Transcript
Page 1: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

1

MÓDULO7:MindfulnessyelApego 1.-HO´OPONOPONO. EsunatécnicahawaianaextendidaporIhaleakalaHewLen,dondesepracticalaresolución de problemas basándose en la reconciliación y el perdón. Se asume quesomos nosotros los responsables de nuestra vida y que todo elmundo es creaciónnuestra,poresotodoloqueexperimentemosynonosguste,esnuestrodebercurarlo,puessonproyeccionesdenuestrointerior.Conectamuchoconlafilosofíadelamentecuánticaquevimosenelprimermódulo:“somosresponsablesdeloqueatraemos,puesnosotroscolapsamosloquenosocurreennuestrocuerpoyelentornoquenosrodea”. ElsignificadodeHo´oponoponoesamarseaunomismo.“Sideseamosmejorarnuestra vida, debemos curar a los demás sanándonos a nosotrosmismos”. Hay dostipos,elHo´oponoponoInterpersonal(sistemaHuna),queeseltradicionalyrequierelaparticipaciónde todosenel procesode reconciliación y solucióndeproblemas, y elHo´oponoponodeAutoidentidaddondecadaunosecomunicacon ladivinidad.EsteúltimofuedesarrolladoporKahunaMorrahNalamakuSimeona,yeselquepracticamosenestetaller. ConelHo´oponoponosepidealadivinidadquelimpieypurifiqueelorigendenuestrosproblemas,quesonlosrecuerdosolasmemorias(comunesconlaspersonas)del subconsciente. Así se neutraliza y desbloquea la energía que asociamos adeterminadas personas, lugares y cosas. En el proceso esta energía es liberada ytransmutadaenpuraluzporladivinidadydentrodelapersonaelespaciovaciadoesllenadoporlaluzdeladivinidad.Nohayculpaentodoelproceso,niesnecesariorevivirsufrimiento.No importa conocerel porquédelproblema,dequiénes la culpani suorigen. El proceso a seguir es: cuando notemos dentro de nosotros un impactoemocional(enrelaciónconunapersona,unlugar,ounobjeto)pedimosaladivinidad(parteen luzquetenemostodosdentrodenosotros):“divinidad limpiaenmí loqueestá contribuyendo para este problema”. A continuación, expresamos en voz alta omentalmente: “lo sientomucho”, “perdónameomeperdono”, “teamoomeamo”,“gracias”.Sepuedehacerelprocesoconlosojosabiertosocerrados.Sepuededestacaralgunafrasemásqueotrasiasílosentimosenesemomento,yelordendelasfrasesesaleatorio. Lasfrasesquepodemosusarparadirigirnosanuestrapartedivinason:

1.- “Divinidad limpia en mí lo que está contribuyendo para esteproblema”.

2.-“Mismemoriasosamo”. 3.-“Estoyagradecid@porlaoportunidaddeliberarosavosotrasyamí”.

4.-“Divinocreador,padre,madre,hijo,todosenuno;siyo,mifamilia,misparientesymisantepasadosofendieronatufamilia,parientesyantepasadosenpensamiento,palabras,hechosyaccionesdesdeeliniciodenuestracreaciónhastaelpresente,nosotrospedimostuperdón.Dejaqueeso limpie,purifiquey libere.Cortatodas las memorias, bloqueos, energía y vibraciones negativas y transmuta estasenergíasindeseablesenpuraluz.Queasísehaga”.

Page 2: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

2

¿Quésignificadotienecadaunadelas4frasesqueusamos?Cuandodecimos“losiento mucho”, reconocemos que “algo” (no importa el qué) penetró en nuestrosistemacuerpo/mente,ynosafecta.“Perdóname/meperdono”:queremoselperdóninteriorpor loquemetrajoaquello,aldecir“perdóname”noestamospidiendoa ladivinidadquenosperdone,estamossolicitandoquenosayudeaperdonaralotroquehemos atraído a nuestra vida. Asumimos que ese otro es parte de nosotros, aúndefectuosa, por eso internamente nos corregimos a nosotros mismos. Al decir “Teamo/meamo”transmutamoslaenergíabloqueadaenenergíafluyendoynosvuelveauniraladivinidad.Conlapalabra“gracias”seexpresanuestragratitud,nuestrafedequetodoseráresueltoparaelbienmayordetodoslosinvolucrados. En realidad, Ho´oponopono es una conversación con nuestra mentesubconsciente,queesdondeestánlasmemoriasqueserepitenynoscausanmolestiasfísicas, psíquicas y emocionales. La divinidad (nuestro subconsciente) escoge unresultadoparanosotros,yestoliberaalamenteconscientedetenerquedecidirloquedebeonoserlimpiado.Tenemosqueevitarlosjuegosmentalesdelamenteconscientequequierecontrolartodoslosresultados,comolanecesidaddearreglarocambiaralotro,convenceralotrodenuestropuntodevista,convertiralotro,curar….TenemosquepracticarHo´oponoponolibredetodoEgo. Ser100%responsableesuncaminodifícil.Lamenteanteunproblemabuscaaalguienoalgunacosaparaculpar,ybuscamosfueraelorigendelosproblemascuandoelorigenestásiempredentrodenosotros.SegúnSimeona:“estamosaquíparatraerpazanuestrapropiavida,ysilohacemos,todonuestroalrededorestaráensupropiolugar,ritmoypaz”.2.-VIVIRDESDEELAMOR. Aunquesesuelehablarporigualdeemocionesysentimientos,noeslomismo.Las emociones son energía incontrolada, inconsciente, transitoria y localizada en unespacio/tiempoconcreto.Ensuobra“Dejarir”,elDr.DavidHawkinsnosmuestrasuinvestigaciónsobrelossentimientosyemociones.UtilizandolaKinesiologíaregistróconvalores numéricos diferentes emociones y sentimientos, de tal forma que el valornumérico representa una progresión logarítmica (un incremento de unos cuantospuntosrepresentaunmayoravance).

