCA1.• Más Ingenio.• Canine Star.• RGB Group.

Envíe sus comentariose inquietudes al correo

[email protected]

• MS Plásticos.• Alcomax.• Desechables Ágatha.• Insorfid.• Escuela Danzahara.• Misha Shoes

Page 8: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

8 Habitar

Aldeas productivas para NecoclíEPM, los Gobiernos nacional y municipal, y Comfama se unen para construir casas con subsidios de Fonvivienda en Urabá.

En las costas de Necoclí, 300 familias que han sido víctimas del desplazamiento, hoy habitan en viviendas que no cumplen con las necesidades básicas de sus moradores y que fueron construidas en predios sin legalizar. Desde el 2007 tienen asignados sub-sidios del Fondo nacional de vivienda para la construcción de sus casas nuevas por 14.900 millones de pesos, subsidios que aún no se han podido materializar.

Esta situación muy pronto cambiará. El primer paso será recibir el título y las escri-turas de sus tierras. Luego, verán cómo se levantan sus nuevos hogares con materia prima de su terruño: la madera que comple-ta los ciclos de maduración en los bosques de EPM en esta región de Antioquia. Así, se convertirán en Aldeas Productivas en las que se aprovecharán los recursos naturales.

Este proyecto es fruto de la alianza entre la alcaldía de Necoclí, EPM y Comfama. Bus-ca mejorar el desarrollo ambiental y social en la región de Urabá con la construcción de viviendas de interés prioritario.

Las familias beneficiarias están divididas en dos grupos. El primero, conformado por hogares que habitan predios que son objeto de programas de titulación de baldíos por

parte del Incoder, quienes reciben asesoría en el proceso de titulación y escrituración de tierras, requisito previo para la construcción de las viviendas. El segundo, por hogares que habitan predios en posesión material, es decir, que la familia reside en ese lugar hace más de 10 años, de forma pacífica, con docu-mento privado de posesión.

En Aldeas productivas Comfama realiza la gerencia del proyecto, administra la asig-nación de los subsidios, realiza la asesoría en el proceso de titulación y escrituración de las viviendas, y efectúa el acompañamiento social con las familias. EPM aporta recursos para la financiación, la madera y el agua. La alcaldía de Necoclí entrega las licencias de construc-ción y asigna profesionales y mano laboral para la ejecución de las obras

Si quiere conocer más detalles de este proyecto, lo invitamos a re-visar las próximas ediciones de el informador.

Bonos que se convierten en mejores viviendas

Con el objetivo de contribuir a la dis-minución del déficit cualitativo de vivienda en Antioquia y de generar acceso a un techo digno por parte de la población de menores recursos, Comfama asignó en Urabá 400 bonos de mejoramiento de vivienda.

Cada uno tiene un valor de $1´500.000 y beneficia a los trabaja-dores afiliados con ingresos inferiores a $2´142.400, quienes son propieta-rios de una vivienda y cuentan con un ahorro de $500.000, dinero que se debe destinar a la mano de obra.

El mejoramiento de la vivienda se orientará a subsanar las caren-cias en estructuras, techos, baños, cocina, intervencio-nes que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que la habitan, pero que no sean remo-delaciones de espacios.

Los 400 bonos, su-mados a los ahorros de los afiliados, movilizan recursos por más de 800 mi-llones de pesos en esta región, que

se suman a los $2.394 entregados desde el 2007.

Así, con la moviliza-ción de estos recursos, Comfama dinamiza la economía regional y contribuye a generar empleos mediante la contratación de mano

de obra, a la rotación de inventarios de ma-

teriales destinados a la vivienda y al crecimiento del

mercado de la construcción

1.631familias afiliadas

han recibido bonos de mejoramiento de vivienda en Urabá.

Urabácrece

Page 9: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

septiembre del 2011

AM 83 90 120 130 150 170 190 210 X10KHz

FM 88 90 92 94 96 98 100 102 MHz

A vivir que son dos días 750 AM7:00 a 9:00 a.m.Sábado y domingo

Hora 25 global 750 AM12:00 m. a 1:00 p.m.Sábado

Planeta Caracol 750 AM10:00 a 11:00 a.m.Sábado

Sábado nuestro 750 AM6:30 a 10:30 p.m.Sábado

Café Caracol 750 AM1:00 a 2:00 p.m.Sábado

La historia del mundo 750 AM10:00 a 11:00 a.m.Domingo

Sal y pimienta 750 AM11:00 a.m. a 12:00 m.Domingo

Noticiero del medio día 750 AM12:00 m. a 1:00 p.m.Domingo

Tertulia 750 AM9:30 a 10:00 p.m.Domingo

Radio RelojCómo amaneció Medellín 830 AM7:56 a.m.Lunes, miércoles y viernes

Radio Uno Stereo 97.3 FM4:00 p.m.Martes y miércoles

La voz del Río Grande 9.10 AM6:45 a.m.Martes a jueves

Noticiero Apartadó Stereo103.3 FM7:15 a.m. y 12:45 p.mLunes a viernes

La Z 91.9 FM5:00 p.m. Martes a viernes

Radio Uno 93.9 FM10:00 a.m.Martes, miércoles y jueves

innovar 9

Caja SonoraLa radio es un medio cercano y humano, y le habla directamente al oyente.

Esta es una propuesta que escucha las voces y las amplifica para que sean muchos más los oyentes y sobre todo más humanos y más cercanos. Tiene dos versiones: una de dos minutos para Urabá y otra de un minuto para Antioquia y Colombia.

Un micrófono recorre las calles de Urabá Caja Sonora es el proyecto de radio de Comfama que centra su esfuerzo en investigar y dar a cono-cer la asombrosa multiplicidad de iniciativas in-dividuales y colectivas que existen en la zona del Urabá antioqueño.

Son historias vitales contadas en dos minutos en un documento de audio de excelente calidad que tie-ne como propósito hacer visible la sorprendente vida de la gente sencilla.

Es un espacio radial educativo y formativo que resalta esos valores y conductas que hacen que la vida sea posible y que la dignidad no sea una desconocida.

El cuidado de la vida Microprogramas de Caja Sonora, un minuto, que desarrollan temas de promoción y prevención de la salud, en los que la gente y sus historias son las que realmente se roban la atención.

Son relatos de pequeños logros, de la superación de los difíciles obstáculos que cada día trae, de he-chos que ponen a prueba las fortalezas humanas y de esas decisiones que se toman para cuidar la vida.

Las narraciones son contadas por quienes vi-vieron la experiencia, porque sus protagonistas piensan que su vivencia les puede ayudar a otros, y ante todo porque les parece que a este mundo ellos vinieron fue a preservar la vida

Escúchelo en su emisora preferida

Escuche los programas en la opción Publicaciones, Caja Sonora.

www.comfama.com

Page 10: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

10 www.comfama.com10 saber

Navidad disco Su casa puede ser el centro de exhibición de las últimas tendencias navideñas.

Esta navidad suena en acetato. En la mezcla musical hay melodías de salsa, bolero, son y hasta pop. Las canciones hablan de amor, pues la idea es que se enamore de la

romántica navidad en la feria que se realizará en la sede Claustro San Ignacio, del 7 al 9 de septiembre. El horario para apreciar las muestras es de 8:00 a.m. a 7:00 p.m

¡Póngale ritmo a la navidad! Busque los discos de acetato que ya no escucha y haga su propio pesebre con la técnica de puntillismo.

La navidad es romántica. Y llegó hasta el polo sur donde los muñecos de nieve se enamoraron. Esta pareja es una muestra de lo que puede crear con un poco de tela, hilos, botones y mucha imaginación.

Page 11: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

septiembre del 2011 11

Para que sus comensales en las fiestas de fin de año se chupen los dedos, aprenda a preparar una completa cena navideña. Hay programas para todos los gustos: postres y gelatinas decorativas, cocina y bebidas tradicionales, dulces navideños y recetas con carne y pollo.

En el árbol, en la guir-nalda o en un arreglo decorativo: aprenda a hacer bolas y muñecos navideños en tela.

Hecho a mano es mucho mejor. Así ahorra y entrega un regalo de cora-zón. Una buena opción: hacer sus propias tarjetas y, por qué no, venderlas y generar nuevos ingresos.

Hágalo usted mismo

Decore su casa con las últimas tendencias, prepare deliciosas recetas o genere nuevos ingresos con la elaboración de productos navideños. Para materializar cualquiera de estas acciones, visite la feria y matricúlese en los programas que la Escuela del hogar y la confección tiene para usted:

• Costuraconretazoamano–quilty– y a máquina

–patchwork–.• Ropadehogarnavideña.• Elaboracióndelárbolde

navidad en tela. • Regalosnavideñosentela.• Postresygelatinas decorativas. • Cocinaybebidas navideñas tradicionales. • Recetasconcarneypollo.• Dulcesnavideños.• Empaques,monos y tarjetas. •Arreglosnavideños.•Adornosparaelárbol y la guirnalda. •Motivosnavideñosen paño lency. •Muñecosentela.•Costureronavideño.•Accesoriosencroché.•Pinturadeobjetosnavi-

deños con la técnica de puntillismo.

17de septiembre es la fecha límite para matricularse

en los programas de educación continua.

Page 12: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

www.comfama.com12 Progresar

[Colsubsidio y Comfama]

Un portafolio más amplio y completoCargue su tarjeta de afiliación en todo momento, es un pasaporte para obtener más beneficios en Cundinamarca.

