Download - Malezas

Transcript
Page 1: Malezas

MalezasTrabajo realizado por:

Alexandra Aveleyra Vizcarra

Jose Luis Dimas Leon

Fernando Omar Moreno Blancarte

Grupo: 366

Page 2: Malezas

Maleza. maleza, mala hierba, yuyo,

planta arvense o monte.

La palabra maleza se deriva del latín

"malitia" que se traduce como "maldad".

Barcia (1902) en el primer Diccionario

general etimológico de la Lengua

Española la define así:

"Maleza, femenino anticuado de maldad.

La abundancia de hierbas malas que

perjudican a los sembrados".

Page 3: Malezas

Maleza

Por regla general las malas hierbas suelen

crecer de forma natural, y además con

considerable vigor por tratarse en la

mayoría de las ocasiones de especies

endémicas muy adaptadas al medio y

por tanto con gran facilidad para

extenderse.

Page 4: Malezas

Las malezas son 8000 de las 250000

especies de plantas que existen,

representando el 0,1% de la flora mundial.

Pueden ser muy abundantes.

Pueden restringir la luz a otras plantas

deseables. Pueden estar utilizando

nutrientes limitados del suelo de un lugar

determinado.

Page 5: Malezas

Pueden contener o esparcir patógenos

que degradan la calidad de un cultivo.

También pueden tener espinas y químicos

que causan irritación en la piel. Otras son

nocivas al comerse. Otras tienen partes

que se adhieren a la ropa.

Page 6: Malezas

Lista de especies por familia Acanthaceae

Aizoaceae

Alliaceae

Amaranthaceae

Amaryllidaceae

Anacardiaceae

Apiaceae

Apocynaceae

Araceae

Araliacheae

Aristolochiaceae

Asphodelaceae

Asteraceae (familia amplia)

Balsaminaceae

Begoniaceae

Boraginaceae

Brassicaceae

Bromeliaceae

Buddlejaceae

Caesalpiniaceae

Callitrichaceae

Calochortaceae

Campanulaceae

Cannabaceae

Cannaceae

Capparaceae

Caprifoliaceae

Caryophyllaceae

Casuarinaceae

Chenopodiaceae

Page 7: Malezas

Commelinaceae

Convolvulaceae

Crassulaceae

Cucurrbitaceae

Cuscutaceae

Cyperaceae

Dennstaedtiaceae

Dioscoreaceae

Equisetaceae

Euphorbiaceae

Fabaceae (familia amplia)

Fumariaceae

Gentianaceae

Geraniaceae

Gesneriaceae

Hydrophyllaceae

Iridaceae

Juncaceae

Lamiaceae

Lentibulariaceae

Liliaceae

Linaceae

Loasaceae

Loranthaceae

Lythraceae

Malpighuiaceae

Malvaceae

Page 8: Malezas

ACANTHACEAE

Anisacanthus quadrifidus

Aphelandra deppeana

Aphelandra scabra

Carlowrightia parvifolia

Dicliptera assurgens

Dicliptera peduncularis

Dicliptera resupinata

Dicliptera sexangularis

Elytraria imbricata

Hypoestes phyllostachya

Ruellia lactea

Stenandrium dulce

Tetramerium nervosum

Thunbergia alata

AIZOACEAE

Aptenia cordifolia

Sesuvium portulacastrum

Trianthema portulacastrum

ALLIACEAE

Allium glandulosum

Milla biflora

Nothoscordum bivalve

AMARANTHACEAE

Achyranthes aspera

Alternanthera caracasana

Alternanthera obovata

Amaranthus acutilobus

Amaranthus hybridus

Amaranthus muricatus

Amaranthus palmeri

Amaranthus powellii

Amaranthus viridis

Chamissoa altissima

Cyathula achyranthoides

Froelichia interrupta

Gomphrena serrata

Guilleminea densa

Iresine diffusa

AMARYLLIDACEAE

Bessera elegans

Hymenocallis harrisiana

Sprekelia formosissima

Zephyranthes fosteri

Zephyranthes verecunda

ANACARDIACEAE

Schinus molle

Toxicodendron radicans

APIACEAE = UMBELLIFERAE

Ammi majus

Page 9: Malezas

Origen

90 60

Page 10: Malezas

Marantaceae

Martyniaceae

Melastoma taceae

Meliaceae

Menispermaceae Mimosaceae

Molluginaceae

Nyctaginaceae

Oleaceae

Onagraceae Orchidaceae

Oxalidaceae

Papaveraceae

Passilfloraceae

Phytolaccaceae

Piperaceae

Plantaginaceae

Plumbaginaceae

Poaceae (Familia amplia)

Page 11: Malezas

Polemoniaceae Polygonaceae Pontederiaceae Portulacaceae Primulaceae Pteridaceae Ranunculaceae Resedaceae Rhamnaceae Rosaceae Rubiaceae Sapindaceae

Scrophulariaceae Solanaceae Sterculiaceae Tiliaceae Tropaeolaceae Typhaceae Urticaceae Valerianaceae Verbenaceae Vitaceae Zingiberanceae Zygophyllaceae

Page 12: Malezas

Efectos negativos

Interferencia o competencia con cultivos.

Interferencia con labores agricolas

Estimaciones: entre 10 y 30 % del valor de la produccion agricola.

Huesped de enfermedades y depredadores

Efectos indeseados sobre productos agricolas; plantas venenosas.

Paludismo, alergias.

Page 13: Malezas

Malezas en la

region de Baja

California y en

Mexico en

general

Page 14: Malezas

Abutilon dugessi

(Malvacea) Area de origen: Norte y

centro de Mexico Distribucion en Mexico:

Baja California, Guanajuato, Hidalgo Michoacan, Nayarit, Nuevo Leon, Oaxaca, Puebla, Queretaro y San Luis Potosi.

Habitat: Matorrales ardidos y zonas deserticas.

Fenologia: Florece principalmente de agosto a noviembre. Florece y fructicia todo el anio.

Page 15: Malezas

Trianthema portulacastrum L.

(Aizoaceae) Otros nombres: Verdolaga de

caballo (Tabasco, verdolaga bronca (sinaloa)

Area de origen: Sur de Estados Unidos a Sudamerica

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas

Habitat: Terrenos salobres, baldios, orillas de caminos y lugares humedos.

Fenologia: Florece entre junio y noviembre en la Comarca Lagunera.

Page 16: Malezas

NO DEBE

CONFUNDIRSE CON

PORTULACA

OLERACEA

(VERDOLAGA

COMESTIBLE)

Page 17: Malezas

Allium glandulosum

(Alliaceae) Otros nombres: Cebolla de

monte

Area de origen: Sur de Estados Unidos a Honduras.

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luís Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

Habitat: Pastizales, matorrales y bosque

Fenologia: Florece entre mayo y noviembre.

Page 18: Malezas

Nothoscordum Bivalve

(alliaceae) Otros nombres: Cebolleta

Area de origen: De E.U.A. hasta México, Centroamérica y Las Antillas hasta Sudamérica.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz,

Habitat: Pastizales, matorrales.

Fenologia: Florece entre marzo y diciembre.

Page 19: Malezas

Amaranthus hybridus

(Amaranthaceae) Otros nombres: Quintonil, bledo, quelite,

chichimeca, chongo, lepo. Area de origen: Probablemente de origen

americano, hoy distribuido en todo el continente.

Distribucion en Mexico: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas

Habitat: Arvense y ruderal Fenologia: Su ciclo lo lleva a cabo entre

marzo y diciembre, se encuentra en estado vegetativo de marzo a septiembre, florece de mayo a octubre y fructifica de julio a diciembre. La época desfavorable la pasa en forma de semilla.

