Transcript

LIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FELIBRO DE LA HISTORIA DEL ILUSTRSIMO CABALLERODON DIEGO DE SANTA FE, DONDE SE CUENTAN SUSVALEROSOS HECHOS Y PLCIDAS CABALLERAS, JUNTOCON LAS SABROSAS PALABRAS TENIDAS CON SU MUYALTA DAMA LA NOBLE DOA CARELIA ARCADIEVNA,SEORA DE NUEVA HELVECIA Y CONCORDIAPRLOGO AL LECTORInforme confidencial.Tema: los sucesos ue dieron lu!ar a los inciden"es en la Reic#$ris"all%ur!& o Ciudad Im'erial de Cris"al.Al iniciar el Si!lo ((I& la Se)ora Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia se #a con*er"ido en la no%ledama m,s *enerada + "emida den"ro + fuera de los con"ornos de sus dominios. Sie"e de cada die- #o!ares cuen"an con al!.nadmirador ue le rinde "ri%u"o + 'lei"es/a. Su influencia amorosa e in"elec"ual se #ace sen"ir en "odas 'ar"es. 0.%licamen"e es ladis'ensadora l/der a ni*el mundial de %,lsamos amorosos 'ara cora-ones afli!idos& sus"en"o + consolaci1n 'ara sus se!uidores&+una!ra"/simacom'a)/a'arauienes !o-andesuau!us"a'resencia. I!noradoincuso'or sus 'ro'iosalle!ados& sus!ananciasmasi*as'ro*ienendelas*as"as!aler/asdefo"o!raf/assof"coreuereali-a& in"ercam%iosdedi*ersos%ienes+ma"erial 'ro'ioacam%iodedinero+fa*oresse2ualesue'orun"iem'olle*1aca%o& adem,sderei"erados#ur"osdeornamen"os '.%licos en cam'osan"os + li%ros en su -ona de influencia.Ha+ ue leer des'acio + e2aminar de"enidamen"e el con3un"o de es"as narraciones& 'orue en 4l #a+ una cosa nue*a #as"aa#ora en los fas"os de la ca%aller/a andan"e en el mundo en"ero. 5uien al leer li%ros se mues"re ocioso no 'odr, es"ar lis"o 'ara're'arar las cosas& 'ues unli%roa%reo"ro& +unacon*ersaci1ne2'licao"racon*ersaci1n& 'orueloueenunoes",so%reen"endido& en la o"ra es", com'le"o. Es"e no es cualuier li%ro de ca%aller/as: es el 'un"o final 'ara "odos los ca%allerosandan"es o 'or andar ue #a+a dado el mundo 'ara las 'rincesas + damas de m,s al"a 'rosa'ia de cuan"as 'ueda ima!inarmen"e #umana 3am,s. Es"e e2ordio no es", escri"o 'ara el cora-1n "ierno de la %eldad ru%ia& an!elical + 'aradis/aca ue siem're recordar,n "odos&no es 'ara su car,c"er "ierno + encan"ador ue %ro"an es"as 'ala%ras. El a%ismo "ene%roso ue anim1 su cora-1n es", ins'irandoes"ain*i"aci1nalalu3uria+al 'ecado. 6na'uer"asea%reruidosamen"e#aciao"radimensi1n+secierraa%ru'"amen"e&de3ando s1lo en"re*er la desnude- de lo ue no ima!in,%amos7 + 'or lo mismo& "an solo sem%rando dudas& mas no as/ nin!unacer"idum%re.8LIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FEDEDICATORIASDe Do)a Oriana& a la Se)ora Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + ConcordiaSone"oCuando sal!a una es"rella". "e de%er/as de esconder'orue si mira ue eres %ellade "ris"e-a se *a a caer.Los #om%res sol/an *er el cielo'ara mirar a las es"rellas&a#ora miran mo*er "u 'eloue %rilla m,s ue al!unas de ellas.9uc#as es"rellas +a se #an ca/do'or causa de "u #ermosura+ muc#os #om%res se #an 'erdidoal con"em'lar "u alma 'ura.Las es"rellas es",n eno3adasde #a%er encon"rado un %uen ri*al'orue ". eres la m,s admiradacuando 'ar"ici'as en un fes"i*al.De la Se)ora Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia& a Do)a OrianaSone"o9,s ue la lu- de la ra-1n #umanaamo la oscuridad de mi deseo&+ m,s ue la *erdad de cuan"o *eo&uiero el error de mi es'eran-a *ana.Ten4is ra-1n& #ermosa so%erana&ue no s4 cu,ndo dudo + cu,ndo creo7si #o+& com'arado a m/& "odo es a"eo:"al *e- de "odo dudar4 ma)ana.En"re creer + dudar& mi alma indecisa&mien"ras 'asa es"a *ida de ue%ran"o&ue es e"erna en dar fin& +endo de'risa&el dudar + el creer confundo "an"o&ue unas *eces mi llan"o aca%a en risa&+ o"ras *eces mi risa aca%a en llan"o.De Amad/s de Gaula& a la Se)ora Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + ConcordiaSone"o:s'ero amor& *iole"a coronada de es'inas&ma"orral en"re "an"as 'asiones eri-ado&lan-a de los dolores& corola de la c1lera&;'or u4 caminos + c1mo "e diri!is"e a mi alma8& lue!o #a%/a casi nada deac"i*idad en las calles& con lo cual 'roced/a a llamar al!unas ami!as& + as/ in!res,%amos a #ur"adillas& con las luces a'a!adas&em'leando .nicamen"e mi lin"erna de %olsillo. En"onces selecciona%a al!.n li%ro de mi in"er4s& o ue al!una de las o"ras c#icas'udiese codiciar& 'ara salir lue!o con el mismo si!ilo de all/.Bueno& *anasor'renderse& 'ero;sa%en> a)os& es 'ara m/ "odo un acon"ecimien"o. De%er/a 'lanificar u4 *o+ a #acer con mi adul"e-& a#ora ue la #econuis"ado. Creo ue la desfac#a"e- + la fal"a de madure- 'ro'ia de la adolescencia me lle*aron a !anar dinero& + es lo ueme#i-omadurarm,s'ron"odeloue'ensa%a.=a*eoue& a*eces& %uscandounacosaencon"ramoso"radiferen"e. Oencon"ramos al!o ue no nos 'ro'on/amos& sin %uscar nada en a%solu"o. A 'ro'1si"o& ;cu,n"as #o3as lle*o escri"as +a< 6nas cuan"as& 'arece. =a *eo ue no "iene nada ue decir uien no uieredecir nada. 0ero no *a+an a creer 'or ello ue *o+ a con"ar a%solu"amen"e "odo7 no es cues"i1n de desnudar las in"imidades ensu "o"alidad&fren"ea "odo el mundo.