Transcript
  • AMPLIACIN 12Dado que las relaciones de proporcionalidad entre magnitudes ofrecen dificultad prctica a muchos alumnos se pro-ponen, como actividades de ampliacin, algunos ejercicios numricos para expresar cuantitativamente la concen-tracin de las disoluciones y algunos otros en los que dada la concentracin deben averiguar el valor de las ma-sas o volmenes de alguno de los componentes.

    En relacin a la concentracin, se puede hacer alusin a que existen diferentes formas de expresarla, algunas deellas referidas a la disolucin o bien al disolvente. La idea es que comprendan que la concentracin es una mag-nitud relativa que nos da idea de la cantidad que hay de una sustancia respecto al resto, bien sea el total o eldisolvente.

    Otro aspecto sobre el cual se puede profundizar es la concentracin lmite y la sobresaturacin, con la consiguienteformacin del precipitado.

    C O N T E N I D O S P A R A P R O F U N D I Z A R

    El objetivo de esta actividad es que los alumnos sean capaces de analizar un proceso industrial y las operacionesde separacin que se llevan a cabo. Para ello se organiza una visita a una planta depuradora o a una planta degestin de residuos slidos urbanos cercana al centro. En la vista se recogern los siguientes datos: diagrama delproceso de separacin, fases de la separacin, tipo de mezclas que se separan, etc. Si no fuera posible realizar lasalida, esta informacin se puede obtener a travs de Internet.

    Finalmente, con todos los datos recopilados se realizar un mural que ser expuesto en clase. En dicho mural serimportante que aparezcan las mezclas que hay en cada punto del proceso y cules han sido las operaciones quese han utilizado para separarlas.

    S E P A R A C I N D E M E Z C L A S A G R A N E S C A L A

    1 Se introducen los slidos en agua, que no disuelve ni la arena ni la plata. Se agita y se deja reposar la mezcla;los solutos decantan, de forma que el de mayor densidad, la plata, quedar en el fondo. Con cuidado y repi-tiendo la operacin puede llegarse a una buena separacin de ambas sustancias.

    2 Lo primero es elegir la cantidad de disolucin que se desea preparar; por ejemplo 100 g. Para ello, se pesan en labalanza 1,5 g de azcar y 98,5 g de leche. De esta manera habr 1,5 g de azcar en 100 g de disolucin: 1,5%.

    3 En el ciclo del agua esta se evapora, se condensa en forma de nubes y cae como lluvia, nieve o granizo. Peroen este proceso el agua no se hierve, como ocurre en la destilacin.

    4 Una posible secuencia del proceso puede ser.De la mezcla inicial se separa el serrn porque flota en el lquido.De la mezcla restante con un imn se separa el hierro.Por filtracin se separa la arena.Destilando la disolucin se separa primero el alcohol, que tienen menor punto de ebullicin, y despus el agua.Queda como residuo el azcar.

    5 Cuando un soluto es poco soluble en un disolvente la disolucin se satura con pequeas cantidades de soluto,estando por lo tanto diluida.

    6 Que en 100 g de disolucin hay 5 g de soluto.7 a) La concentracin de calcio es 78,9 mg/L. Esto quiere decir que por cada litro hay 78,9 mg de calcio.

    b) La concentracin de sodio es 3,8 mg/L.c) Como la concentracin es 78,9 mg/L y la botella es de medio litro, la cantidad de calcio ser la mitad, es

    decir, 39,45 mg de calciod) 22,4 indica los miligramos de magnesio que hay en un litro, es la concentracin.

    8 c 100. 15 g / 765 g 1,96 %9 20 100. 1g / x ; x 100 / 20 5 g. Debe tomarse 5 g de jarabe.

    10 La del frasco A ser ms concentrada, ya que en 40 % en volumen hay ms del 40 % en masa que tiene elfrasco B; la relacin de dichas masas es de 1,26, lo que indica su densidad.

    S O L U C I O N E S A L A S A C T I V I D A D E S P R O P U E S T A S

    Mezclas y disoluciones

    Ciencias de la Naturaleza 1. ESO NATURALIA Atencin a la diversidad

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 150 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 150 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /False

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice


Top Related