Page 20: Malezas

Amaranthus palmeri

(Amaranthaceae) Otros nombres: Bledo

Area de origen: Planta del suroeste norteamericano y de México .

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas

Habitat: Ruderal, en terrenos baldíos, bordes de canales de riego y drenaje, orillas de caminos y potreros .

Fenologia: Anual.

Page 21: Malezas

Amaranthus powellii

(Amaranthaceae) Otros nombres: No

presenta Area de origen: Se

encuentra distribuido en toda América; su origen probablemente esta en el sur de E.U.A. y México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Chihuahua, Durango y Sonora.

Habitat: Ruderal

Fenologia: Anual.

Page 22: Malezas

Amaranthus viridis

(amaranthaceae) Otros nombres: Bledo verde.

Area de origen: Nativa de Sudamerica

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Tabasco y Veracruz.

Habitat: Vegetación ruderal, vegetación urbana, plantaciones, cerca de vías de ferrocarril, arvense ocasional.

Fenologia: Planta anual o perenne de vida corta.

Page 23: Malezas

Toxicodendron radicans

(Anacardiaceae) Otros nombres: Hiedra venenosa, tripa de

chumpipe, caquis, caquixtle, chaquilla, chechen, mala mujer, mala hiedra, etc.

Area de origen: De Canadá a Guatemala.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Habitat: Frecuentemente se encuentra en orillas de arroyo y de otros cuerpos de agua.

Fenologia: Florece de enero a noviembre, pero principalmente de abril a agosto; fructifica de abril a octubre, pero principalmente en agosto.

Page 24: Malezas

Achillea millefolium

(Asteraceae) Otros nombres: Mil hojas, ciento en rama,

plumajillo, plumajo, alcanfor. Area de origen: Probablemente todo el

hemisferio norte. Distribucion en Mexico: Se reporta de

prácticamente todo el país de regiones templadas: Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Habitat: Crece en claros del bosque de pino-encino, como ruderal, sobre todo en las orillas de parcelas, y ocasionalmente como arvense en partes altas.

Fenologia: Fructifica en verano y principios de otoño (julio y octubre).

Page 25: Malezas

Ambrosia confertiflora

(Asteraceae) Otros nombres: Chíchibo y estafiate se

han registrado fuera de la región del Bajío Area de origen: Suroeste de Estados

Unidos al centro de México. Distribucion en Mexico: Se ha registrado

en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila., Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Habitat: Planta ruderal en orillas de caminos y terrenos baldíos; a veces en lugares abiertos no muy perturbados, como pastizales naturales.

Fenologia: Florece todo el año, en las diferentes porciones de su área de distribución. En el Bajío de julio a octubre

Page 26: Malezas

Ambrosia cordifolia

(asteraceae) Otros nombres: Amargosa, cuetera,

rama amarga y vara de cuete.

Area de origen: Arizona y el norte de México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa y Sonora.

Habitat: Forma parte de matorrales y bosques perturbados, prospera con frecuencia en orillas de veredas, caminos y vías de drenaje.

Fenologia: Se encuentra en floración de marzo a abril, pero el ejemplar fotografiado estuvo floreciendo en septiembre. En el Bajío se reporta en floración y fructificación gran parte del año

Page 27: Malezas

Ambrosia psilostachya

(asteraceae) Otros nombres: Altamisa, amargosa, artemisa

perenne.

Area de origen: Probablemente es originaria del oeste de Norteamérica y sus poblaciones más al este son más recientes. Hoy se presenta desde el sur de Canadá hasta el centro de México en ambos lados del continente.

Distribucion en Mexico: Es registrada sobre todo del norte y centro del país: Aguascalientes, Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Habitat: Especie de matorrales y pastizales, que se adapta bien al medio ruderal (orillas de caminos y parcelas, terrenos baldíos, también lugares húmedos como las orillas de canales de riego, etc.). Puede ser molesto en potreros, ya que es rechazado por el ganado, y se extiende en forma clonal.

Fenologia: lorece de de junio hasta noviembre en Coahuila, en E.U.A. de agosto a octubre.

Page 28: Malezas

Artemisia ludoviciana

(Asteraceae) Otros nombres: Ajenjo del país, estafiate,

azumate de Puebla. Area de origen: Sur de Canadá a

Guatemala. Distribucion en Mexico: Se distribuye en el

norte y centro del país, sobre todo en el altiplano: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Habitat: Arvense, ruderal o como parte de claros en bosques y matorrales, generalmente en lugares perturbados.

Fenologia: En el oeste de México florece entre septiembre y noviembre.

Page 29: Malezas

Aster subulatus

(Asteraceae) Otros nombres: Escobillo, lucerillo,

estrellita. Area de origen: Distribuida de Estados

Unidos a Argentina y Chile. Distribucion en Mexico: Se conoce en

prácticamente toda la República: Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz .

Habitat: Lugares húmedos como orillas de cuerpos de agua, canales y estanques, también como arvense y ruderal en sitios con suelo húmedo.

Fenologia: En Coahuila florece entre julio y septiembre, en Nueva Galicia (occidente de México) de agosto a diciembre.

Page 30: Malezas

Bidens aurea

(Asteraceae) Otros nombres: Te de milpa amarillo,

acahualillo, capitaneja, lampotillo , te negro.

Area de origen: De Arizona a Guatemala. Distribucion en Mexico: Se reporte de

prácticamente todos los estados, menos la península de Yucatán: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz.

Habitat: Orilla de arroyos y canales, pastizales con humedad temporal, claros húmedos de bosques, arvense y ruderal.

Fenologia: En el occidente de México florece de agosto a noviembre.

Page 31: Malezas

Bidens odorata

(Asteraceae) Otros nombres: Mozoquelite, acahual,

acahual blanco, rosetilla, rocilla grande, té de milpa blanco, rosa blanca, ricilla, saetilla.

Area de origen: México y Guatemala.

Distribucion en Mexico: Se registra en prácticamente todo el país, excepto en la península de Yucatán: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas .

Habitat: Campos de cultivo, orillas de caminos, lugares perturbados. En forma natural se encuentra en taludes y alrededor de ríos.

Fenologia: En Valles Altos se le encuentra en estado vegetativo de marzo a septiembre, en floración de mayo a octubre y en fructificación de julio a diciembre. En terrenos con riego se le encuentra todo el año en diferentes estados fenológicos. De Coahuila se reporta floración de junio a noviembre. En el occidente de México de agosto a enero.

Page 32: Malezas

Bidens pilosa (Asteraceae)

Otros nombres: Acahuale blanco, aceitillo, mulito, rosilla, saetilla, té de milpa, mozotillo, mozote negro, aceitilla, cadillo, amor seco, picón, saetilla .

Area de origen: De California, E.U.A., a Centroamérica.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Habitat: En lugares abiertos, cultivos, bordes de caminos y baldíos.

Fenologia: Florece en primavera y verano.

Page 33: Malezas

Asclepias curassavica

(Asclepiadaceae) Otros nombres: hierba María y

burladora, flor de culebra

Area de origen: America

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Habitat: Ruderal en sitios húmedos.

Fenologia: Florece prácticamente todo el año.

Page 34: Malezas

Apium graveolens

(Apiaceae) Otros nombres: Apio

salvaje Area de origen: Eurasia Distribucion en Mexico: Se

ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Veracruz.

Habitat: Orillas de zanjas, orillas de caminos, potreros, como ruderal y en pastizales.

Fenologia: Anual.