=aal comien-o de es"os escri"osde34mu+ enclaroue'uedo!uardarme mu+%ienal!unos secre"os. En"onces& di!o muc#as cosas 'ero me callar4 unas cuan"as m,s. Tam%i4n 'uedo ser mu+ *en!a"i*a. Es 'ar"e de mi "em'eramen"o. 5uien me #ace sufrir& "erminar, sufriendo a"ro-men"e& loase!uro7 el fac"or "iem'o no es 'ro%lema 'ara m/& + 'uedo a!uardar meses e incluso a)os an"es de desui"arme& 'ara lo cual'uedo ser mu+ su"il lle!ado el momen"o. En"onces& nadie sa%r, 'or d1nde *ienen ?los "irosA& + "odo 'arecer, un acciden"e7 lacla*e es", en ?"irar la 'iedra + esconder las manosA. 9e !us"a ser refinada en mi *ida !eneral& + de la misma manera 'ara #acerel %ien "an"o como 'ara el mal.Ha%lando de "odo un 'oco& + +a ue mencion4 el "ema de mis relaciones afec"i*as& 'or cier"o ue #a+ !en"e ue me dice:?;0ero us"edes no "ienen celos>LIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FE 9i si"ial + residencia se encuen"ra en la !ra"a ciudad ue llaman la colonia sui-a de Nue*a Hel*ecia& "rono + cen"ro de losdonaires ociosos + de los "ra%a3os ue m,s fa*orecen al #umano ser. 0ero mi lu!ar de ori!en es la Reic#$ris"all%ur!& ue 'oro"ro nom%re es llamada Ciudad Im'erial de Cris"al. He *enido desde auella no%le ciudad& ca'i"al de la Re!i1n de los 0lanos In"ermedios& donde el Sol no deslum%ra con su lu-ni la noc#e asus"a con su oscuridad ue da "emor& donde la 3u*en"ud es un secre"o + las fuen"es es",n coronadas de som%ra& areinar + !o%ernar con el fin de dis"ri%uir los dones + %eneficios de ue #e sido fa*orecida del Gran Arui"ec"o del 6ni*erso&fundandomi 'ro'iaOrdendeCa%aller/as& 'ormi 'ro'iamanoin*is"iendoca%allerosandan"esueansiososse#allendedes#aceren"uer"os+fa*oreceralosdes*alidos+desam'arados& "ra+endonue*amen"ela3us"iciaaes"emundo& am4nderes"aurar la felicidad 'rimi!enia de la Edad de Oro de nues"ros 'rimeros 'adres. = *ues"ra au!us"a 'resencia ser, el 'rimer'aso de un lar!o + fruc"/fero sendero ue 'res"amen"e ser, allanado 'ara %eneficio + !oce 'ersonal de cuan"os ace'"en 'onersea %uen res!uardo + me3or 'ro"ecci1n de es"a su fundadora& Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia.0or "odo lo cual os con*oco a ue "om4is 'ar"e en los %eneficios ue a%undan"emen"e dis"ri%u+o en"re mis s.%di"os& + deue !us"osamen"e "e #ar4 in"ermediario 'ara su o"or!amien"o + %eneficio 'or so%re "odo el or%e de mis con"ornos& asumiendo ellu!ar ue os ofre-co con "odos los #onores de ser el 'rimero. Su Serena 9a3es"ad Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia. = ad3un"a a la "al comunicaci1n& i%a adosado un ramo de Ro%le Blanco& con sus #o3as + sus %ello"as& s/m%olo de la *i"alidaddelasrelaciones#umanas+se)al de'erdura%ilidad'araes"aenes'ecial& "odo!uardado+'rimorosamen"e'ro"e!ido+en!alanado en una ca3a del m,s fino cris"al la%rado& e2uisi"amen"e ela%orada 'ara "al fin& siendo el con3un"o aroma"i-ado defra!an"es esencias de aloe + alcanfor.Lle!ada ue fue la misi*a a manos de nues"ro %uen ca%allero Don Die!o de San"a Fe& 4s"e se dis'uso inmedia"amen"e ares'onder la "al con o"ra en el mismo "alan"e& anunciando la 'romesa de ue desde la fec#a a "rein"a d/as& en ue "endr/a "odo'un"ualmen"e dis'ues"o& se 'ar"ir/a de camino al se)or/o de "an insi!ne dama su no%le se)ora& de uien no 'od/a es'erar menosue ser "omado a su ser*icio %a3o su 'ro"ecci1n + am'aro infini"os. En*i1 inmedia"amen"e un correo ue se le adelan"1 en el *ia3e& a fin de ue la ilus"re 'rincesa de la doc"a sa%idur/a 'udiesedis'oner ca%almen"e el reci%imien"o ue a "an re!io ca%allero se le de%/a& + al ca%o del 'er/odo +a mencionado em'rendi1 4s"eel 'eri'lo de %a3ar desde su San"a Fe na"al #as"a arri%ar a la %endi"a ciudad real de Nue*a Hel*ecia + 'ro*isional sede de lacor"e "errenal de "an dis"in!uida dama cuasi celes"ial. = en el in"er*alo de la 're'araci1n de su *ia3e& el ca%allero Don Die!o de San"a Fe 3am,s de31 'asar un solo d/a en ue noen*iase sus 'ala%ras de encarecida !ra"i"ud + al"as loas a su nue*a se)ora + al"a dama& con el fin de e2'resarle sus m,s sincerossen"imien"os + 'eue)os 'ensamien"os& "odos los cuales le mo*/an san"amen"e #acia la consecuci1n de mu+ !randes o%ras uele !ran3easenel+afa*ora%lecora-1n de Do)a Carelia Arcadie*nadeNue*a Hel*ecia + Concordia&su.nico +*erdaderoo%3e"i*o en el mundo& su amor de lonh. Ten/a Don die!o de San"a Fe 'or *ir"ud secundaria& mas no 'or ello menor& la de ser %uen 'oe"a& com'oniendo a "alesefec"os mu+ !ra"os 'oemas& %ien rimados + con una m4"rica 'erfec"a ue #onra%an mu+ !ra"amen"e su esmerada educaci1n +*as"a in"eli!encia& la ue "am%i4n se 'on/a de manifies"o con ser un e2imio a3edrecis"a ca'a- de derro"ar en una sola 'ar"ida'as"or a cuan"os cam'eones reconocidos o en ciernes diera el or%e "odo. = "odos los "ales en*ia%a a su se)ora en"re o"ros mildic#os + 'rosas& con el solo o%3e"o de e*idenciarle el es"ado de su cora-1n.Nunca ol*id4 el modo ue me amas&en los "ra'ecios ue di%u3a mi alma&En el camino ue desciendo desde el al%a&las me",foras ue se des*anecen en "u flama.Las #eridas ue an"e "u ausencia no sananHe es'erado lar!o "iem'o res'irar"e&Eres "odo lo ue necesi"o 'ara a'aci!uarme.= en"re las furiosas mareas del "iem'o6n %eso en las me3illas #as de en*iarmeEs'erando sofocado& ansiando "ener"e en mis %ra-os6na l,!rima se escurre en los d/as de ma+o@iendo la lu- del sol !ol'earme el ros"ro6n ue3ido emano #acia mi in"eriorEn esos momen"os funes"os es cuando *i el res'landorTu %elle-a 'ura iluminarme&me sal*as"e de mi mismo& de las decisiones ener*an"esDe auello ue me a"emori-a%a& de los fan"asmas de mi men"eHe au/ ue mi amor ser, 'ermanen"eAunue ". al!.n d/a me ol*ides.555@i*iremos en un cas"illo#ec#o con amoressos"enido 'or dul-ura'ro"e!ido con confian-acons"ruido con felicidad*i*iremos en nues"ro cas"illo'ara no salir 3am,s.>DLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FE555;Cuando 'odr4 a%rir el li%roen ue nues"ra #is"oria co%re la *idaOLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FEINTERME88O Dulce ni)a m/a& "ierno encan"o de mis d/as de ocio& %als,mico 'lacer de mis 'ensamien"os m,s e2celsos& sa%es %ien ue "u*erdadero 'oder es", en "u e2is"encia mismaE Con"in.a resis"iendo la 'rue%a del "iem'o& m,s all, de los a*a"ares ue la @idainfaman"e "e 'ro'on!a. Sa%es %ien cu,n"o 'oder e3erces so%re "odos cuan"os "e conocen + #an "ra"ado con"i!o al!una *e-. Eres"an #ermosa como un fru"o 'ro#i%ido& 'ero "an inasi%le& Bo# so%eranaC& ue 'ara ser alcan-ada necesi"as de alas o de mis sue)osm,s deliran"es. Tu infancia 'ermanece en su casa 'ara ru%ori-arse de sus de%eres& 'ara merecer la *ida con sus 3ue!os de "odos los colores&sus cuadernos descosidos& sus ,cidos 'lumieres. 0ero #e au/ ue cae& se +er!ue& se da "ono el or!ullo 'resun"uoso sin arma-1nal!uno& "odo lleno de encan"o& el mu+ ra/do& el mu+ curioso. 6na arro!ancia le saluda& le reci%e& le acom'a)a con su fac#adade inmensidad& con el !ran li%ro de su ori!en& con las lla*es ue son una ofensa 'ara las murallas& 'ara #acer creer ue su "ri'lein"erior no es", medido 'or las falacias& 'ara %endecir los *enenos& 'ara enal"ecer la fie%re.0odr4 lle*ar en"onces sin "ra%a3o& con dulce melod/a ue el curso al a!ua refrena& 'or un camino #as"a a!ora en3u"o 'eroi!no"o& el 'a"rio& cele%rado + rico r/o diaman"ino& ue del *alor de su lucien"e arena a *ues"ro nom%re 'a!ue el !ran "ri%u"o. El desier"o de mi soledad se #a *is"o %endecido 'or sua*e *ien"o del Es"e& sedoso& melifluo& 'or"ador de "odas las 'romesassin 'ecado ue el desenfrenado delirio 'uede conce%ir. Cesen del anciano Helios los res'landores +a cansados& + de la Es"rella9a"u"ina los %rillos con es'inas al amanecer& ue o"ra es"rella m,s al"a se le*an"a so%erana + 'or"adora de lu-& 'ara no declinar+a 3am,s. Tu li%4rrima *olun"ad no es li%re al%edr/o& no es ar%i"rio an"o3adi-o: no eres direc"ri- 'ersonal& sin el %ien diri!ido a2ioma'er'e"uo ue del Em'/reo nos ilumina con su %endici1n meridiana. Ni m,s ni menos& el Sumo Bien.555 A medianoc#ela'a-deluni*ersose*eal"eradafu!a-men"e'orel'asoraudodeunaflam/!erasae"auedesdelaincalcula%le 'rofundidad de la ne!rura infini"a cru-a la al"a %1*eda de diaman"es "ac#onada. Sin em%ar!o& el inmenso caudaldees"rellasnosufredesmedroal!uno& +el euili%rioc1smicosi!ueelcom',sdelamelod/adelasesferas. 6namanoin*isi%lelan-asusreful!en"es dardoscon"rades"inosi!no"os& 'esealocual nadaseal"era. Los Dioses An"i!uos +los0rimordiales es"a%lecen sus 'eri1dicos encuen"ros& en una %a"alla ue 'arece no mues"ra *islum%res de"ener fin conocido.DJLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FECAPTULO VI93e t%(t( e. ,:! c3%#&!& +%e!ente ;3e e. c(*(..e%& D&n D#e/& e S(nt( Fe &*!e;3#$ ( !3!e-&%( D&-( C(%e.#( A%c(#e2n( e N3e2( He.2ec#( ) C&nc&%#( Comen-aron& 'ues& el *ia3e desde Colonia del Sacramen"o #acia la colonia sui-a de Nue*a Hel*ecia& 'ero no 'or la am'liaA*enidanue*ade"odosconocida& sino'or el an"i!uoCaminoReal& 'or o"ronom%rellamadoCaminoNacional& .nicoace'"ado + reconocido desde siem're 'or el mundo de la No%le-a& "an"o de an"a)o como #o!a)o. Es 4s"e un sendero "ranuilo+ mu+ 'in"oresco ue& si %ien si!ue un recorrido 'aralelo + mu+ 'r12imo al Nue*o& con "odo "ransi"a 'or 'ara3es de una %elle-a'aisa3/s"icadiferen"e+mu+su'erioralo"ro. 0asanfren"ealaEscuelaRuralN.mero>Jllamada?Sui-aAen#onoralos'rimeros 'o%ladores euro'eos de la -ona7 al!unos $il1me"ros m,s adelan"e encuen"ran un "em'lo de la I!lesia @aldense en elR/o de la 0la"a7 'rosi!uiendo la marc#a di*isan una Ca'illa dedicada a la @ir!en de Lourdes& ue sin em%ar!o no 'ueden lle!ara conocer 'or no #allarse dis'oni%le 'ara reci%ir *isi"as7 en 'ara3e Bell encuen"ran a la *era del camino un Crucero o Al"a Cru-&den"ro de las lindes de un 'redio 'ar"icular& rodeado de un cerco de re3as de #ierro for3ado so%re un 'edes"al monol/"ico7 muc#om,s adelan"e& 'ueden "am%i4n *er un an"i!uo "em'lo cris"iano& se!uramen"e de la I!lesia E*an!4lica& aunue a "odas lucesim'osi%le de ser ca%almen"e reconocido 'or es"ar ac"ualmen"e en uso como "am%o de orde)e de *acas lec#eras& + no +a comoadora"orio reli!ioso. Todo ello mues"ra el fer*or 'o'ular ue an"a)o e2is"/a en la 'o%laci1n rural ue coloni-1 la -ona& + el'os"eriordecli*edelafe& #as"ael 'un"odere!is"rarseun!eneral a%andonodecuan"asedificacionesdedicadasal cul"o'udieron #allar a su 'aso. 0or fin& lle!an a los su%ur%ios de la ciudad de Rosario& nacida es'a)ola en la 4'oca ar"i!uis"a7 'ero no in!resan a la 'lan"aur%ana& sino ue des*/an su marc#a 'or el Camino de las Tro'as #acia el Sur #as"a en"roncar con la nue*a Ru"a NacionalN.mero 8& + reci4n a#/ "ransi"an 'or esa */a m,s moderna. De3an a la derec#a& a 'oca dis"ancia& la 'o%laci1n llamada La 0a-&Colonia 0iamon"esa& cru-an Colonia @aldense& + a 'oco de ello de3an la senda rec"a 'ara in!resar& al fin& la marc#a "riunfal#acia Nue*a