Transcript

DETERMINACIN DE HUMEDAD DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS(TITULO)Debe ser conciso (menos de 16 palabras) y al mismo tiempo debe suministrar sufciente informacinpara que el lector pueda formarse una idea del nivel cientfco y del inters del estudio. Pepito Perez *, Juaco Mecato, 3Yesica YuyeimiAprendiz, Tecnlogo en Procesamiento de Alimentos, Centro Agropecuario de Buga, Servicio Nacionalde Aprendizaje - SENA, Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia. 2-3 Aprendiz, Tecnlogo enProcesamiento de Alimentos, Centro Agropecuario de Buga, Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA,Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, Colombia. Autor para correspondencia: [email protected], [email protected], [email protected] El resumen debe ser de 120palabras mximo, en negrita, como se indicaaqu. En un prrafo que no exceda 120 palabrasresuma los objetivos, mtodos y resultados deltrabajo.Palabras Clave: Poner de 3 a 5 palabras aqu(Mximo 1 lnea).Forma y preparacin de resumen extendidoAjuste el documento al tamao de papel carta(21,5 x 27,9 cm) y mrgenes de 2.5 cm; enformato de doble columna, digite espacio sencillocon la fuente Bookman Old Style tamao 10,numere las pginas, organice el texto en dosniveles de ttulos, con una lnea en blanco entreprrafos y encabezados siguientes. 1. IntroduccinDescriba breve e hiladamente los antecedentestcnicos y cientfcosque permitieron formular elproblema que se est solucionando en ellaboratorio; y formule los objetivos dellaboratorio.2. Materiales y mtodosEn esta seccin se describe la manera como seabord el problema o se logr el objetivo. Estadescripcin debe especifcar: a) Se entiende toda mquina, equipo, dispositivoo material utilizado para desarrollar el prctico oexperimento por mtodo utilizado. Cuando seutiliza un equipo estndar, basta con dar elnombre, nmero y manufactura del modelo.Cuando se usa equipo construido por unomismo, es necesario hacer una descripcin mscompleta.b) consiste en explicar en detalle cmo se realizla prctica por cada mtodo utilizado. Lafnalidad de la descripcin es escribir lo que serealiz, de tal manera que quienes no tienenantecedentes de la prctica de laboratoriopuedan leerlo y despus repetirlo si desearanhacerlo. (Paso a paso)Ejemplo: 2.1Mtodo xxxSe utilizaron los siguientes equipos y materiales:esto, y esto, y esto etc. Se prepar la muestra detal forma y se peso,, El procedimiento fue esto, yesto y (paso a paso)La determinacin de la humedad por el mtodoxxx, se determin con la ecuacin 1 (E1):% Humedad = W1 W2 (E1)W3W1 = Peso de la capsula con muestra hmedaW2 = Peso de la muestra con muestra secaW3 = Peso Hmedo de la Muestra 2.2. Mtodo xxxSe utilizaron los siguientes equipos y materiales:esto, y esto, y esto etc. Se prepar la muestra detal forma y se peso,, El procedimiento fue esto, yesto y (Paso a paso)Para determinar la humedad por el mtodo xxx,se utiliz la ecuacin 2:% Humedad = P1 P2(E2)P3P1 = Peso hmedo de la muestraP2 = Peso seco de la muestra P3 = Peso seco de la Muestra 3. Resultados y DiscusinSe pueden ilustrar con tablas o fguras (mapas,grfcos, dibujos, fotografas), pero no lasduplique ni repita los datos en los prrafos. Aldiagramarlas tenga en mente dos columnas de85 x 235 mm. Describa brevemente losresultados ms importantes a nivel estadstico.Tabla 1. Determinacin de humedad por elmtodo xxx.MUESTRAHUMEDAD PORMTODO XXX (%)HUMEDAD PORMTODO XXX (%)QuesocampesinoLomo de cerdoinyectadoPan con jamnGrfco 1. ..La interpretacin se debe basar (1) en losresultados estadsticos y no en apreciacionespersonales o subjetivas (evite la especulacin) y(2) en publicaciones cientfcas que tratan eltema (Busque otros trabajos similaresrealizados). Discuta los resultadossobresalientes. No cite repetidamente losresultados.


Top Related