Transcript

EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - VIERNES 30 DE SETIEMBRE DE 1938.

Comisin de Servicio Civil pone sus listas a disposicin De todos aquellos patronos que puedan

ofrecer oportunidades de empleo Que hay, imiy pocas oportunlda- i rlormente que el Servido Ovil, al

des dt empleo para las personas que toman los exmenes de servi- do dvll en Puerto Rico y que so- lamente pueden tener opcin a co- locarse aqullas que obtengan pro- medios extranrdinariamen tt bue- nos, manifest ayer a uno de nues- tro redactores el presidente de la Comisin de Servido Civil, don Juan B. Huylce,

El anuncio de estos exmenes - dijo el seor Huykt tiene el va- lor de una revelacin. Seis mil per- sonas en Puerto Rico hacen oposi- cin para unos cien puestos que vararen, posiblemente, durante el ano. Esto representa, en primer trmino, la necesidad que tiene nuestra juventud de trabajar; y, en segundo trmino, significa que el "Man power" de Puerto Rico ha crecido notablemente durante los ltimos anos. Para rada puesto que vaque, pues, habrn seis . o siete

ofrecer exmenes, no brinda opor- tunidades a nadie. Slo prepara sus listas para obtener el mejor material. En. las oficinas de regis- tros civiles, por ejemplo, slo pue- da esperarse que ocurran unas cin- co vacantes, y para ellas hay 95 candidatos.

Por qu se celebran los ex-~ menes entonces? pregunt nues- tro redactor.

Porque es Imperativo hacerlo. De acuerdo con la ley, loa exmo- nes deben efe c t u a r s e todos loa anos.

Se ha tomado alguna medida tendiente a remediar esta situacin, seor Huyke?

Esta Comisin se ha dirigido a numerosos comerciantes. Indus- triales, banque rose instituciones anlogas, ofreciendo las listas de Servicio Civil para'que de ellas sa esc o J a n 'los empleados eficientes

LOS ACUERDOS DEL PRIMER CONGRESO

Sobre la literatura la- tinoamericana

solicitudes. Slo hahf oportuni-I que puedan servir en las empresas dad probable para los que obten- de carcter privado. Muy pocos, gan notas extraordinariamente hue- sin embargo, han hecho uso de es- nas en los exmenes que vamos a l ta oferta. No obstante, repetimos celebrar, por ejemplo, los que lo- con gusto a travs de EL MUNDO gren promedios de 95 a 100. Debe- mos hacer bien claro en estos mo- mentos que los que obtengan no- tas Inferiores a stas no deben pen- sar en alguna posibilidad de em- pleo. Nuestros registros estn le- os He jvenes que han obtenido en sus exmenes de servicio civil

nuestro ofrecimiento. Cul es el status de los ele-

gibles que figuran en las listas de Servicio Civil que no tomen 1 o a exmenes anunciados para diciem- bre?

Los elegibles que figuran en las listas y que no han sido colo-

potas He R5 y 90 y que no han po- ' carlos perdern todas sus oportunl- ri, $45.00 a $55.00 Gas (Drums). $2.50 cada drum. Gasolina (Drums), $2.50 cada

drum.

NOTA: Landing Charges. 5 cen- tavos por cada 100 libras y 2 cen- tavos pia cbico.

Juan FERNANDEZ, Jr Presidenta.

Mario C. MIRANDA, Sec. Organizador.

pases iberoamericanos al segundo Congreso, que se efectuar en Los Angeles, California en el verano de 1940.

En el grupo de profesores hispa- noarflericanos que ensenan en los Estados Unidos estaban algunos de los ms destacados: el Dr. Manuel Pedro Gonzlez, cubano Iniciador de la idea que culmin en la cele- bracin del Congreso, catedrtico de la Universidad da California en Los Angeles; el Drv Arturo Torres Rloseco. poeta y critico chileno, de la Universidad de Berkeley, Cali- fornia; el Dr. Carlos Garda Pre- da, personalidad atrayente por su dinamismo e Irona, catedrtico de la Universidad de Seattle, Wash- ington; y el Dr. Roberto Brenes Mesen, poeta y ensayista costarri- cense, catedrtico de la Unlversi dad de Evanston. Illinois.