Page 35: Malezas

Foeniculum vulgare

(Apiaceae) Otros nombres: becho-gueza-

rote, gue-za-rotextilla, pecho-queza-tote-Castilla y xagueza-rote-Castilla.

Area de origen: Europa

Distribucion en Mexico: Se registra como maleza en Baja California Norte, Chiapas, Coahuila, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Veracruz .

Habitat: Se encuentra en ámbitos ruderales, sobre todo orillas de caminos.

Fenologia: Florece prácticamente todo el año.

Page 36: Malezas

Senecio vulgaris

(Asteraceae) Otros nombres: Senecio

lechuguilla

Area de origen: Planta nativa de Europa, Asia occidental y norte de África.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Tlaxcala, Veracruz.

Habitat: Ruderal y arvense.

Fenologia: Anual de verano o bianual.

Page 37: Malezas

Sonchus asper

(Asteraceae) Otros nombres: Lechuguilla

espinosa

Area de origen: Nativa de Eurasia

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz

Habitat: Ruderal y arvense.

Fenologia: En el Bajío florece de la mayor parte del año.

Page 38: Malezas

Sonchus olearaceus

(Asteraceae) Otros nombres: Achicoria, chicoria, falso

diente de leon Area de origen: Nativa de Europa, el

Mediterráneo y el Se ha sido registrado en los estados de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.

Habitat: Ruderal y arvense. Fenologia: El desarrollo de la planta es

relativamente rápido, los primeros botones florales aparecen a la 7 a 8 semanas después de la emergencia. Se le encuentra floreciendo durante casi todo el año si las condiciones de humedad son propias.

Page 39: Malezas

Aster subulatus

(Asteraceae) Otros nombres: Escobillo, lucerillo,

estrellita, hierba del marrano. Area de origen: Distribuida de Estados

Unidos a Argentina y Chile. Distribucion en Mexico: Se conoce en

prácticamente toda la República: Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz .

Habitat: Lugares húmedos como orillas de cuerpos de agua, canales y estanques, también como arvense y ruderal en sitios con suelo húmedo.

Fenologia: Planta anual, a veces persistiendo por más tiempo.

Page 40: Malezas

Tagetes micrantha

(Asteraceae) Otros nombres: Anís, anís de campo, anís

del suelo, temolillo. Area de origen: Suroeste de E.U.A. (Texas,

Arizona y Nuevo México) hasta el centro de México.

Distribucion en Mexico: Ampliamente distribuida en regiones templadas y semiáridas. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala y Veracruz .

Habitat: Se conoce principalmente de la vegetación secundaria derivada de bosques de pino-encino y de selva baja, común en orillas de caminos, orillas de parcelas y áreas de disturbio, también en pastizales, matorrales, bosques de encinos y gimnospermas .

Fenologia: Florece de agosto a diciembre.

Page 41: Malezas

Taraxacum officinale

(Asteraceae) Otros nombres: Achicoria amarga, amargón,

cerraja , diente de leon, moraja.

Area de origen: Introducida de Eurasia; de acuerdo con algunas autoridades también es nativa de la parte norte de Norteamérica .

Distribucion en Mexico: Se conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Habitat: Ruderal y arvense.

Fenologia: Cuando interactúa con plantas cultivadas su ciclo se desarrolla entre marzo y diciembre. En cultivos como la alfalfa y pastos de corte permanece más tiempo en el terreno. En terrenos más cálidos con riego, se le puede encontrar durante todo el año en diferentes etapas fenológicas.

Page 42: Malezas

Verbesina encelioides

(Asteraceae) Otros nombres: Hierba de la

bruja

Area de origen: Suroeste de E.U., norte y centro de México.

Distribucion en Mexico: Se ha reportado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luís Potosí, Sonora y Tamaulipas

Habitat: Lugares abiertos, rocosos, algunas veces en dunas y a orillas de caminos, en parcelas de cultivo.

Fenologia: Florece de mayo a octubre.

Page 43: Malezas

Xanthium strumarium

(Asteraceae) Otros nombres: Abrojo. Area de origen: Norteamérica

(específicamente la región del Mississippi Valey).

Distribucion en Mexico: Se ha reportado en los estados de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas .

Habitat: Principalmente arvense Fenologia: Florece de junio a noviembre.

En terrenos de riego se le encuentra en diferentes fases fenológicas durante el año.

Page 44: Malezas

Lactuca serriola

(Asteraceae) Otros nombres: Lechuga espinaca.

Area de origen: Europia y Asia occidental.

Distribucion en Mexico: Se ha reportado en Aguascalientes, Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Querétaro y Sonora .

Habitat: Poco frecuente a orillas de vías de comunicación y en terrenos baldíos.

Fenologia: Florece casi todo el año, principalmente de marzo a septiembre.

Page 45: Malezas

Perityle microglossa

(Asteraceae) Otros nombres: Manzanilla, manzanilla

bronca, manzanilla de burro. Area de origen: Se distribuye del suroeste

de Estados Unidos al centro de México Distribucion en Mexico: La variedad típica

se distribuye principalmente en el occidente de México, de Sonora y Baja California hasta Jalisco, pero se presenta ocasionalmente en otros estados. Se conoce de Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas .

Habitat: Por lo general es una especie arvense y ruderal común, sobre todo en el noroeste y occidente de México. En el Bajío se encuentra a la orilla de caminos y en otros ambientes perturbados en medio del bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, esencialmente a lo largo del río Santa María en el noreste de Querétaro.

Fenologia: Florece de octubre a abril.

Page 46: Malezas

Eclipta prostrata

(Asteraceae) Otros nombres: Botoncillo, botón blanco,

clavel de pozo, monte negro. Area de origen: América, desde el sur de

Estados Unidos hasta Sudamérica. Nativa a las partes tropicales y subtropicales.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Habitat: Común en lugares húmedos, a veces como acuática y en potreros común en las orillas de canales de riego y de desagüe, sitios ruderales y como arvense en cultivos con riego.

Fenologia: Florece y fructifica todo el año

Page 47: Malezas

Chrysanthemum coronarium

(Asteraceae) Otros nombres: flor de oro y

filipéndula.

Area de origen: Nativa de la región Mediterránea y el oeste de Asia.

Distribucion en Mexico: Se reporta en Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz .

Habitat: Campos cultivados y abandonados, orilla de caminos y orilla de canales.

Fenologia: Florece de mayo a julio.

Page 48: Malezas

Helianthus annuus

(Asteraceae) Otros nombres: Maíz de Texas, flor de sol,

gigantón, girasol, lampote.

Area de origen: Suroeste de E.U.A. y norte de México.

Distribucion en Mexico: Se registra de casi todos los estados de la República, pero es posible que a veces se hayan registrado más bien ejemplares asilvestrados de la planta domesticada. Poblaciones grandes realmente silvestres hay en el norte: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas .

Habitat: En esta región acompaña a las carreteras y vías de ferrocarril con grandes poblaciones, también puede ser una maleza agresiva. En el sur es más bien una planta ocasional, encontrándose frecuentemente también en las orillas de las vías de comunicación.

Fenologia: Planta anual

Page 49: Malezas

Hymenoxys odorata

(Asteraceae) Otros nombres: Planta

amarga.

Area de origen: Suroeste de E.U.A. y norte de México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.

Habitat: En áreas drenadas, orilla de caminos, matorrales xerófilos, orillas de ríos y lagos, como arvense.

Fenologia: Florece de enero a junio.

Page 50: Malezas

Cirsium vulgare

(Asteraceae) Otros nombres: Cardo

negro. Area de origen: Eurasia. Distribucion en Mexico: Se

reporta de Baja California Norte y el Estado de México

Habitat: Arvense, ruderal y en potreros.