Hel*ecia& residencia del %uen !us"o + de la !racia& 'or so%re la A*enida 'rinci'al ue #a sido la o%ra cum%re deun no%le #i3o de la -ona. El ca%allero Don Die!o de San"a Fe no 'uede de3ar de o%ser*ar el 'rimor de los 3ardines& la ele!anciade las casas solarie!as& lo confor"a%le de la *ida ue all/ "iene lu!ar& la felicidad de su !en"e #ermosaE S/& son mu+ %ellas las'ersonas ue all, *i*en: ro-a!an"es& saluda%les& con ese *i!or na"ural ue "an solo #an 'odido #eredar de la Euro'a de lasan"i!uas for"ificacionesE Tal como lo es su Se)ora& Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia. Al lle!ar a la in"ersecci1n de la referida A*enida con el cuadriculado de las calles ue conforman la 'lan"a ur%ana& la Se)orade"iene el cor"e3o ines'eradamen"e. ;5u4 sucede< No #a+ mo"i*os e*iden"es 'ara ello. Do)a Carelia Arcadie*na se a'ar"a del!ru'o con un ramille"e en las manos& + se acerca a una 'la-ole"a. Don Die!o de San"a Fe o%ser*a& sor'rendido + curioso& #as"ano"ar ue #a+ all/ un monumen"o re'resen"ando al 0r1cer 9,2imo de los Orien"ales& el General Don Ios4 Ger*asio Ar"i!as&'adre de la Naci1n Orien"al. Su Dama se acerca al lu!ar& de3a la ofrenda floral al 'ie del monumen"o& se re"ira unos 'asos + se'ros"ernade#ino3osan"elaima!en& consusmanos'osadas%landamen"eso%resu"ierno'ec#o. BCuriosaima!enCBBella*isi1nC La #ermosa Dama& a"a*iada de al%os *es"idos& rindiendo #omena3es al 0adre de la 0a"ria. Ella& .nica merecedora de"odos los #onores& los ofrece a uien for31 la iden"idad a la Naci1n ue le dio %ien*enida + co%i3o a sus a%uelosE Don Die!ode San"a Fe encuen"ra ue ello es m,s de lo ue #a%/a 'odido ima!inar + a.n su'oner de su Dama7 aunue es'era%le& no lo"en/a como al!o 'osi%le. = sin em%ar!o& su Se)ora no cesa de sor'renderlo con sus %ellas cualidades. Lue!o reanudan la marc#a& recorren la A*enida con"inuaci1n del Camino de los Colonos& + cercanos a la salida nor"e)a dela ciudad "erminan 'or arri%ar al #o!ar de Do)a Carelia Arcadie*na. 0or fin& el lar!o *ia3e del ca%allero Don Die!o de San"a Fe#a%/a "ocado a su "4rmino. 0od/a decir ue #a%/a lle!ado + cum'lido el o%3e"i*o de *isi"ar a su Se)ora.De una male"a mediana& Don Die!o de San"a Fe saca una ca3a de "ama)o mu+ menor& en madera maci-a laueada7 "iene"a'a corredi-a. Dice:H 9ira& "ra3e es"o desde mi San"a Fe. Es un %ien familiar conse!uido en el Cam'o del Cielo& en 'leno C#aco Aus"ral& uea%arca esa -ona #acia el Sur. All/ #an sido #allados innumera%les 'ro+ec"iles celes"es& incluido es"e& desconocido 'or "odos +denues"ra 'ro'iedad 'ar"icular. Fueencon"radoen elnor"e san"afesino& #a%iendo sidoe2'ues"o enellocal delCen"ro deO%ser*acionesdel Es'acioPCODEQdeSan"aFeenlad4cadade8.ORJ. Desdees"emomen"o& "e'er"enecencon"inen"e+con"enido. Ha+ uienes le llaman ?"ec"i"aA o ?'iedra de la LunaA7 me lo #a dic#o un !e1lo!o ami!o& + refu"ado un as"r1nomoeminen"/simo de mi re!i1n.6na "ec"i"aE Se!uroE 6na de las famosas 'iedras de la %uena suer"e& en manos de Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*aHel*ecia + Concordia. 0or fin& 'or fin lo!rar/a cum'lir con su deseo m,s secre"o& sus an#elo m,s so)ado: el de ser Se)ora con'oder "em'oral so%re sus se!uidores + ami!os& con*ir"i4ndolos en laca+os + s.%di"os efec"i*os de lo ue #as"a a#ora era unaau"oridad"ansolonominal +m,ses'iri"ualuema"erial. S.%i"amen"e& sea%r/ade'aren'arunam'lio'or"al#aciaununi*erso insos'ec#ado de 'osi%ilidades. S/E Eso era 3us"amen"e lo ue le *en/a #aciendo fal"a desde "an"o "iem'o a"r,s& + 'orlo ue "an"o se #a%/a esfor-ado7 a#ora se lo 'rocura%a su no%le ca%allero& sin ue ella #u%iese "enido ue "ra%a3ar 'or ello.Bueno& en realidad s/ #a%/a "ra%a3ado& + muc#o& 'ero no en el sen"ido "radicional del "4rmino& indisolu%lemen"e asociado alesfuer-o f/sico& sino m,s %ien relacionado con la la%or 'acien"e& cons"an"e + denodada de ser la %uena dama an"e "odos suscon"ac"os + enlaces7 a#/ s/& su "ra%a3o #a%/a sido si!nifica"i*o& + a#ora comen-a%an a refluir los resul"ados. 6na "ec"i"aE 6n en*/o del Gran Arui"ec"o del 6ni*erso& 'ues"o a dis'osici1n de cuan"os uienes su'iesen a'ro*ec#ar con%eneficioslos 'oderes so%rena"uralesue usualmen"e conlle*anesos minerales "anes'eciales&+ue "ansolo losele!idossa%en resca"ar de las en"ra)as de la Tierra 'ara uso + 'ro!reso de uienes "ienen al!.n 'lan maes"ro ue lle*ar a ca%o.D8LIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FEH 9i %ienamado ca%allero& es mu+ !rande el #onor + el fa*or ue me #aces al en"re!arme es"e 'resen"e& de *alor infini"o 'aram/E = sin em%ar!o& +o "an solo 'uedo re!alar"e el collar de 'erlas de mi sonrisa& las flec#as 'un-an"es de mis miradas& la sedaes"remecedora de una caricia& la llama n/*ea de mi ca%ellera iluminada 'or el flam/!ero sol !rana"e del ocaso& un a"is%o dela%ismo incalcula%le de mi cora-1n noc"urno& + una risa cris"alina esca'ada de mis la%ios& ue uede "in"ineando cual cam'anade cris"al en "us ener*ados o/dos. Te re!alo una es"rella fu!a- ue "e conceda "u me3or deseo& un "i"ilo de es"rella ue "e %rindeuna sonrisa& un so'lo c,lido de %risa cam'es"re ue "e "rai!a la 'romesa de una "i%ia 0rima*era& + un %eso en la dis"ancia ue "elle*e mi cari)o. Finalmen"e el Sol& en su recorrido celes"ial& a%andona la re!i1n donde se #allan "an felices amis"ades& + *a a iluminar o"rasla"i"udesconsu"i%iaclaridad. 