Puerto Rieo.NCuba. y natural mente, Mjico, representaron la en- seanza de la literatura iberoame- ricana en Instituciones de lengua espaola: el Dr. Medardo Vitier, delegado de Cuba, ley un traba- jo con lcidas sugestione* sobre la manera de ordenar y presentar en la ctedra las lecciones de litera- tura; Francisco Montera, catedr- tico de Literatura Iberoamericana en la Universidad de Mjico y se- cretario del Congreso, represent con Ral Cordero Amador, el cri- terio mejicano en la materia; y la Dra Concha Melndez, conocida y admirada ya por sus obras sobre la novela y la poesa hispanoame- ricanas, represent a la Universi- dad de Puerto Rico.

Los trabajos del Congreso se dis- tribuyeron en las secciones siguien- tes: Intercambio; Tcnica de la En- sefianza de la Literatura: Ediciones y bibliotecas, de libros iberoamerl- canoa; investigaciones y estudios literarios; temaa generales y no es- pecificados; coordinacin de los proyectos aprobados.

El Dr. Julio Jimnez Rueda, ca- tedrtico de Literaturas hispnicas, en la Universidad de Mjico, autor de una Historia ds lo Literatura Mejicana de subido valor, fu eleo to por aclamacin Presidente del Congreso. Su gestin fu notable por la habilidad demostrada en la direccin de las secciones y el po der de sntesis que llev a Tina coor- dinacin eficaz de los trabajos.

Los delegados gozaron de la ancha y cordial hospitalidad del gobierno y el pueblo mejicanos, y del hechizo profundo que en todos los aspectos de| vivir, ofrece Mji- co a quienes lo visitaron.

Sentenciados los rebel- des brasileos

(Nota de la Secretaria Ejecutiva del Partido Popular Democrtico)

En su ltima reunin, la Junta Central del liberalismo autntico Partido Popular Democrtico acord apoyar, en la forma ms enrgica, la campana de los ch- feres de Puerto Rico por la con- quista de los derechos y proteccin que lea son necesarioa para poder ganarse la vida con su trabajo, de- rivando una compensacin justa por sus Importantes servicios a la co- munidad.

En la maftana del 29 de setiem- bre el presidente del Partido Popu- lar Democrtico, seftor Luis Muftoz Marn, fu visitado en su oficina por una comisin de chferes en- cabezada por Jovito Guzmn Rosa- presidente del Comit de Huelga de los Chferes de la White Star Bus Line. Juan Padr Rosario, Vicente Alvarez, y ngel R. Flgueroa. se- cretario de dicho comit. Estos amigos vinieron a ofrecer su co- operacin para la Inscripcin del Partido Popular Democrtico, co- nocedores de la actitud de nuestro partido hacia todas las clases que son victimas del sistema econmico imperante y de la manera cmo se ha venido administrando el Go- bierno de Puerto Rico.

Durante una hora departieron es- tos representantes de los trabaja- dores con el seftor Muftoz Marin, cubriendo los distintos aspectos de la difcil e injusta situacin de que estn siendo victimas, no solamen- te loa huelguistas referidos, sino to- dos los chferes de Puerto Rico. El presidente del Partido Popular De- mocrtico les explic su actitud personal de entera simpata para la pronta y enrgica solucin de sus problemas y la actitud oficial del Partido Popular Democrtico en igual sentido. El seftor Muftoz Marin agradeci la cooperacin ofrecida y a su vez les asegur la cooperacin vigorosa y completa del Partido Popular Democrtico en favor de los chferes, al igual que en favor de todos los grupos o clases que en una forma o en otra, pn mayor o menor grado, sufren las Injusticias del sistema econmico

colonial imperante en Puerto Rico. El seftor Muftoz Marin explic a

los representantes de los trabaja- dores que la solucin fundamental de estos problemas est en manos del pueblo mismo, el que debe uti- lizar su derecho democrtico con vistas a destruir los obstculos que se oponen a su justicia y a implan- tar un rgimen en que el poder le- gislativo obedezca el mandato-del electorado en vez de limitarse a utilizar al pueblo como carne de caftn electoral para escalar los puestos del Gobierno, mientras re- cibe ayuda econmica de grandes intereses contrarios a las necesida- des del pueblo.