Desde el 15 de agosto se comenzó a materiali-zar el convenio que les permite a los afiliados a Comfama hacer uso de cualquier servicio que esté dentro del portafolio de Colsubsidio. Si usted quiere visitar un parque, un club, una biblioteca, un hotel o acceder a alguno de los servicios de la Caja bogotana, solamente debe presentar su tarjeta de afiliación en el punto de atención. Allí verificarán sus datos

y le asignarán la tarifa diferencial para los afiliados, de acuerdo con su escala salarial.

Al integrar el portafolio de ambas Cajas se potencian las capacidades institucionales pa-ra promover la innovación, la ampliación y la calidad en favor del crecimiento social y eco-nómico. Y lo más importante, continúan los criterios de calidad, oportunidad y equidad que siempre han sido característicos en ellas.

¿Cómo acceder a los servicios?Cuatro instrucciones sencillas para que acce-

da sin inconvenientes:1. Presente su tarjeta de afiliación en las

sedes de Colsubsidio e indique qué ser-vicio desea usar.

2. La persona que está en el punto de aten-ción validará el estado de su afiliación y le indicará la tarifa a cobrar.

3. Las tarifas se rigen por los siguientes ran-gos. Tenga en cuenta cuáles son sus ingre-sos mensuales para identificarla.

4. Los pagos se pueden hacer en efectivo o con la tarjeta de afiliación. Ambas Cajas tienen habilitado el servicio de pagos electrónicos

Categoría Rango

A Afiliados que devengan hasta dos salarios mínimos.

B Hasta cuatro salarios mínimos.

C Más de cuatro salarios mínimos.

En cifras

¿Qué significa esta alianza para el Sistema de Compensación Familiar?

Las dos Cajas representan el:

23% del total de las empresas

y del número de trabajadores afiliados.

23,7% de la población total

cubierta.

27%

del total de aportes del 4% que se recaudan

en el país.

25% de las empresas con más

de doscientos trabajadores.

29% de los trabajadores

afiliados con ingresos superiores a $2’142.400.

Page 13: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

septiembre del 2011 13

Cobertura nacional

Este convenio es gana-dor. Trae beneficios pa-ra las empresas, para los trabajadores y sus familias, y para las dos Cajas. La fortaleza: cada una pone lo mejor de sí –su infraestructura, sus canales de distribución y su portafolio de servi-cios– para que la pobla-ción beneficiaria reciba la mejor atención y una oferta más amplia.

Si bien se podrá hacer uso de todos los servi-cios que ofrecen las dos Cajas, hay énfasis en tres temas:

Para disfrutar del tiempo libre

Actividades de formación y de inte-gración empresarial, eventos cultu-rales y la disponibilidad de espacios recreativos son parte de la propuesta de este renglón. A propósito, ¿qué hará en las próximas vacaciones? Si prefiere recorrer Colombia y conocer nuevos parques, visite Piscilago, en Nilo –Cundinamarca–, con la tarifa de afiliación respectiva.

Gestión del riesgoEn Cundinamarca: una red IPS integrada por 26 centros médicos de puerta de entrada, un centro de especialistas y cuatro clínicas. Y en Antioquia: 13 Centros Integrales de Salud, 71 municipios con puntos de atención del régimen subsidia-do y seis gimnasios.

Educarse, un proyecto de vida

Además de la experiencia de ambas Cajas en la formación de niños, jóvenes

y adultos, habrá un programa especial para los empleadores: enseñanza en áreas administrativas, servicios para el

fortalecimiento empresarial y programas de desarrollo personal y familiar.

Page 14: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

En buseta desde MedellínCómo. La Cooperativa Multiactiva de Transportes de Santa Elena –Trasancoop– tiene disponibles busetas con el aviso de Comfama, los domingos y los días de fiesta. Salen de la calle 49, Ayacucho, con la carrera 42, Córdoba, desde las 9:00 hasta las 11:00 a.m., para el trayecto de ida, y a partir de las 3:00 hasta las 5:30 p.m. para el viaje de regreso. En semana también puede usar esta ruta; en este caso, el bus lo deja en el tótem de Comfama, a cinco minutos a pie del acceso principal del parque.

En vehículo particularCómo. Si va en su carro, déjelo en las dos bolsas de parqueo que encontrará señalizadas en la vereda Mazo, a 1,6 y 3 kilómetros, respectivamente, de la sede. Desde allí, camine por los senderos peatonales o súbase a uno de los buses del corregimiento para

llegar. Los domingos, una buseta de Comfama lo es-tará esperando para transportarlo. En las bolsas de parqueo hay 484 celdas: 232 para automóviles, 205 para motocicletas y 47 para buses.

Son tres las rutas: •PorlavíaaSantaElena. Cuando

llegue hasta el alto del estadero El Si-lletero gire a la izquierda hacia la ve-reda Mazo. Luego de 7,5 kilómetros encontrará la sede de Comfama.

•Por la autopista Medellín-Bo-gotá. Antes de arribar a Guarne voltee a la derecha, después de sobrepasar el retorno número 6. Recorra 10 kilómetros para arribar a la entrada principal.

•PorlavíaaLasPalmas: Tome la vía a Las Palmas y en el alto gire hacia el aeropuerto. Cuando llegue al estadero El Cebadero, voltee hacia la izquierda por la vía de la vereda Pantanillo –Envigado–. Continúe su recorrido hasta el corregimiento de Santa Elena.

Vuele sobre el bosqueCómo. Llegue a la estación del Metro más cer-cana y tome la ruta hasta Acevedo. Súbase a la línea K del Metrocable hasta Santo Domingo y haga transferencia al Cable Arví. Allí estará una buseta de Comfama esperándolo para trasla-darlo hasta la sede. Recuerde que el Cable Arví está abierto de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. de lunes a

sábado y de 9:00 a.m. a 6:30 p.m. domingos y festivos, excepto el primer día hábil de cada mes

14 Disfrutar

Comfama Parque Arví está muy cercaOpciones de rutas y de medios de transporte para pasar un día en contacto con la naturaleza.

Si su decisión es viajar en el Metro y regresar en bus, o viceversa, lo puede hacer. Uno de los ve-hículos de Trasancoop lo llevará de vuelta a Medellín o una buseta de Comfama lo transportará hasta la estación Arví.

Page 15: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

septiembre del 2011 15

cine para los sentidosComfama Parque Arví estrenará la sala de cine con una cuarta dimensión: viento, lluvia, movimiento y olor.

El cine cambió la experiencia de ir a sentarse a ver una película. Ponerse gafas especiales y experi-mentar sensaciones es el escena-rio de hoy, en el que el espectador siempre hace parte de la historia.

El cine en cuatro dimensiones es como una especie de 3D enriqueci-do. Las películas se reproducen en tres dimensiones: cada ojo recibe la misma imagen vista desde un ángulo

diferente y para que el cerebro las pro-cese, se requiere el uso de gafas es-tereoscópicas. Así, se suman ambas imágenes y se crea la composición tridimensional.

La cuarta dimensión la dan los efectos que se generan para re-crear el escenario de la película dentro de la sala, es lo que hace que el público se sienta dentro del filme. Asientos que vibran;

ambientes climáticos como nie-bla, lluvia, viento; ruidos y olores intensos son las condiciones que dan vida a la cuarta dimensión.

En Comfama Parque Arví los visi-tantes podrán disfrutar la historia de Robin Hood en cuatro dimensiones, en una experiencia de 12 minutos donde el espectador brincará de su silla hasta la torre del castillo de la princesa Marion, vivirá una aventura

al lado del protagonista y enfrentará al cruel Sheriff of Nottingham.

Funciones La sala de cine 4D está en La Guaca. Abre sus puertas desde las 10:00 a.m., de martes a viernes, y desde las 9:30, los fines de semana y los festivos. El ingreso está incluido en el tiquete Todo parque, así co-mo las demás atracciones

Page 16: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

16 Disfrutar www.comfama.com

Arví suena a…A silencio, trinos, voces, ecos, ra-mas, viento. A eso suena la reserva forestal de Santa Elena. Y para que quien la visite encuentre maneras de conectarse con esos sonidos y producir nuevas melodías, en la sede Comfama Parque Arví se ins-talaron jardines musicales muy na-turales, que crean un lenguaje con la quebrada, la flora y la fauna que allí reside.

Los caminantes los hallarán a lo largo de las rutas peatonales. Inmer-sos entre árboles nativos, estarán dis-puestos a recibir las notas, tiempos, géneros y cantos que se produzcan

como resultado del estímulo senso-rial de los oídos, el tacto y los ojos.

Cuando se los tope en el camino, deténgase por unos minutos y dis-frute de una de las expresiones más primitivas del ser humano: la mú-sica. Y cuando sus manos activen los tonos, usted podrá tener una experiencia que se relaciona con su percepción. Sucederá algo similar a lo que pasa cuando se miran las nu-bes: algunos ven dragones; otros, princesas; unos terceros, siluetas. No importa la forma, pues siem-pre será una mirada diferente que depende del observador. Lo mismo

que pasa con la música, cada nota produce estímulos distintos; aun en sus formas más simples es ca-paz de suscitar diferentes estados de ánimo en quienes la escuchan o en quienes la crean.

Guía básica de interpretaciónEl ritmo y la cadencia darán pie, cada vez, a nuevos lenguajes mu-sicales. Paso a paso, a su propio compás, combine la diversión con la interpretación de instrumentos hechos con elementos reciclados, madera, acero, aluminio, guadua, vidrio templado y nylon

Por sus formas y sonidos logran mimetizarse con el entorno natural. Son una serie de juegos que les marcan el paso a los más observadores.