Élconsideróquetodoslosnivelespordebajode200sondestructoresdevida,tantoparael individuocomoparalasociedad,yporencimade200sonexpresionesconstructivasdepoder.Elnivelde200eselumbralquedividelasáreasgeneralesentrefuerzaypoder.ElDr.Hawkinspudodeterminarqueelcuerposefortaleceodebilitadependiendo del nivel y la emoción. Cuando el cuerpo se debilita por una emocióninferiora200,parasalirdeestaemociónsenecesitadelafuerza.Enestosestadoslapersonaestáenlaincapacidadyessusceptibledeenfermedades.Elcuerposefortalececon valores de 200omayores, y el poder es intrínseco, no se requiere de la fuerzaporqueesosnivelesyemocionessecorrespondenconestadosqueimplicancapacidad.

Page 3: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

3

Aligualqueelnivel200indicauncambiocríticodeconsciencia,500esuncambio

muygrande:amorincondicional.Sobretodo,ocurreuncambiodecualidadenrelacióncon los estados de discernimiento, comprensión, humildad, integridad, generosidad,compasiónoconscienciadeunidad. SegúnelDr.Hawkinsel85%de lahumanidadviveenniveles inferioresaldevalentía (200). En la historia de la humanidad ha existido un equilibrio entre lasmayoríasquevivenemocionesdeunnivelenergéticoinferioralos200yunporcentajesuficiente de individuos que lo hacen a niveles de emoción superiores. En nuestraépoca,hay12personasquecalibrananivelde700,yesoequilibraalrestoquecalibranamenosde200.Enlamedidaqueunamayorcantidaddeindividuoselevenelniveldeemoción en la que viven, serán capaces de compensar a una mayor cantidad deindividuosquevivenemocionesquecalibranpordebajodelos200.

Page 4: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

4

Page 5: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

5

LavisióncuánticadeJoeDispenzaconectaconlavisióndelDr.Hawkins.SegúnDispenzalas“emocionesdesupervivencia”(lasmenoresde200segúnHawkins)tienenunafrecuenciaovibraciónmásbaja,porlotantofomentanlofísico,nosvolvemosmásdensos,pesadosycorpóreosporqueestaenergíanoshacevibrarconmáslentitud.Elcuerpotienemásmasaymenosenergía,másmateriaymenosconsciencia.Vibraren“emocionesmássuperiores”,essubirnuestrafrecuenciaenergética,asínosapegamosmenosalcuerpo.Sinuestraconscienciasubedenivel,estámáscercadelafuenteynossentimosmásconectadosalainteligenciauniversal.

Según Dispenza, cuando se activa el estrés por una amenaza real o mental,nuestro organismo y cerebro se activa para centrarnos en los TresGrandes: Cuerpofísico, entorno y tiempo. Nos encanta sentir el torrente de energía generado pornuestrosproblemas.Nosvolvemosadictos.Estaadicciónrefuerzanuestraideadequiénsomos, reafirma nuestra identidad personal. Somos adictos a los problemas y lascondiciones de nuestra vida que nos producen estrés. “Somos egoístas y nuestraatenciónsecentraenlosTresGrandes”.

l Si subimosnuestronivelenergéticoemocional, conectamoscon sentimientoselevados.

l Laspersonasconaltonivelenergéticosentimentalinteraccionanconpersonasdebajonivelenergéticoemocional(niveldemasacrítica):oportunidadparaquepersonas a nuestro alrededor tomen consciencia y DESPIERTEN (“rastroenergético”).

Page 6: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

6

3.-ELAPEGO.

Elapegohaciaalguien-algo(objeto/situación),sedefinecomounavinculaciónafectiva intensa,duradera,quesedesarrollayconsolidapormediode la interacciónrecíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento deproximidadenmomentosdeamenazayaqueestoproporcionaseguridad,consueloyprotección.

