Transcript

Factores de riesgo en talleres mecánicos

• Los talleres son lugares en los que se trabajan con herramientas y máquinas. También es un lugar con un elevado nivel de ruido, polvo y donde se da en mayor medida los riesgos eléctricos. Todo ello hace que normalmente presenten un nivel de riesgo elevado para la salud.

• Peligros muy frecuentes.• Choques contra objetos inmóviles.• Golpes/cortes por objetos o herramientas.• Proyección de fragmentos o partículas.• Sobreesfuerzos.• Contactos eléctricos directos.• Contactos eléctricos indirectos.

Exposición a contaminantes químicos (vapores orgánicos, partículas disolventes ...)• Ruido.

Carga física (esfuerzos).

• Peligros menos frecuentes.• Caídas de personas al mismo nivel.• Caída de objetos en manipulación.• Pisadas sobre objetos.• Contactos con sustancias cáusticas.• Incendios.• Exposición a contaminantes químicos

(gases, fibras, humos desoldaduras...).

 • Uno de los principales riesgos en el taller

es la utilización de herramientas y máquinas-herramientas.

Estadísticas por IMPASEL

• 1110 Cuero cabelludo751 1,2%• 1111 Región craneana602 0,9%• 1112 Cerebro 27 0,0%• 1113 Ojo (s) incluye la órbita y el nervio

óptico3.236 5,1%• 1114 Oreja (s) 96 0,2%• 1115 Oído (s) medio 51 0,1%• 1116 Oído (s) interno22 0,0%• 1117 Nariz (incluidos las fosas nasales y el

sentido del olfato) 470 0,7%• 1118 Boca (incluye labios, dientes, lengua

y sentido del gusto337 0,5%• 1119 Mandíbula (incluye la barbilla) 153

0,2%• 1120 Cara, ubicaciones múltiples 789

1,2%

• 1210 Médula espinal y vértebras 98 0,2%• 1211 Cuello, otros sitios específicos, no

clasificados bajo otros epígrafes565 0,9%• 1219 Cuello, sitio no especificado 778

1,2%• 1312 Cintura pélvica (incluye la pelvis, órganos

pélvicos y la región glútea) 350 0,5% • 1313 Espalda (incluye la columna vertebral,

médula espinal y músculos adyacentes). 0 0,0%

• 1314 Falo 3 0,0% • 1315 Testículo (s) 42 0,1% • 1316 Mama(s) 26 0,0% • 1317 Ano 17 0,0% • 1318 Tronco, ubicaciones múltiples 148

0,2% • 1390 Tronco, ubicaciones no especificadas (no

identificadas en otra parte) 156 0,2%

Riesgos en Diferentes puestos de trabajo

• Carrocería y estampado

• Riesgos Físicos y Mecánicos: Ruido; Contacto con temperatura extrema; Radiaciones; Atrapado por; Resbalones y caídas; Golpes; Contacto con objetos filosos, cortantes y punzantes.

• Riesgo Eléctrico: Contacto con corriente eléctrica, maquinas de electropunto, ductos barras etc.

• Riesgos Biológicos: Posible presencia de hongos, bacterias, virus y demás agentes infecciosos.

• Riesgos Ergonómicos: Posturas inadecuadas, Movimientos repetitivos, Actividades prolongadas, Esfuerzos fuertes, Levantamiento manual de carga, Contacto localizado, Gasto calórico, Vibración.

• Pintura

• Riesgos Físicos y Mecánicos: Ruido, Contacto con temperatura extrema, Radiaciones, Atrapado por, Resbalones y caídas, Golpes, Contacto con objetos filosos y punzantes.

• Riesgo Eléctrico: Contacto con corriente eléctrica.• Riesgos Biológicos: Posible presencia de hongos, bacterias, virus

y demás agentes infecciosos.• Riesgo Químico: Exposición a sustancias químicas.• Riesgos Ergonómicos: Posturas inadecuadas, Movimientos

repetitivos, Actividades prolongadas, Esfuerzos fuertes, Levantamiento manual de carga, Contacto localizado, Gasto calórico, Vibración.

• Incendio y explosión: Atomizar productos inflamables (Thiner, alcohol)

•  Oficina

• Riesgos Físicos y Mecánicos: Proyección de sustancias o partículas; Atrapado por; Resbalones y caídas; Golpes; Contacto con objetos filosos, cortantes y punzantes.

• Riesgo Eléctrico: Contacto con equipos eléctricos• Riesgos Ergonómicos: Posturas inadecuadas, Movimientos

repetitivos, Actividades prolongadas, Esfuerzos fuertes, Levantamiento manual de carga, Contacto localizado, Gasto calórico, Vibración.

• Riesgos de Trabajo en CalienteQuemaduras: Operaciones en las que se aplica calor.

• Cortes con herramientas: En las operaciones de sustitución o de reparación y en la manipulación de piezas de cambio.

• Golpes y contusiones: Con las herramientas, con el propio vehículo o por la caída de objetos pesados.

• Ruido: Generado por las herramientas.• Proyección de cuerpos incandescentes o fundido: Producidos en las

operaciones de soldaduras y en los lijados o repasos de cordones de soldaduras.

• Inclusión de esquirlas en el cuerpo: Que se hayan arrancado de las piezas de la carrocería durante las operaciones de corte.

• Exposición a las radiaciones de luz no ionizantes: Emitidas en el proceso de soldadura.

• Contacto de la piel con los productos tóxicos: Que se emplean en ciertas operaciones, como disolventes de limpieza, adhesivos de poliuretano, resinas epoxi y anticorrosivos.

• Inhalación de gases o vapores tóxicos: Originados en las operaciones de soldadura o manipulación de los productos.

• Sobreesfuerzo postural: Posturas poco apropiadas.• Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos:

Riesgos Laborales en el taller por mala organización


Top Related