Transcript
  • Ciencias de la Naturaleza 1. ESO NATURALIA Atencin a la diversidad

    REFUERZO 2De manera general, los vegetales llaman menos la atencin a los alumnos que los animales, puesto que no se mueve.

    La fotosntesis no se entiende a esta edad como un proceso qumico. Adems, como an no se ha estudiado eltema de la energa, tampoco entienden fcilmente la transformacin de energa luminosa en qumica.

    Suele haber mucha confusin con los trminos relacionados con la reproduccin: no distinguen el polen, las espo-ras, los vulos y las semillas, ni saben con exactitud en qu consiste la polinizacin, la fecundacin o la dispersinde las semillas.

    En el concepto que tienen de flor entra la flor hermafrodita tpica, pero no las unisexuales poco vistosas.

    Hay que practicar mucho la observacin y la descripcin, pero suele faltar paciencia suficiente y tambin criterioa la hora de distinguir lo relevante de lo accesorio.

    C O N T E N I D O S B S I C O S

    Con esta actividad se pretende que el alumnado se familiarice con las especies leosas ms comunes de la zona yrealice un seguimiento de su floracin y fructificacin, para ello debe fotografiar los momentos ms representati-vos de su ciclo anual (primavera, otoo e invierno).

    Primero habr que decidir qu especies y ejemplares concretos sern objeto del trabajo y repartirlas entre los dis-tintos equipos de alumnos (no ms de tres por equipo). Para ello, lo mejor es realizar una primera salida con todoel grupo en la que tambin se ejemplificar el procedimiento a seguir para la recogida de informacin en cada sa-lida estacional. Es importante que el ejemplar retratado sea el mismo en cada salida, desde el mismo punto y a lamisma distancia. Tambin lo es el recoger imgenes de los detalles caractersticos de cada estacin: hoja y flor enprimavera, fruto y/o semillas en otoo, yemas y corteza en invierno.

    Hay que tener en cuenta que muchas gimnospermas florecen en invierno.

    Por ltimo, montar un panel en el que aparte de las imgenes y los rtulos indicativos de la especie y sus rga-nos caractersticos puede figurar informacin adicional recopilada por los alumnos.

    L A S C U A T R O E S T A C I O N E S

    Los vegetales

    1. Forma aovada. El borde de las hojas de las ramas inferiores es dentado y el de las superiores, casi entero.Las hojas dentadas son una adaptacin de tipo defensivo contra los grandes herbvoros.

    2. Se trata de flores hermafroditas tpicas, es decir, poseen parte masculina (estambres) y parte femenina (pistilo).

    La bolsita es una barrera que impide que llegue el polen al estigma de la flor. Si la flor no es fecundada no setransformar en fruto. (Algn alumno podra plantear la posibilidad de la autopolinizacin, en cuyo caso la ex-plicacin pasara por la maduracin en distintos momentos de las partes masculina y femenina).

    3. Se trata de un enebro, ya que sus hojas en forma de agujas se agrupan de tres en tres y su fruto es carnoso yesfrico.

    4. Pertenecen a un helecho. Poseen en su envs unos soros donde se forman las esporas.

    5. A con 1. B con 2. C con 3. D con 4. E con 5.

    6. Judas verdes: fruto; zanahoria: raz; lechuga: hojas; alcachofa: flor; esprrago: tallo; trigo: semilla.

    S O L U C I O N E S D E L A S A C T I V I D A D E S P R O P U E S T A S

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 150 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 150 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile (None) /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /False

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice


Top Related