ELAPEGOESUNESTADOEMOCIONALINTENSO,YSISEPIERDEELALGUIEN-

ALGO,SESIENTEQUENOSEPUEDEVIVIRSINELALGUIEN/ALGO”DELAPEGO:SUFRIMIENTOINTENSO

l Apegodelosbebésyniños:UNANECESIDADl Apegodelosadultos:UNADECISIÓNVOLUNTARIA

3.1.-ELAPEGODELOSBEBÉSYLOSNIÑOS.

Elapegoenlosbebésesnecesarioparalasupervivencia.Elniñonaceprogramadoparaquesusnecesidadesbásicasseancubiertas:

1-Necesidadesfisiológicas(alimentación,higiene,sueño,etc...).2-Necesidaddeprotecciónanteposiblespeligros(realesoimaginarios).3-Necesidaddeexplorarsuentorno.4-Necesidaddejugar.5-Necesidaddeestablecervínculosafectivos.

Elvínculodeapegoenlosbebéssueleaparecerentornoalañoysueledarseentreunniñooniñaysusprogenitores/cuidadores.Existelaposibilidaddequelafiguradeapegocambiealolargodelavida.

Cadarelacióndeapegotienesuscaracterísticasespecíficas,peroengeneral:

– Aseguranlasupervivenciadelacría.– Ledanseguridad,autoestimaylaposibilidaddeintimar,(comunicación

emocionalprivilegiada).– Protecciónensituacionesdeangustiaoconfusión.

Elcomportamientodelquetieneelapegoes:

1.-Esforzarsepormantener laproximidadcon lapersonacon laqueseestávinculada.2.-Resistirsealaseparaciónsintiendoansiedad,desolaciónyabandonoantelapérdida.3.-Manteneruncontactosensorialprivilegiadoconlafiguradeapego.4.-Usarlafiguradeapegocomobasedeseguridaddesdelacualpoderexplorarelmundofísicoysocial.5.-Refugiarseenlafiguradeapegoenmomentosdetristeza,temoromalestar,buscandoenellaapoyoybienestaremocional.

Page 7: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

7

Apesarde lamayor implicaciónde lospadres,hablardelapegode losbebéseshablardelamadre.Lamadrecreaelapegodesdeelnacimiento,elbebéloharámástarde.Enelcasodelasmadres,elapegonoes“sobreproteger”ni“darcaprichoatodo”(noponerlímites),sinolaconstruccióndeunarelaciónafectivaenlaquelaatenciónylos cuidados de lamadre en las primeras etapas (el niño se siente atendido en susnecesidades),vaapropiciarlapaulatinaadquisicióndelosdiferentesaprendizajesy,portanto, de las primeras conductas autónomas (atender necesidades y fomentar laautonomía).

Laevolucióndelapegoenlosniñoseslasiguiente:

1.-Preferenciaporlosmiembrosdelapropiaespecie:Desdequenacenyhastalos3meseslosniñosmuestranpreferenciaporestímuloscomorostros,vocesotemperaturahumana.2.-Preferenciaporlasfigurasfamiliaressinrechazaralosextraños:Entrelos3y5meseseldesarrollodelapercepciónvisualcapacitaalbebéparareconocercaras,vocesyolores,permitiéndoledistinguiralafiguradeapego,sinrechazaralosextraños.Antelafiguradeapegoelbebémostraráunaseriedeconductasdiferenciales:lasonrisa,vocalizaciones,interrupcióndelllanto,entreotras.3.-Vinculaciónymiedoalosextraños:Desdelos6hastalos24meseselbebémanifiesta una clara preferencia por la figura de apego, rechazando a losdesconocidos. La separación provoca reacciones de protesta y ansiedad, y elreencuentroproducealegríaysosiego.4.- Independencia: A partir de los 12 meses (no más tarde de los 2 años),establecido ya el vínculo de apego, el niño va conquistando cierto grado deindependencia gracias a sus nuevas capacidades de locomoción, verbales eintelectuales.

Lascaracterísticasdelapegoseguroson:1.-Sedaenel65%delosbebés.2.-Con lafiguradelapego, losbebésexplorandeformaactivaysemuestranintranquilosvisiblementecuandolosseparandeella.3.-Cuandoregresalafiguradelapego,amenudoelbebésaludaalafiguradeapegoconafecto,ysiestámuyinquieto,tratarádeentrarencontactofísicoconella.4.-Estosbebéssonsociablesconextrañosmientraslamadreestápresente.

Se sabe que un niño con apego seguro tiene repercusiones positivas en la edadadulta: MAYOR COMPETENCIA COGNITIVA Y SOCIAL: MÁS COOPERADORES YOBEDIENTES.Losdeterminantesdeunbuenapegodependedelamadreydelpropioniño:

1.-Porpartedelamadre:– Rapidezdereacciónaseñalesdeloshijos:comida,identificandocuando

estánsatisfechosyrespetandosusritmosdevigilia-sueño.– Eficaciaenacunaroconfortarcuandolloran.– Queseacariñosa,alegreytierna.

