Download - Muestreo

Transcript
Page 1: Muestreo

MUESTREOParte

Representativa

de una población

Page 2: Muestreo

Finalidad de hacer inferencias de dicha población

Herramienta de la Investigación Científica

Determina que parte de la población deberá

examinarse

Page 3: Muestreo

Para que una muestra se a útil y representativa debe de:

Presentar rasgos adecuados de la

población

Similitudes de la población

Diferencias de la población

Page 4: Muestreo

Errores comunes

Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo

una parte de la población

Error de Muestreo

Hacer conclusiones hacia una población mucho mas grande de la

que originalmente se tomo la muestra

Error de Inferencia

Page 5: Muestreo

TIPOS DE MUESTREO

Page 6: Muestreo

Muestreo Probabilístico

Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para ser parte de una muestra.

Aseguran la representatividad de la muestra extraída.

Page 7: Muestreo

Muestreo Aleatorio Simple

1 42

5

3

Page 8: Muestreo

Muestreo Aleatorio SistemáticoSólo se extrae un número aleatorio i, que es un numero elegido al azar, los elementos que integran la muestra son los que ocupan los lugares i+k, i+2k, i+3k, etc

K es el resultado de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra K= N/n.El número i es un número al azar entre 1 y k

Page 9: Muestreo

Riesgo periodicidades- homogeneidad.

Lista de 10 individuos 5 hombres, 5 mujeres, si k=10 siempre seleccionaremos solo hombres o solo mujeres

Page 10: Muestreo

Muestreo Aleatorio por conglomeradoLa unidad muestral es un grupo de

elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado, ejemplo:

HospitalUna caja de productos determinados.Un departamento escolar

Page 11: Muestreo

Los conglomerados no naturales pueden ser las urnas electorales

Conglomerados por áreas: son referidos a un área geográfica.


Top Related