Transcript
Page 1: lláy u EL CASTELLON LLEGO ~A flTI~.A ~ Espafla de ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1945/04/22/MD... · — ,Año XXXVII ~ Núm. 6207. • ~ ~ . V ~ ~. Edición

— , Año XXXVII ~ Núm. 6207 . • ~ ~ . V ~ ~ . Edición de la m.itana

¶ARIFA SUSCRIPCION :‘ . ~ Red~d6nVAdmli

An~*r1ca. - WS~37 7~ El ,Ii~ ~iJífl ~b~o. Depo .rtI g~o.~ ~‘ nistradónyTalleres 11iiE~i V ~ 1i~eca3.. ~ 6 F % 72 ______ . tBARCkLONA(9) 1Prov~t’. • — ~$ ~( ________ 1~T~ONo~,~xtranf ° — 26 52 104

•‘IRe~Cd~s..:. 55.854

______________ Domingo, 22 de abril de 1945 ~ ~ • ~ ~

*t’~UMCTO& Segi~ntarita Fteçio del ejemplar: 25 cts. • Fu ndado en ~9O6 _______

~ itr—~T~~~~~. ~~‘ ~ ~ 1~’ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ — ~ ~ ~ ~

PARAESTA TARDg EN SAN~VflA lláy u BiIhu el. y

EL CASTELLON LLEGO ~A flTI~.A ~ Espafla de ~ Mift1afl~ . ~

IIORA ~E~~AYER “COMPLETISIMÓ” , ~ Ka ~~unido l~s mejorés osca1adore~ .zpa~.1ø ~_____________________ cón ?rueba, leneádero, Gá~tt~ara, Ce~a~y M~iici~Idoi .

M~ka~*, •~,g*~t *il.a, ~ u* ø~%pateu L.~¿el Rsp~ii~1e~p~rani~h~ra ~ : , ~ ~ ~ de EspaL~ahoy en

du d~1‘ Bilbao con todos los atrUuto~.Lo.~¡‘i-ez% C~i~a~de Montbuy .y se p~*~~~ri at~r~ ~i~t vaa~o~i . ¡~prirner~ jome ~ de I~ mO~t~$~&vI~c~Dn~106~~cLurosde éscaIa~-de ~ se enea-

~ Cáncursó ~~~1nterágdan~I’~ en la bella Y rud~pruebasunaie~t~~n1

a e~p~tdc~iar‘~umbrede &ut.~ ~ 1 ~to Domingo vigía de BUIba~eoUeado

~ ~ .~ QL tøs Pd~fflu ~ ce~ptte’-vi~Ca!UacotnO~qui el T~~j~bidabo o quiZ~s m&~ ceiba. Orgafli~1 ~ ~e~p~ld~da por nuestro. colega~.•£~a~~a}~ma~ *1.~~ Ht~ a~ad~~~i Correo Eapaf1O~- ~ Diazlo Va~co~~

. las eiLmi~toi4a~,7~:1~ ~a~V ~ompeti-~~~ ~edoslos detalles técuice~en n~an~seM~nde tcni~~a ~ q~1~’partieLpaTán de la V~tCra~aSoóiedadCICLISta B.llbaftala. raqueta et~ropeaUe :~

1ranei~oRo- ~ al control y ~utor14~d IrL~Xi!X~a

. nianoni, ju2~tocon Ia~.mejores 3~&fl-~~delCornit~NaC1On~L1de la U. V U. yInsulares.~z1stiógran~xlbtdad de pú- ~~ R~j~l de Bilbao.b1i~oque flenaba pÓ1~ ~inp1eto ~a.s~ • ~ ~ ~ prenóst~icoentre ice iio~n-tribuuas• habi1Ltada~ ~ ~ de tupo eece~1a~or.~erre~icIeroque

Lc~result-ado$h~nsacIo~:1ossiguien- ~zué rey de la ~nOn~ta~iae~la Vueltatea: , ~a Franc!~y que maatieuesu pre$U~~

Indivi~za1 seiíor1~as:&a. Couder ~ de modo ed~n~ir~bleréa1~tiemlo~es-veucc a ~ei~OT~.~Tor~en~or 6-O, 6-2; ~~ todos los ~hudwnes» deI~flarA~aa~a4o~. Blasco ~x~r ‘V~ y ~~ que ~tienen ‘io ar&os nience~lbaI2dc~n~:~eíiorits ~iiri ~a señ~r~ta~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~Çanaa~s,2-6, 6-2, ¶-~5; sef~or~ta~ui~ ~ ~eL J~Vesen 1~aub&da aa Luisa~tailirique,6-1, 6-I~aeñoraCo~-~ D~f~ole h~lieøho e~fl2In~.ren el