"El Partido Popular Democrti- co", dijo el seftor Muftoz Marin, "no paga ni pagar un centavo por una firma en la inscripcin ni por un voto en la eleccin. Por consi- guiente, ni pedir ni permitir que se le d un centavo por ninguna gran corporacin u otra fuerza que pueda tener inters en legislacin especial o accin ejecutiva especial contra la masa del pueblo- El Par- tido Popular Democrtico quiere hacer, y har, una legislatura de hombres Ubres. No bien haya en el Capitolio de Puerto Rico una le- gislatura compuesta por hombres que no les deban nada a los gran- des Intereses, el pueblo ver inme- diatamente los beneficios de su in- tervencin democrtica en la legis- lacin beneficiosa al pueblo que po- dr entonces aprobarse. El Partido Popular Democrtico es un partido de hombres* libres libres para ac- tuar sin trabas de ninguna especie- como el pueblo necesita y demanda que se acte. Tanto los chferes romo los otros trabajadores, los agricultores, los contribuyentes pe- queos, el comercio apremiado y todas las fuerzas oprimidas por el rgimen econmico existente sa- brn todo lo que puede hacer un Gobierno para proteger a los que necesitan su proteccin, en las pri- meras doce horas de haberse re- unido una legislatura de homtares Itbrea de hombres que no le de- ban nada a nadie que no sea al pue- blo que los eligi".

PIDEN APERTURA DE UN CENTRO MEDICO

En torno a la Fortaleza Por . COMBAS GlEHRA

Hay un clamor de numero- sas secciones socialistas

Que piden "adecuadas sanciones pol- ticas" afirma el senador Bolvar Pagan

Los padres y maestros de un barrio de Yabucoa

La Asociacin de Padres y Maes- tros de la Segunde Unidad Rural establecida en el barrio Limones de Yabucoa ha adoptado una resolu- cin acordando pedir al Goberna- dor y al Comisionado de Sanidad la reapertura del Dispensario M- dico de aquel barrio. Se expone que dicho darpensario fu siempre de un gran servicio a la humanidad doliente de la comunidad, y adems por ef lugar en que se halla situa- do puede rendir servicio a 9.925 personas, o sea el doble de la po- blacin urbana de Yahucoa. Esta cifra se descompone en barrios cla- sificados asi: barrio Limones 1.500 habitantes: Jcanas. 2.477; Tejas, 1.7.12: y parte del barrio Calaba- za. 4.216.

Se aduce tambin que le Legiv latura de Puerto Rico en su lti- ma sesin ordinaria asigno fondos para la continuacin de los servi- cios que antes prestaban los Cen- tros Mdicos subvencionados por la PRRA.

Otra resolucin aprobada por i* Asociacin de Padres y Maestros fu la de solicitar un destacamen- to policiaco en el poblado Laura, que tiene ms de den casas, y una Segunda Unidad Rural con matri- cula de 460 estudiantes. La comu- nidad cuenta con unos 4000 habi- tantes, de acuerdo con el ltimo censo, sin contar parte del barrio Calabazas, j se alega que si hu- biera all un polica habra ms tranquilidad y menos alteraciones al orden e infracciones a las leyes.

Jos BERRIOS. Presidente. t

Susano ORTIZ. Secretario.

