Download - Lista de Chequeo

Transcript
Page 1: Lista de Chequeo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMÉRICAREVISIÓN, VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE ÁREA

LISTA DE CHEQUEO

ÁREA/ASIGNATURA: _______________________________ CICLO: ____ RESPONSABLE(S): _________________________________

FORMATO CONDICIONES CUMPLIMIENTO

OBSERVACIONES

SI NOPRESENTACIÓN GENERAL DEL ÁREA

Identificación del área (Nombre. Intensidad horaria. Profesor(a) encargado(a)Fundamentos educativos (Filosóficos. Sociológicos. Psicológicos. Pedagógicos. Legales)Fines del sistema educativo colombianoHorizonte institucional (Misión. Visión. Perfil del estudianteModelo PedagógicoPropósito general del áreaObjetivos generales del áreaMetodología generalRecursos para el áreaBibliografía

F2 SELECCIÓN DE ESTÁNDARES Y TAXONOMÍA

Está basado en las orientaciones curriculares dadas por el MEN (estándares, documentos, lineamientos curriculares).El verbo está escrito en primera persona.Los verbos no se repiten, si en la columna encuentra varios verbos iguales, coloca luego del enunciado los demás enunciados que tengan ese mismo verbo y si están en otras columnas, no repite el verbo sino que al pie de éste, pero en la columna que corresponde escribe el enunciado.Si encuentra un estándar con dos o más verbos debe colocarlos juntos porque indican acciones diferentes.

TAXONOMÍA DE BLOOM (Clasificación de estándares)

Los estándares del formato anterior los clasifica de acuerdo a la escala de saberes (saber, hacer y ser), con base en la taxonomía de Bloom.

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERIODO

Todos los estándares del formato anterior los clasifica por grado y periodo.

CONTENIDOS Y TEMAS POR GRADO Y PERIODO

Los contenidos conceptuales y procedimentales están escritos de manera sustantivada, los actitudinales en tercera persona.Los contenidos desarrollan todos los estándares, por grado y periodo, que escribió en el formato anterior.Máximo tres contenidos por periodo. Cada contenido conceptual tiene correspondencia con el procedimental y el actitudinal.

F3 PLAN DE ÁREACICLO:

La meta define lo que se desea lograr al finalizar el ciclo, debe tener: tiempo, cantidad y resultado.Se debe redactar un objetivo por grado (o cuatro por grado, uno por periodo).Los objetivos abarcan los resultados de la meta.Están definidas todas las competencias generales del componente.Los niveles de desarrollo de la competencia pasan por cada nivel según la taxonomía de Bloom y contienen: verbo, objeto, complemento y condición.

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERIODO

Se redactan con base en los contenidos, por eso hay coherencia entre éstos y los indicadores.Están redactados en tercera persona e integran los contenidos conceptuales (C), procedimentales (P) y actitudinales (A) (para el contenido C, P, A, va un indicador).

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

Está descrita en dos pasos, una metodología general o institucional que se basa en el modelo pedagógico y otra metodología propia del área, con actividades unificadas para el área.

EVALUACIÓN Tiene establecido los criterios (generales que trae el SIEE como principios de evaluación y las estrategias propias del área, eventos a valorar), procesos, procedimientos y frecuencia.

PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERIODO

Tiene por lo menos tres actividades o estrategias diferentes a las utilizadas en clase para los planes de apoyo de recuperación, tres para nivelación y tres para profundización.

Page 2: Lista de Chequeo

REVISADO POR: ______________________________________________________ FECHA: __________________________________Observaciones generales:

VERIFICADO POR: ____________________________________________________ FECHA: __________________________________Observaciones generales:

VALIDADO POR: ______________________________________________________ FECHA: __________________________________Observaciones generales:


Top Related