. der ~ Pii~r~tv~ra~dÓ~6~6-3; aeflo~pri~merplax~okb fo~vorLtosde n~4o111-rita Çórnez ~ se~orit.aU~uipór iii- • .eapera~o.o~nBerrendero ésta Fe~nínconwa~recQnzlia;Josefa~Riba a ~eñori-~~ que ha s~loca~ipe6nde EapaÑ~t.a PUIgÇ ¿)O~~~6-2, 6~2. ~ ~de moiiMfi~ t~x1eef~svecesque ea ha 1

I’n’di~idua1~a~afleros: ~á~ila a Es- ~~ ~ Juego el titulo mstituído

Icabos p~rincornpa~recenaia;IPadrón ~ ~ i~u. y. E. eu 1940, preeis~uue~iteel momentoque io~.pesosfrágilesae lea y ello puede haberle~do una mie~Ohávarri~también p~r~co~i~parecen-por uue~trocei~a«Ya» erganizadorde ~ ~ pi~j~dar la sozir~re~y gra~~con~f1anza.ta ; Coudera H~rnii+~o~par 64, 6-0; ~ ~ ~ ~. ~ Como ~ porque está en gran ~eanie,pera ~ En swn~,nue6U~op~n6st1eogim «1~omero a Oirófl por 1~$,6-2, 6-2; Jor- a~o~bre~que ezxipUjan cuesta ~rriia y ~ que iaa característicasdel torno a Trueba, Q~sas,Berre1xd~ro.£gw~íny OrtL kis di~sextremosbIanquia~a~1esdel Espafio!~euya act~acióu i~uedeser docisiva en el partido de ge a GWi por i~co~i~arecen~a;i.e- ~ ambición de destronar a ~ pesarán~u su ániiino. i~iá~sie ~ ~

hoy e~ el Castellón ~ cuonaa~Huerta por 5-’, (i-~3,¿32 ; Mo- ~ v~o~a i~enx~i~jdor,G~idara~ ~ j~ ~ oi~iodecir : «Nunca El recorrido e~de 140 k.il*5metY4X~ . ~nit a segUra,~4 , 6-2~ ~orna~noti a ~ ivnguel caaa~. ~l~aan~i&iobien en cer~aterasde BU- y baty que coronar los al~oes1gute~

Mt4~ihacalmay trgtIqU~Iid~dp~rla Ort1~ Hern~nde~,Morales, Calvo y arriba con un lacóiiico ~a~Iudo.Detrás ~ ~‘ ~1 ~ ~ ~Vi1a ~ Gar~deratiene el reeordde la aubida ~ ~ sufro muol~ocon tanta cues- tes: sa.nto Domingo, soliubo, Mum.a~cretaiíae~a~f~o]lata.amor las ve~ta~Agu~t~n. de él sus mu~achos,f~arnbiéncon ea- ~ 2 62 Rorna~oninoa Paclxór. por ~~ ~ n~mingocuya proeza consu-~ta... ~ qttetae,*ixtzagana.~ontue por la otren1iL~ ae notaia ciert~ anüflaOióa a ~ De aqul a unas~ora~,e*hemo$de ia~de ir~na~iencia. 7~’ 61~ ~ ~nó el eño pa.~adA~.~anei~idor se s~f~a-~ ~ o~t~.nt~en ig~ gan.ó espiéncu- çvertient~ey otreadoa vec~SantoDo~carro de e~i~le~4osq~ieservien los ~~iudas. , Nosotr~enos fu~n~’o~para la ~e- ~ caballeroz: Góine~~ Padrónac~OstUnTbrad8S~bo1etOa»ala cieutelu ~ . * ~ ~ ~ ~L~nao?evueltasal equipo que a VÍdB~l~~bas, pe~r64 6-4 Muñoz ~~ ~Of l~t~1ICIÓU ViZCa~flaC~*flO el ~ un ø~cuttoce~e~llia- teón - niingo.~:iesie~npre~Pero ~or la& ~flcina~, tse.- ~ Y a renglón seguidomontarnos la �~sw~ebaele facilitar el «míster»de Lecu~naa C~i~v~rri~- ~øníi, 8~6,6-O: ~~ ~ rival da Trueba. Le he~~t~ri~ y coronai,a lee cuestas con c~ranøa~upeouato~.e~spa~ademo~~a de nada. n~una ~oh~ i~eferenc1a1 g~iardi~.~n el Pla de ~a]3oqueria~una Granoliers. No noa hacíanialdita Ja t Hamilton - Mufie~a. señoresHuerta, : ~ v61o «ealmentecoseeeoberbiasei ~ reyesde la montana.Se ~viófuerte ~ba~e~ un e~enarlo~digno de 61. B1l~de~1ecu~pOque se hallabareposando~~arWA »a~5Jtante1ar~a,porque eran gracia e~Ode que en SaITiá reaparezca~~2, 6-2; DomÍnguez - Mir a Gómez - ~ ~ dO DOG O~XfliflO~ pero el jue7es ~ d~n.tnftdoren el O. P. de la Victoria bao. — T.~se vió desbordadopor Berrendero y ___________________________________________________________________________en O~lda~de bk~nt~uyy del cual no . n~y CerGa~de la~~aee cuando los el gran medio centro Burcet, eneapun~~~ ~ ~‘ ~ ~~ ¿Un mal d1~?De todos mo-~e Wuhan referenoiu~de ú~tiala‘nora. llblattquiuegros de El S~quio1hiCieroil t~1arála líneamediaca~telloneiiseen ~ Dob1~mixtos: Stucken - Hamilton dos ~ ~ dateque peeauecesariamen~~ V

