Download - Modelo de programas

Transcript
Page 1: Modelo de programas

MODELO DE PROGRAMAS

Page 2: Modelo de programas

Acción continuada, planificada, encaminada a lograr objetivos, con el fin de satisfacer necesidades, enriquecer, desarrollar y potenciar determinadas competencias (Bisquerra, 1998).

Toda actividad preventiva, evolutiva, educativa, planificada de modo sistemático y aplicada por un conjunto de profesionales de modo colaborativo (Repetto, 2002).

MODELO DE PROGRAMAS

Page 3: Modelo de programas

Montané y Martínez (1994)

Los programas persiguen la consecución de los objetivos educativos del centro o del aula.

Los recursos en la intervención por programas son todos los del centro educativo y su entorno inmediato.

Los programas son procesos de acción integrados en el currículum general ordinario.

Mediante el programa, favorece la cooperación, el intercambio y el trabajo en equipo.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE PROGRAMAS

Page 4: Modelo de programas

Montané y Martínez (1994)

La evaluación tiene una finalidad formativa. El papel de los discentes es activo. La intervención por programas genera procesos de

cambio e innovación. Evaluar los efectos de las intervenciones.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE PROGRAMAS

Page 5: Modelo de programas

Identificación de necesidades. Dirigirse al logro de unos objetivos para cubrir las

necesidades detectadas. La actividad ha de planificarse previamente. La actividad ha de ser evaluada.

ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES

Page 6: Modelo de programas

Rodríguez Espinar (1993)

Evaluación de necesidades: Finalidad, metas y objetivos.

Planificación: Contenidos, destinatarios, metodología, recursos,

temporalización, costes del programa.

FASES DEL MODELO DE PROGRAMAS

PRIMERA FASE

Page 7: Modelo de programas

Diseño del programa. Evaluación del programa.

Ejecución del programa. Resultados.

FASES DEL MODELO DE PROGRAMAS

SEGUNDA FASE

TERCERA FASE

CUARTA FASE

Page 8: Modelo de programas

Desarrollo personal. Orientación profesional. Procesos de aprendizaje.

ÁREAS, FINALIDADES Y CONTENIDOS

ÁREAS

Page 9: Modelo de programas

Desarrollo de competencias. Desarrollo de competencias cognitivas. Desarrollo de la capacidad de tolerancia hacia sí mismo

y hacia los demás. Prevención de problemas de aprendizaje.

ÁREAS, FINALIDADES Y CONTENIDOS

FINALIDADES

Page 10: Modelo de programas

Autoconcepto, autoestima, autoaceptación, habilidades sociales, gestión de conflictos, resolución de problemas, interculturalidad, inclusión, drogadicción, embarazos no deseados, violencia doméstica…

Autoconocimiento, vías de formación, demandas laborales, toma de decisiones.

Técnicas de estudio, hábitos de estudio, procesos intelectuales básicos, técnicas de aprendizaje cooperativo y dialógico.

ÁREAS, FINALIDADES Y CONTENIDOS

CONTENIDOS

Page 11: Modelo de programas

Prevención y desarrollo. Permite el cambio del rol del orientador. Estimula el trabajo en equipo. Operativiza los recursos. Promueve la participación activa de los sujetos. Facilita la autoorientación y la autoevaluación. Se aproxima a la realidad. Permite llevar a cabo una evaluación y seguimiento del

trabajo realizado.

VENTAJAS DEL MODELO DE PROGRAMAS

Page 12: Modelo de programas

Condiciones:

Compromiso por parte del orientador y de la dirección del centro.

Voluntad de invertir tiempo y esfuerzos en la planificación.

El personal deberá tener conocimientos mínimos sobre técnicas y materiales para realizar programas de orientación.

Personal perteneciente al centro con una preparación adecuada.

PROCESO DE IMPLATANCIÓN DE PROGRAMAS

Page 13: Modelo de programas

Pasos:

Impulsar la percepción de necesidad y utilidad del programa: necesidad de integrar la orientación en un currículum académico.

Elaborar un documento escrito: punto de partida y propuesta de intervención para su desarrollo.

Organizar el grupo, asignar funciones y proceder a la realización de las actividades.

PROCESO DE IMPLATANCIÓN DE PROGRAMAS


Top Related