Do. La madera y el metal siempre se la llevan bien. Juntos, en la rueda xilófono, producen un sonido agudo pero al mismo tiempo tranquilo.

La. El hexágono palo de agua está cerca de la quebrada El Rosario,unafuen-te de sonido que simula el correr del agua. Lento o rápido, pura energía natural.

Sol. En la clave de madera las piezas de roble están abiertas y expues-tas para que el sonido del bastón cilíndrico dé los mejores tonos y usted entre en contacto con la naturaleza.

Re. En el mataculín palo de agua, semillas y bolas de cristal se desplazan hacia arriba y hacia abajo, de acuerdo con la inclinación que tenga el tronco de madera.

Page 17: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

17septiembre del 2011

Fa. Con seguridad cuando escuche sonar la rueda de cepillos lo asociará con un recuerdo cotidiano. Una muestra más de cómo se crea música a partir de materiales sencillos.

La. El hexágono palo de agua está cerca de la quebrada El Rosario,unafuen-te de sonido que simula el correr del agua. Lento o rápido, pura energía natural.

Mi. En el ábaco musical gira la rueda y las semillas se golpean entre sí y con la madera. La velocidad con que se gire dará como resultado una armonía que impacta los sentidos.

Si, a pintar la naturaleza

¿Cómo son las hojas?, ¿le hablan los árboles? Tener la respuesta a cada una de estas preguntas es posible. Para quienes les gusta entablar diálogos con el entorno, hay una pantalla calcante para delinear punto a punto las formas vegetales y un periscopio para ver el bosque desde otro ángulo.

Re. En el mataculín palo de agua, semillas y bolas de cristal se desplazan hacia arriba y hacia abajo, de acuerdo con la inclinación que tenga el tronco de madera.

Page 18: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

18 Emprender www.comfama.com

[Con la OIT]

Empresas bien entrenadasLa nueva tarea: cooperación entre trabajadores y empleadores, un dar y recibir que rompe paradigmas.

¿Cómo aplicar la metodología de cooperación entre trabajadores y empleadores?

Una pregunta, una respuesta

“Formaremos un equipo de trabajo para que los empleados participen. Aprovecharemos al máximo el potencial de la gente. Los trabajadores tienen mucho que aportar en el momento en que la empresa tome decisiones”.

“Es muy importante tener en cuenta el recurso humano para lograr la organización y la productividad. A veces se nos olvida que lo más importante es aprender a valorar lo que significa la gente en nuestras empresas”.

“Tenemos muy buena capacidad de producción, pero no la aprovechamos al máximo. Tenemos los recursos humanos y físicos para ser más productivos y vamos a poner en práctica los conocimientos”.

Nancy MedinaCreamos Ltda.

Dalia CalderónConfeccionarte

Clara Inés Villa Gilclar

María Isabel García Osorio

[email protected]

Para una empresa de confección, dedicar cinco minutos diarios a compartir información puede signi-ficar una camisa menos. Para otra, un cambio de paradigma que con-tribuye a una mayor productividad.

La Organización Internacional del Trabajo –OIT– promueve la coopera-ción en el lugar de trabajo, entre tra-bajadores y empleadores, por medio

de un novedoso proyecto que trae a Colombia y directamente a Comfama: el entrenamiento a 40 Mipyme afilia-das del sector textil.

Promoción de empresas soste-nibles y responsables contribuye a mejorar la calidad y productividad, a reducir el impacto ambiental y a au-mentar la competitividad de las em-presas. El entrenamiento se enfoca en la gestión de los recursos humanos, las condiciones de trabajo, la seguri-dad y la salud.

Su implementación, que dura dos años, les permite a las empresas el acceso a una metodología de aumen-to de la productividad, con base en un trabajo decente y con la adopción de prácticas de producción limpia.

El programa, del que también se benefician los empresarios del sector floricultor en Cundinamarca, es fi-nanciado por la Secretaría de Estado Suiza para Asuntos Económicos –Se-co– y por la Agencia Noruega para la Cooperación del Desarrollo –Norad–

Stephan UlrichFuncionario de la Organización Internacional del Trabajo

“Lo diferente de este proyecto es el foco. La idea es que juntos, empresarios y trabajadores, tengan una meta común que les permita avanzar en el mejoramiento de la empresa. Por eso, entrenamos a dos representantes de la gerencia y a dos de los trabajadores”.

Jayantha De SilvaExperto en la metodología de cooperación en el lugar de trabajo

“La clave está en proveer técnicas de entrenamiento a través de socios, como es el caso de Comfama, con el propósito de replicar el modelo con las empresas. Lo más importante es el compromiso: si la empresa no quiere cambiar, no quiere mejorar, no hay nada que hacer. La idea es trabajar juntos como equipo, entre trabajadores y gerentes”.

¿Qué es la Organización Internacional del Trabajo –OIT–?

Es un organismo especializado de las Na-ciones Unidas que se ocupa de los asun-tos relacionados con la justicia social y los derechos humanos y laborales. Es la única agencia cuyos mandantes son representan-tes de gobiernos, empleadores y trabajado-res, teniendo por tanto una estructura tri-partita en la que los actores pueden, libre y abiertamente, confrontar experiencias y comparar políticas nacionales.

Page 19: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

Conversar 19septiembre del 2011

Inclusión, sin fecha de vencimiento

Los cimientos de una política pública que aboga por el respeto a la vida y a la dignidad.

Dejar, en este gobierno, sentadas las bases para que se respete siempre la vida y la dignidad de los pueblos indígenas en Colombia fue el compromiso que el Vicepresidente de la República, Angelino Garzón, hizo en Medellín.

Lo prometió ante los representantes de los pue-blos zenú, katío, chamí, embera dóbida y tule que llegaron a Medellín en representación de 162 co-munidades que agrupan a unos 32.000 indígenas y que conforman 46 resguardos ubicados en 32 mu-nicipios de Antioquia. Pero su compromiso fue más allá cuando afirmó que era decisión del Gobierno Nacional respetar la autonomía de los pueblos in-dígenas, sus autoridades, sus formas de organiza-ción, su cultura ancestral, y por supuesto respetar el mecanismo de la consulta previa. Y para que lo dicho no se quedara en buenas intenciones le dio vida a la Mesa Departamental de Diálogo Social con los pueblos indígenas.

El lugar: Comfama, y como testigos los líderes in-dígenas, los representantes de las autoridades loca-les, miembros de los organismos internacionales y los medios de comunicación, entre ellos el informador.

¿Por qué es válido en un escenario como este que el gobierno nacional haga esos compromisos? Porque las Cajas de Compensación son esce-narios de inclusión, la gestión que hacen en el país habla de equidad y bienestar. Concre-tamente, Comfama representa una instancia en la que confluyen las ideas de las minorías y los proyectos sociales de los gobiernos na-cional, departamental y local.

A propósito de eso, se sigue hablando en el país de reducción de los parafiscales. ¿Quiénes pierden con dicho recorte?Pierden los trabajadores, pero ante todo pierde el pueblo colombiano. Con los parafiscales se desarrollan políticas sociales muy importantes de equidad, educación, salud, vivienda, cultura, recreación. Personalmente, estoy en contra de un recorte de estos recursos.

¿Qué espera de la Mesa Departamental de diálo-go social con los pueblos indígenas?Que se aborden temas no sólo de protección y lucha

contra la violencia, sino de bienestar social para nuestros indígenas, porque existen puntos comunes para todos, como el de vivir mejor, tener acceso a la educación, contar con cupos de formación superior, fortalecer las ex-presiones culturales, contar con agua potable y tener una buena nutrición, entre otros. Será un diálogo social per-manente para que los pueblos indíge-nas expongan sus preocupaciones ante las autoridades nacionales, locales y

regionales para procurar soluciones por medio del fortalecimiento de la institucionalidad y la coope-ración de la comunidad internacional. Un diálogo que se convierta en escenario permanente en el departamento.

¿Qué lectura le da el alto gobierno al asesinato de 16 indígenas en menos de tres meses en el 2011 y al desplazamiento forzado de otros 300?De manera aterradora, maquiavélica y perversa estas comunidades vienen sufriendo la acción criminal de las organizaciones armadas ilegales. Mientras exista un solo indígena, líder social, defensor de derechos humanos, líder político o empresario asesinado o ame-nazado, no podemos estar conformes. No se trata de sumar o restar muertos sino de defender la vida y el derecho de la población a vivir mejor.

Enfrentar y buscar soluciones a semejante tra-gedia humanitaria no solo es responsabilidad de los pueblos indígenas, sino del Gobierno Nacional y Departamental y de todos los sectores de la so-ciedad civil. El Estado debe ser más duro con los violentos y los ilegales, y mucho más generoso, dialogante y sensible frente a las necesidades de los legales, que son la inmensa mayoría de nuestro pueblo colombiano

AngelinoGarzón,VicepresidentedelaRepública,durantesuencuentroconlosindígenasenMedellín.

“Levantemos la voz en contra de la violencia, seamos cero tolerantes con los delitos que irrumpen la vida y el bienestar”.

Page 20: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

www.comfama.com20 Cuidar

Juan David Castaño, Juan David Huertas, David Escobar y Pablo Mejía conforman la agrupación Piso 21.

Juventud y fama: una mezcla que se vive con firmezaPiso 21 vivió el paso de la adolescencia a la adultez sobre una tarima. Ellos hablan acerca de cómo llevar la adolescencia y sus cambios, y cómo se enfrenta la fama con poca experiencia.

