Transcript

MERCADOS INNOVADORES PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Cómo innovaciones en instituciones de mercado promueven la adopción de prácticas sostenibles en países en desarrollo

Pilar Santacoloma (FAO-SLM/RLC) con

Allison Loconto (FAO-INRA) Anne Sophie Poisot (FAO, AGP) Marcello Vicovaro (FAO, ESN)

TALLER MESOAMERICANO Innovaciones tecnológicas para la gestión inclusiva de riesgos agroclimáticos asociados al cambio climático-

Panamá, 8-10 marzo 2017

El impacto de estandares voluntarios en el acceso

a mercados de pequeños productores • Resultado principal: Los estandares voluntarios

internacionales tienen un impacto positivo en el acceso de pequeños productores a mercados cuando las instituciones locales tienen la capacidad de apoyar a estos productores en la adopcion de los estàndadres : ▫ NGOs que proveen servicios de apoyo ▫ Servicios de extensiòn(publico y privado) ▫ Politicas pùblicas(e.g., subsidios) ▫ Caracteristicas sectoriales especificas (cultura) ▫ Certificadoras locales ▫ Laboratorios accesibles

• En el caso especifico de estandares organicos :

existencia de legislacion tanto en pais importador como en el exportador.

El impacto de estandares voluntarios en el acceso

a mercados de pequeños productores • Resultado principal: Los estandares voluntarios

internacionales tienen un impacto positivo en el acceso de pequeños productores a mercados cuando las instituciones locales tienen la capacidad de apoyar a estos productores en la adopcion de los estàndadres : ▫ NGOs que proveen servicios de apoyo ▫ Servicios de extensiòn(publico y privado) ▫ Politicas pùblicas(e.g., subsidios) ▫ Caracteristicas sectoriales especificas (cultura) ▫ Certificadoras locales ▫ Laboratorios accesibles

• En el caso especifico de estandares organicos :

existencia de legislacion tanto en pais importador como en el exportador.

Conceptos y metodología

Colaboraciòn entre FAO e INRA

• 2013 – Convocatoria internacional sobre casos de adopciòn de pràcticas sostenibles vinculadas con mercados (innovaciones institucionales) 87 propuestas, 15 estudios de caso seleccionados Los casos seleccionados elaborados por los propios

intermediarios innovadores.

• 2014-2015 – visìtas de campo, entrevista con autores y otros actores interesados, anàlisis de documentos, revisiòn por pares : Análisis se enfoca en las innovaciones institucionales y en el rol

de los actores que cumplen funciones en los sistemas de innovaciòn .

12 casos usan pràcticas agroecològicas y 3 usan buenas pràcticas agrìcolas .

Metodologìa

Què son Innovaciones Institucionales ?

• Innovaciones institucionales son:

• Nuevas reglas y formas de intercambio

• Estas ayudan a redefinir las pràcticas sostenibles a nivel local y reùne actores del sistema agroalimentario que tradicionalmente no trabajan juntos.

Pràct I ca s Sostenibles

Enfoque participativo y de aprendizaje con los innovadores

• 23 – 25 Junio 2015, Bogotá, Colombia (en colaboracion con Slow-Food e IFOAM)

• 20-23 July 2016, Chiang Mai, Tailàndia (con participaciòn de IFOAM, HIVOS, INOFO, Urgenci)

RESULTADOS

Plataforma de Innovaciòn Multiactores

• .

F5

F3

F1

F7

F4

F2

F6

Fase 2

Fase 1

Legenda:

F1 = actividad empresarial

F2 = generaciòn de conocimiento

F3 = generaciòn de conocimiento a travès de redes

F4 = guia en el anàlisis

F5 = conformaciòn de mercados

F6 = mobilizaciòn de recursos

F7 = generaciòn de legitimidad

Plataforma de Innovaciòn Multiactores • Inicia con socios ubicados en

centros de investigaciòn local, de capacitaciòn o extensiòn e involucra a agricultores.