2.- Por partedelniño: la formaenque reacciona el niño, su temperamento.Temperamentodifícilo irritablepuede favoreceren lamadreocuidadoruna

Page 8: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

8

respuesta menos adecuada y, por tanto, aumentar las probabilidades de unapegomenosseguro.

3.2.-EVOLUCIÓNDELAPEGOYROLES.ESTILOSDECRIANZA.

Enelcasodeunaparejaestándar,¿Québuscaunamujerenunhombre?

– Alimento.– Protecciónycomprensiónemocional.– Fuerza,decisión,potencia,ordenfueradecasa.– Sexo.

Enelcasodeunaparejaestándar,¿Québuscaunhombreenunamujer?

– Cariño,empatía.– Calordehogar.– Dulzura,alegría,ordendentrodecasa.– Sexo.

Elrolmaternoesimportanteporquerepresentaelalimentoemocional:nuestro

temperamento,estadoánimo,necesidademocional,seguridademocional:1.-Daryrecibiramor:reaccionesemocionales.Capacidaddedarcariño,ternura,amabilidadybuentrato.2.-Empatíahacialosdemás:comprender,aceptar,respetar.3.-Compasión:reconocerelsufrimientodelosdemásyhaceralgoparaaliviarlo.4.-Escuchaactivaycomunicaciónemocional.5.-Miedos,inseguridad,dudas.6.-Apegoseguro,oinseguro(sobreprotecciónoabandono).7.-Adicciones(repetirmodelosdelpasado).8.-Dependenciaoindependenciaemocional.

Todoloanteriorestáennuestraniñainteriorquetodostenemos,tantoenelsexomasculinocomoelfemenino.Alcrecernuestraniñainteriorseconvierteenmadre.El rol paterno es importante porque representa nuestra autorrealización, laexpresióndenuestrafuerzayvitalidad:

1.-NuestraVOLUNTADmásprofunda:proyectodevida.2.-NuestrasDECISIONESmáspersonales.3.-NuestroPODERpersonal.4.-NuestraINDIVIDUALIDAD.Todoloanteriorestáennuestroniñointeriorquetodostenemos,tantoenelsexo

masculinocomoelfemenino.Alcrecernuestroniñointeriorseconvierteenpadre.ElestilodecrianzaAUTORITARIOsecaracterizapor:“lascosassedicenasíporquelodigoyo”,“hastaquevivasenmicasasehaceloqueyodigo”.

– Obedienciaabsoluta=buencomportamiento.– Desobediencia=desafíoalaautoridad.– Nohaydiálogo.

Page 9: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

9

Losinconvenientesdeestemodeloson:– Generaimpotenciayrabiaenlosadultosalnopoderdefenderseuopinar

sobrecuestionesquelesafectan.– Hayniñ@syadultossumisos.– Hayniñ@syadultosrebeldesyhuidizos.

ElestilodecrianzaPERMISIVOsecaracterizapor:“déjale,tampocoesparatanto”.

– Nohaylímitesninormas,oestassoninconsistentes.– La responsabilidad delmal comportamiento de sus hijos la tienen los

demás.– Cedenalosdeseosdeloshijosparaevitarlafrustraciónqueprovocauna

negativa.– Son afectuosos pero no plantean límites cuando el niñ@ manifiesta

conductainapropiada.Losinconvenientesdeestemodeloson:

– Niñ@sconimagendistorsionadadecómofuncionaelmundoylealejadevaloresnecesariosparaconvivirenunasociedadjusta.

– Niñosyadultosmuyexigentesconlosdemás,peroellosnoseexigenynosecuestionan.

– Baja tolerancia a la frustración, lo queprovoca sufrimiento emocionalintensocuandonoconsiguensusdeseosopropuestas.

ElestilodecrianzaSOBREPROTECTORsecaracterizapor:“esteniñ@nopuedehacernadasol@,siemprehayquedecirleloquetienequehacer”.

– Padresinseguros,conmiedos,intervienenprecipitadamenteparaevitarobstáculos,hacenlascosasporellosytomanlasdecisiones.

– “Elmundoesamenazante yel niño solono será capazde superar lasdificultades”.

Losinconvenientesdeéstemodeloson:– Dificultadespararesolverproblemasporsímismos.– Ansiedadhacia retosonuevas situacionesporno sentirsepreparados

paraenfrentarseaellos, locualdañaseriamentelaautoestimaalargoplazo.

– Noconocensusfortalezasylímites.– Dependencia excesiva con figuras de vínculo, perjudicial para la

autonomíadeloshij@s.

ElestilodecrianzaNEGLIGENTEsecaracterizapor:“puedecuidarsesolo,desdemuypequeñosiemprehasidomuyresponsable”.

– Ausenciadelímites,nocalidez,nocomunicación.– Sonpadresausentesquenopuedenatenderlasnecesidadesdelniñ@.