Fenologia: Bianual: forma rosetas en el primer año y florece en el segundo. No se tienen observaciones de México sobre posibles modificaciones de su ciclo.

Page 51: Malezas

Conyza canadensis

(Asteraceae) Otros nombres: Pegajosa, cola de

caballo, mantecosa. Area de origen: America Distribucion en Mexico: Esta señalada

básicamente para todo el país, en los estados de Baja California Norte y Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luís Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo

Habitat: En México se comporta principalmente como ruderal o en lugares perturbados, en campos abandonados o en descanso, pero casi no en cultivos anuales.

Fenologia: En Coahuila se reporta floración de mayo a octubre.

Page 52: Malezas

Cosmos parviflorus

(Astareceae) Otros nombres: Mirasol enano

Area de origen: Del sur de Estados Unidos al centro de México

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas

Habitat: En bosques, pastizales, como arvense , n áreas perturbadas y cultivadas

Fenologia: Florece y fructifica de junio a noviembre, principalmente en septiembre y octubre.

Page 53: Malezas

Buddleja sessiliflora

(Buddlejaceae) Otros nombres: Hierba de

tepozan, lengua de vaca, mispastle, tepusa.

Area de origen: México y algunas regiones adyacentes en el suroeste de E.U.A.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerreo, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Habitat: Se encuentra en lugares perturbados, pastizales, en laderas con pendientes moderadas, a orillas de caminos, en terrenos baldíos, campos abandonados y ambientes urbanos.

Fenologia: La floración ocurre de marzo a mayo.

Page 54: Malezas

Hoffmannseggia glauca

(Caesalpiniaceae) Otros nombres: Camote de ratón,

coquito.

Area de origen: Centro y suroeste de Estados Unidos a México y oeste de Sudamérica .

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

Habitat: En orilla de caminos, sitios ruderales, parcelas en descanso, también como arvense; ocasionalmente en pastizales y matorral xerófilo.

Fenologia: Florece de febrero a septiembre y fructicia hasta noviembre.

Page 55: Malezas

Lobelia laxiflora

(Campanulaceae) Otros nombres: Aretitos, curalo

todo, jarritos, zarcillo

Area de origen: De Arizona hasta Colombia.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado de Baja California, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Veracruz.

Habitat: Ruderal o arvense, así como en claros de bosque.

Fenologia: Anual.

Page 56: Malezas

Sambucus mexicana

(Caprifoliaceae) Otros nombres: Cundumbo,

cundemba, ocoquihui.

Area de origen:El hemisferio norte, tanto América como Eurasia. La variedad canadensis se extiende de Canadá hasta Panamá y las Antillas.

Distribucion en Mexico: Ampliamente distribuido.

Habitat: Es ampliamente cultivado en huertos y se encuentra con frecuencia en las orillas de parcelas, sobre todo en las regiones de bosque de pino-encino. En huertas se puede encontrar hasta en el trópico; es una de las plantas cultivadas más ampliamente distribuida en México.

Fenologia: Florece y fructifica durante todo el año.

Page 57: Malezas

Silene gallica L.

(Caryophyllaceae) Otros nombres: Correa Area de origen: Europa Distribucion en Mexico: Se

ha registrado en Baja California Norte, Baja California Sur, Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz.

Habitat: Orillas de caminos y sitios perturbados.

Fenologia: Florece de junio a febrero.

Page 58: Malezas

Beta vulgaris L.

(Chenopodiaceae) Otros nombres: Remolacha,

betabel, acelga

Area de origen: Desde la península Escandinava, en las costas del Mediterráneo, Islas Canarias y Medio Oriente, hasta la India.

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Michoacán y Veracruz.

Habitat: Planta ruderal.

Fenologia: Anual.

Page 59: Malezas

Chenopodium ambrosioides

(Chenopodiaceae)

Otros nombres: Paico, paico macho, epazote, ipazote.

Area de origen: Originaria de América, naturalizada en regiones cálidas y templadas del Viejo Mundo.

Distribucion en Mexico: Se conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

Habitat: Arvense y ruderal, aunque también se cultiva.

Fenologia: Florece en verano y fructifica desde mediados de verano a mediados de otoño. Cuando se encuentra entre plantas cultivadas anuales de verano, como maíz, realiza su ciclo de abril a diciembre.

Page 60: Malezas

Chenopodium berlandieri(Chenopodiaceae)

Otros nombres: Quelite cenizo

Area de origen: Planta norteamericana.

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Veracruz

Habitat: Ruderal y arvense. Fenologia: Anual.

Page 61: Malezas

Chenopodium graveolens

(Chenopodiaceae) Otros nombres: Quelite apestoso,

hediondillo, epazote de toro, hierba del zorrillo, epazote del zorrillo, quelite hediondo, quelite de zorrillo, yepazote de toro.

Area de origen: America Distribucion en Mexico: Aguascalientes,

Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Habitat: Arvense y ruderal. Fenologia: Se encuentra en estado

vegetativo de abril a agosto, floreciendo de junio a noviembre y fructificando de agosto a diciembre.

Page 62: Malezas

Chenopodium murale(Chenopodiaceae)

Otros nombres: Hediondilla, quinoa negra, yuyo negro, quelite de perro, hierba del perro.

Area de origen: Nativa del Viejo Mundo, ampliamente naturalizada en América.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz.

Habitat: Arvense y ruderal. Fenologia: Florece desde mediados de

verano a mediados de otoño, fructifica desde principios de otoño. En cultivos anuales se encuentra principalmente entre marzo y diciembre, pero en cultivos de más permanencia, como alfalfa o en jardines, se le encuentra todo el año en diferentes fases fenológicas.

Page 63: Malezas

Salsola tragus

(Chenopodiaceae) Otros nombres: chamizo volador, cardo

ruso, ruedamundo. Area de origen: Las estepas y cuencas

saladas del sur de Rusia. Se extendió temprano a otras partes de Eurasia.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas .

Habitat: En terrenos salobres, parcelas de cultivo, agostaderos y a orilla de carreteras. Invade sobre todo lugares en que han sido removidas de su lugar grandes cantidades de tierra.

Fenologia: Florece de mayo a noviembre.

Page 64: Malezas

Suaeda torreyana

(Chenopodiaceae)

Otros nombres: Romerillo, romerito, quelite salado.

Area de origen: Estados Unidos y México.

Distribucion en Mexico: Se reporta como maleza en Baja California Norte, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Habitat: Entre cultivos que crecen en suelo salobre, donde se tolera o cultiva por ser comestible; también se encuentra en lugares pantanosos. Crece silvestre en pastizales halófitas.

Fenologia: Florece de abril a octubre.

Page 65: Malezas

Chenopodium ambrosioides

(Chenopodiaceae) Otros nombres: Paico, paico macho,

epazote, ipazote. Area de origen: Originaria de América,

naturalizada en regiones cálidas y templadas del Viejo Mundo..

Distribucion en Mexico: Se conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán

Habitat: Arvense y ruderal, aunque también se cultiva.

Fenologia: Florece en verano y fructifica desde mediados de verano a mediados de otoño. Cuando se encuentra entre plantas cultivadas anuales de verano, como maíz, realiza su ciclo de abril a diciembre.

Page 66: Malezas

Chenopodium graveolens(Chenopodiaceae)

Otros nombres: Quelite apestoso, hediondillo, epazote de toro, hierba del zorrillo, epazote del zorrillo, quelite hediondo, quelite de zorrillo, yepazote de toro

Area de origen: America Distribucion en Mexico: Se ha registrado

en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas .

