Transcript
  • Un beflísimo momento de la carrer ç1clisa Cintun 4e Cataluña,en el que puede apreciarse toda la de las prubasdclistas enmarcadas en ocasiones entre Mieras de árboles y en orasribeteando zonas de peligro o de campo abierto. El momento siempreculminante de la escapada brilla con toda su lntensidal en el grabado

    que mostramos. (Foto Alguersuari)

    Werner y d4oblette», puecenhacerse con la victoria a pocoque la cosas se cornpIiquei yhemos de suponer que se hará loimposible para ello.

    LO QUE FUE L8 ETAPA

    Eran las tres en punto de lateide, cuando se dio la salida enel Prat del Llobregat, frente alá Seda de Barcelona (Ter1ciika).Son 3 a la salida. Nos dicen quetanto Furado como Suárez est&ien la clínica, y atendidos. dentrode la gravedad del caso. Los co-

    - rPedores rtiarchán -- en grupo, y aliniciarsé I elada a ve-mos que se çiestaea Martines C.,perd es alifbido. Fe r I altopunhlable para él premio de lamontaba puntúan Julio O., Mar-tínez y Bonacho. -

    Hacia Arinyonet, se detacJullá O., pero en un vira$e cae,y es alcanzado. También se nosanuncia sre la aarcha que elcoche del presidente del CoilbIad eñor rfca ha tenido unaccidate. Por el cruce de La-ver*i, pasa en cabeza Ludal, ymuy cerca el pelotde. En SanQui-tí de Mediona, emos quepasa s1o Caflellas, y le siguenSánchez, después Eida1 y Reuero, mas atrás el pelotón. Eudal,cede, y Cañellas va solo - seguidode Sánchez a 31) segdo y a 46,Reguero Al’ 15 el pelotdo. Nosvamos hacia San Sedpnií, &*dehay mta volante, y puntúa, Ca-bellas, Sánchez y Eegttero. Lasubida d los Casots, CaiSellas si-gue ei cabeza, p.untuapdo, des-pués le siguen •• Sáncez y rieguero. Ya e nuevo eti la carreteraer er al, llegamos a Villafrenea,y hay 4eta Vo1ane , pasan, llelias, sigue solo perq por atashay cuio, pues poit(p 1n-co y Cerdá. No cstatte. pocodeeBtts Sup Pedro 4e .,e grupo de at lpgr dar 4oa-ce a Cañellas, y Ilegai a Villa-na y la Qeltr4. Oi3 rredores que disputan el ospi-t i elPaseo Marítimo, del ct* aie ven-cedor, el n1orqqi de Werner . - .CañeIIs.

    En la tribufla, acompaáado ado Noé Tena, vemos las aat-riçads localos, sç4ores GareíRedo)do, Mereadal, el tenied la Guardia Civil. señor Segundo Fuertes, Mossen Tort, así co-

    - mo los amigos señores Cuenca eliturat. Se entregan los ramos deflores al -vencedor, y se imix*leel jersey de lder a Elorriaga, unevez más.