• Usa conocimiento nacional o internacional para promover agricultura orgànica o pràcticas sostenibles.

• La legitimidad se origina de afuera y luego se construye internamente.

• El foco es en tecnologìas especìficas y experimentaciòn en finca.

• Se crea un nuevo mercado local y nueva via de suministro : las ventas en finca

• Se generan cambios en las reglas de capacitaciòn, producciòn extensiòn y en la distribuciòn de responsabilidades entre actores.

F5

F3

F1

F7

F4

F2

F6

Fase 2

Fase 1

Legenda:

F1 = actividad empresarial

F2 = generaciòn de conocimiento

F3 = generaciòn de conocimiento a travès de redes

F4 = guia en el anàlisis

F5 = conformaciòn de mercados

F6 = mobilizaciòn de recursos

F7 = generaciòn de legitimidad

Recomendaciòn 1

• Promover el aprendizaje interactivo para generar conocimiento donde el agricultor asume multiple roles

▫ Investigaciòn liderada por agricultores

▫ Aprender haciendo

▫ Vinculaciòn de actores no tradicionales en la investigaciòn

• Inicia con la sociedad de productores, consumidores y prestadores de servicios tècnicos.

• Use el conocimiento local y nacional (a veces tambien los estandares de agricultura orgànica armonizados a nivel internacional)

• La legitimidad es reconocida desde el grupo luego viene la legitimidad de afuera

• El foco es en formas alternativas de certificaciòn (con base en revisiòn por pares voluntario o de bajo costo) y por la experimentaciòn de los agricultores.

• Nuevos mercados locales son creados a partir del contacto directo entre consumidores: visitas a fincas, mercados de productores, ventas por internet, supermercados locales

• Los cambios se observan en las reglas de producciòn orgànica, organizaciòn interna y roles y responsabilidades compartidos entre las diferentes personas del grupo.

Cuàl es la innovaciòn en los SPG?

F3

F7

F4

Legenda:

F1 = actividad empresarial

F2 = generaciòn de conocimiento

F3 = generaciòn de conocimiento a travès de redes

F4 = guia en el anàlisis

F5 = conformaciòn de mercados

F6 = mobilizaciòn de recursos

F7 = generaciòn de legitimidad

F1

F2

F6

Produciòn

• Investigaciòn • Insumos • Servicios de apoyo/

/extension • Producciòn primaria • Procesamiento

Trade

• Certificaciòn • Comercializaciòn

Consumo

Supermercado

Consumo responsable

Porquè es innovador el SPG?

SISTEMA PARTICIPATIVO DE

GARANTIA

• Investigacion liderada por agricultor • Insumos • Servicios de apoyo (extension) • Produccion • Procesamiento • Certificacion • Comercializacion • Venta al detla • Consumo responsable

Organigrama de una SPG

Source: PGS Organic Council- India

Cadenas cortas : Convivencia de canales de comercialización tradicionales y alternativos. Relación beneficio/costos positiva Desafíos : Disponibilidad oferta Involucramiento autoridad local Servicios financieros especializados

Recomendaciòn 2

• Apoyo sector pùblico para fortalecer las capacidades de productores en negociaciones estratègicas de mercado

• Creaciòn de espacios de mercado mediante organizaciòn de mercados mensuales o semanales para productos de agricultura sostenible.

• Ferias nacionales y exhibiciones para alimentos de alta calidad.

Agricultura apoyada por la comunidad

AAC) • Inicia con actividades empresariales de base para resolver algun problema de la comunidad apoyàndose en el conocimiento de la comunidad y difundiendo este concomiento a travès de redes.

• Los recursos son mobilizados dentro de las comunidades

• Las pràcticas AAC se refuerzan a travès de mejoras internas en el tiempo, con foco en el propòsito de la iniciativa y constuyendo legitimidad interna y externa.

• La creaciòn de mercados, generalmente trayendo el mercado a la comunidad, es el resultado de este mecanismo de reforzamiento.