9ien"ras"an"o& au/uedanelca%alleroDonDie!odeSan"aFe& suSe)oraDo)aCareliaArcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia& + el s4ui"o de alle!ados /n"imos ue les acom'a)1 desde la sin 'ar Colonia delSacramen"o. B5ue la noc#e los acom'a)e + la oscuridad los 'ro"e3aCRe"iradosala'ri*acidaddeuna'osen"o'ar"icular donDie!o+Do)aCareliaArcadie*naconel findede'ar"irdis"endidamen"e + sin "es"i!os o+en"es& la Se)ora #a%la:H Ha lle!ado es"e momen"o incier"o del a"ardecer& in"ercalado en"re el d/a + la noc#e& en ue no es ni uno ni o"ro 'orue el'rimerose#aido+lase!undaa.nnocomien-a. En"onces& +s1loen"onces& el llamadoser #umanoracional sere"iradiscre"amen"e + de3a 'aso a la %es"ia a duras 'enas domes"icada llamada animal #umano.?0ara m/ ser, un 'lacer com'ar"ir con"i!o la *er"i!inosa e2'eriencia de ser dos en la a*en"ura de com'ar"ir un "iem'o enes"e mundo. 0erm/"eme remon"ar"e #as"a el s4'"imo cielo& d43ame ser "u Yal$+ria + lle*ar"e a lomos de mi ca%allo alado en 'osde la felicidad ue s1lo a los ele!idos les es dado !o-ar 'ara& lue!o& "raer"e sano + sal*o de re!reso a la se!uridad de "u #o!ar. ?= cuando lle!ues a mi alco%a& me encon"rar,s durmiendo en la 'enum%ra del a"ardecer& "an llena de *ida + de *olu'"uosa%elle-a& ue "e es"remecer,s de 'lacer& #as"a ue mis encan"os + fascinaci1n "e #i'no"icen. En"onces mis o3os se a%rir,n llenosdeamor+"eofrecer4mi %oca*olu'"uosa'arauemela%eses. S/& "esen"ir,sconmo*ido& "esen"ir,scau"i*adoan"emi'resencia. = ser, una *isi1n "an delicada& "an es'l4ndidamen"e #ermosa& "an e2uisi"amen"e sensual& ue el mismo ins"in"o*iril ue #a+ en "i& + ue llama a los de "u se2o a amar + 'ro"e!er a las del m/o& #ar, ue "u men"e !ire "rans'or"ada 'or es"anue*a emoci1n. Des'u4s... creer,s "ener con"ra "u cora-1n a "odas las #ur/es del 0ara/so. = al %esarme& en"rar, en "i como unanue*a *ida de cien a)os. ?Cari)o m/o& amor de mi *ida& *en& ac4rca"e a m/& + recues"a "u ros"ro con"ra mis 'ec#os& + reclina "u cuer'o 3un"o al m/o.Sien"e la firme-a de mis 'e-ones con"ra "us me3illas& + la 'al'i"an"e ac"i*idad de mi dulce cora-1n den"ro de mi 'ec#o. =re'osa "u alma a!i"ada 'or las in"ri!as ue 'uedan des'er"ar maliciosamen"e al!unas mu3eres de "u en"orno. El momen"o es'ro'icio. ?Lue!o& "e ofrecer4 mis *olu'"uosos la%ios color carm/n 'ara ue me los %eses& + me-claremos len"amen"e "u sali*a con lam/a& #as"a ue lo!remos des"ilar el m,s delicioso eli2ir de los dioses& + la 'un"a de "u len!ua se encuen"re 3u!ue"onamen"e conla m/a& + "racen infini"as fi!uras 'u!nando 'or enredarse cada una con la o"ra. = al %esarme& sen"ir,s ue en"ra en "i como unanue*a *ida de cien a)os& + al a%ra-arme& creer,s "ener con"ra "u cora-1n a "odas las #ur/es del 'ara/so& de "an "ierna + delicadacomomeencon"rar,s& concada'ar"edemi cuer'o*i%randodee2ci"aci1n+deseo& +"us%ra-os*i!orososmerodear,namorosamen"e& #aci4ndome sen"ir la mu3er m,s %ellamen"e deseada del mundo. = "e colmar4 de caricias m,s sua*es ue laseda en cada cen"/me"ro de "u mara*illoso cuer'o& mien"ras "us c,lidos %esos cu%rir,n "oda mi delicada 'iel. ?0ero ;c1mo e2'licar "an mara*illoso es"ado de em%elesamien"o mu"uo< S1lo im'ro*isando. = como es %ien sa%ido& laim'ro*isaci1n es el .nico "i'o de manifes"aci1n ue se 'uede es'erar de uien 'rocura decir al!o& 'ero ue no 'uede 'orueese al!o es", "oda*/a m,s all, de su 'ro'ia ca'acidad de com'rensi1n. = "e sen"ir,s "rans'or"ado al O"ro Lado del Es'e3o& all,donde las mu3eres son #ermosas& el *ino no em%ria!a& se da + se reci%e sin m,s e2'licaciones ue la 'ro'ia ale!r/a& se !o-a deleli2ir + de la am%ros/a de los dioses& auella Re!i1n de los 0lanos In"ermedios en ue el aire es di,fano + la lu- no deslum%ra&dondelanoc#enoofendeconsuoscuridadueda"emor& all,dondelasfuen"eses",ncoronadasdesom%ra+el cuer'ocom'ar"e las conuis"as del cora-1n.All, es donde conocer,s el mis"erio&la seducci1n de la rare-a&la Tierra de 'er'e"uomis"erio ue nunca nadie su'o d1nde ueda%aE auella de a!uas cris"alinas + %risa di,fanaE auella re!i1n ue se 'erdi1en"re la %ruma del mar + el murmullo de las a!uas del r/oE?Lue!o& "us deseos + los m/os se des*anecer,n en la ne%ulosa radian"e de lo ideal& + as/ nues"ro amor m,s 'uro a%rir, uncamino ueman"e en"re "u alma + la m/a& #aciendo 'osi%le ue nues"ros cora-ones "ransi"en un sendero .nicamen"e nues"ro +"endiendo una l/nea mis"eriosa en"re "us recuerdos + los m/os& ue 'osi%ili"ar, nue*os encuen"ros& 'le"1ricos de las a*en"urasm,s %ellas e im'osi%les& al "iem'o ue la mu"ua felicidad nos su%lime en el Nir*ana m,s e2celso ue ima!inarse 'ueda& +en"onces +a no necesi"aremos nada m,s con nadie. ?= "u dulce sonrisa ser, 'ara m/ como un cielo inmenso& %a3o el cual nin!una 'ena& nin!una aflicci1n& nin!.n 'esar "endr,ca%ida. = "u c,lida mirada ser, 'ara m/ como un Sol e"erno&al am'aro de cu+a c,lida lu- sen"ir4 un 'er'e"uo o'"imismoradian"e de la felicidad m,s 'lena + sin amar!ura& #aci4ndome 'osi%le enfren"ar los ri!ores m,s crueles de la en*idia + loscelosa3enos.