Fué prccise enta~IareOrnuni~teión~&fl apa~ic~óncon el ei~cos&jUit~de ~rnomentotan oportuno. Ni e~adelan- a Alvarado - Szawo&t por iticompare- ~ ~ ~ esterápidocomentariode proba- ~~ ~ ~ los ~C~ioøeoiíIist~lef6nitacon i3altaaat’ Mbéni.Z y lo ~rnaleta~y baules. ~Lera«reconstruida»quepuede~ser¡ma~cencia del 12t.imo; Srta. Puig - Sr. bilid~es.Mancisid~r si nada anormallogr~unoe~,n c1ert~ÍaCIIi~1ada la ho- OaSi no fué ~prce~soel preguntarle~ar~i~nazamuy seriapara el rna~cador~Huerta a Srta. ~ivarado - c~hávarri. ~ ocurrió, debíaha~ermás de~lo quera de la cej~a: ~n~’daa Melefl~.h~ial ver la~caras eepa.ñolistay para su trío defensivo.~~or 6-1, 6-2; Seca.~l~5me~a Srja. Puig- ! ~ corriefldo en a~ambt~ntey en

—IPor aquí, nada de nUevo. Todos~~ los que ven~an~pero Iu~preciso 1 Ni una paIaIY”a más,señores.~l Ca&- 1 Segura.,6-4, 6-2; Sres.Cou~iera Srta. terreno tan rammar. Por ello hay que

_______________________ ~dø (aIaIofl~le bolloseW.n bien y di~p~l&~osa. realizai~~r~itifiearlo que sospet~há**mos: telón ha llegado con su equl~ode ~Blasco~ Huerta,jneotnparecencia;Jo-~lr.f~1~flael e~uerzopr~’ei~para.gu-~ —~ equipo de gr~aigala? egaja» y.~. esta tarde veremos a wer ~sE~fa~1ba - Roma.noni a Srta. Gari - • vol~eerla vlst~a nuestroMiguel Casas~que el Jueves actuó de espectadorariar ew~sdo~pu~t~sque n~c~sitan~.~ Aflu~~y déjat~~Ie ~li~toativos: lo que pasa. — 8. 1 Sr. Guri por 8-1. 6-0. — Alfil. j ~ ~ ~ e~que vimos tomar el trea