Habitat: Arvense y ruderal. Fenologia: Se encuentra en estado

vegetativo de abril a agosto, floreciendo de junio a noviembre y fructificando de agosto a diciembre.

Page 67: Malezas

Convolvulus arvensis(Convolvulaceae)

Otros nombres: Correhuela loca, correhuela perenne

Area de origen: Europa

Distribucion en Mexico: Se reporta de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas

Habitat: En áreas de cultivo, orillas de caminos, canales, lotes baldíos y jardines.

Fenologia: florece de enero a octubre.

Page 68: Malezas

Evolvulus alsinoides

(Convolvulaceae) Otros nombres: Ojitos

azules, ojo de víbora. Area de origen: America Distribucion en Mexico:

Toda la republica Mexicana

Habitat: Sitios perturbados, orillas de caminos, pastizales, arvense en cultivos.

Fenologia: Se encuentra en floración todo el año.

Page 69: Malezas

Ipomoea indica

(Convolvulaceae) Otros nombres: hiedra o

quiebraplato, cola de raton.

Area de origen: Es una especie pantropical de origen incierto.

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Habitat: es una planta de sitios perturbados ampliamente distribuida en el trópico, tanto el seco como el húmedo.

Fenologia: Florece todo el año, si tiene las condiciones adecuadas. Las flores abren en la mañana y cierran a media tarde - solo viven un solo día.

Page 70: Malezas

Ipomoea pes-caprae

(Convolvulaceae) Otros nombres: Bejuco de playa,

riñonina.

Area de origen: Es una de las especies playeras más comunes del mundo, entre aproximadamente 30° latitud norte y sur.

Distribucion en Mexico: En prácticamente todas las playas de México: Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

Habitat: Se encuentra en dunas costeras y playas y carreteras cerca de la playa.

Fenologia: Florece de junio a febrero.

Page 71: Malezas

Cucurbita foetidissima

(Cucurbitaceae) Otros nombres: calabacilla

amarga, cohombro, hierba de la víbora, calabaza amargosa, calabacilla loca.

Area de origen: Desde el centro y oeste de Estados Unidos hasta el centro de México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

Habitat: En orillas de vía de ferrocarril y de carreteras.

Fenologia: Florece y fructifica de abril a octubre, pero principalmente en agosto.

Page 72: Malezas

Cyclanthera tamnoides

(Cucurbitaceae) Otros nombres: Ericillo

Area de origen: Mexico

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Veracruz.

Habitat: En vegetación secundaria de bosques, frecuente sobre corrientes de lava basáltica, orillas de caminos, trepando sobre vegetación secundaria.

Fenologia: n el oeste de México florece y fructifica de septiembre a enero. En el este florece en abril, septiembre y octubre.

Page 73: Malezas

Sicyos deppei

(Cucurbitaceae) Otros nombres: Tatana. Chayotillo y

amole

Area de origen: Endémica de México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz

Habitat: Orillas de caminos, terrenos cultivados y áreas perturbadas en general.

Fenologia: Florece y fructifica entre mayo y diciembre

Page 74: Malezas

Cyperus esculentus

(Cyperaceae) Otros nombres: Coquito, tule, coyolito,

coyolillo, cotufa, chufa, zacate de agua, peonia, tulillo.

Area de origen: Originaria de Eurasia, introducida en América.

Distribucion en Mexico: En México se reporta de Baja California, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Colima, Nayarit, Aguascalientes, Querétaro, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Estado de México, Guerrero, Tlaxcala, Michoacán, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo

Habitat: Abundante en cultivos, orillas de caminos, en parcelas en descanso, en hortalizas, orillas de ríos.

Fenologia: Entre plantas anuales de verano se encuentra vegetativa de marzo a septiembre, florece de abril a noviembre y fructifica de junio a diciembre, y entre plantas con más permanencia se encuentra todo el año en diferentes etapas fenológicas.

Page 75: Malezas

Cyperus rotundus

(Cyperaceae) Otros nombres: Pimientillo,

coquillo rojo.

Area de origen: América tropical y subtropical.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California Norte, Chiapas, Chihuahua, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán.

Habitat: Arvense y ruderal.

Fenologia: Florece y fructifica de junio a noviembre.

Page 76: Malezas

Equisetum hyemale

(Equisetaceae) Otros nombres: Cola de caballo, carricillo

y cañuela Area de origen: Es una especie que está

distribuida naturalmente en todo el hemisferio norte: Circulo Ártico, Canadá, Estados Unidos, México, Mesoamérica, uropa, zona templada de Centroamérica y noreste de Asia.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz

Habitat: En sitios abiertos húmedos, cañadas y orillas de arroyos ,

Fenologia: Con estróbilos casi durante todo el año, pero principalmente de agosto a noviembre..

Page 77: Malezas

Euphorbia hirta

(Euphorbiaceae) Otros nombres: Golondrina,

coliflorcito, sábana de la virgen, hierba de sapo.

Area de origen: América tropical; se distribuye de Texas y Florida a Sudamérica. Ampliamente distribuido, sobre todo en el trópico.

Habitat: En cultivos y lugares abandonados.

Fenologia: Anual.

Page 78: Malezas

Euphorbia berteroana

(Euphorbiaceae)

Otros nombres: Berteron's sandmat, West Indian sandmat

Area de origen: Texas al centro de México.

Distribucion en Mexico: Arvense, orillas de caminos, matorrales perturbados.

Fenologia: En floración de junio a noviembre.

Page 79: Malezas

Euphorbia ophthalmica

(Euphorbiaceae) Otros nombres: Ciridoña morada

Area de origen: Del sureste de Estados Unidos a Argentina

Distribucion en Mexico: Ampliamente distribuido.

Habitat: En diferentes habitats pero en especial como arvense y ruderal(Rzedowski y Rzedowski, 2001). Es más frecuente en sitios pisados, como grietas de calles o calles empedradas, orillas de caminos, etc.

Fenologia: Florece y fructifica de mayo a diciembre, pero principalmente de agosto a noviembre.

Page 80: Malezas

Euphorbia radians

(Euphorbiaceae) Otros nombres: Sun spurge Area de origen: Del sur de

Estados Unidos a Oaxaca, México.

Distribucion en Mexico: Norte del país a Oaxaca

Habitat: Generalmente en lugares abiertos, en sitios erosionados, matorrales, pastizales, como arvense y ruderal.

Fenologia: Anual.

Page 81: Malezas

Euphorbia velleriflora(Euphorbiaceae)

Otros nombres: Golondrina blanca.

Area de origen: Mexico

Distribucion en Mexico: Norte y centro del pais.

Habitat: A orillas de caminos o en parcelas de cultivo.

Fenologia: Florece de mayo a noviembre.

Page 82: Malezas

FABACEAE

Page 83: Malezas

Macroptilium atropurpureum

Otros nombre comunes usados en español

Chonchito, siratro (que es originalmente un cultivar), jícama silvestre.

Distribución en México

Se distribuye en Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Hábitat

En México se encuentra principalmente en potreros y bordes de caminos. En colinas rocosa sobradas y húmedas, barrancas, zanjas, bordes de caminos, entre pastos y hierbas en algunos matorrales (McVaugh, 1987); matorrales secos o húmedos en Guatemala. También se encuentra en vegetación costera. No es tolerante de sombra.

Fenología

Florece y fructifica de julio a noviembre o durante casi todo el año en regiones más húmedas

Page 84: Malezas

Medicago lupulina

Otros nombre comunes usados en españolMartínez (1979) solo registra el nombre de carretilla y Espinosa y Sarukhán (1997) el de alfalfilla.