= el recuerdode"usamorosos%ra-osrode,ndomecari)osos& merecu%rir,conlam,sresis"en"earmadura&re*is"i4ndome de esa manera cual fuer"e %as"i1n ine2'u!na%le al m,s *i!oroso arie"e de las "en"aciones + la infidelidad. = ser,s'ara mi cora-1n la m,s no%le dama de com'a)/a ue ima!inarse 'ueda. = 'or la *ida discurrir,s !lorioso an"e las amorosasmiradas de es"a "u sir*ien"a del cora-1n& uien %esar, #umilde "us 'ies an"e cada uno de "us 'asos& + 'osar, en "us !enerosasmanos un "ierno %eso de sus *olu'"uosos la%ios 'or cada uno de los !es"os + caricias ue 'uedas "ener 'ara con ellaE = mesen"ir4 arre%a"ada de felicidad #as"a el s4'"imo cielo cada *e- ue mis o/dos "e escuc#en 'ronunciar el m,s 'eue)o elo!io& lam,s sencilla 'ala%ra de cari)o. = cuando me di!as ?AmorA& ser, 'ara m/ como %e%er el eli2ir + la am%ros/a de los Dioses. ?= creer4 sen"irme "rans'or"ada a la Re!i1n de los 0lanos In"ermedios&auella donde el *ino no em%ria!a&el sol nodeslum%racon su%rillo ueofendela *is"a&+la noc#eno asus"a consu oscuridadue da"emor7auella saluda%le-onaad,micaenuelasfuen"eses",ncoronadasdesom%ra+el almacom'ar"elasconuis"asdelcuer'oenuna'ermanen"ecele%raci1ndenues"roamor& uin"aesenciado%a3olaformadel c,lidol/uido*iril conue"uin"imidad"en!aa%ien%eneficiarme& + ue derramar,s con "oda "ernura so%re de mi escondido reco*eco de 'asi1n& ue "am%i4n es"ar, mo3ad/simo&mien"ras la%io a la%io escanciamos infini"os %esos #umedecidos de nues"ras sali*as& m,s dulces ue la mielED>LIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FE ?Ten!o 'ara "i 'ensamien"os ue se a"re*er/an a ser 'oemas le/dos al *ien"o mien"ras "e #a!o e2'lo"ar en un or!asmo alri"mo de mis %esos. Ten!o 'ara "i caricias ue desear,s se ueden 'e!adas a "us cur*as& + as/& noc#e a noc#e& amor& se!uirmerecordando& se!uirme recorriendo. ?Des'u4s& duerme con la noc#e ue se *uel*e "i%ia al com',s de mis %esos so%re "u ana"om/a. Duerme + descansa& 'orueui-,s ma)ana #a!amos el amor 'or *arias #oras + el "iem'o nos *endr, #aciendo fal"aA.H 5uerida m/a& 3am,s un ins"rumen"o fue #ec#o "an a la medida 'ara su fin& como lo es "u cuer'o 'ara dar + reci%ir 'lacer... Conuna *isi1n de "u cuer'o #as lo!rado encender al ar"is"a ue siem're 'erdido a las som%ras %usca sin 'risa& 'ero sin 'ausa& 'orsu musa + a#ora al encon"rarla no encuen"ra lien-o ue mere-ca ser usado 'ara 'lasmar "an"a #ermosura& "an"a sensualidad&"an"a delicade-aE S/& lees %ien: ?delicade-aA& 'orue mien"ras man"ienes un lar!o !emido + "ensas "u cuer'o como un arco a'un"o de ser dis'arado mo"i*ado 'or un or!asmo del ue no "e de3o des'renderE E2udas 'a-& como si alcan-ar la cima delOlim'o #u%ieses lo!rado +a + +o sudoroso luc#ando 'or lle*ar"e a donde nadie #a lle!adoE Al fin di!o ST 06EDO 9ORIREN 0AM& la 'erfecci1n e2is"e + la #e encon"rado en forma de mu3erEH Die!o& %ienamadom/o& la *erdaduees mu+a!rada%le *er c1monues"ras 'erce'ciones dela noc#ee2'resansussen"imien"os... 5u4 rico es sa%er ue a 'esar de ue *i*imos en un mundo "an a%ru'"o + lleno de 're3uicios& aun e2is"e esa lu-ue nos lle*a a un si"io donde la fan"as/a reina& + donde la noc#e co%i3a el amor con su san"o man"o al lle!ar el ocaso...H Carelia& mi %ienamada sin 'ar& ". + +o #emos sem%rado los cam'os de nues"ro des"ino. Hemos 3un"os le*an"ado cercas en"relosueacec#annues"ras*idas. Nos#emos'ro"e!idodelas"ur%ulen"asmareasaferr,ndonosaunsue)o& des'e3andolos#ori-on"es del delirio ue 'ro*oca el uerer"e. Nos en"re!amos al amor + al deseo en una noc#e de Luna. A%rimos 'aso anues"ros sen"idos + finalmen"e nos encon"ramos en"re miles de 'osi%ilidades de nunca conocernos7 'or eso #o+ me en"re!o a "ien "odo mi ser. En la 'leni"ud de mi esencia so+ "u+o& + mi fr,!il cora-1n nunca "e 'odr, ol*idar. Bella e in"ri!an"e mu3er& aundes'ier"as en m/ cosas ue 3am,s #e sen"ido 'or nadie.Secomen"aue"iem'odes'u4s& +aenSan"aFenue*amen"e& DonDie!ocomen"1comoal descuido+demanerain*olun"aria a un confiden"e& #a%lando de su Se)ora& ue ?No 'odr4 ol*idar sus risas cris"alinas ue ener*an los sen"idos +uedan re"um%ando en el cora-1nA.DDLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FECAPTULO VIIUn c(!& e 0(nt(!,(!, e!+ect%&! ) (+(%ec#&! en 3n(! !ec3.(%e! %3#n(! e 3n( 4&n( %3%(.'Un( "#!t&%#( +&% c&nt(%!e' Te!t#/&! +%e!enc#(.e!Al "iem'o ue "ranscurren las semanas + el @erano se es"a%lece #aciendo sen"ir "odo el ri!or de su calor& la Se)ora Do)aCarelia Arcadie*nalle*aasudis"in!uidoca%alleroDonDie!oaconocerlosdi*ersossi"iosdein"er4s& %iensea'orlosa"rac"i*os na"urales ue ofrece& +a 'or el *alor #is"1rico + cul"ural ue de"en"an& de "oda Nue*a Hel*ecia + sus con"ornos& #as"acom'le"ar un ,rea %as"an"e im'or"an"e m,s all, de las lindes na"urales ue ca%r/a su'oner ra-ona%lemen"e. 6n d/a& es"ando al fresco + disfru"ando de un refri!erio& o+en 'or 'rimera *e- #a%lar de al!o ue #as"a a#ora #a%/a 'asadodesa'erci%ido + casi desconocido 'ara muc#os. 0r12imos a ellos& dos 'ersonas con*ersan7 de%a"en so%re la *eracidad de un#ec#o ue& al comien-o& Do)a Carelia Arcadie*na + don Die!o no ca'"an 'or com'le"o. O+en mencionar un incendio& 'eroes",n %ien en"erados de ue #ace meses no sucede "al cosa en las inmediaciones7 'ero simul",neamen"e& ese acciden"e 'arece#a%er ocurrido #ace m,s de cien a)os. La con*ersaci1n es confusa& +a ue se #ace alusi1n a un molino #arinero7 'ero "am'ocolos #a+ 'or all/& al menos en funcionamien"o.H 0ero +a "e di!o& eso lo *io mi 'ro'io cu)ado& ue fue con un 'rimo a desmon"ar un 'redio