—~— ~con una moral magnífica. Su gesto de~~ ¡~~ax~eIe~a,C. D. )L Ir~có~,C.N. »~r~sIo~a—~Tiene&heobo ci equipo? ~Pére2; A:~uz.Mann; Tarragó, Bur- ~— ——— . : -~-——Ya sabas que no me gusta tiltro- ~cet, Sat~tolaria;Aracu, Soria, Ricart~, ~ ~ ~ ~ 1 iracui~uacuan~iovió que el juevesper.. ~1u’eir camiios así como asL.. D~móne~hy Pizá. ~stca ~on lea que ~ ~ ~iv~ ~E TAUA~ONA. d~ael ex~5resode Bilbao es una dernoa. Luises de C~aci2y «Plomu, princlpaloa______________ _____________ ~ teación clara de que la caxrera le llU’—a~bquiere tieoi~que le ~echar~ie»jugarán ina.íianaen ,%rriá.al Oa.~it’$I~no~mismc~equ~’poque jugó —~‘alt~.el co~uplemesltÓde la lista... ~ ~Mona. No no~ex~ra~aríaque si t~oy~ ~ ~

—Sí, pc~stb}emea~eel u~Jss~o,pero~&~gioy Torres.~ aeompaMal equi- ~ ~~ ~ ~ ~ hay «vuelco» en Bilbao ~ea a cargo!tul Granada. —Vielicu como supleut~sEcnavent, 1 prinoLpcUmerstedel vencedordo la ili- 1 ~ P~St~Sdel O. N. Reus «Plome» 5.000-~inetrosmarcha: Eduaxdo~i~vaiia teneren la jornadade hoy su~vo,U. D. Sans~25 ni. 14 s.de acial a mañanapuede sucedera.l. p~el du’ectivo-deiegedodon Blas Mon-~t~rneVuelta a Oa~1u~ay G. P,, de la ~ ~ ~ como tales,a~~is-~ ioo metros ijaes: ~muio t~p~~~o raro; do&zi za~*rseutia espina~r toy. creoqueno falta~i~c~aque afiadir.

tienen una buena ~portu~idad para ,~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~u- • ~ ~ VER A SU ~QU~PO~Victoria. . ~pu~e estosCaiupeonato~de Qata.Iu- pañol, 12 e. 2-10., ¿Tipneu posibilidades103 niei~chado-~~ ~ ;tos atieta.sneóí~eosy de~u-~ 200 m~os lisog: Ignacio E~co~.eIl~:~Nadamé~? vedió el pa~d~dolp~go~flt~e a~Ma- , , ~res como Sa~ho~,~Martt~.I~ngarica?~ ~ ~ ~ que tanto se espera,~Bareelona,24 s. 9-10.

•*SL algo mdc: dime como viene JUr~nm~sque noeotrosy tu- ~ DEL ARF~A~’ Diiícjlmente. t~esPués41e tma cueeta ~ ~i augeque va tomando ~l depor:1 80G metros lisoS~Gustavo VaIe~ •~driO... 3 ~ 1 dui* entraneu otrasn~sdura y por te atlético entre mies- ~ ~el Caa~e~~lón. vimos tina mala tarde. ~mucho que se esfuercen ha de venir tra j~ventisd. ~~

—.Pue~ic~ile~,ft~co~net~te.no ¡o ____Lbz~rnosaun. T~ltcene~Ivi~$een el —~ntoneos, busvareis mañana el Azares de mi vida militar, me l~an ~ ~ ,

autr~Víay hasta cercade las dies çli* desqui~en Ssrr~á¿no? ~aeel~iopermanecerdurantelarg~tie’a- ~ ~ieganen un momen-la noo~heno apareoer~ipov el hotel —Venimos a .por Un empate,lo mis- PO eu tarragonay a convivir, Cli la. ~ en quela act~i~vidacidçi~leacc~um~ranahospedarse.¿Te~m& que S&çamos en la Cruz Alta, bClla capital r’~editerráflea,con los ele- ~ ~L • • , depistabaempeza-tues algo? —Oye. Melenehón,aflteSde salir de ~entca que rigen ]~vida depo~Livade ~jJse1ecc~ununivers~t~irn do con buen pié y las

—.No~nsd.a~ casa... ¿~riadieos biza ningunareco- aquella ciud~cl.Filo me ha proporcio- ~pruebasbasta ahoranado momentosy sensacionesque vi-y seac~Óla eonversactt~nque. pe- enendactón? ~ Cli mí durante mucho tiempo, ‘de Opo rto venc~a !a diSPutO.dM. lo h~ii~

do con éxito.se a lo didio ~porel amíster»blan- —Nadie, en ahsoluto. ~ ~ amistadescuyo recuerdo se- Tenemos conoci-quia~ui~rn~sdejó la ~nprea1&~de que —4~lritonoes.~x~t~auna amenaza. —!~oeotressiem»l’esalimos a ganar. ja siempre una ~iota agradable y sim- ~ u~ miento de que en ~eus~.sf, pues. lo Que ~e perflla en los Oye, s~n~sva a e~iZr1arla cena y ~ Ofi es~tarán~reeente& ios

