Transcript
  • Martes, 29 de noviembre de 2005

    Guillermo Giacosa

    [email protected]

    Lourdes, Alfredo, Marcial, Rosa Mara y Csar Le un buen reportaje a Lourdes Flores en la revista del Ideele, v una nota a Alfredo Barnechea en Cuarto Poder y le un interesante documento sobre el Consejo de la Prensa Peruana, que preside Marcial Rubio Correa. Estas experiencias contrastaron con la pelea entre Rosa Mara Palacios y Csar Hildebrandt, brillantes ambos, que parecen estar de acuerdo, al menos, con que el rating es una enfermedad que produce basura. Intuyo, sin embargo, que es una enfermedad cuyos sntomas no siempre son percibidos por el afectado. Me parece pertinente una cita del presidente del Consejo de la Prensa Peruana sobre el periodismo en general: "Las libertades de informar y opinar contienen tambin las de ser informado y recibir y ponderar las opiniones de los otros. En una sociedad democrtica como la que pretendemos construir en Per, y en buena parte del mundo, sin recibir informaciones y compartir opiniones y discrepancias, no es posible construir instituciones y fundamentos institucionales slidos". Como periodistas, de una sociedad que se ahoga en la anomia y la desigualdad, deberamos enfocarnos en esa construccin de instituciones y evitar reyertas que distraen y disminuyen nuestra credibilidad. Lourdes en el Ideele es clara en lo que puede serlo y ambigua en lo que se deja manejar por la ideologa. Por ejemplo, sobre el TLC dice: "A partir de la evaluacin de los aspectos positivos y negativos, as como del reconocimiento de la necesidad de llevar adelante un proceso de adaptacin, soy partidaria de la suscripcin del TLC". Es ms clara que la propaganda oficial, pero no dice que el "proceso de adaptacin" puede resultar dramtico, que demandar muchos aos y que puede ahondar las diferencias entre pobres y ricos y, adems, alterar aun ms la paz social. Se podr responder con la sola democracia a esas alteraciones? Cunta pobreza soporta el sistema democrtico? Dice tambin Lourdes: "El prximo gobierno tiene que ser muy claro en plantear rigurosas reglas a la inversin privada, como lo hacen las economas desarrolladas". Piensa, por ventura, que tenemos realmente poder para plantear "rigurosas reglas" sin que las presiones externas nos asfixien o nos aslen. Creer Lourdes que el dictado de esas reglas es un ejercicio soberano del Per? A menos que las "rigurosas reglas" sean para los trabajadores y no para los inversionistas. Me gust que se refiriera a la "responsabilidad social de la empresa", pero me hubiera gustado saber cules son los alcances de dicha responsabilidad. Barnechea, por su parte, me pareci claro y sensato. Ni izquierda con agenda social obsesiva ni derecha con agenda econmica predominante. Es la lgica de los tiempos, y habr que hallar las formas adecuadas para lograr ese equilibrio que choca, naturalmente, contra intereses instalados y contra el

    http://www.peru21.com/comunidad/macro/login.aspmailto:[email protected]:[email protected]

  • egosmo y la estupidez humana. En todo caso, es una salida plausible que muchos polticos sensatos comparten. Me pareci claro y honesto al decir "Soy mucho menos liberal de lo que Tola cree". Su discurso intenta ser un discurso de sntesis entre las dos grandes ideas que oponen la propuesta de organizacin social del presente: ricos cada vez ms ricos y pobres cada vez ms pobres y ms numerosos, o una salida racional que permita, sin llegar a la igualdad ideal, una desproporcin menos infame que la actual en el reparto de los ingresos.

    ndice de columnistas Columnas anteriores

    Copyright Prensa Popular SAC PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL SIN LA AUTORIZACIN DE LOS EDITORES.

    Contctese con Per.21 Escrbanos si tiene alguna opinin o sugerencia a: [email protected] Desarrollado por Orbis Ventures SAC

    http://www.peru21.com.pe/comunidad/Columnistas/macro/columnistasIndex.asphttp://www.peru21.com/comunidad/Columnistas/macro/ColumnistasAnteriores.asp?Alias=Giacosamailto:[email protected]


Top Related