Transcript

MOVIMIENTO DE TIERRASSe entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecucin de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en or!a !anual o en or!a !ec"nica.#re$io al inicio de cual%uier actuacin& se deben eectuar los Trabajos de Replanteo& pre$er los accesos para !a%uinaria& ca!iones& ra!pas& etc.En los apartados si'uientes se describen el conjunto de actuacionesinherentes al !o$i!iento de tierras. E(ca$aciones ) VaciadosEs habitual %ue antes de co!enzar el !o$i!iento de tierras& se realice una actuacin a ni$el de la supericie del terreno& li!piando de arbustos& plantas& "rboles& broza& !aleza ) basura %ue pudiera hallarse en el terreno* a esta operacin se la lla!a despeje ) desbroce.+uando )a se encuentra el terreno li!pio ) libre& se eect,a el replanteo ) se co!ienza con la e(ca$acin. Excavacin-a e(ca$acin es el !o$i!iento de tierras realizado a cielo abierto ) por !edios !anuales& utilizando pico ) palas& o en or!a !ec"nica con e(ca$adoras& ) cu)o objeto consiste en alcanzar el plano de arran%ue de la ediicacin& es decir las ci!entaciones.-a e(ca$acin puede ser.DesmonteEl des!onte es el !o$i!iento de todas las tierras %ue se encuentran por enci!a de la rasante del plano de arran%ue de la ediicacin. VaciadoEl $aciado se realiza cuando el plano de arran%ue de la ediicacin se encuentra por debajo del terreno.TerraplenadoEl terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arran%ue del ediicio ) es necesario lle$arlo al !is!o ni$el.Trabajos en Tierra ) en RocaVi!os %ue el des!onte consiste en !o$er $ol,!enes 'randes de tierra sobre la rasante de la ediicacin* $ea!os los actores a tener en cuenta para su mediacin y valoracin.Se dierencian dos tipos de trabajos. en tierra ) en roca.Trabajos en TierraRetroe(ca$adora ejecutando una zanjaTendr" en consideracin los si'uientes /te!s. +aracter/sticas del terreno& tales co!o.cohesin& densidad& co!pacidad* son actores %ue inlu)en en el rendi!iento de la !a%uinaria. 0actores intr/nsecos del terreno& talesco!o.asenta!ientos& ni$eles re"ticos& zonas pl"sticas& %ue pueden incre!entar la !edicin. 0actores e(ternos& tales co!oactores cli!"ticos& tendidos a1reos o subterr"neos& ediicaciones $ecinas& tr"ico& %ue pueden hacer %ue se paralice la e(ca$acin. 0or!as de ejecutar las e(ca$aciones & teniendo en cuenta proundidad& seccin& altura& etc.* 1sto nos orientar" hacia el tipo de !a%uinaria !"s adecuada a e!plear.-os trabajos en tierra se realizan por lo 'eneral por !edios !ec"nicos con la !a%uinaria adecuada en cada caso.Durante los Trabajos de Replanteo debe!os pre$er la ubicacin de ra!pas para salida ) entrada de ca!iones* es necesario deli!itarel "rea de nuestra actuacin ) !arcar puntos de reerencia e(ternos %ue nos sir$an para to!ar datos topo'r"icos.Deber" tener en cuenta la cota inal de la e(ca$acin ) dejar las tierras a ni$el& )a %ue resultar/a !u) costoso tener %ue $ol$er a rellenar lo ejecutado.Es i!portante conocer el "n'ulo de talud natural del terreno& sobre todo los de poca cohesin& conocer la ubicacin e(acta al e(ca$ar dejando para!entos ataluzados.El talud adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los rentes de e(ca$acin& inclu)endo las ra!pas.En el caso en %ue por la ocupacin del ediicio dentro del terreno nose pudieran realizar los taludes necesarios& deber" recurrirse a la e(ca$acin por bataches.Trabajos en RocaTendr" en consideracin los si'uientes /te!s. +aracter/sticas de la roca & su dureza& or!a 'eol'ica& estratiicacin& etc.& de estos datos sabre!os el precio del !etro lineal de barreno& el n,!ero de unidades& cantidad ) tipos de e(plosi$os. 0actores e(ternos tales co!o . ediicaciones lindantes& tr"ico& etc.