‘ veatuai-ioaea~afiolistasdel e3iaiet no rn~” pareeeque ya es hora de hacer EL’~~éstas cuento con la de Juen ~ ~Leios olubs,esotra ‘cosa que e3bo: Martoreil: Te. .pOr la vida.. Ricomá, act4.vo elementotientro del Lisboa. — En OPortose ha disputado ~ ~rae!, Oa~u:VeI*y. Jorge. F~bregaz;‘ ‘~ Melen~ó~se nos ~ué escalerasdeportetarraconense,cuyos relevantes la Íinaide 1 cam.p~.onatouniversitario ~ ~ de

merecimientos y enoilue entusiasmó ~de ~út~bol.de la ~bcidade Portuguesa. GI-S.Ci~Nato~i~ín13ga——~——-——-—-~——— por todo cuantose refiera a ~us dos ~~ ~1~ión de Oporto venció a la de celona~E. y D. de Ta-,_-‘ ‘ ~ ~ —- ~ ~

, pasiones,su ciudad y el deporteden- ~Lisboa por 4—1. Presidió el Inspector ~ y los de ReusLa ACTIV~~1$U~O~CflT1~TAI~Ø~T difícil puesto en el deporte catalán. ~te Jorge Ornen. Asistió numeroso pti.. , «Plome»). De entrelost.io de su club, le llevó a ocupar un ~de Deportes TJmverSltarloS comanuan- (E~eu~ ~eportivo y

. El huecodejado por don ~ust~n~Pu-

jol en la presideneia de~Giann.~stico ~bllco.—AIfil. mismos, no hay dudaRL L4YETA~ JÜEliA 111ff, FN ________________________ de que se encuentrantarraconense,no pocha ser mejor Lii- . —-——~ ~ ~ mejores‘Valores debierto por nadie que no Luese Juan 1RicoliTá, cuya ejecutoria deporUva era rada eai,eciaiidaa deau mejor galardónpara ello. ~A~iurit&Pomarcampeon veles y si Dien es ver-

. estascategoríasde no-:ll~1StL(~TIAEL TIT~LAIIAyer, cuino muchos días, çoinçidi- dad que encontrare-~moscon Ricomá. Su natural aspecto ~~ Costffl~, de uie~rez~ muc~itos~. ~ aiea a ~falbar los en-placenteroy reposado,habíadesapa-!~2~ En p~ztid~d. cipe*~a~erta~ionaI it rodes~ba,distabamucho de ser el j I%~a~rid.— Arturito PeInarseha cta- ~‘ ~, Gero~a,creemdsrecido de Su rostro y el M~bIeI~te‘ que Vioh; Mataró, Maure

normal en la riente ciu~la41del Pran- 1~ ~ ~I qtie pad~T~favorito , ~ ~ pr~u~ión del ~rózimo en- te~tarraconensesde mucho tiempo a ~ campet~nde Castilla de Aje- ~ ~ e~cj~5n,- cuelitro, decisivo para el Ginulástieo esLa parte. Pero no nos damos por ~dres al vencer esta tarde a de Agua- ~ movida a través-y para el deporte tarraconense,se re- S5tl5~f~ChOS~Ol1 filo. De desarrollarse~titi~ deaPU~sde una Partida mu~re- de las distinta~prue-

flejaba en quien rige los çlestinosdel (~°nti~en sesuiza ixiágius) fdda. — Alfil. bes, ~ sólo Í~1té.saber_________________________________________________________________sr io~ae~ualosatletas -simpático elU~b grenatie,’ con ~araote- ~— ~—~--~-- ~ - ‘ - ~—q,ue ~usputan los campeonatosde hoy, Barcelona,,2 su. 8 s. 8-10.

res difíciles de disimular. Le acoiflpa- . ‘ ~ ~ ~ superar a quienesha- • 1$00 metlos lisos: JuanConili, ‘U.. fiaba el presidente de la Federación EL MIERCOL~S~OR LA NOCHE ~N PRICE. ~ceun ano, oonquist~onel titulo. que D. Vich, 4 m. 30 s.