    Ha sido -una magnífica etapa,

    ‘-ue considerabTe el número de e e director d crer& con M&guecorredores que estuvieron prentes Caaán • al vCiSflte Ce su ooche, meen la cerrera celebrada el domflgO llaizó ayer para decirme:último, la memoria de . Toaqwn Rubio.. Entre- los que eígueron iu ---TodOs }z creOres -t amoa con-prueba en coche y lco que eeiabau te:tos y orgulloeo del éxitO que ob-eti la tribuna y por el recorncto, re- tuvo dcha correre, y recogiendo elcuerdo: Vicente Villanueva Cu.spa, stntlr de los misflios, queremos de-Mariano Cañardo. Luje Pujol. V:cn- dicar una cena de reconocimiento ate Iturot, José Campalfl5 Francisco Alfredo Emctes, presidente del C. C.Tarragona, José Seura (padre) con Tihidabo. por lo bien que orgasus hijos Gabriel, Jesusin y Pepito, l carreraJoeS Médico, Sarobé, Antonio Crespo, —Y los. otree d:reetivoe?, le pce-Francisco Masip, Miguel Gual, Vidl gunto (uno de ellos Antonio Saiat,Porcer, Juan Gimeno, Manolo Péxez, se fracturó un dedo en Im tareas dePérez Francés. Antonio Bertrán, JosC orgenizeaiÓnl.Cecomada, Juan Crespo, Alberto —Ya les he hablado y no quierenent, Juan Casadevall, José Bosch. na pera eflos. Duen que. sin Ea-Este último «gentndense, vive ac- matges la carrera no se hubiese he-tualmenta en Francia y vino ex pro- ebo. y lodos asistirán, considerandoteso acoinpañalldo cdciuds en su co- qus es del todo ntrecida la distinche a los familiares de liul.no al ción a su pre-idnte.cementerio pene presenci:r & a ‘ tu —, Feche - . -emotivo de colOrarión de una corno -- El dí 19 del n:es próxinvo. Se-en la tumba del inolvidable prepa- gurs1I:exte la -ena tendrá efecto enmdor, acuerdo de la Federación Es- el Hotel Las Masías del Ti-bidabo.pañola de Ciclismo, que delegó a don Poblet me ve como despistado. AdiManuel Blanco, de Madrid, pera vina lo que pieneo y me dice: -efectuar dicho honroso y piadoao co- —Ya sé que es la primera carrerametido. ... que organiza Esmatgea y su club

    ix bienl Miguel Poblet ue aetuó te4 cseer4 que ao by pea tanto,

    Q4sfl?OAOioNES4W .- ACaON DE 13 1E-u E4: PEV DE LWBR4T .- VILLANUEVA

    : : PR»jEI»O 8’9U21, •l9ge Ca1 «cerner-Ma-

    lJtrç» .. , 3.5LZI ; 2, Zviu1 Baco,cvgua.rd-Collbtane-h», 5l.23; 3,a a m 6 a Pagés, «Vanguard-OcUblaneli>t, 3.6124; 4, Sa1-ador ‘ro-

    -sriáa, eFaerna-Levan --. te», 3.51.2á; 5,riel Masoaró, «Wernér-Mallorea», 3.5’l.25 ; 6, José- - L.’ Reguero,eus-Muagutaa, &6L25; 7, Arito-rilo l e r d é «Werner-Mallorca»,3$i2 8, Manuel Sánchez. «Gina-Cornelig4, 3.5L3 .9, Stepliapo Abrabarnian, aCyce4te-’raneia*

    ,. . 3.54.20; 10, Nemeto Ginaénea,, - «Mobylette», 354.2&; U, R4crdoi Iglesias, «Mobylettea, 3-54. 12,,. josé L. Ekr1aga, Zeuungua»

    :. 3,.54.22 ; 13, Maximino Grnez, «Mo-it bylette», 3.54.2ll; 14, José Girn4

    rica, «Igxits-cky e», 3.54.22; 16, J. Vircaind, «Faema-Levante», 3.54.22.

    PREMIO A LA COMRATiVJDADCañellas.

    PR3:rflo A Lkt DESGRAC&J_ $antlago Macareno.

    CLASiFIC4CION POR EQtYtPOSDE LA ETAPA

    1. «Werner-Mallorca» 7.42.462. «Vangu-ard-Collbianch» 7.42.473. «Faema-Levante» 7.45.474. «Zeus-Mungula» 7.45.475. «Glnsosa-Comellás 7.47.24-6. «Mobylette» 7.48.44.7. «Ten. As. Catalana» 7.53.048. «Ignis-Nickys» 7.54.159. «Mobylette-Barc.» 8.03.08

    CLASIFICACION GENERALDESFIJES DE LA TERCERA

    ETAPA1, José L. Elorriaga, «Zeus-Muo

    guías, 11.59.04 ; 2, Ricardo Igleajas, «Mobylettea. 11.59.43; 3, 5iT.mal Blanco, «Vanguard-Collblancha, 12.5112-; 4, Antonio Cer