* datos para saber cantidad ) tipos de e(plosi$os a utilizar. Obtener los per!isos re%ueridoscon suiciente antelacin* aun%ue las operaciones con e(plosi$os son realizadas por e!presas especializadas& las !is!as deben aportar las autorizaciones re%ueridas para su ejecucin en tie!po ) or!a.-a ejecucin en roca depende de la dureza de la roca* si esta es blanda& se puede e(ca$ar con !"%uinas con !artillos ro!pedores o con e(plosi$os& si son rocas de 'ran dureza& su e(ca$acin solo se lo'ra con e(plosi$os.E(ca$acin con E(plosi$os-a e(ca$acin con e(plosi$os in$olucra ries'os& es una operacin peli'rosa %ue debe ser coniada a personal capacitado para esta especialidad. #or ello se establece un plan de seguridad antes de co!enzar con las detonaciones.El trabajo se realiza con unos taladros lla!ados barrenos& en la roca de !a)or o !enor lon'itud& en uncin del rente a abrir.-ue'o se li!pia el barreno& se car'a el cartucho ) se lo introduce enel barreno. A continuacin se li!pia el barreno cuidadosa!ente& se car'a el cartucho& se introduce en el barreno& se retaca& se conectan los detonadores a la uente de ali!entacin ) se detonan.Despu1s se debe co!probar %ue todos los barrenos ha)an e(plotado ) %ue no ha habido al'uno allido.#ara eectuar des!ontes se ejecuta por bancos& no superando nunca los 23 !etros de altura.#ara eectuar terraplenado& se rellena con !aterial hasta la !arca de la cota. Este relleno se realiza por ton'adas %ue se $an apisonando hasta lo'rar la co!pactacin necesaria.Se utilizan tierras naturales ) li!pias* pueden ser obtenidas de la propia e(ca$acin o de pr1sta!os %ue )a se deinen en la etapa de pro)ecto& o se autorizan por el Director de Obra.Vaciado entre MedianerasEl vaciado entre medianeras es un caso particular& o al realizar $aciados de proundidad considerable& antes de eectuar el $aciado se realiza la ci!entacin& %ue se constru)e !ediante pantallas 4in situ4. Estas ci!entaciones de contencin& por ser esbeltas ) al estar so!etidas a los e!pujes del terreno& re%uieren de anclajes ) arriostra!iento.-as tareas de anclaje ) arriostra!iento re%uieren para ser ejecutadas de las actuaciones pre$ias de !o$i!ientos de tierras& %ue consisten en la e(ca$acin del terreno hasta una cota establecida para or!ar una plataor!a de trabajo ) ubicar los anclajes. -ue'o se realiza el $aciado propia!ente dicho o se e(ca$a hasta otra posible plataor!a.5e!os $isto %ue el $aciado se plantea en dos o !"s ases& por ello& al !o!ento de $alorar esta unidad& debe!os considerar esta circunstancia.E(ca$acin en 6anjas ) #ozos-a e(ca$acin en Zanjas y Pozos es el !o$i!iento de tierras %ue seeect,a a tra$1s de !edios !ec"nicos o !anuales& para lle'ar al ir!e a in de orecer el apo)o de las ci!entaciones.En su ejecucin se realizan tareas de apertura& reinado ) la li!pieza del ondo* si se re%uiere se inclu)en los trabajos de entibado ) achi%ue o a'ota!iento del terreno si e(iste a'ua.De acuerdo a la TE& nor!ati$a en $i'or& se considera zanja a la e(ca$acin en el terreno con un ancho o di"!etro %ue no supere los 7 !. ) una proundidad no !a)or de 8 !.#or lo 'eneral& los pozos ) zanjas son los %ue se realizan para la construccin de las zapatas& $i'as riostras ) para instalaciones de sanea!iento.El ancho de la zanja debe per!itir realizar con co!odidad los trabajos* de acuerdo a su proundidad se reco!ienda to!ar las !edidas libres ) !edidas entre las probables entibaciones& conor!e lo si'uiente.Pro!undidad......."nc#o M$nimohasta 2&3 ! ............9&:3 !.hasta 7 !. .............9&83 !.hasta ; !. ..............9&9 !.!as de = !. ..............2&99 !.0inalizado el $aciado& se realizan los Trabajos de Replanteo de la ci!entacin ) de sanea!iento del ediicio.Se !arcan las zapatas ) $i'as riostras identiicadas& dejando sie!pre puntos ijos e(ternos co!o reerencia& ) se eect,a la e(ca$acin. +uando se inaliza la e(ca$acin se procede al reino !anual de los para!entos ) a la li!pieza en el ondo.Deber" prestarse especial cuidado al eectuar zanjas ) pozos en losbordes del $aciado para ci!entacin de los !uros.EntibacionesEn terrenos de poca cohesin es preciso e!plear las entibaciones.