Distribución en MéxicoSe ha registrado en Baja California Norte, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz (Villaseñor y Espinosa, 1998).

Hábito y forma de vida: Planta herbácea generalmente de vida corta, recostada sobre el suelo y con las puntas ascendentes, profusamente ramificada.

FenologíaFlorece desde primavera hasta otoño.

Ciclo de vidaPlanta anual.

Page 85: Malezas

Melilotus indica Otros nombre comunes usados en

españolTrébol de olor, trébol de olor amarillo, alfalfilla, trébol amarillo.

Distribución en México En México se ha registrado en

Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango.

HábitatArvense o ruderal, en caminos y orillas de vías férreas.

FenologíaComienza a crecer desde fines de invierno, florece en primavera y fructifica hasta mediados de verano. Entre plantas anuales de verano realiza su ciclo de marzo a diciembre, presentando su plena floración entre septiembre y octubre

Page 86: Malezas

Trifolium repens L Otros nombre comunes usados en

españolTrébol blanco ladino, trébol ladino

Distribución en MéxicoEn México se registró en Baja California Norte, Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco.

HábitatVegetación ruderal y cultivos forrajeros.

Ciclo de vidaPlanta perenne.

Usos

Es una especie forrajera y frecuentemente cultivada; también se utiliza como abono verde.

Page 87: Malezas

Erodium cicutarium Otros nombre comunes usados en español

Ahujas del pastor, agujitas, alfilerillo, peine de bruja

Distribución en MéxicoEn México, se conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato

HábitatEn terrenos de cultivo y como ruderal. Abundante en campos dedicados a la ganadería, quintas y rastrojos de diferentes cultivos.

FenologíaGermina en otoño, florece y fructifica desde mediados de primavera a fines de verano, se encuentra en fruto aún a mediados de otoño.

Usos Su utiliza como forraje, medicinal y

comestible (las hojas tiernas se añaden a las ensaladas).

Page 88: Malezas

Erodium moschatum.

GERANIACEAE Otros nombre comunes usados en

españolAlmizclera, hierba de almizcle y hierba del moro

Distribución en México Se ha registrado en Baja California

Norte, Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla

Hábitat Preferentemente entre terrenos de

cultivo. Fenología En Estados Unidos la floración se

presenta de abril a septiembre. En el Bajío florece y fructifica en octubre (Rzedowski y Rzedowski, 1995) y en Veracruz florece de agosto a noviembre (Utrera-Barillas, 2000).

Page 89: Malezas

Marrubium vulgare Otros nombre comunes usados en

español

Manrubio, yerba del sapo, malvarrubia, yuyo del sapo.

Distribución en México Se ha registrado en Baja California

Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México

Hábitat Ruderal, escapada de cultivo. Orilla

de caminos, canales, en potreros, terrenos abandonados y áreas con disturbio.

Fenología Florece desde mediados de

primavera hasta mediados de otoño.

Page 90: Malezas

FABACEAE

Page 91: Malezas

Adolphia infesta(Rhamnaceae)

Otros nombres: Abrojo y junco

Area de origen: Texas en E.U.A. y México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California y Chihuahua al Distrito Federal y Oaxaca.

Habitat: Matorral xerófilo, pastizal y bosque

Fenologia: Florece de abril a diciembre

Page 92: Malezas

Cheilanthes bonariensis

(Pteridaceae) Otros Nombres: Slender lipfern Area de origen: Desde el sur de Estados

Unidos, México, América Central, Las Antillas y extendiéndose a través de los Andes, norte de Chile y noroeste de Argentina.

Distribucion en Mexico: Baja California, Sonora, Coahuila, Durango, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Guanajuato, México, Distrito Federal, Morelos, Tlaxcala, Tamaulipas, Hidalgo, San Luís Potosí, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas .

Habitat: En el Valle de México se encuentra en matorral xerófilo, pastizal y en bosques perturbados de pino y encino.

Fenologia: Anual.

Page 93: Malezas

Anagallis arvensis

(Primulaceae) Otros Nombres: Coralitos, coralillo,

coronilla, hierba de pájaro, saponaria. Hierba de la hinchazón, jaboso, mal de ojo, manzanilla, matatera, ojo de gallo, ojo de gato, pastorata y pastorcita ;

Area de origen: De origen eurasiático. Distribucion en Mexico: Se ha registrado

en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz ;

Habitat: Ruderal y arvense. En lugares perturbados de pastizales, matorrales y bosques.

Fenologia: Florece durante el verano, de abril a agosto.

Page 94: Malezas

Claytonia perfoliata

(Portulacaceae) Otros Nombres: Miner's lettuce,

winter purslane.

Area de origen: Surasia

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz

Habitat: En lugares sombreados y húmedos, principalmente en bosques de coníferas .

Fenologia: Florece en octubre.

Page 95: Malezas

Veronica peregrina

(Scrophulariaceae) Otros Nombres: Hierba de

pozo .

Area de origen: Continente americano.

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz

Habitat: En claros de bosque, orillas de arroyo, zonas de cultivo y terrenos.

Fenologia: Florece y fructifica a lo largo de todo el año..

Page 96: Malezas

Nuttallanthus canadensis

(Scrophulariaceae) Otros Nombres: Blue Area de origen:

Norteamérica. Del sur de Canadá al centro de México.

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz

Habitat: Arvense

Fenologia: Florece de abril a junio.

Page 97: Malezas

Castilleja arvensis

(Scrophulariaceae) Otros Nombres: Cola de borrego

(Jalisco), chupirin (Michoacán), enchiladas o enchiladitas (Distrito Federal), flor de milpa, zagalejo (Sinaloa), garañona (Valle de México), suamayate (Morelos), rosilla .

Area de origen: América. Se distribuye de México a Sudamérica.

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Habitat: En orillas de caminos y como arvense.

Fenologia: Planta anual.

Page 98: Malezas

Bacopa monnieri

(Scrophulariaceae) Otros Nombres: Baraima

Area de origen: América. Distribuida del sur de Estados Unidos a América del Sur y en las Antillas.

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Habitat: Orillas de lagunas, corrientes de agua o terrenos encharcados.

Fenologia: Planta perenne.

Page 99: Malezas

Dodonaea viscosa

(Sapindaceae) Otros Nombres: Aria, cuerno de cabra,

chapulistle, chapuliz, granadina, guayabillo, hierba de la cucaracha, huesito, jarilla, munditos, ocotillo, palomilto, tapa chile, tarachico

Area de origen: América. Distribuido desde el sur de Estados Unidos hasta el sur de Sudamérica.

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Habitat: En comunidades secundarias, etapas sucesionales de bosques perturbados (especialmente encinares y matorrales xerófilos) y tipos de vegetación mesófila, bordes de arroyos, barrancos y taludes, claros de bosque, lugares expuestos, pastizales deteriorados, terrenos erosionados y matorrales

Fenologia: Planta perenne.

Page 100: Malezas

Solanum nigrescens(Solanaceae)

Otros Nombres: Hierba mora..

Area de origen: América, origen exacto desconocido. Distribuido desde el sur de Estados Unidos a Argentina y Chile.

Distribucion en Mexico: Baja California, Chiapas, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Habitat: Ruderal y arvense ocasional.

Fenologia: Florece durante los meses de agosto a noviembre.

Page 101: Malezas

Solanum elaeagnifolium

(Solanaceae) Otros Nombres: Trompillo, buena mujer, pera,

tomatito de buena mujer .