    «Werner-Mallorca», 12.02.45;A, José L. Reguero. «Zeus-Mu»-gn, 12.08.22; 6, Salvador Tomin,

    pero lo cierto es ne mercó un nueyo estilo en la forme de concebir unaorganización. El maravilloso mareode la llegada en los Hogares Mundat fue Iniciativa y deecubrimeintode Eamatges, lo miamo la aeñeiizaci&ndel recorrido con discos portátiles queuearon i admiración de los moto-natas de la Guardia Civil, manilas-tando los m:smos que dicho sistema

    muy superior a las señalinacionee,, e acostumbran con carteles en losárboes y flechas en el aflto, laentrega de premios eeguidamentede terminada la carrere y el envio declasificaciones a todas las emisoras deRadio el mismo domingo, por la ter-de. Alfredo Eematges debutaba co-¡no organizador, pero hizo realidadtodas las indicadas innovaciones quedieron gran reale a la pruebe ynosotros como aficionados y comps-fieros que fuimos en la ruta y enle piste, queremos festejarle, pues noshe honrado a todos...

    * . a

    Dia 19 de junio, sábado, por lanoche, cene de sicupatia a AlfredoEsmatges. Miguel Poblet hará elofrecimiento.

    «FazaLevte» 12.OU 7, PéJ4x 1 t i,i i r i a, g a, 4tZeU ..12.04.11 ; 8, IiaciÓn Pagés, «Van-gurd-eolli*nch», 1205.09; 9., co.Jul4, «Weer-MaJorca,,, 1O& . 48;10, S$phttco 4braatn, .teFra4içla», ltBiYi-.57; U, Josa Pa-jol, «Va»gud-Ço1I-1 .,, - ..-- 1.Q7b912, 4anuel SáMz. 5Q4OSCorn$14», 12.12Já ; 13, G a 1 r i-elI!4a,scal;ó, «Werner .. -Mau.) 12.ll4;14, NemesIo Gim6ne a, «MQbElette», l.2J.2,Ø; 15, Pep:4etrto

    12.14.32.

    CLASIFICACiON GENERAL POR. . EQU1PQS

    l_. «Zeuz-Munguía» 24.02.262. «Vangnord-Coll.» 24.06.213.. «WernerMallorca» 24.09.334. «Mobylette» . 24.12.265. «Faema-Levante» 24.18.376. «Ginsosa-Cornellá» 24.43.387. «Ignis-Nickys» 24.51.588. «Tec. As. Catalar» 25Á15.539. «Mobyiette-Barc.» 26.17.34

    DIA 12 DE JUNIO152 eta e el A14o . de Ur4UiOIa

    8OO4 pese. de pre.Organizado por le Sociedad Ciclista Duranguesa

    a * s

    Cntpr de Cats4uÜa y Yueltaal Btdasoa — amateura — tazn13*1 58 1 d4sputo lasrntm chas . Y seguirán anun_d . - . ose a bonit,o y pla;ulo Çongr.esQ$ y An»b1eas anua’eS delCalel2dar» qi cada vez cansann148 ri pu todo lo cmnplenmeno ,. e su aj.etv de compaginarfeihes, y respetar lptees y des-!e!os de los organlesdores.

    . a.

    a. la Sociedad Ciclista Duranguesa(V2cat que lleva ya en su nr-cilivo los cuatro campeonatos si-guieztes : 1953, 1954, 1955 y 1956cuyos títulos fue-ron conquistadosrespectivamente p o r FranciscoMasip, Jesús Lorofso, FbanciscoAlomar y Carmelo Moralea.

    as

    D*. eJ Lesna enosaclo ya de ma-checa: en hierro ff0, para ce-Mame a la notificación de Cosme Para ganar tienpo, escribo antesBarflñia Pr?SMenIe de la Socio- de que €tiiece la etaDa ROtnanscÑ ciclista- Duranguesa. Una no- (1lt1a»- de este orsn1dabieaSe; ,.4A envuelve 1a fr4olem Daupiné 1sberé» que nos ha de.. que . paracto tp4as l5SeOCiO.aes.del grau-de ochenta Lflaa 1’S*. ‘‘ pro- ckltaçno. ,4í .alit5 de ns-epa» par..míos para dicho- Campeonato de - tiitia,- es ina metta de café situa

