Transcript
Page 1: Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación - 2c. 2b. 1b. 1a. SECTOR CAMINO NATURAL LAS SENDAS EN ABALO Por el río Freixeiro [Pontevedra] · calizado en la zona noroeste de la

SECTO

RN

OR

OESTE P

ENIN

SULA

R

CA

MIN

O N

ATU

RAL

LAS

SEN

DA

S EN

A

BA

LOTE

LÉFO

NO

S D

E IN

TER

ÉS:

• A

yunt

amie

nto

de C

atoi

ra:

9

86 5

4 60

14

NIPO: DL:

Por

el r

ío F

reix

eiro

[Pon

teve

dra]

CU

ATR

O R

UTA

S D

E M

ON

TE P

AR

A P

ERD

ERSE

FR

ENTE

AL

MA

R

SEND

A D

EL CA

MIN

O R

EAL

La primera senda parte del río Freixeiro, poco antes de su

desembocadura en el río U

lla, y lleva a través de un camino

asfaltado hasta un mirador sobre la Ría de A

rousa.

1a. Desde aquí el cam

ino desciende hasta un sendero de hierba que baja hasta un cruce. D

espués continúa por un trayecto asfaltado entre casas que conduce hasta el pueblo de Cores.

1b. Una vez en este punto, se atraviesa la carretera para lle-

gar al área recreativa de Curva Patiño, donde se puede

continuar con la siguiente senda de este Cam

ino Natural.

SEND

A D

E SOU

TO D

A V

ILA

2a. Esta senda discurre por un bosque de ribera y remonta

su trazado hasta unos prados. Tras pasar junto al moli-

no de Dos Freixos llega al pueblo de C

ores.

2b. El camino cruza un río y se bifurca, pudiendo conti-

nuar de frente hasta el pueblo de Moroi, para visitar los

Petroglifos de As Tixolas, o continuar hacia la izquierda

hasta el área recreativa de A D

evesa.

2c. Desde este punto la senda rem

onta el río por la orilla hasta un m

onte donde pueden observarse varios moli-

nos de agua, entre los que destacan el molino “D

os de C

ampo” y el conocido com

o “Do Portugués”.

(C

on motivo de la construcción del AV

E a Galicia el ca-

mino se encuentra interrum

pido; se puede llegar hasta Souto da Vila, desde donde se podrá retom

ar el camino

natural, continuando por la carretera que sale a mano

izquierda tras llegar a Moroi)

2d Aquí el camino se separa del río discurriendo entre un reta-

mar hasta llegar a Souto da Vila. D

esde este punto continúa por la carretera principal hacia el pueblo de Abalo.

2e. Una vez en A

balo la senda gira hacia Freixeiro en el pri-m

er cruce para subir hasta una glorieta, y continuar unos 300 m

etros hacia la derecha por una carretera as-faltada, finalizando en el río Freixeiro.

SEND

A D

E LOS M

OLIN

OS D

E VIEN

TO D

E AB

ALO

3.Com

ienza en la glorieta de Abalo (enlazando con la senda

anterior), desde donde gira a la izquierda por una pista de tierra. A

l llegar al primer cruce com

ienza a subir has-ta un sendero señalizado que conduce directam

ente a los m

olinos de viento, ubicados en un paraje excepcio-nal sobre la ría de A

rousa, donde finaliza esta ruta.

SEND

A D

E LA ER

MITA

DE SA

N C

IBR

ÁN

4.La últim

a senda parte de la ermita de San C

ibrán donde se rem

onta el río por un sendero que discurre entre robles. Este cam

ino, que transcurre paralelo al río Freixeiro en-tre una frondosa vegetación, term

ina en la cumbre del

monte donde se inicia la senda del C

amino Real, y enla-

za con el punto final de la segunda ruta.

(Con m

otivo de la construcción del AVE a G

alicia el cami-

no se encuentra interrumpido; una vez llegada a la pista

asfaltada junto a Freixeiro, se puede continuar por ella has-ta llegar a las cercanías de C

ores, desde donde una pista de tierra a m

ano derecha permite volver a enlazar con el cam

i-no natural una vez salvadas las vías del AV

E)

CA

MIN

O N

ATURA

LLA

S SEND

AS EN

AB

ALO

Ermita de San C

ibránM

olino de viento en Abalo

Sendero hacia el molino de D

os Freixos

SEC

TOR

NO

RO

ESTE

PEN

INSU

LAR

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inis

terio

de

Agr

icul

tura

y P

esca

, Alim

enta

ción

y M

edio

Am

bien

te, t

ie-

ne c

omo

obje

tivo

la re

cupe

raci

ón d

e an

tigua

s inf

raes

truc

tura

s qu

e ha

n ca

ído

en d

esus

o: lí

neas

de

ferr

ocar

ril, v

ías

pecu

aria

s o

cam

inos

trad

icio

nale

s, pa

ra e

l uso

y d

isfr

ute

del c

iuda

dano

.