CAMPAA EN FAVOR DE PUERTO RICO '

En la Convencin de Contables en Cincinnati

RIO DE JANEIRO, setiembre 29. (P U)Esta maftana termin el proceso en la Corte da Seguri- dad Nacional contra los acusados de tomar parte en la revuelta de los integralistas el da 11 de mayo ltimo. El juicio dur diecisiete horas. La Corte sentenci a veinti- ds de los cincuanta y dos acusa- dos. Las sentencias ms fuertes fueron impuestas a Belmiro Val- verde, quien se escap da la crcel en la pasada semana, y a Barboza Lima, quienes fueron condenados a ocho anos da prisin y al exilio en Portugal respectivamente. Otro

En la tarde, de ver saludamos en las oficinas del Tesorero Insu- lar al senador Bolvar Pagan, pre- sidente del Partido Socialista. Al preguntarle sobre la prxima reu- nin del Comit Eierutlvo Terri- tor'al del Partido Socialista, nos dijo lo siguiente:

"El domingo se celebrar la reu- nin ordinaria mensual de la Co- misin Ejectuiva del partido. No es una reunin del Comit Ejecu- tivo Territorial, aunque, de acuer- do con la constitucin del partido, a las reuniones de dicha Comisin Ejecutiva- pueden concurrir los de- ms miembros que forman el Te- rritorial, y para ello son siempre notificados de todas las reuniones de la referida Comisin Ejecutiva."

Al Interrogarle al presidente del Partido Socialista ai existe alguna cuestin especial de Importancia para tratarte en la Indicada reu- nin de la Comisin Ejecutiva, ste se expres asi:

"No tengo nada especial o ex- traordinario en mente. La reunin del domingo es una reunin ordi- naria, para tratar los asuntos co- rrientes que requieran accin de la ComJsin Ejecutiva, y se trata- r cualquier cuestin de la juris- diccin de dicho organismo que someta cualquier compaero asis- tente."

Es cierto que el Territorial est decidido a tomar accin en cuanto a le expulsin de riertoa miembros destacados del partido?

"Esa pregunta puede contestar- la al Territorial mismo, yo no pue- do hablar a nombra del Territo- rial sobre actos o acuerdos futuros da este organismo. En cuanto a ex- pulsiones del partido, es verdad que existe un clamor de numerosas Secciones socialistas de la Isla, y de valiosos companeros de la direc- cin central y de . los organismos locales del partiao, que pide y es- pera que se tomen aquellas med-

sentenciado fu Coleuclydes Figue- redo, s cinco anos y euatro meses de prisin. El general Castro, ti Capitn de Marina Fernando Cock rana y al capitn Severo Fournier fueron abaueltos en vista da que hablan sido condenados a diez aftos da prisin por otros delitos.

das adecuadas de sanciones polti- cas, dentro de los poderes que la convencin soberana del partido y que la constitucin nuestra ha con- ferido al ComM Ejecutivo Territo- rial, contra . aquellos' compaeros descarriados que sin fimdamento vienen manteniendo una campaa personalista y de persecusin sis- temtica contra la direccin del artldo. Pero, yo creo que no ha egedo todava el momento para

considerar tal asunto y resolverlo drsticamente. Me parece que de- bemos mantener la calma y la pa- ciencia, ponindonos por encima de todos esos vidosos ataques perso- nales, dndonos cuenta de la enor- me responsabilidad que pesa sobre nosotros ante el partido, ante las masas obreras y campesinas, y an- te todo el pueblo de la Isla. Cual- quier accin que pueda tomarse, tiene que ser considerada primera- mente con entera frialdad, sin apa- sionamientos personales, pensando alto en los grandes intereses mora- les del partido y en el futuro del pas y su pueblo. Esa con- troversia que" se ha provocado por algunos compaeros, de visible carcter local de San Juan y personalista, no ha encontrado eco en las Secciones de la Isla ni en el electorado y la masa socia- lista y obrera, y espero que todo tendr pronto fin, pars bien del partido y del pas. El Partido So- cialista tiene una misin muy alta y grande en los destinos de nues- tro pueblo, y confio que todos abri- rn su mente hacia la necesidad de mantener la armona y cohe- sin, echando a un lado paflones y personalismos infecundos."