    1., il:f-. fi a ei Ftcs l lugar 4p15.006; 3., 4.. Q.x! 5. 6.. c. lsaiaa dc;cé jiaeinfó. uunan el tema a ar porque ya casi he76.900 . pesetas, pero adoz se -- dicho toio lo ue veciuería . la-‘e . , tÓdo &‘ fa$éettca supgrieridad- de Anquetil,organ - .. a , - . . Ud d de P lictor lacorredores clsafscados dentro del :5Kucte 1 también tetiempo regiarnentaro (que. rio ha-. do -lo bueno r malo que han hechoyan obtenido premio). Recorrido: esnaoies. dosde la atetori-a deDurango, izua ‘S$6 AgU«dL 01*50 hasta el . retroceso de Man-Alto de Urqulola, Oehandinno . - . . VI- zaneque, pasando no .. r ja. eédueiorallarreal., Altó de Crucetas . , Santa eeldb.iojdn del joven Castelló y 1A Mo 6ta -Alto de - Caz»- noab regularidad de Ginés Caz-

    eu aI.s- T’ C roqpunzar, orno, . tena, . . merece ei primer PueetOgo. DOS vueItaa a este circuito. pOr ezaet Gran Premio de la Montana,re seguir por : i.znrza Mañagta y detenta A. Soler, un hobreAlto de tíequzota. donde enterA .-fl - -qse en evlnte défIcit de- facuflaJada la mete; Salida a las do de . des. siempre sabe elegir el tuceientpla tarde. . y la zona pa-ra sigtiificazae a la

    Las inscrIpciones de3en d.te atención del cronista.... . Pei-o en este momento tma ante

    - . mi mesa Ja’eques Anquntil »‘ des.. pii4 de saludarme efusivamente,-

    C C L O $ corno stenil»re, S somete al inte-.1 . . . rrogatoro de Otro colega, ávido deP 1 nrtieia a’ de sen5aciones. Y entre

    a s c u a - ‘ dos ese han puesto en la víad la actualidad Porque Anquetol.-. . - - - . . . con la hombrada que se proponeAl servick del ciclismo y molo’ llevar a cabo este fin de «emana,- . acaparo la atención -de toda Eran-.rismo. Accesorios y recambos y eta, aiaeponténdose a los eosenonau..demás artículos para el 4eporte tas americanos que nretenden «vIo.

    VILLANUEVA Y GELTRU te i espacio sideral - como ló lii--.. ciéron Icé rusós hace unos meses.

    - -,rr----------w :——-

    LA :111 VuELTA A GEIIONL

    .. (1 INTRN‘ -

    para øws, se dptr .. á del 4 $ 7 d jtznk

    Organización C C. Gerona

    oJaboracig$n Coca-Cola

    Crenome-traie Reloj Moeris

    experimentidos dudan a l orjdel pronóstico. Pero «e tnta deAnuqetil y hay que darle un sus.tancioso margen de poeibi.lIdade,porque si normando nos tiene btendemostrado que se supera a medí-.da que transcurren las dineuita&sy, « 51- particulér sIstns de ínter..ptetacián de loe actos áeOOrtivOSla Burdeoa-París sólo es una etapamás de la «flau»hiné Liberé». Unaeta pa cori «eucho riesgo, totalmentedesconocida para Anquetti, perorl-ng tratará de superar, para dejarbien sentado que donde no st.á élfalta la gran figura. Una guraque crece cada alto en proppreio.ces gigantescas y amenaza boriar,o por -lo menos difuminar, todtes loswestigios conocidos hasta ahora.

    LA ETAPA INUTIL...

