Download - Modelo educativo

Transcript
Page 1: Modelo educativo

Conoce la Universidad

CONOCIÉNDOLA DESDE ADENTRO 

  MODELO EDUCATIVO El compromiso de la Universidad en la formación de profesionales es dar respuesta al secularatraso y dependencia en que vive el país y la región; por lo tanto, con su acción educadora seconstituye en una institución líder y promotora del progreso económico, social, educativo,cultural y humano. Su misión esencial es generar pensamiento y producir conocimientocientífico, tecnológico, técnico y cultural.Adopta un Modelo Educativo que sirve para el Desarrollo Humano, para la construcción de unacultura alternativa que afronte los conflictos mundiales y locales. Que sirve para contribuir asuperar la pobreza, la injusticia, la desigualdad, la falta de equidad y oportunidades para lasgrandes mayorías. Un modelo educativo contestatario al espejismo de desarrollo economicista, individualista,neoliberal, de libre mercado; que es un modelo concentrador de riqueza, socialmenteexcluyente y causante del deterioro de la naturaleza, las sociedades y la humanidad.

El Modelo Educativo de Desarrollo Humano, como modelo liberador propositivo está al serviciodel hombre, de sus pueblos y culturas. Pretende formar seres íntegros, capacitados en lasáreas de su especialización científico-tecnológico-técnica; hombres y mujeres críticos,dinámicos actores comprometidos con el cambio social y el progreso de su patria; gestores deprocesos de unidad en la diversidad; entes sensibles, solidarios, capaces de producir bienesmateriales, de construir sociedades de bienestar, y predispuestos a convivir en armonía con lanaturaleza.

  MODELO PEDAGÓGICOEs la intermediación que se realiza entre una realidad educativa y diversas propuestas teóricas,para interpretar, comprender, representar y explicar las relaciones pedagógicas y didácticasplanteadas entre los diversos sujetos y los factores del fenómeno educativo.La Universidad Técnica del Norte adopta el Modelo Pedagógico SOCIO-CRÍTICO. Tiene unaconcepción de hombre que parte de considerarlo como ser social, que se hace en lasrelaciones con los otros hombres. Sus habilidades, actitudes e inteligencia son producto de lasrelaciones del contexto social.

El conocimiento es el reflejo adecuado de la realidad comprobado en la práctica social. Es unaactividad intencional, crítico-reflexiva y socio-comunicativa que genera las situaciones másadecuadas para el aprendizaje formativo del educando y, al realizarse reflexivamente, capacitatambién al docente.

La finalidad de la educación se enmarca en el desarrollo pleno de las potencialidades delhombre hasta alcanzar su libertad e identidad. Liberar al hombre de toda forma de opresión ysojuzgamiento.

1 / 2

Page 2: Modelo educativo

Conoce la Universidad

Los contenidos no se refieren a programas y disciplinas como parcelas aisladas, sino comoexperiencias contextualizadas. La metodología se basa en la utilización de la investigacióncomo técnica didáctica básica para llevar a la educación a tomar posición de cuestionamientoante lo dado.

En el Modelo Socio-Crítico la relación profesor-estudiante, es eminentemente democrática yparticipativa. Los dos son corresponsables del cumplimiento de objetivos y tareas, generaninteraprendizajes significativos y contextualizados. El docente es considerado como un?intelectual transformativo? porque contextualiza, relaciona e integra el conocimiento de suárea a las demás; porque comprende e interviene en los procesos históricos de la formulación,generación y desarrollo de los contenidos científicos, técnicos, culturales y sociales; porquegenera intencionalmente procesos para alcanzar capacidades cognitivas y metacognitivas ensus estudiantes al realizar cotidianamente su intervención pedagógica.

Lcdo. Marcelo Almeida Pástor, [email protected]

2 / 2


Top Related