____________________________________________________ 1 fiiie en’ la jornada de hoy. ‘ 5.000 metÑs lisos: lvIe.fl.uel Eib~1aI-Catalanay ex p±esidentedel Ginmás -____________________________________________________tico ~gustmnPujol y casiel Dleno de . ~ ~ Si i,Iegara a producirsee~to,habría- gua., ~pañoI, 16 ra. 52 a. 2-10.

n~osdadoun eranpaso,ya que hemos 110. metrós vallar: Gerardo d~A1e-la directiva tarraconense:-Ya puedesver por el aspectoque Marco y Oscar ante una~de considerarcomoexcelertesla m~-xandry, O. D. E. Francés, 16 s. 9-10.la. ciudad ofrecehoy, s4~ado,y que la

~yorla de las marcasque dieron el ti- Lanzamientode la jabalina: Jua~iexpectaciónpor el ~partklo de mafia- tul a sus vencedore~. Fita, O. E E. Geru~idense42’76m.na ~stá realmentea la altura de la ~

El pasadodomingo y en la primera Lanzamientodel peso: .~EoaqufuMa.ifliportanCia qu~~rmismo encierra, magnt~ica: oportuviidad

jornada del 3’o~neoPrimaveranació Sm, Barcelona,11’23 ~ietros~tanto pata nuestro club. como para ‘ una i~óblerivalidad atlética . entre el Salto de altura: Gerardo d!*lexan-~l deporte tarraconenseen genera4. ‘ : ~ ~ ~ Barifelona y C. D. Hispano dry. O D. H~F, 1’65 ~.Es»eroy des~’oque, rna.ñana,Tarm- ~~ ~ié tanta la~igualdadde lbs Salto de p&tiga:, Oa~et~noBea,Bar-gona y toda st~comarca.denníestre , ~ clum en ),a puñtuat~óna través celona, 2’~0me&os.con su presencia en el campo de la ~ ~de Jas pru~ba~qge~ba’l~dis~u,tdndose, Salto de longitud: Alexandry, O. D~Avenida de Calaluña, que tiene peten-~ ~~ se llegó a la última pruebaenque Hispano Prancés.‘f28 ñietros.Cialidad deportivaÑ~sque suficiente¡ ~ podíadseidir — ~ ~ — al El ordende pruebases el siguiente:para mantener dignamente un equipo ‘ ~ del’eneuentro~ ~or la mafia~na~~ las 10130en Seg~~udaDivisión. . ~peremos pues~hayque uuevai?ten- 5.000 metros maraha,final; Lanm-

—. . Que no creo que sea la mcta ~te’ ice ~tietas de estosclubs— en sus iflientO del disco, ~jna~ 800 metrosde sus aspiraciones — le decimosnos. 1~tego~as in~feriores— mantenganJ.isos, ~fjn~ 1QO metros lisos. senil -

otros casi en tono afirmatjs~o. ~viva estariva-iió&i, para biep~4e1 de- ~a1 salto de a’tura, fii~l;, 100 me-—De ifi~gunamanera. ~pera~nos el porte, ya que éstepara~susn~.yordi- 1T~OSli$OS f~flal 119~s~etrosval1as~~e-

i~igresoen Segundap~is~ó~con puas ftsión precisd~del equliørio de fuer- mi -. final; lanzamientodel peso. fi-gax~dsenormes,ya quehaconstituido zas. ‘ . ‘ ~ . t;al; ~110metros vaI~as,iin~.l~relevosel Sueñodoradode.todos lOs depottis- Entre los atletasd~lBarcelona.figu-’ 4 x 100 ñíetr~sfl~, sesni - final,

~ ra algullQ ~yacç~n~pi4qpór,&us,,,a~ri~-.. T~tdea ~s 3’30. . .~

Lea Vd. rv’~añana r~actuacionescomo el casode ~fl- SaUO de loiigiftd,finai; ~1.500 ñie-cisco Vergé, campeónde Cataluulade tres lisps. final; 200 metros lisos, se-

. en . marcha. gran fondo, quien deberé~en- mi - final; lanzamientode la jabeli-iren~arsehoy con el egarenseRiba un, ‘final; 200 metros lisos, final;uno de lo~5i~S firmes valoresde l~~.O00metroslisos, final; salto de pér-

PAn.Tmos PARA HOY SEGUNDO GRUPO . (~munba D~portIoo ~ entre i~ ‘noveies marchado- tiga, fiflal; relevos4 x 100 metros 11-rés. Entre éstos,Cusola y los reusen- 5OS~fiflal.CAMPEONATO DE ESPAÑA Español- BlMGRUPO LtOA, Layetano - Liceo FrancésE. de disputarlos 5.000 me-

Huesca- Layetano. Mediterrá.neoA - Moliet. lasinformacionesde sus en-‘ tros,‘primera pñiei~ade los campeo La ‘ trtcloth!on del troteos. E. U. madrid - américa. TERCER GRUPO viadOS especialesa Los tras- natos.

