Transcript
Page 1: Modelos de comunicación

MODELOS DE MODELOS DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

Page 2: Modelos de comunicación

MODELOS DE COMUNICACIÓNMODELOS DE COMUNICACIÓN

ConceptoConcepto ClasificaciónClasificación

Modelos FísicosModelos Físicos Modelos PsicológicosModelos Psicológicos Modelos SociológicosModelos Sociológicos Modelos AntropológicosModelos Antropológicos Modelos Socio-Psicológicos Modelos Socio-Psicológicos Modelos Semiológicos Modelos Semiológicos

Conclusión Conclusión ReferenciasReferencias

Page 3: Modelos de comunicación

CONCEPTOCONCEPTO

Los modelos de comunicación, se Los modelos de comunicación, se constituyen en una especie de constituyen en una especie de paradigmas que nos permiten entender la paradigmas que nos permiten entender la comunicación desde una perspectiva comunicación desde una perspectiva teórica, un paradigma de pensamiento o teórica, un paradigma de pensamiento o un contexto histórico. un contexto histórico.

Page 4: Modelos de comunicación

CLASIFICACION CLASIFICACION

Los modelos se han Los modelos se han organizado de organizado de acuerdo a la acuerdo a la forma bajo la cual forma bajo la cual explican o explican o abordan el abordan el concepto que concepto que define la define la comunicación.comunicación.

SEMIOLOGICOS

SOCIO-PSICOLOGICOS

ANTROPOLOGICOS

PSICOLOGICOS

SOCIOLÓGICOS

FISICOS

MODELOS

Page 5: Modelos de comunicación

MODELOS FÍSICOSMODELOS FÍSICOS

Asumen la comunicación desde una postura Asumen la comunicación desde una postura mecanicista, orientado al proceso físico mecanicista, orientado al proceso físico que se requiere para las que se requiere para las telecomunicaciones. telecomunicaciones.

Los autores mas destacados son:Los autores mas destacados son:• Shannon y WeaverShannon y Weaver

Page 6: Modelos de comunicación

Modelo de Shannon y WeberModelo de Shannon y Weber 1954 1954

Se sustenta en las teorías de la información Se sustenta en las teorías de la información y se enmarca en la telecomunicación. y se enmarca en la telecomunicación.

Importa la transmisión de la informaciónImporta la transmisión de la información

Page 7: Modelos de comunicación

MODELOS PSICOLOGICOSMODELOS PSICOLOGICOS

Relacionan la parte física del proceso físico Relacionan la parte física del proceso físico de la comunicación con los procesos de la comunicación con los procesos mentales de las personas que se mentales de las personas que se comunican.comunican.

Los autores que desarrollaron esta línea Los autores que desarrollaron esta línea son: son:

• OsgoodOsgood• Hovland Hovland • BerloBerlo

Page 8: Modelos de comunicación

MÓDELO DE OSGOOD - 1954MÓDELO DE OSGOOD - 1954

Centra su atención en la conducta de los actores Centra su atención en la conducta de los actores pero no diferencian sus funciones; por el pero no diferencian sus funciones; por el contrario, plantean que las partes del proceso contrario, plantean que las partes del proceso son iguales y realizan funciones idénticas: la son iguales y realizan funciones idénticas: la codificación, la decodificación y la codificación, la decodificación y la interpretación. interpretación.

Page 9: Modelos de comunicación

MODELO DE BERLOMODELO DE BERLOUtiliza los elementos básicos de Shannon y Utiliza los elementos básicos de Shannon y

Weaver (fuente, mensaje, medios y Weaver (fuente, mensaje, medios y receptor) pero destaca algunas de las receptor) pero destaca algunas de las características psicosociales características psicosociales intervinientes. intervinientes.

Page 10: Modelos de comunicación

Los modelos psicológicos tratan de Los modelos psicológicos tratan de apartarse de los modelos mecanicistas, al apartarse de los modelos mecanicistas, al integrarles un componente humanizante. integrarles un componente humanizante. Los modelos de Osgood y de Berlo Los modelos de Osgood y de Berlo interpretan la comunicación como un interpretan la comunicación como un juego de circuitos eléctricos de juego de circuitos eléctricos de funcionamiento automático que posibilitan funcionamiento automático que posibilitan la circulación de estímulos.la circulación de estímulos.

Page 11: Modelos de comunicación

MODELOS SOCIOLOGICOSMODELOS SOCIOLOGICOS

Asumen la comunicación como un Asumen la comunicación como un fenómeno social que ocurre entre fenómeno social que ocurre entre personas, pero sin olvidar que éstas son personas, pero sin olvidar que éstas son miembros de grupos primarios, los cuales miembros de grupos primarios, los cuales a su vez parten de estructuras sociales a su vez parten de estructuras sociales mayores.mayores.