Tiene usted en mente contes- tar las acusaciones que se han ve- nido haciendo contra la direccin del Partido Socialista?

"Por ahora, no. No he visto has- ta la facha ningn cargo sustan- cial contra mi ni contra mis com- paeros de direccin. Todo lo qua se haca es repetir diariamente loa mismos insultos de carcter perso- nal, querindosenos llevar a un te- rreno al cual yo no pttedo descen- der, por delicadeza mora!, y por la responsabilidad colectiva y pbli- ca que asumo an la nave socialis- ta," i

Desde Cincinnati, Ohlo, el seor Emiliano Pol Jr.. quien preside la delegacin de Puerto Rico a la Convencin de Contables que se est celebrando en dicha ciudad, ha dirigido carta al Director del Instituto del Turismo, seor En- rique Ortega, informndole sobre la gran acogida que ha tenido Puerto Rico como centro para a prxima convencin de "The Ame- rican Institute of Accountants".

La delegacin portorriquea, en cooperacin con el seftor Montgo- mery. quien fu por muohos aftos presidente del referido Instituto de Contables, ofreci un "cocktail party" a destacados lderes de !a convencin, interesndose todos grandemente en que la prxima convencin se celebre en Puerto Rico. Loa delegados nuestros repar- tieron con profusin los panfletos que oficialmente utiliza el Institu- to del Turismo para su propagan- da y los delegados en general tu- vieron frases de elogio y simpata por la pulcritud con que los miv mos estn preparados, quedando todos entusiasmados y anunciando prximas visitas a la Isla. Igual- mente fueron repartidos por nues- tros representantes maracas, sorti- jas de corozo y otros souvenlrs que

[los lderes de la convencin agra- decan con regocija

En el simptico acto habl el se- or Montgomery y en contestacin, el seftor Emiliano Pol Jr. expuso los propsitos de la delegacin por- torriquea para que la prxima convencin se celebre en la Isla.

Dice el seftor Poi Jr. al Director del Turismo:

"Hasta estos momentos puedo decirte que el nombra de Puerto Rico se conoce y se pronuncia de un extremo a otro de este fastuoso hotel "Netherland Plaza" donde se hospeda la Inmensa mayora de los delegados. Las atenciones que mi esposa, y yo hemos recibido hasta hoy. dicen mucho de la cultura y el "sportsmanship" del distinguido grupo aqu reunido." ,

El Instituto del Turismo en con- sonancia con la labor que viene realizando la delegacin portorri- quea de contables en Cincinnati: Ohlo. ha suplido a los delegados, por conducto de su oficina de Nue- va York, gran -material de propa- ganda, el cual ha tenido valiosa acogida.

Algn movimiento se observ ayer en los dominios da Josa Enri- que Primero de Fiambrelandla... El Consajo de Interinos celebr se- sin especial, y adems hubo algunas visitas da importan da patritica...

* iQue la pas de Dloa sea en esta Santa Casa!... Se oy dsdr a.una-

voz con acento doctoral y grave... Hadando su aparicin por la puer- ta del Saln da las Lamentaciones el beatifico Alfonso Vidas y al leopardo Flgueroa... Calma, hermano lobo!... Exclam un periodis- ta con dulce voz franciscana...

* * Ambos querubines estuvieron conferendando extensamente con Su

Exeelenda, pero guardaron gran reserva sobre los asuntos que discu- tieron en el despacho del Ejecutivo... Dijeron que hablan astado ha- blando de'carreteras y caminos... y don Alfonso nos habl tambin de la nueva cerveza India" que pronto habr de lanzar al mercado...

* * Manuel (Manca Limpias) Marin, Alcalde de la ardiente Sultana

del Oeste, y el desafortunado "golfer" Nolo Domenech, quien en ves del bastn trajo consigo bajo el brazo un tomo de leyes, estuvieron conferenciando con Su Excelencia con reladn a los asuntos msyage- zanos de ltima hora... Dice Marin que l est empeado en com- prar pesos americanos a diez y cuarenta centavos, pero que los ediles municipales estn empeados en hacer otros negocios... Nada da par- ticular tendra que los angelicales Valds y Figueroa discutieran tam- bin con Colom, el de la sonrisa bonachona, asuntos mayagezanos...