Nomuestrancompromisohacialacrianza.Losinconvenientesdeestemodeloson:

– Los niños estarán expuestos a situaciones peligrosas sin apoyo nisupervisióndepadres.

– Baja autorregulación emocional con altos niveles de intolerancia a lafrustración.

Page 10: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

10

– Bajoautocontrol:nodominanimpulsividad,conductadisruptiva....– Dificultadenseguirnormasyrelacionesconniñ@s.

ElestilodecrianzaDEMOCRÁTICOsecaracterizapor:“escuchar,dialogaryorientar”.

– Estimulan la autonomía y les ayudan a reflexionar sobre lasconsecuenciasdesucomportamiento(aprendenautorregulación).

– Pautasylímitesrazonablesyclaros.– Sonsensiblesalossentimientosdesushij@s.– Usanrefuerzo/extinciónsincastigos.

Losinconvenientesdeestemodeloson:padressobrecargadosconexcesivastareashacialohijosprivándoseellosdededicaciónpersonal.El estilo de crianza PARENTALIDAD POSITIVA se caracteriza por: “conocer,comprenderyresponderalasnecesidadesdelniñ@”.

– Similaralestilodemocráticohaciendoénfasisenlasnecesidadesreales.– Límites y normas consistentes, con mucho afecto, sin violencia,

potenciandoalmáximosuscapacidades.Losinconvenientesdeestemodelosonlosmismosqueelmodeloanterior.ElestilodecrianzaEGOICOYCUÁNTICOsecaracterizaporquesonlospadreselejeprincipal de la crianza. Los padres son conscientes que sus hijos son sus espejos yprofundizanenlaautoobservaciónylaautocorreccióndesusEgos.Sobreloslímitesynormassoncomoelmodelodeparentalidadpositiva.LospadressonCONSCIENTESentodo momento y no se entregan a actividades automáticas dirigidas por la mentereactiva.TodoloaprendidoenesteciclodeTalleresdeMindfulnessaplicadoalaterapiaemocionaleslabasedelestilodecrianzaEGOICOYCUÁNTICO.3.3.-ELAPEGOENLOSADULTOS. LadefinicióndeApegoeslamisma,peroahorayanoesunanecesidadcomoenelcasodelosniños,setratadeunadecisiónvoluntaria. AunqueelEgodelapegolotienenTauroyLibra,elmásrepresentativoporsuintensidadeselEgodeEscorpio. EnelApegosiempresedanlosdosextremos:elapegoactivooel“impositor”yel apegopasivo o el “sumiso”. Siempre quehay un impositor es porque existe otrapersona que se deja ser sumiso. Una misma persona tiene estas dos caras y condiferentespersonasadoptarolesdesumisoodeimpositor,queinclusocambianeneltiempo. Es importante resaltarqueelapegonoeshaciaelobjeto ensí (opersonaosituación),sinohacialaemociónquenosproducedichoobjeto(opersonaosituación).Poresosedeberecordartantolaemociónpositivadelapego(lapasión),comolaotracara del apego: la emoción negativa cuando ocurre/ocurra la separación/pérdida:desamor,absorbencia,victimismo,despecho(comonomediste....),resentimiento,laposesión,laira,ladependencia,laironía,lavenganza(ahorasufretú....),latragedia,elodio,obsesiones,lamanipulación,loscelos(dudardelotro),miedoalabandono...¡Estonoshacesufrirpuesdejamosdeserindependientes,dejasdeserlibre!

Page 11: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

11

La raíz del Apego es la raíz del Ego de escorpio:MIEDO E INSEGURIDAD AMOSTRAR MI PODER, A MOSTRAR MI LADO DÉBIL. Necesito mostrarme fuerte ypoderoso,poresoescondomipartevulnerablequecompensoconunanecesidaddecontrolareimponer.Debajoestáelmiedoaestarsolo,laheridadelmiedoalabandono,y debajo está unmiedomás profundo, el de sentirse separado de la unidad. Paraabordar en profundidad estos miedos hay que trabajar la “impermanencia”, “lainsatisfacción”yel“noyo”.

LaverdadmásaltaesquetodossomosUNO,quetodospartimosdelOrigen,de

laUnidad.Todosestamosenestatierraexperimentandodestinosindividualescomoalmasenevolución.Lohacemosatravésdeunaexperienciapreprogramada,elegiday,enelmejordeloscasos,consciente.Portodoelloenlaraízdelapegohayunafaltadeamorhaciaunomismo,hemospensadoqueamoresunarelacióndedependencia

dondecabenloscelos,lavenganza,latragedia…….“Nosenamoramosdelasexpectativasdelasemocionesdelasquesoyadicto.Esapersonapodríanoserbienvistasidejadecumplirnuestrasexpectativas”

¿Quéeseldesapego?Desapegoserefiereapodercontrolarlaparteemocional.NO ES ABANDONAR la persona/objeto/situación. NO ES MANIPULACIÓN. NO ESDESAMOR.DesapegoesRESPONSABILIDADHACIANOSOTROSYAUTOESTIMA:

– Aprenderaestarsolosydisfrutardelaexperiencia.– Aprenderaestarconlosdemáscondesapego.– Sanarlaheridadelainfanciaylasdeanterioresrelaciones.