Buenas prácticas para los adolescentes

El epidemiólogo Jhon Henry Osorio considera como prácticas impor-tantes de construcción y consolidación de estilos de vida saludables du-rante la adolescencia, las siguientes:

• Conocerelcuerpoysuscuidados.

• Fortalecerlaautoestimayla identidad.

• Respetarlasdiferencias.• Alimentarsenutritivamente.• Ejercitarseydedicartiem-

po al buen uso del tiempo libre.

• Realizarunaprácticacultural o artística.

• Serresponsablesconlasexualidad.

César Alejandro Mejía Acosta

[email protected]

Son jóvenes, algunos apenas sí salieron de la adolescencia, y ya tienen éxito. Son la agrupación antioqueña Piso 21, famosos por interpretar la canción de la pasada Feria de las flores de Medellín.

“La adolescencia es una etapa del ciclo vital humano en la que se definen aspectos relevantes desde lo biológico, lo físico, lo psicológico y lo social; presupone una época de grandes cambios asociados a la construcción de una identidad como principal tarea de desarrollo del ado-lescente”, explica el epidemiólogo

Jhon Henry Osorio Castaño. Estos cambios los vivieron

los Piso 21 sobre el escenario. Esto fue lo que le contaron a el informador .

¿Cómo se maneja el éxito cuan-do se es adolescente?Se trata de tener un proyecto de vida y llevarlo con pasión y amor. Salimos solos y ofrecimos nuestro producto en diferentes espacios. Aprendimos cómo debe hacerse, cayendo y apren-diendo de los golpes. Nuestros padres no fueron músicos, no estamos siguiendo esa imagen, tenemos influencias distintas.

¿Cuáles han sido sus principa-les logros?Mantenernos unidos como gru-po, a pesar de ser personas tan diferentes. Entre los reconoci-mientos están el haber sido esco-gidos para hacer la canción de la Feria de las flores, el Premio Say-co al Mejor Nuevo Talento, por la composición Ángel mortal, y saber que la canción Te amo en la distancia fue número uno en varias ciudades.

Otro gran logro es que nuestro proyecto musical nos sacó de ese limbo de la adolescencia, de pensar “¿qué voy a hacer?”. Como joven, no tienes muy claro un proyecto de

vida. Piso 21 nos enseñó a hacer empresa, a pesar de que a algunos les parecía loca la idea.

¿Qué debe hacer un joven cuando se le diga que su idea es una locura?Creer aún más en ella, hay que creer en lo propio y trabajar para hacer eso que se desea. También, si descubres que tienes un don, algo que pega, debes dedicarte a él con fuerza, hay que darle duro por ese lado.

¿Cómo manejar la sexualidad que viene con la fama?Concentrándose en la música.

Cosas suceden, pero si esco-giste la carrera musical solo por las mujeres que llegan es-tás equivocado.

Durante la adolescencia se está expuesto, sin embargo si se tiene la información suficiente, se enfrenta lo que venga. Es recomendable in-formarse, visitar Profamilia u otras entidades especializadas en el te-ma de la planificación familiar. Y, algo muy importante, hablar con los padres y pedir su consejo.

Lo que sí afecta es lo sentimen-tal, pero igual hay que llevarlo bien. Nosotros no podemos dejar que eso nos afecte frente a las per-sonas, a ellas nos debemos

Page 21: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

septiembre del 2011

Conocimientos frescosLos programas de diseño digital de la escuela de informática son una buena opción para que los profesionales se actualicen.

Diego Zapata es un productor de te-levisión, que luego de editar telenovelas en Bogotá vino a Medellín a trabajar en el programa Etcétera. Óscar David Cardona lleva seis años en Setelgroup y tiene bajo su responsabilidad la edición de los titu-lares del noticiero que cada noche ven los televidentes por Teleantioquia.

Ambos madrugan los sábados a estu-diar en Comfama con la convicción de que su formación mejorará el desempeño laboral. “Los profesionales siempre tene-mos que actualizarnos, no nos podemos quedar con lo que aprendemos en la uni-versidad”, afirma Óscar David, un dise-ñador que ya va por el segundo nivel de Illustrator en el Edificio Vásquez. Para él, la calidad de los programas de la Caja es tan buena que hizo la recomendación en su empresa para que formaran en ellos a los demás trabajadores.

Su compañero de clases y de trabajo, Diego, la tiene igual de clara: “Para Setel-group y Teleantioquia es muy importante la formación continua de sus colaborado-res, por eso nos financia estos cursos con el fin de que practiquemos lo aprendido.

A la clase llevamos problemas que no logra-mos resolver en el trabajo y la instructora nos da opciones de solución”. Él está en el segundo nivel de Photoshop e Illustrator.

Para profesionales con buenas competencias

Los programas de diseño digital de Comfama son una buena opción para los estudiantes universitarios o para los profesionales que quieran actualizar sus conocimientos en: • Illustrator: diseño de logos y de piezas

publicitarias. • Photoshop: retoque fotográfico, edición

y creación de imágenes y de álbumes fo-tográficos.

• DreamWeaver y Jommla: elaboración de sitios web.

• Flash: creación de animaciones

Consulte la oferta completa de los programas de informática en la Tienda de matrículas.

www.comfama.com

Diego Zapata y Óscar David Cardona son compañeros de trabajo en Setelgroup y de clases en Comfama.

Page 22: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

22 Relatar www.comfama.com

El artículo es responsabilidad del autor y no compromete el pensamiento de Comfama.

¿Callaron al cantor?Juan Guillermo Valderrama Santamaría

[email protected]

Maestro, cuando aún no estrenaba mi cédula de ciu-dadanía, lo conocí por una invitación de mi herma-na Clara, en el teatro Pablo Tobón Uribe. Una hora antes del concierto ya estábamos en el segundo piso, sentados en butacas del gallinero, el dinero no al-canzaba para ocupar un lugar distinto. Nunca había asistido a un teatro para ver algo que no fuera una película y estaba emocionado; aunque, para serle honesto, era mayor mi expectativa que mi emoción.

Por tercera vez repicó un timbre, que retumbó por cada rincón. Clara me explicó que era el último llamado y a continuación se daría inicio a la función. No quedaba asiento desocupado. La sutil luz del tea-tro, perezosamente, le fue dando paso a una total oscuridad. El ambiente se inundó con un atronador aguacero de aplausos. Desde arriba cayó un espeso chorro de luz amarilla que iluminó, dentro de un re-dondel, a un par de espejuelos circulares negros que traían detrás a un personaje de buena estatura, pelo y barba enmarañados. Maestro, aún no le llegaban las canas ni el bastón de madera. En el centro del tabla-do, recostada a su pedestal, lo esperaba una guitarra y al costado una silla y una mesa con una rosa roja en un pequeño jarrón y un vaso, supongo con vino.

Yo aplaudía casi por inercia. Unas cuerdas comen-zaron a dar tonadas profundas y secas que se metían por cada poro de la piel y hacían eco en mis oídos y mi corazón. De nuevo los aplausos se soltaban cual tormenta. Su voz, que remarcaba las erres con ron-roneos guturales, me supo a café amargo. Fue la pri-mera ocasión que le escuché decir: “Juan Comodoro, buscando agua encontró petróleo, se volvió rico... pero se murió de sed... Yo no sé quién va más lejos, la montaña o el cangrejo... Pobrecito mi patrón piensa que el pobre soy yo... larara larara lararay laray...”. Yo, como hipnotizado, repetía en voz baja el coro como si me lo supiera desde siempre.

Continuó, hablándonos de Cristo, Gandhi, Ma-homa, Buda, de la Madre Teresa, Borges, Walt Whitman, Mark Twain, de Atahualpa, de Sara su madre, los animales, la naturaleza, de las dicta-duras, la libertad, la vida y de lo sencillo que era vivirla. No era un monólogo, Maestro, cada cual desde su silencio estaba hablando con usted. El cantautor argentino Facundo Cabral falleció en Guatemala el 9 de julio pasado, víctima de un atentado.

Page 23: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

23septiembre del 2011

Primero nos hacía reflexionar y luego reír o viceversa. Pensé en que si el cura del barrio predicara al menos parecido, la iglesia no sería una interminable fila de bancas vacías.

Al tiempo que le sacaba tonadas a su ins-trumento, cantaba y conversaba; a mí se me iba desocupando la despensa de cargos de conciencia que había ido atiborrando por mucho tiempo. Créame, en ese momento me sentí libre, como si usted desde el ta-blado tuviera el poder para perdonar todos mis pecados. Su voz y su guitarra eran rei-teradamente interrumpidas por aplausos y carcajadas. Y en la penumbra una que otra lágrima brillaba.

Aprendí a conocerlo mejor cuando nos explicó que le gustaba la gente simple –aun-que usted era complicado–, “la gente de casa pobre y corazón millonario. La que todavía suda, la que se rompe las manos, la que se juega la vida por el pan de sus hermanos…”. Comenzaba cada canción agradeciéndole al Señor y de igual forma la terminaba: “Sí Se-ñor”. Usted fue el primero que me enseñó que para creer en Dios no tenía que estar matriculado en ninguna religión.

Entre copla y copla, sin darme cuenta, pasaron las dos horas más rápidas de mi vi-da. Sus lentes oscuros, su silueta y guitarra se fueron evaporando de aquella cascada de luz que segundo a segundo fue mermando su intensidad. Sólo quedaron hilos de luz, luego silencio y después nada. Era como si se hubiera convertido en éter.