El capitn P, K. Perry. comandante del "Unalga". despus de su

infructuosa persecucin del "Frida Horn',' estuvo a presentar sus ras- petos a Su Exeelenda Jos Enrique Primero...

i Dos ordenanzas de Pon ce fueron aprobadas ayer durante la sesin

espedal del Consejo Ejecutivo... Una ds ellas dispone para la con- ! tratadn da un prstamo por la suma de dosdentos noventa mil d- lares que, junto con un donativo de doscientos veinte y cinco mil d- lares de la PWA, cubrirn la cantidad necesaria para mejoras pbli- cas, tales como arreglo de calles, aceras y servido de alcantarillado, y la otra ordenanza consiste en la aprobacin de un impuesto da siete centsimas del uno por ciento para pago y amortizacin del emprstito en cuestin... .

e-es Comentando declaraciones de don Carmelo Martines Acosta en el

sentido de que "con tabaqueros, carpinteros, zapateros y jornaleros so- lamente no se puede gobernar en Puerto Rico", el prudente tabaquero que gobierna, Rivera Martnez, hizo ayer por la maana las siguientes declaraciones en Palacio:

"Don Carmelo est dando palos a ciegas, ni sabe de la misa ls media. Nosotros fuimos los primeros en abrir las puertas a todos los profesionales y a la dase media por reconocer que sin ellos no sa puede gobernar un pas, pero estos profesionales no tienen derecho a cambiar la ideologa del partido ni a cambiar sus principios ni nego- ciar con ellos. Nosotros creemos que el ingreso de profesionales n el partido no slo es necesario, sino indispensable. En tanto sepan guar- dar, proteger y defender el tesoro Ideal que reciben no hay peligro ninguno. Derecho a comercializar los principios e Ideas del partido no lo tienen los tabaqueros, carpinteros, Ibailes ni otros productoras del brazo, pero tampoco lo tienen los ahogados, mdicos, ingeniaros y otros profesionales ni ninguna clase media ni alta. Por tanto la lucha que sostenemos nosotros no es de obreristas contra profeslonallstas. Lo que se ha pedido es que se cumpla la constitucin del partido, se respeten los organismos creados y se mantenga el programa del par- tido, o por lo menos el programa de la Coalicin. Cuando esto se haga se acab la lucha".

* Loa rdlenos que habrn de hacerse en ciertos lugares pantanosos

de Martin Pea fueron ayer discutidos en la mansin del Ejecutivo, entre los seores Colom, Arbona y Rivera Martnez, toda vez que hay terrenos en esa secdn que pertenecen a Interior y otras a la Divisin de Hogares del Trabajo... Como la reunin termin a eso del me- dioda, los comparecientes fueron a discutir otra clase de rellenos a sus respectivos hogares...

En planea para el Comit de Limpieza y Saneamiento, sa encuen-

tra trabajando ahora el director del turismo Enrique Ortega, lo cual quiere decir que ha dejado perentoriamente la flauta para empuar la escoba...

En busca de Valds y Flgueroa estuvo ayer por Fortaleza el peque- o combatido y combatiente fiscal Guillermo S. Pierluissi... El Dewey poncefto estuvo primero en el Palacio Rojo a conferenciar con Cam- pos del Toro sobre los casos nacionalistas pendientes, a los fines de considerar las medidas que se estime ms conveniente adoptar para evitar dilaciones en el proceso de los siete acusados restantes... Dice Pierluissi que se encuentra muy satisfecho de los resultados que han tenido hasta ahora sus Investigaciones y considera que en los dos casos de Escobar y Lpez de Victoria se rindieron veredictos de acuerdo con la prueba presentada por el Pueblo...