GRUPO COPA, octavos finsi (vuelta) GhflflA~tfCø~- O. O. Badalona. ce~dent~1e~acontecimientos Tambi~i en ]as filas barcolonislas ~Gl~it - F. J. Andelucla. Jui*~ntud - San ,TosS. del día de hoy. El eas~de- veremos a ~otjnes que correrá ios Co~eg~ode JuecesG. Valencia- Hiapania. H. Francés - Sta. Ooloma. CISiVO ‘ ~ metros usos en una interesante

luCha contra Fran,ch, muchachosa ~ c~Mjfj~cj(..~oficisi dq Trofee cl,~Cele.G. Muni.cipel . - Helio. COPA HER.NAN ~ ~VUELTA OCTAVOS FINAL ~ ~ørceIe~a ~ ~ le concedengrandesposibili- ~ de ~Tuecesy Oronome~rádores,dtsputad3Canol~- Tanger.F, J. Aguilas - Mann C. N. M52~1r~S~i- B&ki.lo~3. dudes en la carrera a pie. el pasado Íomlngo e~el Estadio de ~uflt-Castellón - O. O. Hospitalet (se cIa- L~’ Francés B - Levante será comentatio p~r - ~ .‘Tuig, ~arrufet y otros~jiich, ~ ~ comprendla las pruebasd~~n.,

acabarán de completar el cenjunto ~~ ae peso, loo 1ue~roslisos y s~lt~Granollera - F. 3, Barcelona3elftea este ú~mo) Sta. Oolosna - RS~L CA R L O 3 P A ~ D O azuigrana.CAMPEONATOS REGIONALES Gracia - Prat DOS d& 10$ ValOras más ~ujantea en pdr no decir nulas probab~JIdedeode entrelos Luisesde Gracia cun& el’ d~lensitud fu~eanadeior Raúl Nava~rI

~del Olub !‘Tatacl6n ~celQna, cofl l.~547pufl-GEGUNDA OA.TEGORIA . ~ ~i.BarcelonaA - O. O. Sana El ne menes apasionante i•.i~~~ nu~t~areglón, Marco y Os- éxito el a~pir4ute.Empero, no por elio ~vor ‘entusiasmoparaasisura e~ostc~, • .

Sabadell - Rtpollet. Concepción - sitgee ~ • • ~ cari tienen ante si~el próxImo miér- oarece’ de interés el combate. Am- ~ y Øesu naciante secci~n ~‘ ~ 1aSSr~Sfueron: ~ Liji C~.Sane - Moliet. SEU - Milagrosa ~ ~f~~ ~S~budell coies. una magurnea opoi~~am(dad: la boa luchadoressaben lo que se hacen• ~ se isperaque sur~t.en la j ~- ~ ~ Gracia, 1439 eu~to,;’ 3 Agu~~Condal 13. ~. Badalona. Cros • - Horta. de i,u~,cixSecai~el titulo de campeón euan4~est~mnen ~m tabladiflo de coin- naóa de hoy másde un campeón.Para tin Peig, O P E, 1251. 5 QuIntana,LJLSeI6. FelIu - Mataró. AMISTOSOS ~ ‘ dará ocasión a una crónica ~lOflAl de BU~ respectivos pesos. bate. tienenademáscon41cioUe~y cia- dar una idea de comosesiguela mar~• Gr~ja 1212; 6 Eduardo Oazearo, E~p&&.4,Olesa - ~ttosar~lo., Juventud - MaUre~& de ~ ~ Marco — genio, ~figura,clase — se ~se, y por eso211151110,estemmoede ellos rh~ de sus representantes,diremosque ~ ~ J~~cjle~, O P E 1137; 8 Rlc~doMediterrMieo - ilostafrenclis (campo Juventud - Ma.nr~sa eueontraZ~COU el f1en~tICQy extra-~la pelea que satisfagaa la gre~imasa ~ i~aformado un autocar en el’ que ~ker O l’l B 1107; 9 José M. ~el~cb,

