Download - LOS 5 REINOS.docx

Transcript

EL REINO MONERAS. LAS BACTERIASA este reino pertenecen los organismos unicelulares ms sencillos que existen. Son procariotas (sin ncleo) y su nico cromosoma, formado por una molcula de ADN, flota liremente en el citoplasma celular.!os f"siles de los seres #i#os ms antiguos que se $an encontrado se corresponden con acterias y cianoacterias presentes en estructuras rocosas llamadas estromatolitos, que datan de $ace %&'' millones de a(os. )eniendo en cuenta que las rocas ms antiguas se formaron $ace %*'' millones de a(os, se cree que las acterias fueron los primeros seres #i#os que aparecieron en nuestroplaneta.+n el ,eino -oneras se incluyen las bacterias y las cianobacterias (acterias que reali.an la fotos/ntesis).Las bacteriasSon los organismos ms aundantes de nuestro planeta. Su tama(o oscila entre 0y 0' 1m (micras, 0 micra 2 ','''''0 metro), es decir, son ms peque(as que las clulas eucariotas.Se estima que $ay en torno a 3' millones de clulas acterianas en un gramo de tierra y un mill"n de ellas en un mililitro de agua dulce.Desde que surgieron como primeras formas #i#as, las acterias $an logrado adaptarse a todos los amientes, incluso a los que poseen condiciones extremas. Algunas resisten la radiaci"n nuclear, temperaturas de ms de *'4 5 o rondando el cero. -uc$as acterias se $an adaptado a #i#ir en amientes sulfurosos o en laestratosfera. +stas acterias, pertenecientes al grupo de los extrem"filos, son muytiles para mltiples aplicaciones industriales o sanitarias. Su existencia tamin permite pensar en que $aya #ida fuera de nuestro planeta.Clasificacin de las bacterias por su forma Cocos con forma esfrica. 6ueden agruparse y formar diplococos, estafilococos (racimos) y estreptococos (cadenas). Bacilos con forma de ast"n. 6ueden agruparse y formar diploacilos, empali.adas y estreptoacilos. Espirilios astones en forma de sacacorc$os. Espiro!uetas espirales muy largas y finas. Relacin de las bacterias con otros seres "i"os!as acterias pueden mantener sicamente dos tipos de relaciones con los dems seres #i#os incluido el ser $umano7 Simbiosis amos organismos otienen eneficio de la relaci"n. 8n e9emplo deacterias simi"ticas son las que participan en la fi9aci"n del nitr"geno atmosfrico en los suelos, pertenecientes al gnero ,$i.oium, o las acterias que digieren la celulosa en el est"mago de los rumiantes. #arasitismo relaci"n en la que uno de los indi#iduos saca eneficio del otro per9udicndolo, es decir, pro#ocndole una enfermedad o incluso la muerte. 8n e9emplo de acteria parsita es el :acilo de ;oc$ que puede causar la tuerculosis.Enfermedades causadas por bacteriasNuestro cuerpo contiene aproximadamente die. #eces tantas clulas acterianas como clulas $umanas. )enemos una gran cantidad de acterias en la piel y en el aparato digesti#o. +l sistema inmunol"gico nos protege y $ace que la gran mayor/a de estas acterias sean inofensi#as o incluso algunas, eneficiosas.Sin emargo, existen algunas acterias pat"genas que pueden causar enfermedades infecciosas como c"lera, s/filis, ttanos, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc.!as enfermedades bacterianas mortales m$s comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad en la sangre.+stas acterias enficas pertenecen al grupo de los microorganismos denominados probiticos. Son e9emplos de acterias proi"ticas los lactobacilos (Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus) y las bifidobacterias (bifidobacterium bifidum). +stas acterias se encuentran sore todo en los productos lcteos fermentados (yogures, etc).LAS CIANOBACTERIASTambin se denominan algas verdeazuladas porque poseen clorofila y por lo tanto realizan la fotosntesis. Aunque son organismos unicelulares, la mayora viven formando colonias. Su capacidad fotosintetizadora las ha convertido, a largo de la historia de la Tierra, en uno de los principales organismos productores de oxgeno !"#.A veces viven en simbiosis con otros microorganismos en costas fangosas de poca profundidad de mares c$lidos, formando una masa compacta y musgosa y van creando mantos rocosos de unos centmetros de espesor, llamados estromatolitos.%as cianobacterias viven en los ocanos y constituyen una parte importante del plancton que sirve de alimento a otros seres vivos integrantes de los ecosistemas marinos.&ianobacteria filamentosa del gnero lyngbia%ace unos &'(( millones de a)os las cianobacterias coloni*aron la Tierra. %asta ese momento la atmsfera terrestre no ten+a o,+-eno. La proliferacin de cianobacterias. reali*ando la fotos+ntesis / liberando o,+-eno. 0i*o !ue laatmsfera se enri!ueciese en este elemento. Todas las formas de "ida !ue conocemos en la actualidad pueden "i"ir -racias a ese cambio atmosf1rico. #or tanto. podemos considerar !ue las cianobacterias 2contaminaron3 la atmsfera con un elemento !ue 0i*o !ue la e"olucin se des"iara de su camino / !ue sur-iesen formas de "ida diferentes adaptadas a esa nue"a atmsfera. entre ellas. nosotros.EL REINO #ROTISTA+l ,eino 6rotista contiene todos los organismos eucariotas que no se pueden clasificar dentro de los otros reinos de eucariotas (?ongos, 6lantas y Animales). Se piensa que los protistas son el resultado de la e#oluci"n de algunos organismos del ,eino -oneras que pasaron a tener el ncleo diferenciado.6ueden ser unicelulares o pluricelulares y, aunque predominan los indi#iduos microsc"picos, existen especies de algas que pueden llegar a medir #arios metros.Su $itat son los amientes $medos, acuticos o el medio interno de otros organismos.Dentro del reino protista podemos diferenciar dos grandes grupos7 los proto*oos y las al-as.Los proto*oosSu nomre procede del griego proto (primero) y zoo (animal), ya que antiguamente se les consideraa animales muy simples. Su tama(o puede alcan.ar 0 mm por lo que es necesario el microscopio para estudiarlos.Son organismos unicelulares acuticos que pueden #i#ir tanto en agua dulce como salada o en el interior de otros seres #i#os a los que parasitan. +n general se alimentan de la materia orgnica presente en el agua.6oseen estructuras con las que se despla.an dentro del medio acutico7 cilios, flagelos y pseud"podos (falsos pies).!a mayor/a se reproducen asexualmente por ipartici"n.@eamos algunos de los proto*oos m$s si-nificati"os7 !os paramecios se mue#en mediante cilios, mientras que las amebas utili.an pseud"podos. 0.< 6aramecio rodeado de ciliosA.< Amea. !as .onas redondeadas son los pseud"podos !os tripanosomas se despla.an mediante flagelos. 0.< Trypanosoma cruci, causante del -al de 5$agas en Amrica.A.< Trypanosoma brucei. +s el causante de la enfermedad del sue(o. +ste proto.oo #i#e en laoca de la mosca tse


Top Related