Maestro, todos nos pusimos de pie, los aplausos se soltaron con mayor intensidad que al comienzo y aquellos que no aplau-dían era porque elevaban en sus manos candelas que semejaban cáliz coqueteando a la oscuridad. Se formó un coro de voces suplicantes, repitiendo su nombre hasta el cansancio. Pasados un par de minutos, no sé si en un gesto de humildad o gratitud, usted

emergió de la nada, como un duende, para agradecer los vítores y regalarnos la última canción de la noche. Simplemente fue dar la primera tonada a su instrumento y el teatro en pleno se convirtió en una amalgama de fraternos sentimientos, en donde no impor-taba raza, género, edad, religión, color, es-tatus… Era como si aquella melodía fuese el himno de la humanidad: “... No soy de aquí, ni soy de allá, no tengo edad, ni porvenir y ser feliz es mi color de identidad…”.

Al salir parecía que un alucinógeno se hu-biera apoderado de mi mente y mi cuerpo. Me volví adicto a su filosofía, a su manera de ver el mundo. Me prometí no perderme función suya cada que visitara mi ciudad. Y lo cumplí hasta hace dos años, que fue su concierto de despedida. Maestro, varias veces, violando la seguridad, me le metí a su camerino a agradecerle por tantos “Nue-vos días” que me regaló. Que nos regaló. ¡Si hasta tengo dos de sus libros con dedicato-ria! Usted quizás no me recuerde pero cada que anunciaban una visita suya, corría a las taquillas del teatro para comprar la boleta que me permitiese estar en platea centro, fila A. Hasta en un par de ocasiones me tocó comprarla revendida.

Maestro, ¿qué por qué le escribo todo es-to? Porque hoy al despertarme me encontré con la noticia de que había sido asesinado en una calle de Guatemala. Los noticieros daban cuenta de que unos sicarios habían abaleado

el carro donde viajaba. Que fue una equivo-cación. Que las balas iban dirigidas a uno de los acompañantes. Que ocho tiros, que cin-co, que tres… Decían tantas cosas, mientras yo, irónicamente, recordaba esa canción que muchas veces en mis momentos de mayor de-solación tarareaba y que se convirtió para mí en una especie de Padre Nuestro: “…Este es un nuevo día, para empezar de nuevo, para buscar al ángel, que nos crece los sueños. Pa-ra cantar, para reír, para volver a ser feliz…”.

Le juro Maestro que al principio me dio risa, pues era una noticia risible, por decir lo menos. ¡Usted abaleado! Es que era insólito que atacaran a un trovador que únicamente blandía por arma sus coplas y una guita-rra. Pero la radio no paraba de transmitir; me asusté y creí que la vida le jugaba una de esas bromas sarcásticas con las que muy a menudo lo ponía al límite. Hasta llegué a pensar que sólo se estaba gastando una de sus tantas muertes. Pero no fue así, los “boludos”, de los que usted tanto hablaba, le arrebataron su última vida y a los que lo conocimos nos arañaron el alma.

P.D. Maestro, créame que hoy el mundo está más solo que cuando caminaba, len-tamente, entre nosotros. Y digo lentamente porque usted en todo fue un adelantado pero daba pasos de niño para esperarnos.

Sabe, los que lo seguimos nos unimos a la frase que pronunció Piero: ¡Ese loco no se murió, se fue de gira!

Aprendí a conocerlo mejor cuando nos explicó que le gustaba la gente simple –aunque usted era complicado–, 'la gente de casa pobre y corazón millonario. La que todavía suda, la que se rompe las manos, la que se juega la vida por el pan de sus hermanos…'”.

Page 24: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

Planes

De paseo por Colombia

Ruta de los embalses. Recorrido por Carolina del Príncipe, Gómez Plata, Guadalupe y el teleférico de El Salto. Salida en excursión el 11 de septiembre. Ruta lechera. Visita al parque temá-tico la Vía Láctea. Salida en excursión el 18 de septiembre. Ruta de las frutas. Visita al puente de Occidente y a Lagoturs en San Jerónimo. Salida en excursión el 25 de septiembre. Ruta de la miel y la arriería. Recorrido por Jardín, Andes e Hispania. Salida en excursión el 25 de septiembre. Puerto Triunfo. Recorrido por el parque temático Hacienda Nápoles. Salida en excursión el 16 de octubre. Fincas hotel. Tarso, Jericó, Andes, Hispania, Venecia, La Pintada, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán y Barbosa. Conozca más acerca de estos destinos en el teléfono 215 66 95.

Viaje a Suramérica con Aviatur

Buenos Aires e Iguazú. Del 7 al 14 de octubre. Porción terrestre des-de USD$710 y tiquete aéreo desde $2’200.000.Suramérica: Chile, Puerto Montt, Cruce de Lagos, Bariloche, Buenos Aires, Iguazú y Río de Janeiro. Del 7 al 23 de octubre. Porción terrestre desde USD$2.099 y tiquete aéreo desde $4’300.000.

Más información en la oficina de Aviatur del Claustro San Ignacio en el teléfono 216 40 45.

24 Conocer www.comfama.com

Plan para las vacaciones de octubre

BoyacáLa sabana cundiboyacense ofrece a sus visitan-tes una gama de verdes que refrescan la mente e invitan al descanso. El recorrido incluye visita a Tunja, su capital, donde se encuentra la Casa del Escribano, la iglesia de Santo Domingo y la Plaza de Bolívar. En Paipa puede disfrutar de dos horas en un spa con ecosauna y baños de vapor. El viaje continúa por Sochagota, Mon-guí, la laguna de Tota y Aquitania.

La salida en excursión terrestre es del 11 al 17 de octubre.

CoveñasEl mar del golfo de Morrosquillo, en Sucre, in-vita a descansar y relajarse. Además de conocer las playas de Coveñas, el recorrido incluye una visita a Tolú y un plan opcional para conocer las islas del archipiélago de San Bernardo.

La salida en excursión terrestre es del 13 al 17 de octubre.

San Andrés Conozca el mar de los siete colores. El paquete incluye tiquete aéreo, hospedaje y alimenta-ción durante cinco noches, crucero por la ba-hía, vuelta a la isla, tour a Johnny Cay, el acua-rio y Hayness Cay, tarjeta de asistencia médica, guía acompañante y traslado al aeropuerto.

Salidas en octubre del 1 al 6, del 4 al 9, del 6 al 11, del 9 al 14, del 11 al 16 y del 14 al 19. Tarifas desde $917.000 por persona en el hotel Coral Flower y desde $1’164.000 en el hotel Calypso.

Nevado del Ruiz Jugar con la nieve y disfrutar de unos baños termales son algunas de las emociones y expe-riencias que disfrutan los viajeros en este viaje al Parque Nacional Los Nevados.

La salida en excursión terrestre es del 15 al 17 de octubre

Del 10 al 17 de octubre es la semana de receso escolar en los colegios y universidades. Para descansar y disfrutar del tiempo libre, Comfama le ofrece buenas opciones.

Conozca más acerca de estos destinos nacionales e internacionales en la oficina de turismo Comfama del Claustro San Ignacio o en el teléfono 215 66 95.

Hoteles Decamerón con descuento

Pague la totalidad de su plan en cualquiera de los hoteles Decame-rón (nacional o internacional) hasta el 30 de septiembre, y obtenga un descuento especial. Los hoteles están ubicados en San Andrés, Providencia, Santa Marta, Cartagena, Amazonas, Eje Cafetero, Bo-yacá, México, El Salvador, Panamá, Jamaica, Ecuador, Perú, Cabo Verde, Senegal y Marruecos.

Boyacá

Page 25: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

www.comfama.com

Música, debajo de la tierra. En La Guaca deleite

los sentidos con el concierto del coro Tonos humanos,

a la 1:30 p.m. Los domingos 11, 18 y 25 se realizarán

encuentros con las músicas de

Amadeus.

Domingo

4

Comfama Parque Arví. Programación de martes a domingo: talleres de ma-nualidades de 10:30 a.m. a 5:00 p.m. y recorridos guiados de 10:30 a.m. a 4:00 p.m. Horario de martes a viernes: 10:00 a.m. a 5:00 p.m., fines de semana y festivos, de 9:30 a 6:00 p.m.

Martes

6

El libro y la cultura están de fiestaDel 9 al 18 de septiembre se realizará la Fiesta del libro y la cultura de Medellín, en el Jardín Botánico. Allí estará Comfama.

Orquídeas, árboles centenarios y muchas otras especies crean el es-cenario perfecto para las actividades que realizará la Caja en el marco de esta feria. Talleres, lecturas, presen-taciones de libros, conferencias y

actividades musicales tendrán como tema central el cuidado de las selvas y de los bosques. Este es un abrebocas de la progra-mación que tendrá Comfama en la Feria del libro:

Fecha Lugar Actividad Hora

Viernes 9 a domin-go 18

Carpa zona sub 17

Historias de selvas y bosques. Actividades de animación de la lectura.

De 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Miércoles 14 Salón Mutis

Poemas del Metro de Medellín: pre-sentación del título 40 de Palabras rodantes, programa del Metro y Comfama.

7:00 p.m.

Jueves 15 a domin-go 18

Salón contiguo al Orquideora-ma

La historia de Ágatha en Me-dellín. El autor Jacques Jouet escribe una novela en público.

De 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y de 5:00 a 9:00 p.m.

Domingo 18 Salón Mutis

Conversatorio con Jacques Jouet y la traductora Martha Pulido.

4:00 p.m.