Milagrosa) Barcelona - O. O. Badalona. E . L OPZ Z 3IM E PI O vaga’ite saturto. Hay desde luego snáa1de pilbltco que a no dudar ee 0021. a~n~pafjar~ a los atletasdiferentes ~~ D ~ F 1101; 10 ~‘r&fle1scøI~*r~í,~issa~

Intrépidos - C.or~rLdus.. e e e probeJbUiJIa4eade triunfo en el cam-~gregar~.el snl&coles en el Coliseo de sociosde la eutidadgraciense. De en-~fol lae5; Luis Gmero O D ~ F 1094; 12San José- Atlético. ~ e.c-dvidadde b~rpos- lo que a la Y el choque que puede abrir ~ que en oi aspirante. sin embargo. ~las Rondas, tre susatletas, Corbega puede ser uno ~~ r~rti, o N B aoli; i~

1~IDOERACATEGORIA competicióu nacionai respeeta Se des- las puertas de la Segunda ~ ~ IIUSLÓXL del titulo, Marco, pus- ~ ~ doe pelees se bas~nsobrade. ~ ~ que másbrillen. ~~ ~, D H F 1065; 14 AntonIo Mayo-Desempatesegundo pUesto. . arrollara totalmente fuera de terrenos , de supetarsea si mismo,- y en noche~mente para llenar el interés de la ve.. Del Ç. D. Hispano ,Fraflcés y ,~ N. ~cal, Luises Graca 1~12; 15 Ge~ ~sit~,División o cerrárselas a~A. Montserrat - F~. J. Hospitalet (cam- ~ ~. de nuestros equipos sólo ~, , . • Inspirada puede hacer rodar por loe i lada. Sin embai~o,los organizadores, BarcelOna, poco podemosdecir, por ~o N B 1~5;16 Mgti4 R~Stic~O D H F

, po HostatraRehs) ~ino’—elLaycfteno—intervondré. en esta ~ 1 arragono &telos ‘todoe loe pron6sttco~mejor for.. quei~1endoeorreeponder al ~‘avor que le desconocerla ~a,1ia.de los elementos~i~. i~ L~ien Roequler O ~D HP p72.J~UVENIL jornada. Barcelona y .Mongat jugaron ~ jadOS. 41SP~fl8e~el p~iJbl1co, asistiendo a sus que han de entrar en liza. Esperamos1 ~ Martin Eerarnau,C D U ~ 9~6;19 ~at~

PRIMER GRUPO ya ei partido qu~les ~orrespondfa ~lis- ~ ~ p~rnuestro ~ l’~~su ~*rW. O~. ~no de lo~fu- cotMlanas. reimlones~ha añadidoa ellas1 ulla iruena jorn’ada para ci atletismo~~ ~ Luises Os~cia936~20 Pi~dSe~chedores de u~MeetLlo y cailded 4~ieotras do~no menosmagnificas,y que ! cataldn.—G. G. O. ~a~iara,V D Vich 918; St AgusU~I~1esla~~Oorn.ell~- Mcditerr~neoB. ‘ pu entre si el pasadodía 8. Y el Director i han apareetdode u~tjem~popera øl~.,son, 8aludea - «Tabola» y Ma1r~e- ~ A continu&ej,ón damosa conocer les¡ uspa~o1~75;~ ~fl1e1 i~rrer, idem 853i

Bajicelona - Mtle~rosaA. centro católico — en el grupo de Co-~4oeo Fraa3césA - a. ~‘eii.u. pa — quedó ya dlastficedo el último JOSE L . LASPLAZA~ ~tambtéfl seAe deetS~VOrLtO en su lucha ~ TI. de 1~CU~15sflOS ocuParemosj eneobtuvieron el titulo el PasadoañO, 23 Carlee ArUga ~ ~ B 839; ~4 Juan Pa.~oeta~eanel~a- 9’. j. HoepLtMeI Wontqaua e~i segunda ptgtna) , ~ ~ ~ ~ ~ cOn BefliSla. A~U~ M que tiene pocas, nm~A, tal como se merecen, ~ así como suS marcas. ‘ ~lasO F B 708,

Top Related