Transcript
Page 1: M. en C. Filiberto Cipriano Marín Director de la E.S.E. · Margarita Aguilar Santos Coordinadora Administrativa M. en C. Rubén Mancera Linares Lic. Raúl I. Díaz Salazar Coordinadores

Escuela Superior de Economía. Unidad Profesional Lázaro Cárdenas. Plan de Agua Prieta 66, Col. Plutarco Elías Calles. Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11350, Ciudad de México. Conmutador: 5729-6300 Exts. 62032 y 62033.

Escuela Superior de Economía

Instituto Politécnico Nacional“La Técnica al Servicio de la Patria”

EJE TEMÁTICO

Gobierno municipales, capacida-des profesionales y oferta educativa.

Dra. Rocío Huerta CuervoIndicadores y políticas públicas en el camino de la reforma del campo.

Dr. Víctor H. Palacio MuñozDerechos económicos de los pequeños comerciantes del Centro Histórico.

Lic. Josefina Hinojosa HerreraSalario mínimo y constitución.

Mtro. Salomón Chestorivski WoldenbergPresupuesto participativo en la Ciudad de México.

Dra. María Isabel García MoralesEspacios públicos urbanos: centros comerciales y áreas verdes (Atizapan de Zaragoza).

Dra. María Concepción MartínezCiudad Sustentable

C. Dr. Alfonso Vargas LópezLa importancia de la composición del gasto.

Dra. Reyna Ivette Rosas Coronel

Pobreza en la Ciudad de México

Dr. Humberto Ríos Bolívar

PROGRAMA

SESIÓN

17 Febrero

17 Marzo

21 Abril

19 Mayo

16 Junio

18 Agosto

22 Sep.

20 Octubre

17 Nov.

DIRECTORIO SEMINARIO REPENSAR

M. en C. Filiberto Cipriano MarínDirector de la E.S.E.

Dra. Rocío Huerta Cuervo Coordinadora de Nodo

C. Dr. Alfonso Vargas López Coordinador Académico

Lic. Margarita Aguilar SantosCoordinadora Administrativa

M. en C. Rubén Mancera LinaresLic. Raúl I. Díaz Salazar

Coordinadores Logísticos

Los eventos se realizarán y transmitirán de las 13:00 a 14:30 hrs el

tercer viernes de cada mes

CONSULTA LAS PÁGINAS:

https://seminariorepensarlaeconomia.wordpress.com/

http://www.ese.ipn.mxEmail: [email protected]

Facebook: seminario repensar la economía

Page 2: M. en C. Filiberto Cipriano Marín Director de la E.S.E. · Margarita Aguilar Santos Coordinadora Administrativa M. en C. Rubén Mancera Linares Lic. Raúl I. Díaz Salazar Coordinadores

C O N V O C AAl primer ciclo del 17 de febrero al 17 de noviembre del 2017. (Tercer Viernes de cada mes Horario: 13:00 a 14:30 hrs.)

Duración:126 horas distribuidas en 9 sesiones.

Registro: en línea en la página del seminario repensar la economía.

https://seminariorepensarlaeconomia. wordpress.com

Registro

CGFIE/17/E1/003EA/4/S/M041/1702/17-171117Modalidad: Mixta.

• Sincrónico en las sesiones, diálogos yforos con una duración de 72 horas en total, 8 horas por sesión.

• Asincrónico mediante la lectura de lostextos con 36 horas en total, 4 horas por sesión y elaboración de trabajo final con duración de 18 horas en total.

El Seminario Repensar la Economía tiene como objetivo generar un espacio de reflexión sobre la ciencia económica y los principales temas del debate actual entre docentes, investigadores, estudian-tes y público en general.

Esta dirigido a los docentes, investigado-res, alumnos del Instituto Politécnico Nacional, así como al público en general con interés en el estudio de la ciencia económica y los temas nacionales, loca-les y regionales del desarrollo local, con disposición a repensar críticamente los temas propuestos, previa lectura de los materiales publicados y a participar a distancia (chats) en los eventos, mediante preguntas o reflexiones conducentes y a realizar un trabajo final que demuestre su aprendizaje y reflexión temática

La evaluación consistirá en:

Lectura y análisis de la investigación 15% Participación en el dialogo de las sesión 15%Participación en los foros de discusión 30%Ensayo 40%

Para acreditar las 126 horas del seminario es necesario participar activamente en cada una de las sesiones (mínimo dos veces), además de entregar al final del mismo un ensayo de siete a diez cuarti-llas, donde se plasmen las reflexiones del participante en torno a las sesiones de trabajo. Metodología:Cada participante leerá los documentosque el investigador ofrece una semana antes de cada sesión, para quepueda participar en los foros y durante la videoconferencia.En cada seminario habrá dos dialogantes que se encargarán de conducir la sesión y las preguntas de reflexión hacia el ponente.Transmisión por videoconferencia en las Unidades Académicas que losoliciten desde la DCyC del IPN y por Internet en la URL:

http://envivo.ipn.mx/vivo1.html


Top Related