Esta

s ru

tas

nos

acer

can

al m

edio

rur

al p

ara

desc

ubrir

la b

io-

dive

rsid

ad y

bel

leza

de

nues

tro

valio

so p

atrim

onio

nat

ural

, y

cono

cer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes

y ge

ntes

que

co

mpo

nen

el s

ingu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a re

corr

erlo

s y te

ofre

cem

os la

s cla

ves p

ara d

isfru

tar

de e

ste

viaj

e. E

n es

te fo

lleto

enc

ontr

arás

una

bre

ve d

escr

ipci

ón

del C

amin

o N

atur

al d

e la

s Se

ndas

en

Aba

lo y

la c

arto

graf

ía n

e-ce

saria

par

a re

aliz

ar e

l rec

orrid

o, ju

nto

con

reco

men

daci

ones

pa

ra a

prov

echa

r al

máx

imo

esta

exp

erie

ncia

. Sól

o te

ped

imos

un

a co

sa: n

o ol

vide

s de

jarlo

todo

com

o lo

enc

ontr

aste

. La

con-

serv

ació

n de

est

os c

amin

os e

s ta

mbi

én tu

resp

onsa

bilid

ad.

LAG

UN

A D

E LAS P

IEDR

AS M

IUD

AS /LA

GO

A

DA

S PED

RA

S MIU

DA

S

Situada en los aledaños de este Cam

ino Natural, esta

laguna es una parada obligatoria para todo visitante que decida pasear por cualquiera de las cuatro rutas que acabam

os de explicar.

A unos escasos 600 m

etros del río Freixeiro, y a tan solo 3,8 km

de la ermita de San C

ibrán, este paraje, algo desconocido para los foráneos de esta región de G

alicia, se formó gracias a la acción de la naturaleza.

Lo que antaño fue una cantera que sirvió para la ex-tracción de piedra, se ha convertido hoy en un espacio de alto valor natural gracias a la acum

ulación progre-siva de agua en su interior. A

día de hoy, esta laguna alberga una im

portante biodiversidad, con multitud

de especies de peces, reptiles, anfibios y aves.

Conscientes de la necesidad de proteger este entorno

creado sin la intervención de la mano hum

ana, la Xun-ta de G

alicia decidió en 2008 declarar la zona como

Espacio Natural de Interés Local. A

simism

o, en 2009 el Tribunal Superior de Xusticia de G

alicia desestimó

la posibilidad de convertir la laguna en un vertedero, aludiendo al alto valor paisajístico del entorno.

El C

amin

o N

atur

al d

e la

s Se

ndas

en

Aba

lo s

e en

cuen

tra

lo-

caliz

ado

en la

zon

a no

roes

te d

e la

pro

vinc

ia d

e Po

ntev

edra

. Ti

ene

una

long

itud

tota

l de

10,7

kiló

met

ros

por l

os a

lrede

do-

res

del r

ío F

rexe

iro y

hac

ia s

u de

sem

boca

dura

en

el rí

o U

lla.

Las

send

as e

n A

balo

ofr

ecen

cua

tro

posi

bles

var

iant

es p

ara

cono

cer

la e

senc

ia d

el p

aisa

je g

alle

go. S

ea c

ual s

ea la

rut

a es

cogi

da, s

u tr

anqu

ilo t

raza

do p

erm

ite a

l via

jero

dis

frut

ar

de c

auce

s tr

anqu

ilos

de a

guas

lim

pias

don

de n

o re

sulta

n ra

-ro

s lo

s ce

nten

ario

s m

olin

os, s

uave

s pr

ader

as ju

nto

al a

gua,

y

fron

dosa

s ro

bled

as o

mas

as d

e eu

calip

to q

ue e

scon

den

prom

onto

rios

natu

rale

s ab

iert

os s

obre

el h

oriz

onte

del

mar

y

la rí

a.

Page 2: Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación - 2c. 2b. 1b. 1a. SECTOR CAMINO NATURAL LAS SENDAS EN ABALO Por el río Freixeiro [Pontevedra] · calizado en la zona noroeste de la

519000

519000

520000

520000

521000

521000

522000

522000

523000

523000

524000

524000

525000

525000

526000

526000

4720

000

4720

000

4721

000

4721

000

4722

000

4722

000

4723

000

4723

000

4724

000

4724

000

Cam

ino

Nat

ural

de

las

send

as e

n A

balo

Map

a I.

2.1

Hoj

a 1

de 1

Camino Natural de las rutas ecológicas del río Catoira

Camino Natural de las sendas en Abalo

0 0,5 1 1,50,25Km

Inicio de la ruta

Fin de la ruta

Panel informativo

CAMINO NATURALLAS SENDAS EN

ABALO

población punto de interés* Longitud total de la ruta incluyendo ramales

Río Freixeiro Área recreativa de Curva Patiño

21,510,50 km

20

30

40

50

10

0m

RUTA 1 - SENDA DEL CAMINO REALMIDE

Desnivel subida

Desnivel bajada

LONGITUD RUTA*

HORARIO

Severidad del medio natural

Orientación en el itinerario

Dificultad en el desplazamiento

Cantidad de esfuerzo necesario

2542

275 m355 m

10,4 km2 h

SECTORNOROESTE PENINSULAR

Área de descanso

Ermita

Molino de viento

1a

2a

2c

1b

2b

2d

3 4


Top Related