Page 26: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

www.comfama.comEnvíe sus comentariose inquietudes al correo

[email protected] www.comfama.com

Sedes CopacabanaCalle 104 # 12 – 180Teléfono: 274 64 20Horario: martes a sábado de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Fines de semana. En la ludoteca familiar: loterías, rumiQ, rompecabezas, ajedrez, dominó y parqués. De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingo 4. Taller de plastilina, a las 10:00 a.m. Contando y dibujando cuentos y ajedrez virtual, a las 3:00 p.m.Sábado 10. Festival de semille-ros de natación, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. Inscripciones hasta el 7 de septiembre en cualquiera de las sedes Comfama. Sábado 10 y domingo 11. Taller de manualidades con elementos reciclables, a las 9:00 a.m. y a las 3:00 p.m. Sábado 17 y domingo 18. Elaboración de recordatorios, a las 10:00 a.m. Karaoke familiar, a las 3:00 p.m.Sábado 24 y domingo 25. Acuateca, a las 2:00 p.m. Juegos tradicionales, a las 3:00 p.m.Prepárese para las vacaciones de octubreDomingo 16 y lunes festivo 17. Maquillaje artístico, a las 10:00 a.m. Taller de manualidades, a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m. Recorrido ambiental y acuateca, a las 2:00 p.m. Bingo, a las 3:00 p.m.Cristo ReyCalle 2 sur N° 53 – 82Teléfono: 285 72 11Sábado 10. Inter clases de karate y demostración musical, a las 10:00 a.m.

Jueves 15. Feria de empren-dimiento con los niños del preescolar, de 10:30 a.m. a 3:30 p.m. Sábado 17. Muestra de danza oriental, a las 2:00 p.m. Edificio Vásquez Carrera 52 N°12 – 180Teléfono: 512 99 65. Asesoría jurídica. Orientación e información en aspectos legales como divorcio, separación de bienes, cuota de alimentos, custodia, patria potestad, adopción, reglamento de visitas, unión marital de hecho, sociedad patrimonial, ca-pitulaciones, afectación de vivienda familiar, minutas y sucesiones. 22 y 23 de septiembre. Entrega del subsidio al desempleo para quienes resultaron favorecidos, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Los empleadores deben infor-marle al trabajador que pierde el empleo que tiene derecho a postularse a este subsidio. Más información en www.comfama.com y en el teléfono 576 54 24, opción 1.Girardota Carrera 18 A. # 5 A - 75 Teléfono: 289 44 11Sábado 10. Festival de servicios: recreación, educación y cultura. La EstrellaCalle 87 sur N° 65 A – 284Teléfono: 279 41 20Horario: martes a viernes de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingos y festivos de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Fines de semana. En la ludoteca familiar: loterías, rumiQ, rompecabezas, ajedrez, dominó y parqués, de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Recorrido ecológico, a las 3:00 p.m.

Domingo 4. Multijuegos: stop, voleibol, fútbol y tenis, de 10:00 a.m. a 12:00 m. Taller de plasti-lina, a las 2:00 p.m. Actividades literarias: adivina adivinador, ahorcado y sopa de letras, a las 4:00 pm.Sábado 10 y domingo 11. Juegos con agua: volei-bomba, escribo y dibujo con agua y el alcantarillado, de 10:00 a.m. a 12:00 m. Taller creativo para conocer a Antioquia, a las 4:00 p.m.Sábado 17 y domingo 18. Bailoteca familiar y talentorama, a las 3:00 p.m. Multijuegos: dado loco, botella loca, de la Habana, fútbol mano y twister al natural, de 10:00 a.m. a 12:00 m. Taller de elaboración de tarjetas, rosas y separadores, a las 2:00 p.m.Sábado 24 y domingo 25. Indios y vaqueros: vestuario con papel, maquillaje, juegos de precisión y de seguimiento, de 10:00 a.m. a 12:00 m. Juegos, preguntas e imitaciones para co-nocer la familia, a las 2:00 p.m.Prepárese para las vacaciones de octubreDomingo 16 y lunes festivo 17. Taller de antifaces, a las 10:00 a.m. y a las 2:00 p.m. Acuateca,

a las 11:30 a.m. y a las 2:30 p.m. Bingo, a las 11:00 a.m. y a las 3:00 p.m. Maquillaje artístico, a las 3:00 p.m.PedregalCalle 103 C # 76 A – 24. Teléfono: 267 72 51Sábado 25. Encuentro intercla-ses de karate. De 8:00 a.m. a 2:00 p.m. RionegroCarrera 55 A #35 – 229. Teléfono: 531 26 66. Horario: martes y miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. De jueves a domingos y festivos de 9:00 a.m. a 7:00 p.m. Fines de semana. En la ludo-teca familiar: loterías, rumiQ, rompecabezas, ajedrez, domi-nó y parqués, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Talleres manuales, maquillaje artístico, tertulia familiar y bingo, de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. Encuentro con los personajes de Tutucán, a la 1:30 p.m. Sainete, a las 3:30 p.m. Trova, cuento, baile y retahílas en Tutucán,a las 4:30 p.m.Domingos. Recorrido histórico por Tutucán, a las 11:00 a.m. Eucaristía, a la 1:00 p.m. Velada cultural, a la 1:30 p.m.

Banda papayera, de 2:00 a 3:30 p.m. Sainete, a las 3:30 p.m.Sábado 3 y domingo 4. Trucos para reciclar, taller creativo de bichos y sopas de letras ambientales, de 12:00 m. a 5:00 p.m.Sábado 17 y domingo 18. Trucos y técnicas para reciclar en casa, a la 1:00 p.m.Domingo 25. Taller creativo de elaboración de portalápices, a las 9:00 a.m.Prepárese para las vacaciones de octubreDomingo 16 y lunes festivo 17. Pintacaritas, desde las 9:30 a.m. Aula ambiental, desde las 10:00 a.m. Talleres de manuali-dades, a las 2:00 p.m. Bingo, a las 3:00 p.m.SabanetaCarrera 43 A # 71 sur – 73Teléfono: 288 0442Programa Vida saludable. Actividades de acondicio-namiento físico –gimnasio, yoga, tai-chi, pilates–, y talleres de comida saludable, artes y hobbies y crecimiento personal. Para acceder al programa basta con adquirir la tiquetera de 12 o 20 ingresos. En la sede le contarán cuál es la programación, semana a semana, para que organice su agenda y haga la pausa para cuidarse. San IgnacioCalle 48 N° 43 – 87 Teléfono: 216 29 006, 9, 13, 20, 23, 27 y 30 de septiembre. Capacitación a empleadores acerca del manejo de novedades por medio de la página web. A las 8:30 a.m.

Martes

Domingo

Sábado

En el Teatro Me-tropolitano. Utsushi

de Sankai Juku de Japón, maestros de la danza butoh. A la las 8:00 p.m. Boletería: $50.000, $80.000 y $100.000. 20% de

descuento para afilia-dos a Comfama.

Juegos en Copacabana. En la ludoteca familiar: loterías, rumiQ, rompecabezas,

ajedrez, dominó y parqués. De 9:00 a.m. a 5:00 p.m., todos los fines de semana.

20

18

17Serenata en Tutucán.Celebre el día del

amor y la amistad en el parque recreativo Rio-negro con el programa musical de Teleantio-

quia. A las 7:00 p.m. Información y boletas en el 360 70 80, opción 1 – 3. Cupo limitado.

Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez Andrés Cepeda en concierto. Tour vivo en directo. Una nueva propuesta con notas de jazz y grandes músicos: Horacio "El Negro" Hernández, John Benítez, Dayhan Díaz y Alexánder Alonso. Sábado 10 de septiembre, a las 5:00 y a las 8:00 p.m. Utsushi. Sankai Juku de Japón, maestros de la danza butoh. Director: Ushio Amagatsu. Martes 20 de septiembre, a las 8:00 p.m. Boletería: $50.000, $80.000 y $100.000. 20% de descuento para afiliados a Comfama.

VII Temporada Internacional de Música Clásica Medellín Cultural25% de descuento para afiliados a Comfama.

Concierto en familia N° 3 Bancolombia. Un pequeño barbero de Sevilla: ópera para niños y jóvenes. Adaptación de El barbero de Sevilla de G. Rossini. Orquesta Filarmónica de Me-dellín. Domingo 4 de septiembre, a las 11:00 a.m. Boletería: $10.000, $15.000 y $20.000.

Concierto N° 9 Bancolombia. Muza Rubackyte de Lituania. Obras de Schubert y Liszt. Lunes

26 de septiembre, a las 8:00 p.m. Boletería: $20.000, $30.000 y $40.000.

Concierto N° 10 Grupo Nutresa. Sexteto de cuerda Hyperion, ensamble de Austria. Obras de Bach, Mendelssohn y Tchaikovsky. Viernes 30 de septiembre, a las 8:00 p.m. Boletería: $20.000, $40.000 y $50.000. Organiza: Medellín Cultural. Informes: 232 28 58

Salas Procinal. Descuento en todos los cinemas lunes y miércoles.

Más beneficios

Pedregal.

Page 27: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

TeatroSan Ignacio. 6:30 p.m.Viernes 16. ¿A dónde vas Jeremías? Un emi-grante y una madre, quien carga el cadáver de su hijo a cuestas, recorren la geografía de varios continentes y viven divertidas situaciones. Teatro Estudio de Medellín.

DanzaSan Ignacio. 6:30 p.m.Viernes 23. Colcha de nueve retazos. Una mujer desnuda, un cuerpo que baila, una canción, un tango, una voz, un grito y un silencio. Obra de Adelaida Mejía.