Area de origen: No se sabe si originó en Norte o en Sudamérica, pero lo más probable es que es nativa del norte de México y sur de E.U.A.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas.

Habitat: En matorrales y pastizales, preferentemente en lugares perturbados (Rzedowski y Rzedowski, 2001). Se puede volver un problema en los sitios donde la vegetación nativa ha sido eliminada, como en orillas de caminos, cultivos, potreros, etc. Es especialmente común en zonas con agricultura intensiva bajo riego de las regiones áridas.

Fenologia: Florece y fructifica de abril a octubre, pero principalmente de julio a septiembre

Page 102: Malezas

Plantas de la

Ale

Page 103: Malezas

Solanum nigrescens

(Solanaceae) Otros nombres: Hierba mora. Area de origen: América Distribucion en Mexico: Baja

California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz

Habitat: Ruderal y arvense ocasional.

Fenologia: Florece durante los meses de agosto a noviembre.

Page 104: Malezas

Soleirolia soleirolii

(Urticaceae)

Otros nombres: Helxine

soleirolii Req.

Area de origen: América

Distribucion en Mexico

Baja California, Distrito

Federal y Estado de

México.

Habitat: Lugares

sombreados y húmedos.

Fenologia: Todo el año

Page 105: Malezas

Sorghum bicolor

(Poaceae) Otros nombres: Sorgo. Area de origen: Africa Distribucion en Mexico Baja

California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

Habitat: Ruderal y arvense Fenologia: Todo el año

Page 106: Malezas

Sorghum halepense

(Poaceae) Otros nombres: Paja Johnson, sorgo

de halepo, sorguillo

Area de origen: Mediterráneo

Distribucion en Mexico: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Veracruz y Yucatán

Habitat: Ruderal y arvense

Fenologia: Crece en primavera, florece a comienzos del verano y fructifica hasta mediados del mismo.

Page 107: Malezas

Sporobolus airoides

(Poaceae) Otros nombres: Cresta de

gallo y zacate de agua

Area de origen: Africa

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz

Habitat: A orillas de camino, potreros, matorrales y pastizales

Fenologia: Todo el año

Page 108: Malezas

Suaeda torreyana

(Chenopodiaceae) Otros nombres: Romerillo,

romerito, quelite salado

Area de origen: Estados Unidos y México.

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Chihuahua, Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas

Habitat: Entre cultivos que crecen en suelo salobre

Fenologia: Florece de abril a octubre.

Page 109: Malezas

Tagetes micrantha Cav.

(Asteraceae) Otros nombres: Anís Area de origen: Suroeste de

E.U.A. Distribucion en Mexico:

Ampliamente distribuida en regiones templadas y semiáridas. Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Jalisco, Michoacán, México, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala y Veracruz

Habitat: común en orillas de caminos, orillas de parcelas

Fenologia: En el Bajío florece de agosto a diciembre.

Page 110: Malezas

Talinum paniculatum

(Portulacaceae) Otros nombres: Verdolaga, rama de

sapo

Area de origen: Del sur de Estados

Unidos a Sudamérica

Distribucion en Mexico: Se ha

registrado en Baja California Sur,

Chiapas, Chihuahua, Coahuila,

Distrito Federal, Durango,

Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado

de México, Michoacán, Morelos,

Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro,

San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,

Tabasco, Tamaulipas y Veracruz

Habitat: En lugares húmedos, lugares

abandonados y algunas veces en

campos de cultivo

Fenologia: Florece y fructifica de

abril a noviembre, pero

principalmente en julio y agosto.

Page 111: Malezas

Taraxacum officinale

(Asteraceae) Otros nombres: Achicoria

amarga, amargón, cerraja Area de origen: nativa de la

parte norte de Norteamérica Distribucion en Mexico: Se

conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas

Habitat: Ruderal y arvense. Fenologia: se desarrolla entre

marzo y diciembre.

Page 112: Malezas

Teloxys ambrosioides

(Chenopodiaceae) Otros nombres: Paico, paico macho,

epazote, ipazote .

Area de origen: Originaria de América

Distribucion en Mexico: Se conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán

Habitat: Arvense y ruderal, aunque también se cultiva.

Fenologia: Florece en verano y fructifica desde mediados de verano a mediados de otoño.

Page 113: Malezas

Teloxys graveolens

(Chenopodiaceae) Otros nombres: Quelite apestoso,

hediondillo Area de origen: América. Distribucion en Mexico:

Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas

Habitat: Arvense y ruderal. Fenologia: Se encuentra en estado

vegetativo de abril a agosto, floreciendo de junio a noviembre y fructificando de agosto a diciembre.

Page 114: Malezas

Toxicodendron radicans

(Anacardiaceae) Otros nombres: Tipachán, tripa de chumpipe, hincha huevos, mala hiedra

Area de origen: De Canadá a Guatemala

Distribucion en Mexico: Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

Habitat: Frecuentemente se encuentra en orillas de arroyo y de otros cuerpos de agua

Fenologia: Florece principalmente de abril a agosto; fructifica en agosto.

Page 115: Malezas

Trianthema portulacastrum

(Aizoaceae) Otros nombres: Verdolaga blanca

Area de origen: Sur de Estados Unidos a

Sudamérica Distribucion en Mexico:

Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas

Habitat: Terrenos salobres, baldíos, orillas de caminos y lugares húmedos.

Fenologia: Todo el año

Page 116: Malezas

Tribulus terrestris

(Zygophyllaceae) Otros nombres: Abrojo de flor

amarilla, cadillo. Cabeza de toro, torito

Area de origen: Europa

Distribucion en Mexico: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos, Sonora, Tamaulipas y Veracruz

Habitat: Principalmente ruderal

Fenologia: Florece de abril a noviembre

Page 117: Malezas

Trifolium repens

(Fabaceae) Otros nombres: Trébol

blanco ladino, trébol ladino

Area de origen: Europa y Mediterráneo.

Distribución en Mexico: Baja California Norte, Chiapas, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tlaxcala, Veracruz

Habitat: Vegetación ruderaly cultivos forrajeros.

Fenologia: Todo el año

Page 118: Malezas

Typha domingensis

(Typhaceae) Otros nombres: Espadaña, tule,

masa de agua, cola de gato Area de origen:

America. Distribución en Mexico:

guascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán

Habitat: En lugares tranquilos de agua dulce de lagos, lagunas, pantanos, zanjas y canales.

Fenologia: Florece en primavera y fructifica hasta mediados de otoño.

Page 119: Malezas

Verbena menthifolia

(Verbenaceae) Otros nombres: Verbena,

baiburín, bercul Area de origen:

Desde el suroeste de Estados Unidos hasta Guatemala

Distribución en Mexico: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luís Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas

Habitat: ruderal y arvense Fenologia: florece de abril a

diciembre

Page 120: Malezas

Veronica peregrina

(Verbenaceae) Otros nombres: Hierba de pozo

Area de origen: America

Distribución en Mexico: Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

Habitat: En claros de bosque, orillas de arroyo, zonas de cultivo y terrenos fangosos

Fenologia: Florece y fructifica a lo largo de todo el año.

Page 121: Malezas

Zantedeschia aethiopica

(Araceae) Otros nombres: alcatraz,

capote, cartucho, lampaz

Area de origen: Sudafrica

Distribución en Mexico: Cultivada en todo el país

Habitat: Canales de riego, zanjas de desagüe, orillas de cuerpos de agua, potreros en regiones húmedas.

Fenologia: Florece de diciembre a abril.