¿Cómodesapegarse?Lasbasesparaeldesapegoson:1.-Serconscientedenuestroapegoalaemoción(porunmiedoalabandono),

noesapegoalapersona/objeto/situación.2.-Justocuandopercibimoslaemociónpositivadelapego(lapasión),ser

consciente de la otra cara del apego: la emoción negativa cuando ocurre/ocurra laseparación/pérdida. Esto nos conecta con el desamor, absorbencia, victimismo,despecho(comonomediste....),resentimiento,laposesión,laira,ladependencia,laironía,lavenganza(ahorasufretú....),latragedia,elodio,obsesiones,lamanipulación,loscelos(dudardelotro),miedoalabandono...¡estonoshacesufrirpuesdejamosdeserindependientes,dejasdeserlibre!

3.- Ser consciente que no tenemos personas/objetos/situaciones asignadasconcretas.

4.- Ser consciente que estamos solos para decidir por nuestra vida. MIPROYECTODEVIDAESÚNICOEINTRANSFERIBLE.

5.-AUTOCONTROL:Yosoyresponsabledemivida.RecuerdalaAUTOESTIMA:aprendeaautoamarteyentregarteloquenecesites.“Noexijasayuda,sípuedespedirayudaapersonalcualificado”.

6.-Viveexperienciasintensamente:• Notengasmiedoalpasado.• Notieneporquérepetirseelpasado.• Nohuyas,noniegues,norechaces.

Page 12: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

12

7.-Noteanules,noteinhibas,noseaspasivo,noseassumiso..…8.-Noimpongas.9.- Ejerce tu voluntad, decide con una intención depurada libre de ego: “no

hagasnadaquenotegustaríaquetehicieran”.10.-No controles los resultados, no intentes conseguir y forzar un resultado

concretoparatuego:tantosiesunaemociónpositivacomosiesnegativa,aprendeaaceptarla…...suelta....suelta

Y cuando entramos en la emoción negativa intensa por nuestro apego ¿qué

podemoshacer?:1.-Enprimer lugar, “NOPRETENDASRAZONAR”.Cuandoestásenunestado

emocional intenso, no se pude comprender ni razonar, hay que apagar la menteracional.

2.-Ensegundolugar,“AUTOCONTROL”:

-BUSCAACCIONESPARANODAÑARALOSDEMÁSCONTUSIMPULSOS:meditación, ejercicio, respiración, distracción….. “actividades de bajo yo (vertelevisión,escucharmúsica,salirconamigos...)”.

-BUSCA“DESARMARTE”antesdeseragresivoosumiso.

3.- En tercer lugar, cuando estés más tranquilo, busca DEPURARTE DE LASEMOCIONES NEGATIVAS para evitar la implosión (efecto negativo hacianosotros) o la explosión (agresividad manifiesta hacia el otro). Para ello serecomiendahacermeditación:

• Ho´oponono.• MindfulnesseInvitaraladificultadytrabajarconellaconlaayuda

delcuerpo.• MindfulnesseIndagaciónAtentaanuestrosEgos.

“Permítetesentirtusemocionesnegativas,nolasrechaces,

siéntelasytrátalasconbenevolencia”

4.-EncuartolugarpracticalaTRANSFORMACIÓNINTERACTUANTE:• Practica la comunicación emocional asertiva con quien hayas

tenido el conflicto. Dile la verdad de tus sentimientos, sinmanifestarle lo que debería haber realizado (sería unaimposición).Solodilelaverdad+comotehassentido.Conestose reconoce nuestra debilidad ante el otro y nuestromiedo aquedarnossolos.

• Busca el aprendizaje de la experiencia (Egos), para que no serepitatantoentuvida.

• Aplica la cuántica: pide la expresión evolutiva positiva de tusaspectosnegativos(sombras).

Page 13: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

13

PRÁCTICASRECOMENDADASDELMÓDULO71.-PRÁCTICASDETERAPIAEMOCIONAL. -PracticaelHo´oponopono. - Sube tu nivel energético: conecta con sentimientos porencimade200.Interaccionaconpersonasdebajonivelenergéticoemocional. - Investiga tus apegos. Trabaja el desapego. Recomendable losvideos de Silvana Silveri de la web en vídeos recomendados del Taller 7:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-terapia-emocional-básica/taller-7/https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-7/ 2.-PRÁCTICAFORMALMINDFULNESS.

AudiosenpáginawebenTaller7:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-7/

- MindfulnesseindagaciónatentaanuestrosEgos. -Solorealizarlaprácticacuandoocurraunadificultad.

