Transcript
  • LOS PRODUCTORES DE MAÍZ DE

    PUEBLA

    Yolanda Castañeda Zavala

    José Francisco Avila Castañeda

  • DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD

  • Producción y Superficie cultivada de maíz grano en Puebla 1990-

    2012

    (Toneladas y hectáreas)

    Fuente: Elaboración propia a partir de SIAP, 2013.

  • Zonas de estudio

    Fuente: Elaboración propia a partir de mapas del INEGI.

  • Tipificación de los productores de las cinco

    regiones investigadas

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • TIPO DE TENENCIA DE LA TIERRA

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Porcentaje de Temporal y Riego

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • COSTO DE PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Variedades de semillas criollas y empresas

    comercializadoras

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Plagas y enfermedades

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Comercialización del maíz

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Destino final de la producción de maíz

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Porcentaje de productores que tienen

    conocimiento sobre la Ley de Bioseguridad

    Porcentaje de productores que sembrarían maíz

    transgénico para su comercialización

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • Porcentaje de productores que comerían maíz transgénico

    Fuente: Elaboración propia a partir de trabajo de campo, 2012-2013.

  • REFLEXIONES CASO PUEBLA

    1. El principal problema que les afecta son los altoscostos de los insumos y los fenómenos climáticos

    como las heladas y sequías.

    2. Lo anterior dificulta mantener rendimientos yganancias.

    3. Se ha conservado en mayor o menor medida lautilización de las semillas nativas entre los

    distintos productores.

    4. La liberación de maíces transgénicos resistentes aherbicidas e insectos no representaría ventajas

    significativas para el caso de los productores de

    Puebla.

  • MUCHAS GRACIAS


Top Related