    La experiencia nos demuestra lainutilidad de la última etapa deuna gran carrera. Quien más quienmenos ha quema-do tadós sus cartu.olios y ya no siente inquIetudes pos-mejorar su clasiflcaclón. Los ánLmas están anagaclo.». Y, en ciertomodo, todos están confoames consu clasificación. Exactamente lo queha sucedido hoy entre P.omans yAvignon a través de t inteam1rsables kilómetros.

    ¿Te necesario que se5alesnre queen La Voelte ha eseanado ThulI yque ha llegado a tener un minutode ventaja, para ser absorbido 30kilómetros más lejos. al naso porChamonta.. . ? ¿Nos resolverá algúnconflicto reseñar que en MonteS.mar — 106 klldapetros — «e ha fa.gasto Caz-rara, si ha seguido a erta-ma suerte que Thuil. cerca de Es-peluche — 114 kilómetros —3 Puesesto es todo lo que ha sucedido enuna etapa en la que, a-parte del cli-.ma de conformismo que isa i*zpera-do, los «Ford» de Geminlani iranbloqueado las primeras posicionasa cal y canto. Por lo menos paraevitar que se produjeran sorpresaspor parte de los hombres peligro.sos. Así, Kwsde Y Poiilid.oi’ hanrodado cosno presos en libertad con.dici-onal,, envueltos prácticamentepor los secuaces de AnquetiL Da.rante varias horas tuvimos la ita-presión de que todos los supervi..vientes de la «Dauphiné Liberé» es.taban jugando el afio de Anquetilpara facilitarle 1» intención de con.seguir el «doublé» más sensacionalde la historia del ciclismo, o seagarsar el sDerby de la ruta, veinti.cuatro horas después de haber ga..nado el- «Daunhiné Liberé». Si Seráo no será posible. maftana lo sabre.mas, pero la verdad es que la fil.tiina etapa de esta gran carrera haconstituido un-a simple operación detraslado, o más bien un entrenoprolongado escs poner a teno la»piernas de Anquetil. Así es queaiSlo queda por superar la cuestiónsueño. Aparte de la habilidad enseguir el surco de las máquinas«Derny», que no está al alcance delprimero que lo intente. Pero si va-le un pronóstieo, peligroso como Wtpase adelantado en el Sútbol, direeros que ,lacques Anquetil -partirácon un sesenta nor ciento de pos1bili-dades de lograr el doble triunfoqu persigue. tiara confundir a losorganizadores del «Tours y darle uncarácter de carrera mr-al. . . ¡La ven.ganza del idolo que ellos talamoscrearon...!

    iBecuerdan loa procedimientos deldoctor Frankestein. ..?

    La «Daunh.iné Liberé» ha terraLnado. La Burdeos-Parles entra enturno...

    BALANCE F1NAL.

    Descontardo la avería que retra.55 a Otaflo de la segunda etapa, losespaítoles han obtenido un buen ba.lance final en la sDauphiné Liberé»:sexto Manzaneque, séptimo GasteUóy octavo G. García en la clasiflea.Ción general. Con adornos especia-les, coipo el primer puesto por equl.pos a cargo del conjunto de Cana.ls,paz. demás meritorio, y Angel.ulo So.ler dominador de la montaña a basede inteligencia y método. Y todoello junto con el atieses- puesto deetapa de Otafio. representa am es.tupendo te de fiesta para los tau-cbOho» espafloles.

    Pudo ser atelor. Peso no támal...

    CLASIFICACION DEFI1TIVAgrapa lZoma?tfls - Avlgno»s:

    1. Van Conningsloø. 5-56-*.’.2. Marcas-ini, 5.56’-Sá”.3. Janssena, 5-ST-24,..4. Magzal5. Lemetayer6. Wright1. Verheyden y todo el pelotéa.

    CLASIFICACION GENERAL1. Anquntil, 42-04’38”.2. PonEdor. a l’-45”.3. Nunde, a 5’-58”.4. Aynaar, a 8-53”.5. Pingeon, a l0’22”.6. MA.NZAtIBQUE, a ll’-l6”.‘7. CASTELLO, a 13-25”.8. G GAlICIA, a 14’..25”.9. Foucher, a l5’49”.