Los autores más representativos en esta Los autores más representativos en esta línea son los esposos Rileylínea son los esposos Riley y H. Laswell y H. Laswell

Page 12: Modelos de comunicación

MODELOS SOCIOLÓGICOSMODELOS SOCIOLÓGICOS

MODELO DE RILEYMODELO DE RILEY

Asumen la comunicación como un Asumen la comunicación como un fenómeno social que ocurre fenómeno social que ocurre entre personas, como entre personas, como miembros de grupos primarios, miembros de grupos primarios, los cuales a su vez parten de los cuales a su vez parten de estructuras sociales mayoresestructuras sociales mayores

MODELO DE LASWELLMODELO DE LASWELL

Orientado a explicar la Orientado a explicar la comunicación de masas, la comunicación de masas, la refleja como un todo y estipula refleja como un todo y estipula

funciones.funciones.

Page 13: Modelos de comunicación

MODELOS ANTROPOLÓGICOSMODELOS ANTROPOLÓGICOS

Asumen la comunicación como un Asumen la comunicación como un fenómeno social, que exige la fenómeno social, que exige la participación de las personas.participación de las personas.

Se valora la cultura como aportante al Se valora la cultura como aportante al fenomeno comunicativo entre los grupos fenomeno comunicativo entre los grupos sociales. sociales.

Trabajaron esta interpretación de la Trabajaron esta interpretación de la comunicación Levi Strauss y Edward Hall. comunicación Levi Strauss y Edward Hall.

Page 14: Modelos de comunicación

MODELO SOCIO-PSICOLÓGICOSMODELO SOCIO-PSICOLÓGICOS

Definido por Definido por Ruesch y BatesonRuesch y Bateson, incorporan , incorporan cuatro niveles de comunicación: cuatro niveles de comunicación: Interpersonal, Intrapersonal, cultural y Interpersonal, Intrapersonal, cultural y grupal. Se mira la comunicación desde el grupal. Se mira la comunicación desde el punto de vista del observador, incluye punto de vista del observador, incluye análisis de factores individuales y los análisis de factores individuales y los evidentes en la relación entre las evidentes en la relación entre las personas.personas.

Page 15: Modelos de comunicación

MODELO RUESCH Y BATESONMODELO RUESCH Y BATESON

Page 16: Modelos de comunicación

MODELOS SEMIOLÓGICOSMODELOS SEMIOLÓGICOS

Teoría general de los signos y a la vez, Teoría general de los signos y a la vez, ciencia madre de la comunicación, ciencia madre de la comunicación, desarrollada por Ferdinand de Saussure y desarrollada por Ferdinand de Saussure y Edward S. Pierce. La teoría evolucionó Edward S. Pierce. La teoría evolucionó hasta incorporar el análisis del discurso.hasta incorporar el análisis del discurso.

Page 17: Modelos de comunicación

CONCLUSIONCONCLUSION

Se han referenciado algunos de los modelos Se han referenciado algunos de los modelos que abordan el estudio de la que abordan el estudio de la comunicación, en cada uno de ellos comunicación, en cada uno de ellos evidenciamos diferentes líneas de acción, evidenciamos diferentes líneas de acción, nos queda claro que partimos del analisis nos queda claro que partimos del analisis del fenómeno físico para llegar a un del fenómeno físico para llegar a un análisis lingüístico que nos permite análisis lingüístico que nos permite visualizar la comunicación desde las visualizar la comunicación desde las diversas formas de dicurso.diversas formas de dicurso.

Page 18: Modelos de comunicación

ReferenciasReferencias

Rodrigo Miquel Modelos de comunicación. Rodrigo Miquel Modelos de comunicación. http://www.portalcomunicacion.com/esp/phttp://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/20.pdfdf/aab_lec/20.pdf

Fundación Unoversitaria María Cano. Fundación Unoversitaria María Cano. Modulo Téorias de la Comunicación.2007Modulo Téorias de la Comunicación.2007

Galeano Ernesto Cesar. Modelos de Galeano Ernesto Cesar. Modelos de Comunicación Universidad de Antioquia. Comunicación Universidad de Antioquia. http://docencia.udea.edu.co/edufisica/motrhttp://docencia.udea.edu.co/edufisica/motricidadycontextos/modelos.pdficidadycontextos/modelos.pdf


Top Related