+o!o las entibaciones& por lo 'eneral& no est"n conte!pladas en los pro)ectos& es de responsabilidad ) decisin del contratista ejecutarlas& proponiendo al director de obra su realizacin.-aTEclasiica las entibaciones en. -i'eras . cuando no se dispone de tableros. Se!icuajada . cuando se re$iste el 39 ? de la pared. +uajada . cuando se re$iste el 299 ? de la pared.Mientras se realizan& las entibaciones deben re$isarse a diario antes de co!enzar el trabajo.-as entibaciones se retiran cuando )a no son necesarias ) por ranjas horizontales& co!enzando de la parte inerior del corte.To!ar los recaudos pertinentes )a %ue es una tarea peli'rosa& tantoel entibado co!o el desentibado.Si aparece a'ua en las zanjas& se proceder" a su eli!inacin por los !edios ) !a%uinarias con$enientes.+riterios de Medicin#ara pozos ) zanjas& la unidad de !edicin es en m;& !edido sobre elperil del terreno.#ara las entibaciones& la unidad de !edicin es en m7& o por unidad en al',n caso concreto.DRENA@EEstructura %ue acilita el escurri!iento ) e$ita el al!acena!iento del a'ua en una zona particular.0or!as de drenaje.Drenaje Natural Drenaje artiicial -os tipos de drenaje de !a)or rele$ancia en la in'enier/a son dos.Drenaje supericial.este cuenta entre sus principales tipos. Drenaje lon'itudinal.+analiza las a'uas ca/das sobre la plataor!a ) taludes de la e(planacin de or!a paralela a la calzada& restitu)1ndolas a sus cauces naturales. #ara ellose e!plean ele!entos co!o las cunetas& caces& colectores& su!ideros& ar%uetas ) bajantes.

Drenaje trans$ersal.#er!ite el paso del a'ua a tra$1s de los cauces naturales blo%ueados por la inraestructura $iaria& de or!a %ue no se produzcan destrozos en esta ,lti!a. +o!prende pe%ueAas ) 'randes obras de paso& co!o puentes o $iaductos. Es pr"ctica habitual co!binar a!bo siste!as& supericial ) subterr"neo& para conse'uir una total ) eiciente e$acuacin de las a'uas.Otros tipos de drenaje supericial %ue $ale la pena destacar son. +unetas. es una zanja o canal %ue se abre a los lados de las $/as terrestres de co!unicacin Bca!inos& carreteras&...C ) %ue& debido a su !enor ni$el& recibe las a'uas plu$iales ) lasconduce hacia un lu'ar %ue no pro$o%uen daAos. +ontra cunetas.es pre$enir %ue lle'ue al ca!ino un e(ceso de a'ua o hu!edad& aun%ue la pr"ctica ha de!ostrado %ue en !uchos casos no es con$eniente usarlas& debido a %ue co!o se constru)en en la parte a'uas arriba de los taludes& pro$ocan reblandeci!ientos ) derru!bes.Do!beo. se utilizan e%uipos de bo!beo para drenar "reas bajas* las a'uas bo!beadas se entre'an lue'o a un siste!a principal de drenaje en or!a puntual. -a$aderos.estas son pe%ueAas cunetas elaboradas de dierentes !ateriales co!o los son* concreto& la!inas& tierra& pl"sticos& !itades de tubo de 'ran ta!aAo. Se utilizan principal!ente en carreteras eniladas a barrancoso des'aja!ientos del terreno ) principal!ente el terraplenes sostenedores ) ni$eladores de ca!inos ) carreteras& estos la$aderos se utilizan para lo'rar desalojar el a'ua %ue corre por las cunetas a los costados de la carretera e$itando las inundaciones en las carreteras ) el desborda!iento de las cunetas as/ ta!bi1n e$itando ablanda!ientos en los terraplenes ) %ue la hu!edad no aecte de la estructura de la carretera.Drenaje subterr"neo. su !isin es i!pedir el acceso del a'ua a capas superiores de la carretera& especial!ente al ir!e& por lo %uedebe controlar el ni$el re"tico del terreno ) los posibles acu/eros ) corrientes subterr"neas e(istentes. E!plea di$ersos tipos de drenes subterr"neos& ar%uetas ) tuber/as de desa'Ee.