, El Juicio del dedo... Asi est llamando ya el pueblo a un juido que por un delito de mutilacin, consistente en la prdida dt una fa- lange de un dedo de mujer a consecuencia de una mordida masculina. se ha venido celebrando en la Corte de Distrito de San Juan, desde el lunes... Este es el dedo que ms caro le ha salido al Pueblo ds Puerto Rico... Ludlle, hija del secretario del Gobernador, seftor Wal- ter Cope, aparece retratada en la lujosa revista "Harper's Bazaar", pe- ridico de modas que se edita en Nueva York. Londres y Pars, luden- do un precioso traje confeccionado por una famosa casa ds modas... Lucillo es un producto del- pais... Pierluissi, el Dewey poncefto, se menciona para la plaza de Fiscal Espedal General-- El alcaide Al- drlch, de Caguas, lucia ayer, por San Juan una magnifica dentadura... Se pregunta la gente por qu el bello Chuchu lleva en estos das es- pejuelos oscuros... El senador Berrlos Berdecia tenia ayer tarde la presin arterial muy alta en Tesorera... El gallardo Comisionado de Instruccin considera sabiamente que hay defensas que matan... Una nueva revista, "El Defensor del Contribuyente", tras en la portada el retrato de Wlnshlp... Habr sido por irona?... "Trouble", como su nombre lo indica, ha sido el caballo de carreras que ms quehacer ha dado... hasta para morir... El lunes por la tarde un veterinario le puso tres Inyecciones de estricnina, como pasaporte para el otro mun- do, pero el caballo no cay... Y el dueo, el veterinario y otras per- sonas se cansaron de esperar su ltimo suspiro, hasta que resolvieron retirarse en la seguridad de que el caballo amanecerla muerto... Al da siguiente le encontraron comiendo yerba... aunque ms tarda mu- ri, el pobrecito... Ya no nos dejar ms en la calla...

Plaza de Armas, 26 de s-tiembr- de 19%.

Seftor Eliseo Combas Guerra, San Juan, Puerto Rico. Estimado seftor y amigo:

Aunque no es tan fcil' hacerme perder la chaveta,- deseo indicarla que segn se me ha Informado usted agreg muchas cosas que yo no le dije cuando le dije varias cosas para su peridico. Yo ni siquiera he pasado por mozo en restaurant alguno en San Juan. Vivo da mis correas porque no hay quien conozca el cuero como yo, y esto.as una garanta. Asi es que no me crea de estructura propicia para un minga.

Yo me tengo por una sinecura en el negocio de correas, pero como me quiere echar a pelear con don Barce y Muftoz Marin, deseo aclararle que yo bien la advert mi posicin de aislar cualquier matli 4a suspi- rada moral o intelectual. Cuando hablamos de la divisin del Partido Liberal acepta la distincin da referirnos a esta problema vital con la condicin de que no publicara mi opinin.

La imputacin suya de hacerme pasar por mozo y el pretender echarme a pelear con mis jefas polticos haca que me revele contra usted: pero el haberme hecho ss^ir retratado en EL MUNDO y loa setenta centavos que me dio por la entrevista, el billetito que me pueda comprar y su influencia en Fortaleza creo aer un atenuante al con- tento que experimenta este humilde vendedor de correas al ser honrado con. una entrevista suya.

Pero tenga presente para el futuro que si bien es cierto que no sa pueden armar las bolsa de billar, stas son de marfil y dan muy duro. Y que tambin puedo contar con un gallardo taco.

Siempre suyo. EL HOMBRE DE LAS CORREAS.

(Contina en la pgina 23. Col; 6.)

Baile de la Unin Repu- blicana en San Juan

El da 2 de octubre prxime a las 8:00 P. M. se llevar a efecto an loa salones del Club Unin Re- publicana de San Juan, un regio baile de confianza, para el cual estn ya circulando invitaciones. Tocar el Sexteto CapacetL

Por la Junta Directiva, . Ardoroso MADURO.

Presidente; N. Bracero MNDEZ,

Secretario. TRES COPAS- EXTRA. SOBERANO. INSUPERABLE

>

-


Top Related