ConciertosSan Ignacio. 6:30 p.m.Viernes 9. Cumbia Gozadera. Propuesta cumbiambera, urbana y contemporánea que conserva el sonido y la esencia colombiana. Grupo Tierradentro.Comfama Parque Arví. 1:30 p.m.Música, debajo de la tierra. En La Guaca, deleite los sentidos. El arte y la ciencia tienen cabida en este espacio que propicia la tranquilidad y la armonía. Un recorrido por las músicas del mundo.Domingo 4. Coro Tonos Humanos.Domingo 11, 18 y 25. Encuentro con las músicas de Amadeus. Tutucán. 5:00 p.m.Sábado 24. Especial: Un beso y una flor. 20 baladas de amor y una nueva estrella de la canción. A la memoria de Nino Bra-vo. Historia de un mecánico automotriz que sueña con ser cantante. San Ignacio. 6:30 p.m.III FICIB 2011 - Festival internacional de la canción itinerante Miércoles 28. Patricia Lázaro de España y Angélika de Colombia.Jueves 29. Pedro Morais de Brasil y Juan Gabriel de Turbay.Comfama en la Noche extendida del MAMMViernes 30. Salón Fabio: exposición de canciones y cantautores. Pablo Dacal de Argentina y cantautores locales. Museo de Arte Moderno de Medellín, Ciudad del Río, a las 7:30 p.m.

Títeres y teatro infantilLa chiribita de la risa. Historias y can-ciones de un rey gruñón que entendió el valor del amor por los demás y por sí mismo. Corporación Tecoc. Sábado 10. Bello - sede centro, a las 10:00 a.m.Domingo 25. Girardota, a las 11:30 a.m.Historia de una chimenea. Tras años de construcción las ladrilleras dejan de funcionar y la tristeza embarga a la chimenea por su inútil existencia. La edificación de un nuevo parque la volverá útil y hará felices a los niños. Títeres Sol y Luna.Domingo 11. Aranjuez, a las 11:00 a.m. Domingo 18. San Ignacio, a las 11:00 a.m.

ExposicionesAranjuezV Muestra de artes visuales del festival escolar por el arte y la alegría. Niños, jóvenes y personas en situación de discapacidad expresan su arte mediante el trabajo plástico. Del 16 de septiembre al 25 de octubre.

Claustro San IgnacioEn Comfama sí te diviertes. Muestra fotográfica en la cual los afiliados presentan sus historias de felicidad en las sedes de la Caja. Del 29 de septiembre al 15 de octubre.San IgnacioKanción espiral, de Jehosua Danza Aroroiris. Serie de acuarelas que invitan a la ensoñación. "La soltura, fineza y voluptuosidad del trazo; la vivacidad, el cuerpo del color y el número de los planos superpuestos levantan aquí el mundo que subsume a la percepción en vacío plagado de rostros y figuras estilizados y atléticos de cuentos de hadas del Oriente Medio (…)" Hernán Giovanni Méndez. Del 8 de septiembre al 27 de octubre. Edificio Vásquez. Muestra de alumnos de la Escuela de artes plásticas y oficios artesanales de ComfamaDibujos, caricaturas, pinturas al óleo, fotografías, vitrales, tejidos, objetos de joyería y otras técnicas. Hasta el 29 de septiembre.

Comfama Parque Arví. Fantasiosos personajes de bosque y pueblo. El mundo mitológico y ancestral convoca la aparición de las historias, las narraciones fantásticas y las creencias de la cultura antioqueña, en figuras cargadas de lenguaje visual y simbólico. Hasta mediados de octubre. PedregalDesarraigados de Leonor Corredor de Lohle. Serie de retratos en blanco y negro de las vivencias del desplazamien-to en los adultos mayores. Hasta el 4 de octubre.Parque Biblioteca La LaderaPoli(s)círculos naturales de Viviana Palacio. Serie de jardines que conectan la visión artística con las formas naturales en crecimiento y el trabajo en comunidad. Del 7 de septiembre al 4 de octubre.Periferias de Ana María Martínez. Registro de los cambios visuales en el paisaje rural de Medellín. Beca de Creación Alcaldía de Medellín, 2010. Del 16 de septiembre al 4 de octubre.Parque de El Poblado de Jony Benjumea. Relato gráfico de Medellín, que se centra en su geografía y las relaciones que entablan con la ciudad sus habitantes. Del 4 de septiembre al 5 de octubre.Parque Biblioteca La QuintanaColombias 200 años: historias, imá-genes y ciudadanías. Conmemoración del bicentenario de la Independencia. Una exposición del Metro de Medellín, el Museo de Antioquia, la Universidad Nacional, sede Medellín, y Comfama. Del 15 de septiembre al 19 de octubre.Critic on Off de Gabriel Mario Vélez. Artefacto portátil multisensorial para el adiestramiento crítico del sentido del gusto, capítulo bicentenario. Beca de creación. Del 16 de septiembre al 12 de octubre.Parque Biblioteca San JavierEl pacificador, de Claudia Cristina Cardona. Beca de creación 2010. ¡Era la época del terror! El suelo de la patria estaba anegado en sangre

generosa y cada día se anunciaba un nuevo duelo para la libertad. Jorge Eliécer Gaitán -1948. Del 16 de septiembre al 9 de octubre. Parque Biblioteca Santo Domingo SavioChina Town, de Esteban Zapata. “Vivimos en una telúrica mezcla en la que la imagen del otro usualmente se confunde con la propia y no parece suceder nada. La xenofilia fluctúa hacia la aberración por lo otro, per-mitirnos siquiera interrogarnos por la mismidad”, María Isabel Naranjo. Del 15 de septiembre al 2 de octubre.

Presentación de libroSalón Mutis del Jardín botánico. Miércoles 14. Poemas del Metro de Medellín, de los escritores Jacques Jouet de Francia, y Armando Ibarra y Rubén Dario Lotero de Colombia. Título 40 de la colección Palabras ro-dantes. Publicación bilingüe en asocio con el Metro, la Alianza Francesa y la Alcaldía de Medellín, en la Fiesta del Libro y la Cultura 2011. Presentación a cargo de los autores y la traductora Martha Pulido. A las 7:00 p.m. Jueves 15 a domingo 18. París – Me-dellín en todas las letras. La historia de Ágatha en Medellín. Performance de Jacques Jouet. Evento en asocio con la Alianza Francesa y la Alcaldía de Medellín.Domingo 18. Conversatorio con el autor y la traductora Martha Pulido. Salón Mutis del Jardín Botánico. A las 4:00 p.m.

ConferenciasSan Ignacio. 6:30 p.m. La conversación del miércoles. Ciclo 2011: El mundo en que vivimos. Miércoles 7. Historia de la relación madre – hijo en el horizonte de la autonomía de la mujer. Pensador de referencia: Elizabeth Badinter. Miércoles 14. Tertulia sobre el tema tratado en la conferencia, en el Claustro San Ignacio, a las 6:30 p.m.

Qué difícil es quererte. Conservar la calma con gente difícil. Bill Katte y Kate ThompsonConsejos para llevar relaciones armónicas con personas amadas, cuyos vínculos afectivos son complicados.

Harry Potter y las reliquias de la muerte (DVD)Una misión casi imposible cae sobre los hombros de Harry: encontrar y destruir a los últimos horrocruxes para poner fin al rei-nado de Lord Voldemort. Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter.

¿¡Familias felices!?Bill LucasConsejos para quienes tienen uno de los retos más agota-dores pero, también, el más gratificante: ser padres.

Reseñas

Del 19 de septiembre al 6 de octubre están abiertas las inscripciones para las vacacio-nes recreativas en las sedes de la Caja. Los programas, para niños y jóvenes entre 5 y 18 años, incluyen transporte y alimentación. Esta es la oferta: Vamos a “finquiar”. Visita a la granja experimental del Politécnico Jaime Isaza Cadavid en Marinilla para interactuar con los animales y conocer el lombricultivo, la huerta tradicional y el

proceso de compostaje. Salida el lunes 10.De paseo por Tutucán. Recorrido por el pueblo y uso de las atracciones y servicios del parque recreativo Rionegro. Salida el martes 11. Crucero por Guatapé. Niños y jóvenes su-perarán pruebas con los cuatro elementos de la naturaleza en el parque Guatapé. Además, recorrerán el embalse en planchón. Salida el miércoles 12.

Exploradores ambientales. Recorridos para observar la flora, la fauna y los recursos naturales del parque recreativo La Estrella. Además, disfrutarán de las atracciones y servicios del parque. Salida el jueves 13. Juegos de verano. Actividades recreativas como voleigrama, fútbol-tenis y ultimate. Tam-bién, rumba acuática y acceso a las atracciones y a los servicios del parque recreativo Copaca-bana. Salida el viernes 14.

Ya vienen las vacaciones de octubre

Exposición Fantasiosos personajes de bosque y pueblo.

Page 28: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

www.comfama.comEnvíe sus comentariose inquietudes al correo

[email protected] www.comfama.com

Viernes

Comfama en la Noche extendida del MAMM. Salón Fabio: exposición de cancio-nes y cantautores. Pa-blo Dacal de Argentina y cantautores locales, a las 7:30 p.m.

30

MiércolesFestival internacio-nal de la canción itinerante. Concierto de Patricia Lázaro de España y Angélika de Colombia. En San Ignacio a las 6:30 p.m. 28

Cinemas infantilesApartadó. 11:00 a.m.Sábado 24. Enredados.Aranjuez. 11:00 a.m.Domingo 4. Chicken Little.Sábado 10. Marte necesita mamás.Sábado 17. Río.Domingo 18. La princesa y el sapo.Sábado 24. Happy Feet: el pingüino.Domingo 25. Nicky la aprendiz de bruja.Bello, sede centro. 10:00 a.m.Sábado 3. Río.Sábado 17. El mundo mágico de Terabithia.Sábado 24. Cars.