    10. Mastrotto, a l6’-32”.11-. Pusohel, a 16’.56”.12. Bachelot, a l8’_36”.13. OTAÑO, a 19’.26”.

    CLASJ.FICACION POE EQUIPOS1. G. D. Ferrys.

    CLASIFICACION POR PUNTOS(Mailiot Verde)

    1. Janaens.

    GRAN PREMIQ DE LA MONTAÑAi,ø

    WIA >CTAVA EL MLJWDO

    Jç•r:? (Werner—Mallorca) xxiv Canipcoitato de Espafiavence en la etapa PratVILIanueva de MontÍüi pira proIcsioks

    de XYW Ctnturóu CcK*t -

    Sgue Udi- e “ - EtAGA :+: sb-. rn&n , aa úm ep $*eI4abade$ :: enka cte Preoa

    -.-—

    1luchada COSI toda normalidad porlos corredores, de los que sóloa1tó a la llegada Martínez Ufano.

    Esta tuaiiónr, a las 930, darácomienzo la última etapa Saba dell-Sabadell, cori llegada alsede 4or de la oria de la tarde.

    Por la tarde, a las 6. en lo-cel de Galenas del llegar, calleCórctga, 300, se procederá a laitrega de los premios. rogAndo-se la asistencia de delegados ycorredores.

    Otra coincidencia óe fechas:tIidi L4br-en y CaJrpeonatQ cteEspeñ de Mpnañ. 1 primeraprueba, nniy g»ataal ici4smo es-pañol — Poblet y Manzneque hansido vencedores de la misma, ynuesta omdad ae escenario finalde dos ed&çon. — se celçbra del8 al 11 dei mes prtximø- Cern-peonat’p cte ftpaa de sI1ltAa l3rsaç1o Larigarica y ht ma-se uncipara el dta 12. No sé si flffScO Qle los «Kas» participapor ia aé»ea hay medio de Vrasta- rén l el Campeonato de Duran-do a tiempo desde MostpeEier a dejaexio el Midi Ubre, en cern-Durango, pero aún así lo veo mal blø peceque las 1nenclones deasunto, a pesar del precente sig «O» SO» viceversa.nlficata -- vo por la «locura» de A»- ReSUmen que las dos organ4za-quetil que ayer por la tarde ter- Se perjudican, lo mismoElinó 1 Dauphiné Llber, y hoy QU el iturÓn y la Vuelin al El-pac*pa e! la Burdeos Peris °-çontnat6 un avión especlalt. . E. T.

    El próximo viernes, día 4, eso-pieza la III Vuelta a Gerona(1 Internaciorial), organizada porel C. C. Gerona, cori la colaboración de Coca-Cola y el crociotrietraje del Reloj Moeris.

    La carrera está reservada alos amatours, y los organizadores,se-gás nos informan, cuentan yacon una inscripciói, notable y decal&d, tanto es así, que han ce-rrado la jn5cripciótl.

    Esta carrera, que consta decuatro etapas, a disputar: la pri-.meza e día 4, de Gerona a Ata-.g4és, sobre 137 kilómetros, lógicarnesite, con una buee vueltapor carretera. El día 5 sábado,se disputará la iegunda etapa endos sectores, el primero de Ata-gide a Pont Major, con 21 kllóme

    14S WEL1, JuliA2. Oañeflaa3. Ab,4_ Blanco.5. Ségsches M.6. CerdA7. Reguero8. Alvaro9. Iturrlaga

    ti-os y el segundo de Pont-Majora Torroella de Morttgrí, por latarde sobre 91 kilómetros. El do—¡alago, día 6, la tercera etapa,tazubiéti en dos sectores, de Te-rroella de Montgrí a Campdevnol, con 124 kilómetros y por latarde en un circuito, Y el 1une,día 7, por la mañana, de Camp.devanol a Gerona, 89 kilómetros,la última etapa.