de %osue + 'ernoc"aron all/ 'araa'ro*ec#ar %ien el fresco de la ma)ana + eludir el calor del mediod/a. Les ocurri1 #ace dos meses + medio& el seis de diciem%re'asado.H En"onces& ;cada cu,n"o ocurre< 0orue +o cre/a ue era "an solo una .nica *e- al a)o& el seis de 9ar-oE ;= me es",sdiciendo ue "am%i4n ocurri1 #ace "an 'ocos d/asJJ me"ros. Al final& so%re la derec#a& del lado del Arro+o Rosario& emer!e 'or en"re la*e!e"aci1nunenorme"ramodel murodecon"enci1nuean"a)ore"en/alas a!uas formandoel em%alseuemo*/aelmecanismo#idr,ulicodemoliendadel "ri!o. Helec#os +cala!ualas "a'i-an%uena'ar"edelaruina& 'erocon"odoes'erfec"amen"e reconoci%le. Desde all/& da inicio una an!os"a 'ero 'rofunda alcan"arilla ue "ermina su recorrido al 'ie de las*enera%les ruinas seculares. All/ es"a%a& se!uramen"e& la rueda de madera ue reci%/a los em%a"es del caudal de a!ua ca'a- demo*er el mecanismo de la mauinaria +& as/& con*er"ir el "ri!o en la #arina ue dio im'ulso a es"a -ona !ran3era + a!r/cola m,sue !anadera. 0ero +a no uedan ni res"os de ese mecanismo& sino "an solo un foso 'arcialmen"e ane!ado de cieno seco +solidificado casi como el ladrillo. A 'rimera *is"a& 'arece incre/%le ue all/ 'udiese alo3arse "an ma!no mecanismo.Laen"radaal edificiose#allaadosme"rosdeal"uraso%reel ni*el del suelo& se!uramen"e'ara're*enir 'osi%lesinundaciones al in"erior en caso de des%ordes del cauce del arro+o en 4'ocas de !randes crecidas 'or llu*ias "orrenciales. 0eroem'leando una seriederocases'osi%le o%"ener una 'recariaescalina"a ue 'ermi"a el accesoalin"erior. El edificio es",cons"ruido /n"e!ramen"e en ladrillo en su 'er/me"ro& con muros de ui-, GJ o KJ cen"/me"ros de !rosor& mu+ adecuados 'araresis"ir la 'esada "iran"er/a ue sin dudas conforma%a los en"re'isos in"eriores + dem,s "a%iues + muros di*isores& m,s lamauinaria en !eneral& nada de lo cual es 'osi%le encon"rar #o!a)o. Dic#a cons"rucci1n se #alla asen"ada so%re un -1calo de'iedras so%re mor"ero con una al"ura de dos me"ros +a referida& + en el in"erior un s1lido con"ra'iso de #ormi!1n armado%rinda confia%le sus"ra"o 'ara caminar sin ries!os& %ien ue a su 'esar al!unos a)osos ,r%oles #an es"a%lecido su residencia 'oren"re las !rie"as ue +a se marcan 'or un si"io + o"ro& mien"ras +er!uen sus con"orsionadas ramas #acia un cielo raso ine2is"en"e+ miran la im'asi%le %1*eda celes"e. Cosa curiosa: en nin!.n momen"o se o+1 el m,s le*e "rino de nin!.n ',3aro. El %osue'arec/aa%solu"amen"edesier"o& +el mis"eriososilencioeraal"erado"ansolo'orlele*emurmullodel a!uacorriendo+sal"ando 'or en"re las 'iedras del cauce ue lam/an. Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia + Don Die!o de San"a Fe se #a%/an acercado a la orilla delarro+o& ue en ese 'un"o es al"a + se #alla a m,s de "res me"ros 'or encima del a!ua& + a cier"a dis"ancia *ieron a'arecer 'or undecli*e la fi!ura de la se)ora Elisa 9idec$er& a"a*iada con un %ello *es"ido de 'ana a-ul cer.leo con un cin"ur1n de cuero uele es"rec#a%a el "alle. Lle*a%a suel"a su dorada ca%ellera ru%ia& + las sua*es ondulaciones de su oro lle!a%an #as"a la cin"ura.6n 'eue)o "ul le cu%r/a la 'ar"e al"a de esa cascada dorada& + una cin"a !rana"e enla-a%a una "ren-a 'or de"r,s. Lle*a%a de "iroun %ell/simo ca%allo %lanco& m,s %lanco ue la nie*e& un animal nue*o + de 'elo relucien"e. El no%le %ru"o %a31 su #ocico #as"ael a'aci%le arro+o& %e%i1 serenamen"e cuan"o uiso& + lue!o *ol*i1 a le*an"ar la ca%e-a& de3ando escurrir "rans'aren"es #ilos dea!ua de sus %elfos. Al fin& la se)ora Elisa *io a uienes le o%ser*a%an. En"onces& de manera ines'erada di3o& mir,ndoles:H 0am'i"a no "u*o nada ue *erE 0am'i"a no "u*o la cul'aE ;Es ue no en"ienden< Es un 'o%re animal inocen"eE = cuer'o se es"remeci1 'or los es"er"ores del llan"o m,s conmo*edor& al "iem'o ue rodea%a co sus %ra-os el co!o"e de su'acien"e ca%allo. = en ese momen"o& de un modo ue no se lo!ra en"ender ni es 'osi%le e2'licar& la ima!en de la mu3er + elanimal fue rodeada de un %rumoso res'landor& como una ne%lina iluminada 'or el sol nacien"e& de modo ue "an"o una como elo"ro "erminaron 'or des*anecerse en medio de "an"o %rillo. Al final& cuando el fen1meno luminoso se a'a!o& +a no #a%/a all/m,s 'resencia ue la de lo in*isi%le& los ,r%oles + el arro+o. En ese momen"o se sin"i1 un sonido similar al c#asuido de una 'eue)a e2'losi1n& ue a'aren"emen"e 'ro*en/a del in"eriorde las ruinas. Do)a Carelia Arcadie*na + Don Die!o acudieron 'resurosos a *er lo ue suced/a& + en ese ins"an"e emer!ieron'resurosamen"e los dem,s in"e!ran"es de la comi"i*a& ue #a%/an cre/do o/r lo mismo 'ero 'ro*enien"e del e2"erior. Reci4nen"onces di*isaron el %rocal del 'o-o de donde saca%an el a!ua 'ara %e%er los an"i!uos "ra%a3adores del molino #arinero. DonDie!o se acerc1 a mirar en de"alle el "ra%a3o en 'iedra. Sus a'un"es del caso descri%en lo si!uien"e: ?9e #alla%a mirando in"eresado la o%ra de 'iedra so%re mam'os"er/a del 'o-o de a!ua& cuando me 'areci1 "ener unacom'a)/a e2"ra)a 3un"o a m/. Incluso an"es de diri!irle la mirada& in"u/ ue no se "ra"a%a de nin!una de mis amis"ades& en unade esas raras sensaciones ue nos acome"en cuando al!uien m,s se #alla en las cercan/as 'ero sin darnos 'is"as de su 'resencia.