-os actores %ue inlu)en en el diseAo de drenajes son b"sica!ente dos.0actores de llu$ia.son cuatro.2. Duracin.es el per/odo de an"lisis. -as llu$ias de cortaduracin& conocidas ta!bi1n co!o tor!entas& son e$entos %ue por lo 'eneral tienen duraciones entre 3 !inutos ) 7= horas& ) se utilizan para el c"lculo de crecientes.7. -a Intensidad.se deine co!o el $olu!en de precipitacin por unidad de tie!po. Se e(presa en !il/!etros por hora B!!FhC.;. -a 0recuencia.es una !edida de la probabilidad de ocurrencia de e$entos !a)ores o i'uales %ue el %ue seanaliza. General!ente se relaciona con el per/odo de retorno. #or eje!plo& el a'uacero %ue tiene una recuencia del uno por !il tiene una probabilidad de ser i'ualado o e(cedido una $ez cada !il aAos en pro!edio. #ara este a'uacero el per/odo de retorno es de !il aAos.=. -a Variacin te!poral o patrn.est" representada por el hieto'ra!a de la llu$ia. -a duracin del a'uacero se di$ide en HnH inter$alos i'uales& ) a cada inter$alo le corresponde una parte de la precipitacin total. 0actores de la cuenca.son tres.2. -a Moro!etr/a. se reiere a las caracter/sticas /sicas de la cuenca $ertiente. -as principales son el Irea& la -on'itud del cauce principal& la 0or!a& la #endiente del cauce& ) la #endiente de la ladera.7. El Suelo ) su uso.tienen i!portancia en lo %ue hace relacin con la capacidad de iniltracin ) con los esti!ati$os de e$apotranspiracin.;. -a +apacidad de re'ulacin por al!acena!iento.tiene %ue $er con los tipos de al!acena!iento %ue predo!inan en la cuenca* por eje!plo& concentrados en e!balses& o repartidos en las corrientes de drenaje o en los depsitos subterr"neos.Escorrent/a. se deno!ina escorrent/a al a'ua procedente de la llu$ia%ue circula por la supericie ) se concentra en los cauces.Se pueden distin'uir dos partes. 0lujo subsupericial.son a%uellos l/%uidos %ue se acu!ulan& depositan o circulan por enci!a de una supericie de !/ni!ao nula per!eabilidad. 0lujo supericial.es el pri!er !ecanis!o de lujo en las cuencas naturales ) tiene la or!a de una capa del'ada de a'ua %ue escurre a lo lar'o de una supericie ancha. 0ases de la escorrent/a.Se distin'uen dos ases unda!entales en la escorrent/a.2. 0ase de ladera. No e(iste cauce establecido. En esta ase se pueden dar tres tipos de circulacin.J 5orton. A !edida %ue circula el a'ua se iniltra.J Detson. -a escorrent/a e!pieza en un lapso corto de tie!po.J Anne. En un deter!inado rente inlu)e la l/nea de car'a.7. 0ase de redes lu$iales. Es la ase de circulacin& en la %ue toda el a'ua %ue circula por laderas conlu)e en un cauce principal de la cuenca.#recipitacin #lu$ial. se deine co!o la llu$ia o nie$e %ue cae de la at!sera ) se deposita en la supericie terrestre o en el a'ua.Medicin. #lu$i!etro. es un instru!ento %ue !ide la cantidad de a'ua precipitada de un deter!inado lu'ar. -a unidad de !ediaes en !il/!etros B!!C. Radar Meteorol'ico.es un tipo de radar usado en !eteorolo'/a para localizar precipitaciones& calcular sus tra)ectorias ) esti!ar sus tipos Bllu$ia& nie$e& 'ranizo& etc.C. Ade!"s& los datos tridi!ensionales pueden analizarsepara e(traer la estructura de las tor!entas ) su potencial de tra)ectoria ) de daAo.Aspectos i!portantes de la precipitacin plu$ial.Intensidad DuracinEstos dos aspectos est"n asociados. #ara un !is!o per/odo de retorno& al au!entarse la duracin de la llu$ia dis!inu)e su intensidad !edia& la or!ulacin de esta dependencia es e!p/rica ) se deter!ina caso por caso& con base a los datos obser$ados directa!ente en el sitio de estudio o en otros sitios pr(i!os con las caracter/sticas hidro!eteorol'icas si!ilares. Dicha or!ulacin se conoce co!o relacin IntensidadJDuracinJ0recuencia o co!,n!ente conocidas co!o cur$as ID0.Esto sir$e para. Di!ensiona!iento de los drenajes.


Top Related