• El cambio se percibe en las reglas por las cuales se genera un espacio de protecciòn en las comunidades para mercadear sus productos.

F5

F3

F1 F7

F4

F2

F6

Legenda:

F1 = actividad empresarial

F2 = generaciòn de conocimiento

F3 = generaciòn de conocimiento a travès de redes

F4 = guìa en el anàlisis

F5 = conformaciòn de mercados

F6 = mobilizaciòn de recursos

F7 = generaciòn de legitimidad

Recomendaciòn 3

• Apoyar la comunicaciòn y relaciones de confianza entre agricultores, intemediarios y consumidores mediante mecanismos financieros innovadores, con multiple actores en proyectos participativos en areas de turismo investigaciòn, desarrollo comunitario y educaciòn.

Respuesta a falta de coordinación y organización de producción, control de calidad y entrega

(i) Documentación-vistas a finca-participaciòn entregas de caja (2) Agroecología: diversificación, especies nativas

Fortalecimiento de la salud del sistema agroalimentario local- Andes Ecuador

Còmo los mecanismos de mercado

incentivan las pràcticas sostenibles ? • Mayor comunicaciòn entre productores y consumidores

▫ Identificaciòn y comunicaciòn sobre demandas de mercado por calidades especificas de los productos (e.g., sano, orgànico, BPA)

• Plataformas de multiactores innovadoras y agricultura apoyada por la comunidad : ▫ Los incentivos se encuentran en la creaciòn de redes locales que integran

conocimiento (generaciòn y transmisiòn) mercados, recursos y apoyo de polìticas a diferentes niveles (municipal, national e internacional)

• Sistemas Participativos de Garantìa : certificaciòn alternativa que reduce costos de cumplimiento con estàndares ▫ La inclusiòn del pequeño productor en cadena de valor es crìtica no solo

como productor, si no tambien como auditor o investigador. Genera confianza al consumidor.

• El cambio de roles y el compartir responsabilidades entre productores, investigadores, intermediarios y oficiales del sector publico- genera reciprocidad y no sòlo solidaridad.

• Escalar y legitimar las iniciativas innovadoras a traves de marcos de polìtica y el reconocimiento de su existencia

Recomendaciòn 4

Conclusiones • Los incentivos para la adopciòn de practicas sostenibles se generan del

reconocimiento de la autonomia creada por los actores locales cuando desarrollan reglas innovadores para sus interaciones de mercado.

• Los actores locales se fundamentan en valores sociales (confianza, salud (nutriciòn e inocuidad), soberanidad alimentaria, empleo juvenil, medios de vida de productores y comunidad) para adaptar las pràcticas sostenibles al contexto local y generar nuevas salidas de mercado para sus productos, los cuales son componentes centrales de las innovaciones institucionales.

• Aun cuando los actores privados (agricultores, consumidores, cooperativas, firmas comerciales, etc) son quienes lideran estas innovaciones, el asociarse con actores del sector pùblico y otros actores de la sociedad civil es fundamental para ganar legitimidad en espacios politicos y fisicos donde tanto el conocimiento, practicas y productos de la agricultura sostenible son intercambiados en espacio de mercados.

Pròximos pasos

• Elaboración de la guía para intermediarios y/o practicioners del cambio

• Mapeo a nivel global de iniciativas de mercados locales sostenibles

• Facilitación de la implementación de innovaciones institucionales en países bajo demanda (Colombia, China)

Contact: • [email protected]; • [email protected][email protected]

Libro Card URL: • http://www.fao.org/documents/card/en/c/53d

39282-ddd7-460c-a27f-3d5015eea7ca/ PDF URL: • http://www.fao.org/3/a-i5907e.pdf UN policy brief que acompaña el libro : • http://www.fao.org/3/a-i5398e.pdf El reporte del Taller de Investigadores –Practicioners realizado en Bogotà, Colombia , se encuentre en el siguiente vinculo, en español e inglès : • http://www.fao.org/3/a-az561e.pdf • http://www.fao.org/3/a-az561s.pdf


Top Related