-Anotarcadadíaenlaspáginassiguientes“indagaciónatentaanuestrosEgos”lospensamientos,emociones,zonacorporaldondelassientes,recurso,yEgoslocalizados.El escenario se refiere a la escena donde ha ocurrido la dificultad. En ese

momento que sientes la dificultad hay un contexto (SOLTERO/CASADO, VIVOSOLO/ACOMPAÑADO,TRABAJO/NOTRABAJO)yunaescenaexactadelimpacto(cuandonotasladificultadestássolooacompañado,sedicendeterminadaspalabras….).Cuandoteempiezasa sentirmalpiensasalgo concreto (pensamientos), y sientesunaemoción(miedo-rabia-tristeza-asco) en una parte específica de tu cuerpo (un malestar, unapresión, calor…). Al prestar atención a esa zonadescubres quéemoción se esconde(miedo-rabia-tristeza-asco) y hacia quién. Luego descubres qué recurso hubiesesnecesitadoenesemomento.Elrecursonoesalgoquepuedescambiarfueradeti(quelaotrapersonahagaodejedehaceralgoporejemplo),esalgointernotuyo,esalgoquenace de vosotros, que en esemomento no lo tuvisteis, es algo que debía nacer devuestro interior,unvalor interno,noesnadaque tepuedadar laotrapersona (porejemplo: fuerza, confianza, decisión, sentirse protegida, impulso para hacer algo,capacidadparaarmonizaryequilibrar….etc.).FinalmenteintentarelacionartudificultadconunoovariosEgos.

Page 14: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

14

Sinecesitasmásimpresosdelaprácticapuedesdescargártelosdelapáginaenlaweben

contenidosdetallerdespertar7:https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-7/

Page 15: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

15

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SOLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse.

Page 16: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

16

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SOLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse

Page 17: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

17

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SOLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse.

Page 18: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

18

Registro de Práctica Formal de indagación atenta a nuestros Egos 1.- ESCENARIO: CONTEXTO: SOLTERO/CASADO, VIVO SOLO/ACOMPAÑADO, TRABAJO/NO TRABAJO ESCENA DEL IMPACTO: 2.- PENSAMIENTO: 3.- EMOCIÓN SOCIAL MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO 4.- SENSACIÓN FÍSICA, ¿DÓNDE LA SIENTO? 5.- EMOCIÓN OCULTA MIEDO-RABIA-TRISTEZA-ASCO ¿HACIA QUIÉN? 6.- RECURSO 7.- ¿Qué Ego se ha manifestado?, ¿qué haces, piensas y sientes cuando se activa ese Ego?, ¿cómo puedes darle luz a ese Ego? 1.- Ego de la acción impulsiva: anulado/imponer-mandar. 2.- Ego del materialista: terco, posesivo, rechazo, acomodado. 3.- Ego del conocimiento: adaptado mucho al otro, sobrecargado de tareas, muy flexible. 4.- Ego del cuidador: preocupación excesiva por el otro y no recibes cuidados. 5.- Ego del amor: anulado/autoritario. 6.- Ego del perfeccionista: crítico y exigente hacia el otro, deseo de controlar al otro. 7.- Ego de la división: me adapto al otro cuando en realidad quiero hacer otra cosa. 8.- Ego del apego: manipulación o gran enfado, impositor o sumiso. 9.- Ego del planificador: excesos, exageración, sobreconfianza, excesivo optimismo, buscar el apoyo del otro. 10.-Ego del estructurador: demasiada responsabilidad y exigencia, culpa. 11.-Ego del innovador: falta de libertad e independencia, querer imponer las ideas. 12.-Ego del compasivo; víctima, sacrificio en exceso, querer salvar a los otros, evasión, esconderse, ocultarse

Page 19: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

19

- Mindfulness y el apego. Realizarla 1 día a la semana. Anotar en laprácticadiarialasreaccionescorporalesenrelaciónconlassensacionesintensasquepercibes. - Prácticasde talleresprevios. Realizarlamínimo4díasa la semana.Eligelaprácticadetallerespreviosquemásteguste.Anotarenlaprácticadiarialasreaccionescorporalesenrelaciónconlassensacionesintensasquepercibes.