    Una lista magrilfica de premios,así como estupendos Trofeos, adémás de las primas, y premiosespeciales que so anunciarte,avalan esta carrera, que esperacon entusiasmo la afición gerundense, y para la cual, el C. C. Ge-zona, está trabajando con el tnjor de los deseos.

    11

    GEWLDE

    9 pUntoaG »a »2 »2 a1 a1 »

    . 1 »1- »

    NERAL DFLLA MONTAÑA

    8 puntosa4 53 !2»2 a1 a1 a

    a&S1FIcACNPREMIO DE

    1_ Mascaro2. Bonacho3. Ju1184. Cafeellas5. Sánchez Mufos6. Martíneg Oont.7. Reguero8. Elorrtaga

    T. It

    OBJETIVO ,,. . RESUELTO.Jacques Anquetil, definitivovencedor de la Da ..,. -uphinó LiberéVan Connigsloo, ganó la última etapa Romans-Avignon :: FERRYStriunfóporequipos Ianssens se adJidicó la clasificación por puntos

    Angelino Soiei’ conquistó el prem .. jo de la Montaña

    COIDORES QUE HAN ABAN•DOA .. DURANTE LA ETAPA

    rijfael llartines Ufano.

    cL*S’WICACiQ4». JERSEY

    1. Blanco2. joriaga3. M,a.sçaó4. 4brnllamian5. Iturriaga6. Reguero7. CafLella8. Ig1esis9, Zárate

    10. Pagés

    GENERAL VERUE

    23 puntos19 a13 a12 a11 a11 }10 a10 a8 a8 a

    MET4S VOLANITSS DE LA -ETI?A

    San Sdurní de Noya:1, Jorge Oañell.as, «Werner’Ma

    ches Muñoz, 2 y 3, Reguero, 1.Villafranca:1, Cañellas, 3 puntos; .2, Blan

    co, 2 y 3, Coi’dá, 1.

    FRMIO DE LA MON1AÑADE LA ETAPA

    Jegas:1, Juijá, 3 puntos ; 2, Martines

    Contreras, 2 y 3, Bonadho, 1.«Els . Cassots»:1, Cafíellas, 3 puntos ; 2, San

    chez Muñoz, 2 y 3, Reguero, 1.

    CLASTFICACION DEL JERSEYVERDE, DE LA ETAPA

    1. Cafiellas lo puntos2. Blanco 9 »3. Pagés 8 a4. Tomás . - ‘7 55. . Mascaró - - - - 6 --6. Regúero .5 »7. Cerdá - 4 58. Sánchez Muflo» 3 -»9. Abrahamian 2 a

    lO. Giménez 1 a

    311 uroyacto de Anquetil se tuconvertido en una proeza de di-mensiones isb.Ulosas, grades a Sainspirada literatura de la nzenea2ranaea y también porque la nata-Sn» encterr4 u5 mérito y upa, orLgina]idad Suesia de toda compara-.cS;i. 14ata a4Sq-a t?dog ., los preaitásPa 1 Ppix aa l rnta, sllU’eriurdeos y Paris, eran hombres so-metidos a toda clase de experimen..to» y de tratos especiales am po-der soportar el castigo de 550 Id..lómetros de una sola tirada. con1-a» complicaciones normales delsueflo y del canancio. Pues bien:Jaeques np «Mo se ha permitidorevolucionar -los métodos conoçidós,sino que según todos los pronuncizniento-s, hoy, «ábado, revalidarásu tritonfo en la «Daunisné Liberé»y a continuación, sin apenas undesdanso racional, se trasladará enautom6vti hasta un campo de avía.ción cercano - 30 kilómetros — nasatomar plaza en ala avión, particulary salvar la distancia Avignon-Bur-.dec a donde llegará alrededor delaS 22’SO de la noche. A continua-otón un fugaz refrigerio y a dor-.«nír... Hasta la l’30 horas de lamadrugada, porque a las 2’30 hayque tatuar la salida de la carreraBurdeos.Paris en los Quatre P»vto-.toes...

    La emoresa suena en los oídosde los vicios aficionados. enano unaml-ska de ritmo desconocido y enlos de las nuevas generaciones co-mo una proeza digna de un bezosde leyenda...