Comfama en la Casa de la Cultura de Caldas. 11:00 a.m.Domingo 4. Pollitos en fuga.Domingo 11. Río.Domingo 18. Marte necesita mamás.Domingo 25. Rango.Girardota. Sábados 11:00 a.m. y domingos 11:30 a.m.Domingo 4. Garfield en la vida real.Sábado 10. Rango.Domingo 11. Campanilla y el tesoro perdido.Sábado 17. Wallace & Gromit.Domingo 18. Doraemon: odisea en el espacio. Sábado 24. Río.La Ceja. 11:00 a.m.Domingo 4. El mundo mágico de Terabithia.Domingo 11. Charlie y la fábrica de chocolates.Domingo 18. Buscando a Nemo.Domingo 25. Garfield.Manrique. 3:00 p.m.Viernes 9. Marte necesi-ta mamás.Viernes 16. Río.Viernes 23. Ratatouille.Viernes 30. Cómo entrenar a tu dragón.

Pedregal. 3:00 p.m.Domingo 4. Rango.Domingo 11. Marte necesita mamás.Domingo 18. Río.Domingo 25. Astroboy.Puerto Berrío. 3:00 p.m.Ciclo: Aventuras épicas.Sábado 10. La brújula dorada.Sábado 17. Zathura.Sábado 24. El planeta del tesoro.San Ignacio. 11:00 a.m.Sábado 10. Garfield.Domingo 11. Enredados.Sábado 17. La princesa y el sapo.Sábado 24. Nicky la aprendiz de bruja.Domingo 25. Cars.

Parque biblioteca La Ladera. 2:00 p.m.Sábado 10. Marte necesita mamás.Sábado 17. Río.Sábado 24. Como perros y gatos II: la revancha.Parque biblioteca La Quintana. 2:00 p.m.Sábado 10. Rango.Sábado 17. Peter Pan.Sábado 24. Río.

Parque biblioteca San Javier. 2:00 p.m.Sábado 10. Stuart Little 2.Sábado 17. El mundo mágico de Terabithia.Sábado 24. Cars.Parque biblioteca Santo Domingo Savio. 2:00 p.m.Sábado 10. Río. Sábado 17. Marte necesita mamás.Sábado 24. Rango.

Cinemas jóvenes y adultosApartadó. 6:30 p.m.Viernes 23. Mal de amores.Aranjuez. 2:00 p.m.Ciclo: El cine frente a la cámaraDomingo 4. Los realizadores.Domingo 11. Después de media noche.Domingo 18. Boogie Nights.Domingo 25. A cada uno su cine.Girardota. 6:30 p.m.Ciclo: Joel & Ethan CoenJueves 8. El quinteto de la muerte.Jueves 15. Oh hermano, ¿dónde estás?Jueves 22. Sin lugar para los débiles. Jueves 29. Temple de acero.San Ignacio. 12:30 m.Ciclo de autor: El décalogo de Krzysztof Kieslowski.Lunes 5. Amarás a Dios sobre todas las cosas.Lunes 12. No tomarás el nombre de Dios en vano.

24Un beso y una flor. 20 baladas de amor y una nueva estrella

de la canción. A la memoria de Nino

Bravo. Concierto en Tutucán a las

5:00 p.m.

Sábado

Morodo es el artis-ta español invitado que hará vibrar a los jóvenes de Me-dellín con lo mejor del género hip hop. Junto a bandas locales como Labe-rinto, Tierradentro, Tarmas, Repúbli-ca Und y otros grandes exponen-tes de la música urbana, hará parte del Festival Paz en las calles, que busca sensibilizar y generar concien-cia social frente a la violencia, en los barrios de la ciudad.El Aeroparque Juan Pablo II es el escenario de este evento que se realizará el sábado 10 de septiembre, desde las 2:00 p.m. Convocará a otros géneros musicales como el reggae y el rock.Invita Corporación Sadep. Informes en el teléfono 444 63 00.

Paz en las calles, música urbana en Medellín

Lunes 19. Santificarás el día del Señor.Lunes 26. Honrarás a tu padre y a tu madre.San Ignacio. 6:30 p.m.Ciclo: La edad dorada de Hollywood.Lunes 5. El cartero llama dos veces.Lunes 12. Cita en Saint Louis.Lunes 19. Mogambo.Lunes 26. Ivanhoe. San Ignacio. 6:30 p.m.Martes 6. Moon.Martes 13. Los girasoles ciegos.Martes 19. Luna de papel.Martes 27. El año que mis padres se fueron de vacaciones.Parque biblioteca La Ladera. 4:00 p.m.Sábado 10. 500 días con ella. Sábado 17. Red. Sábado 24. La huérfana.Parque biblioteca La Quintana. 4:00 p.m.Sábado 10. Enemigos públicos.Sábado 17. Psicópata americano.Sábado 24. El maquinista. Parque biblioteca San Javier. 4:00 p.m.Ciclo: comedias románticas.Sábado 10. Cómo perder a un hombre en diez días.Sábado 17. Embriagado de amor.Sábado 24. Remember me. Parque biblioteca Santo Domingo Savio. 4:00 p.m.Ciclo: amor y desamorSábado 10. Con amor: Liza. Sábado 17. El diario de Bridget Jones.Sábado 24. Perdidos en Tokio.

Cine ClubComfama en la Casa de la Cultura de Caldas. 7:00 p.m.Ciclo: Woody Allen Miércoles 7. Todo lo que quiso saber sobre el sexo y no se atrevió a preguntar. Miércoles 14. El dormilón. Miércoles 21. Las últimas noches de Boris Grushenko.Miércoles 28. Match Point.

Cátedra de cine: Ciudad AbiertaCiclo: el Cine en el cineComfama San Ignacio. 2:00 p.m.Espacio de extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. En asocio con la Biblioteca Pública Piloto y Comfama.Sábado 10. Cine foro: Cecil B. Demented, de John Waters.

Analista: Luis Serna. También, el martes 13 en el edificio Torre de la Memoria, a las 6:00 p.m.Sábado 17. Cine foro: Juego peligroso, de Abel Ferrara. Ana-lista: Carlos Eduardo Henao. También, el martes 20 en el edificio Torre de la Memoria, a las 6:00 p.m.Sábado 24. Cine foro: Juegos de Hollywood, de Robert Altman. Analista: Santiago Andrés Gómez. También, el martes 27 en el edificio Torre de la Memoria, a las 6:00 p.m.

Video conciertosSan Ignacio. 6:30 p.m.Miércoles 14. En el mes del amor y la amistad especial Años 60, 70 y 80. Recopilación de Jorge Robledo Castillo.

Page 29: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

Vivir 29septiembre del 2011

24 nuevos auxiliares en enfermeríaEducación para el trabajo. Jorge Uriel Urrego, director de Gestión Humana del Hospital General, y Fabio García Jaimes, jefe del Departamento de Educación de Comfama, fueron los encargados de certificar los 24 auxiliares en en-fermería, fruto del convenio entre ambas entidades. Este programa de educación para el trabajo hace parte de los ocho que la Caja tiene certificados por el Sena, lo que per-mite que los estudiantes continúen su proceso educativo en los programas tecnológicos de esta institución.

En Segovia, una feria de servicios se tomó el parque principal Regiones. Más de 700 asistentes recibieron información acerca de crédi-tos, subsidios y microseguros, además, participaron en actividades recreativas y de salud, y en talleres de manuali-dades. Para complementar la jornada, en las empresas afiliadas Zandor Capi-tal y Vélez Pareja Ltda. se hicieron dos actividades: en la primera, talleres de desarrollo humano y, en la segunda, capacitación en el registro de ingre-so de trabajadores y en el reporte de novedades para el pago del subsidio cuota monetaria.

Un concierto para recordarAlianza. La comunidad universitaria se gozó el Grupo Galé durante el even-to que le dio la bienvenida al semestre académico y que evidenció las fortalezas que tejen la alianza entre la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y Comfama. Los asistentes cantaron, baila-ron y se “sollaron” la música, la noche y el cachito de luna.

Ciudad E en la Escuela de Verano Desarrollo empresarial. Representantes de 20

universidades extranjeras y de siete nacionales aprendie-ron de Ciudad E, un modelo de gestión del conocimiento para el ecosistema del emprendimiento de Medellín y de Antioquia, que opera Comfama. Por medio de él se han formado 130 docentes de 35 instituciones de educación superior, quienes, a su vez, han replicado las enseñanzas a cerca de 4.240 estudiantes y han apoyado la creación de 146 nuevas empresas.Escuela de Verano es una iniciativa del Parque del em-prendimiento de la Universidad de Antioquia en alianza con el Yabt de la OEA, que facilita la articulación de per-sonas y entidades de diferentes países para que generen relaciones y conformen una red.

“Las alianzas son una buena estrategia para multiplicar los logros. Con Comfama ya llevamos 66 estudiantes certificados como auxiliares en enfermería, quienes cumplen con los estándares de calidad que exige el cluster de la salud”. Jorge Uriel Urrego, Director de Gestión Humana del Hospital General

Page 30: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,
Page 31: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,
Page 32: Navidad disco - Caja de Compensaci??n Familiarque tenía como eje la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y la protección de la vida de los más humildes, es decir,

Top Related