Page 20: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

20

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 21: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

21

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 22: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

22

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 23: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

23

Hoja de Registro de Práctica Formal

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 24: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

24

3.-PRÁCTICAINFORMALMINDFULNESS. -Caminar con Atención Plena: Siempre que puedas. Al andar conatención plena caminamos sabiendo que lo estamos haciendo, sintiéndolo, estandototalmentepresentesencadapaso,andandoporquesí.Todoconsisteenmantener,entodomomento,laconscienciadelassensacionesqueacompañantusmovimientos,yendesprendersedecualquierpensamientoosentimientosobreesassensaciones. - Atención a actividades rutinarias: elegir una actividad rutinaria,marcar cada día la práctica de esta actividad. Haz el esfuerzo de prestar atención,instantetrasinstanteaestaactividadcadavezquelarealices,igualqueconelejerciciode la pasa. Son muchas las actividades que puedes elegir: cepillarse los dientes,ducharse, secarse, vestirse, comer, conducir, hacer las compras, sacar la basura.Concéntratesimplementeensaberloqueestáshaciendotalycomoloestáshaciendo. - Atención a la Respiración: 10 minutos diarios. Marcar cada día laprácticadeestaactividad. -Minimeditaciónorespirodetresminutos: realizarlacadavezquecreasnecesario. 4.-PRÁCTICAFAMILIARDEMINDFULNESS. Siechamosunvistazoalahabitacióndenuestroshijosnosdaremoscuentaqueestállenadejuguetes,muñecosyjuegos.Soncosasmaterialesquelescompramosyalas que se sienten apegados. Sin embargo, si condicionamos nuestra vida y la denuestros hijos a las cosas materiales que tenemos o nos gustaría tener, estamoscondicionandotambiénlafelicidaddenuestrafamilia.Noquieredecirquenoestébienque los niños tengan juguetes, pero el excesivo apego a las cosasmateriales no esbeneficiosoparanadie. ¿Cómoconseguirpuesquelosniñosnosefrustrenqueriendosiempremásymásjuguetesyevitarllenarsuvidadecosasmateriales?,¿cómoayudarlesadesprendersedeloinnecesario?. 1- Desprendersedejuguetesyjuegos. Conelfindecadatemporadaovariasveces al añopodemosmeter, con la ayudadenuestroshijos, enunabolsa aquellosjuguetesyjuegosqueestánrelegadosenunrincónyalosquenoprestanatención.Esabolsa podemos llevarla a asociaciones encargadas de enviarlas a niños másdesfavorecidos.Aprenderánquehayotrosniñosconotrasnecesidades,valoraránloquetienenyaprenderánadesprendersede lo innecesario.Es importantequenosea eladultoelquelohaga,sinoqueseaunaactividaddeellosacompañadapornosotros. 2- Desprendersedelaropa. Podemoshacerlomismoconlaropa.Aquellaropaqueestéenbuenascondicionesyqueyanovalgaalosniños,podemosllevarlaalugaresdondeledenunbuenuso.Esunaestupendamaneradefomentar lasolidaridadyelcompromisoennuestroshijos.Ymientrassevaeligiendolaropaypreparándolabiendoblada y planchada es importante acompañar la actividad jugando por ejemplo a

Page 25: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

25

adivinarcómosevaallamarelniñoqueselavaaponer,ya lomejorcontándolelahistoriadeesacamisetaquetantomegustaoesepantalónovestido.Laintenciónesponerconscienciaentodoelprocesoqueseestáhaciendodedesprenderseyofreceralotro. 3- Enseñar a jugar a los niños con otros juguetes que no seansiempre aquellos que pagamos con dinero. Podemos elaborar en casajuguetesdereciclajeutilizandoelementostanmundanoscomorollosdepapelhigiénico,hueveras....Alfinaltendránlarecompensaysatisfaccióndeestarjugandoconalgoquehancreadoellosmismosyademás,estaránpotenciandosucreatividadysuimaginación.

4.-AUDIOSDEMINDFULNESSPARANIÑOS:

MindfulnessyelApegoparaniñosapartirde8años.Audioenpáginawebcorrespondientealtallernúmero7:

https://www.clinicadeldoctorherrero.es/formacion/talleres-de-mindfulness-y-despertar-a-la-consciencia/taller-7/ -Serecomiendahacer laprácticaundíaporsemana.Elrestode losdías (4-5días)elegirunaprácticademódulosprevios. -Laprácticaserealizarásentadootumbadoenelsuelooenuncolchónblando(segúnprefieraelniño).Siserealizasentadolerecordaremosquecoloquelaespaldarecta, separadadel respaldo,con lospies tocandoel suelo, lasmanosencimade losmuslos.Siempreacompañarálaprácticaunadulto. -Recordadloimportantequeescompartirloquesehasentidodespuésdecadameditación.Siloprefiereelniño,ademáspuedeescribirsussensacionesenlahojaderegistro. -ESTAPRÁCTICASOLOSEREALIZARÁCONEJEMPLOSDEAPEGOAOBJETOSOSITUACIONES.NORECOMENDABLEHACERLACONAPEGOSAPERSONAS.

Page 26: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

26

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS

Page 27: MÓDULO 7: Mindfulness y el Apego · sistema cuerpo/mente, y nos afecta. “Perdóname/me perdono”: queremos el perdón interior por lo que me trajo aquello, al decir “perdóname”

27

Hoja de Registro de Práctica Formal para niños

FECHAYNOMBREDELAPRÁCTICA

HORA PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS,SENSACIONESQUEAFLORANDURANTELAPRÁCTICAYCÓMOTESIENTESDESPUÉS


Top Related