    ¿E verosímil «-1 intento de Aa.qt.ietll. . . ? Rásta los cronista más

    Nota. — El reparto de premiosse efectuará hoy, día 30, a las1800 horas en la sede del ComItéOrganizador, Galerías del Hogar.calle Córcega 300, Barcelona. Seruega la asistencia de todos losdelegádos - y dorredores.

    La tercera etapa, Prat del Lío-bregat - Vifianueva y Geitrú, delxvJn Cintur5n Ciclista Internpcional de Cataluña, se diputó ayertarde, con un tiempo más bienfresco, algo de sol, pero sin unagota de lluvia. Los 39 corredoresque supervivieron en la etapa deBarcelona a Crdedeu, se presentaron animosos, aunque doloridosdel percance sufrido par los co-rredores Pumaclo y Suárez. Laetapa, se presentaba muy interesante, y más tras la odisea deldía anterior, y quizá por e1o he-inos visto un poco más de coseÉímíento en los pártidiPpteL awque se notó una más dirta so-briedad en lOS cornponente delequipo Zeus-Munguia», que conun fuerte conjunto se presientevencedor de la presente edicióndel Cinturón, aunque es verdadque el madrileño Iglesias, d e 1«Mobylette», podría modiicar laclasificación si tuviera un buenapoyo, pues la diferencia no esmuy notoria. También IVL Blanco, el corredor del «CollblanchVanguarda, está en posición óptima, así como el mallorquín deWerner, cerda. •

    La etapa de mañana (hoy) co-mo es lógico debe definir, y roresto creemos que ha de ser enextremo disputada en todos losfrentes.

    Ayer, un corredor fue el quedestacó en esta etapa de los milvirajes y de los cien cruces (layenka como se la ilamd), y éstefue el mallorquín Cañellas, eecampeón de España de velocidad,pero que ya se ha destacado enpruebas de carretera. . B. Capáestaba muy satisfecho en Villa-rueva pues el chico no s&lo fueel más destacado, sino que cuan-do fue alcanzado cerca de la me-ta, aun le sobraron fuerzas, comobuen esprinter para ganar i eta-pa sin lugar a dudas, mereciendo los más cálidos aplausos delnumeroso público que esperaba alos coredores en el Paseo Mart-timo de Villanueva. Y a propósito de esta caza, henas de reno-Cocer que los bravos corederesdel «Collblandh - Vanguarda, taiitolanco como Pagés, y tambiénMiralles Troncho, junto con losZeus», batallaron lo suyo paraalcanzar al fugitivo. -

    La etapa de hoy, la última, sezmuy interesante, aparte de la cia-sificacido general, en la que con-cierne a la de equipos, puesto quetanto «Zeus», como Vanguard,;1]

    1 Ciclos Cataluña

    SAN ANDRES. 9 io’í 1TeLtís 251 54 14 tS210 73

    MOTOS Y BIC4CLETASPIEZAS DE IMPGRTACIOM

    de las mejores mareasRCAM31OS AV’LOMDV3L

    CICLOS CATA1UNLeAL!LJ;0]

    D .- spués del primer Trofeóio8quín. Rubio

    Cena de simpatía y reconoirniento Alfredo Esrnatgespresidente del C C Tibidabo

    FIJE su ATE ... - .ft’C .. .10W EN

    .rner lelevisióñXVIII Cinturón Cielistálntérnacional

    de Cataluna -TERCERA ETAPA

    P!k del Llobregat- Villanueva y GeItrú

    leO Jorge CAÑELLASWERNER - MALLORCA

    POR EQUIPOS DE LA ETAPA:

    Lo WERNER MALLORCA(C-añellas- .-- -iascaró) .

    GENERAL METAS VOLANTES:

    1,0 1 Jáliá O,

    GENERAL PREMIO MONTAÑA:

    . -, Lo Mascar6

    Todo,. c--l .qu4ic...

    V1..-.B,.N- E.B. - MALLORCA

    R 1.


Top Related