Page 122: Malezas

Zea mays ssp. mexicana

(Poaceae) Otros nombres: Cece o asise, en

otras partes pezuña de burro, pata o dientes de mula (burro, caballo), pata de gallina, maicillo, madre de maíz, maíz cimarrón

Area de origen: Mexico Distribución en Mexico: Baja

California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán

Habitat: terrenos cultivados y como ruderal en orillas de caminos, terrenos abandonados y lugares con disturbio..

Fenologia: Todo el año.

Page 123: Malezas

Malezas de

mas

importancia en

Alergologia

Page 124: Malezas

Agrostis (Poaceae) Datos: El género Agrostis se caracteriza por

tener panículas más o menos abiertas, con espiguillas pequeñas y pediceladas sobre pedúnculos verticilados en el eje de la inflorescencia.

Origen: Son especies abundantes en los pastizales españoles. También se encuentran en el Norte de Europa, Argentina, Brasil y Norte América. Están adaptadas al período de invierno y resisten bien el frío y el exceso de humedad, motivo por el que suelen desarrollarse en depresiones inundadas, orillas y márgenes de zanjas.

Distribucion: Baja California, Campeche, Distrito Federal, Veracruz, Chihuahua

Habitat: Son plantas rústicas capaces de crecer en medios pobres y ácidos. Además resisten bien el exceso de humedad del invierno y es bastante apetecible para el ganado. Proporcionan una cantidad apreciable de material vegetal que no sería posible obtener con especies más exigentes.

Fenologia: Florecen todo el anio.

Page 125: Malezas

Salsola tragus(Chenopodiaceae)

Otros Nombres: chamizo volador, cardo ruso, ruedamundo, rodadora.

Area de origen: Las estepas y cuencas saladas del sur de Rusia. Se extendió temprano a otras partes de Eurasia.

Distribucion en Mexico: e ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas .

Habitat: En terrenos salobres, parcelas de cultivo, agostaderos y a orilla de carreteras. Invade sobre todo lugares en que han sido removidas de su lugar grandes cantidades de tierra.

Fenologia: Florece de mayo a noviembre.

Page 126: Malezas

Plantago major

(Llantén mayor) Otros Nombres: antén, landen, lante, orejas de

burro, paletarea, plantago, plantén , llanten.

Area de origen: Introducida del Viejo Mundo.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado de Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán

Habitat: Se encuentra principalmente en cultivos de alfalfa, en lugares con vegetación paludícola (de pantanos) en orillas de canales y bordos de estanques, en general en terrenos muy húmedos, aún en baldíos mal drenados y hasta en jardines.

Fenologia: Florece de mediados de primavera a fines de verano, fructifica desde principios de verano hasta mediados de otoño.

Page 127: Malezas

Rumex crispus

(Polygonaceae) Otros Nombres: Juan primero y lengua de

vaca. Area de origen: Nativa de Eurasia. Distribucion en Mexico: Se ha registrado

de Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Habitat: Orillas de arroyos y zanjas, así como ruderal y arvense.

Fenologia: Comienza a crecer a fines de invierno, florece en primavera hasta fines de verano y fructifica desde comienzos de esta estación hasta mediados de otoño. En el Bajío florece y fructifica durante todo el año .

Page 128: Malezas

Helianthus annuus(Asteraceae)

Otros Nombres: Maíz de Texas, flor de sol, gigantón, girasol, lampote. En el Bajío se usa además gordolobo y polocote

Area de origen: Caribe y Oceanía, Europa, África, Asia. En la Flora de Norteamérica se encuentra un mapa de distribución.

Distribucion en Mexico: Se registra de casi todos los estados de la República, pero es posible que a veces se hayan registrado más bien ejemplares asilvestrados de la planta domesticada. Poblaciones grandes realmente silvestres hay en el norte: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Zacatecas.

Habitat: Orillas de arroyos y zanjas, así como ruderal y arvense.

Fenologia: n Estados Unidos se le encuentra de julio a noviembre y en floración de agosto a septiembre. En el Bajío florece esporadicamente a los largo del año

Page 129: Malezas

Zinnia acerosa(Asteraceae)

Otros Nombres: Hierba del burro.

Area de origen: Sur de Estados Unidos y México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas

Habitat: En pendientes rocosas sitios planos, suelos calcáreas. Para este proyecto se observaron grandes poblaciones en potreros degradados.

Fenologia: Florece y fructifica de abril a octubre.

Page 130: Malezas

Capriola dactylon

(Poaceae) Otros Nombres: Bramilla, grama, gramilla,

zacate agrarista, zacate Bermuda, zacate pata de gallo, bermuda de la costa, grama de la costa, zacate borrego, zacate conejo.

Area de origen: Aparentemente es originaria de África.

Distribucion en Mexico: Se conoce de Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán .

Habitat: Se comporta como ruderal y arvense en varios cultivos. Se distribuye ampliamente en áreas con disturbio..

Fenologia: Cuando se comporta como anual se encuentra de marzo a diciembre y cuando se comporta como perenne se le encuentra durante todo el año en diferentes etapas fenológicas.

Page 131: Malezas

Chanopodium album

(Chenopodiaceae) Otros Nombres: Quelite,

quelite ceniza Origen: Planta

norteamericana. Distribucion en Mexico:

Baja California Norte, Campeche, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Veracruz.

Habitat: Ruderal y arvense. Fenologia: Planta perenne

Page 132: Malezas

Cosmos bipinnatus

(Asteraceae) Otros Nombres: Girasol morado,

mirasol.

Origen: Suroeste de E.U.A. a Costa Rica.

Distribucion en Mexico: Se reporta de casi todos los estados, menos los de la península de Baja California y de Yucatán: Aguascalientes, Chiapas, Colima, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas .

Habitat: Ruderal y arvense, pastizales, superficies rocosas o tepetatosas..

Fenologia: Anual de verano.

Page 133: Malezas

Atriplex braccteosa

(Avena loca) Otros Nombres: Avena silvestre, avena

cimarrona Origen: Eurasia. Distribucion en Mexico: Se ha registrado

en Baja California Norte, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz .

Habitat: Común en lugares con disturbio, orillas de caminos, terrenos baldíos, jardines y como arvense..

Fenologia: Tiene su ciclo entre marzo y diciembre; se encuentra en estado vegetativo de marzo a junio, florece de junio a octubre y fructifica de agosto a diciembre.

Page 134: Malezas

Artemisa estafiate

(Asteraceae) Otros Nombres: Ajenjo del país, estafiate,

azumate de Puebla. Origen: Sur de Canadá a Guatemala.. Distribucion en Mexico: Se distribuye en el

norte y centro del país, sobre todo en el altiplano: Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Habitat: Arvense, ruderal o como parte de claros en bosques y matorrales, generalmente en lugares perturbados.

Fenologia: En el oeste de México florece entre septiembre y noviembre.

Page 135: Malezas

Ambrosia Elatior

(Asteraceae) Otros Nombres: Chíchibo, estafiate, zuzon. Origen: Suroeste de Estados Unidos al

centro de México. Distribucion en Mexico: Se ha registrado

en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila., Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas .

Habitat: Planta ruderal en orillas de caminos y terrenos baldíos; a veces en lugares abiertos no muy perturbados, como pastizales naturales..

Fenologia: Florece todo el año, en las diferentes porciones de su área de distribución. En el Bajío de julio a octubre

Page 136: Malezas

Ambrosia trifida Otros Nombres: Giant

ragweed

Origen: Suroeste de Estados Unidos al centro de México.

Distribucion en Mexico: Se ha registrado en Aguascalientes, Baja California Norte, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila., Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas .

Habitat: Planta ruderal

Fenologia: Florece todo el año.


Top Related