@ol"e4 la mirada a un lado + o"ro& #as"a ue cre/ *er la fi!ura de una 3o*en mu3er *es"ida #umildemen"e con una lar!a faldaoscura + so%re su "orso una 'renda ue me resul"a dif/cil de descri%ir 'orue nunca la #a%/a *is"o i!ual. Se acerca%a a m/ con'asos sose!ados + a'aren"e "imide-& 'ero una *e- 'os4 mis miradas en ellas& a'aren"emen"e se dis"endi1& + "omando ,nimosDGLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FEcomen-1 a #a%larme con una dul-ura como 3am,s #e conocido en nadie& ni an"es ni des'u4s de ello. Sin duda al!una& se "ra"a%ade la criada del ma"rimonio Uun- V 9idec$er.?Desdeel comien-odesucon*ersaci1n& las'ala%rasdelacriadamellenarondeune2"ra)ocon"en"o.Auelloera'recisamen"e lo ue siem're me #a 'arecido %ueno + ."il escuc#ar. Reina%a en sus 'ala%ras un "ono de discre"a insis"enciaaciendo es'ecial 4nfasis en cier"as ideas + e2'resiones ue se rei"era%an a menudo7 lo ue m,s recuerdo& + ue en"onces "an"ocomo a#ora re"en!o con es'ecial *i*e-a& es ue a cada momen"o re'e"/a: ?Todo es"a%a %ien& 'ero "u*o ue cam%iarA. Los%ellos 'asa3es en ue %rilla%a la c,lida lu- de un o'"imismo radian"e& ueda%an *elados 'or una melancol/a ue& mu+ 'ron"o&des'er"1 un e2"ra)oecoenmialma.Desea%ao/resa*o-nos",l!ica&a'asionada&insis"en"e&le3anaa%larmede las cosas'asadasE ?= a cada minu"o me 're!un"a%a con e2"remada dul-ura si es"a%a "odo %ien 'ara m/& + si no necesi"a%a +o nada m,s. = 'ormomen"os ueda%a ella silenciosa + como 'ensa"i*a& mir,ndome con sus dulces o3os ne!ros de e2'resi1n #onda + mis"eriosacomo s1lo la "ienen las 'ersonas ue !uardan un secre"o inconfesa%le ue les #ace sufrir el alma #as"a lo m,s 'rofundo. = "en/aen la mirada al!o de la e2'resi1n de un ni)o ue 'ide socorro. ?Recuerdo ue su modo de e2'resarse "en/a una cadencia es'ecial como no #e *uel"o a encon"rar en nin!una o"ra 'ersona& +ue me #a%la%a m,s %ien en *o- %a3a& con un !es"o mu+ "ierno en su ros"ro + ademanes serenos de sus manos. ?En un momen"o le insinu4 so%re la *eracidad de la #is"oria ue #a%/a o/do rela"ar acerca del 9olino 5uemado& + con una*o- "em%lorosa 'or la emoci1n& me di3o:H No me di!as ue es "odo men"ira& 'orue no 'uedo creerlo. Cr4elo& 'ara m/ es"o e2is"eE Den"ro m/o es"o+ sin"iendo dolor.No s4 c1mo e2'resarlo. Si "e des'ides de m/ defini"i*amen"e& ser, 'ara m/ un !ran !ol'e. Es"o+ 'ensando muc#as cosas. Ten!oue'ensarlo+calmarmeE0orfa*or& nomea%andonesETodoes"a%a%ien& 'ero"u*ouecam%iarENomede3es"."am%i4nE En *erdad "e uiero& + no uisiera ue es"o "erminara as/& sino ue fuese el comien-oE ?= recuerdo ue en esos ins"an"es me 'arec/a ue las fuer-as me a%andona%an + ue el cora-1n se me con"ra/a de "ris"e-aden"ro del 'ec#o& 'orue sien"o ue no #a+ cosa m,s an!us"iosa ue *er a una mu3er a%a"ida 'or la m,s inconsola%le an!us"iafren"e a la fa"alidad de lo ue no se 'uede modificar. ?= desea%a ardien"emen"e con "oda mi alma "omar sus delicadas manos en"re las m/as& + de'osi"ar un conmo*ido %eso so%resu fren"e7 'ero en ocasiones los sen"imien"os dicen una cosa + la realidad dice o"ra. = es frus"ran"e com'ro%ar ue no 'uedesdar el m,s li!ero consuelo a uien m,s lo necesi"a. ?9e ued4 un ins"an"e a%sor"o en mis ca*ilaciones del momen"o& + creo ue de%/ dis"raerme + a.n #as"a ol*idar 'or unse!undo la dulce 'resencia de la criada& 'orue lo cier"o es ue me sor'rend/ al o/r mi 'ro'io sus'iro de amar!a "ris"e-a& ueme "ra3o de nue*o a la realidad. = uise *er de nue*o ala a%a"ida 9ar/a& 'ero lo cier"o es ue +a no la *i& ni all/ ni 'or nin!unao"ra 'ar"e. = +a comen-a%a a creer ue auello no #a%/a 'asado de ser una falsa a'ariencia o una ilusi1n de mis al"eradossen"idos& cuando re'ar4 en ue& en el sendero ue #as"a el 'o-o de a!ua conduce& 3un"o a las marcas de mis 'asos es"a%an las#uellas de las sandalias de una mu3erE 'isadas ue& sin em%ar!o& no se re"ira%an de all/ #acia nin!una 'ar"eEA. Al momen"o de reunirse nue*amen"e los *isi"an"es en un .nico !ru'o& el d/a "oca%a a su fin& + mien"ras 'or el #ori-on"e de0onien"eel Sol !rana"esedes'ed/aconunsemic/rculodefue!o& unallamarada!loriosadeamarillos +ocres 'in"a%aes'l4ndidamen"e el "el1n a)il del cielo cer.leo& 'or Le*an"e se i-a%a una do%le fran3a&rosa + *iol,cea&anuncio del man"onoc"urnouesea*ecina%aconsusru"ilan"eses"rellasdediaman"ino%rillo& 'o%landolamen"e#umanadeserese"4reos&fan"asmales e im'osi%les& 'ero i!ualmen"e acec#an"es. Al mismo "iem'o& "enues 3irones de sedosa ne%lina i%an cu%riendo consu%lancoman"ode%landuracada#ondonada+resuiciodelos *alles& mien"ras las*erdes colinas+las!rises 'e)asasoma%an& desafian"es + al"i*as como cordilleras& es'erando ue una %lanca #elada "em'ranera mordiera sus a!u-ados filos7cosaim'osi%le'arala4'ocaPfinesdel @eranoQ'erouesenen"ender/acomoal!o"o"almen"ena"ural ala*is"adelosacon"ecimien"os ue se sucedieron des'u4s. = conel.l"imores'landordeuncre'.sculouesecon*er"/aenocaso& lossilenciosos,r%oles+'eue)osar%us"ossom%r/os 'arec/an es"irarse #acia el cielo& cla*,ndose como a!u3as en el sereno aire de #ielo 'le"1rico de fra!ancias %als,micas+ olor a cam'o. Re'en"inamen"e& en medio de las som%ras calmas de la noc#e& un rumor se le*an"a como un mar cuando "iem%la. Alcomien-o casi im'erce'"i%le& *a aumen"ando la in"ensidad de su fra!or #as"a llenar el am%ien"e en su "o"alidad. =& sin em%ar!o&'arece no "ener un 'un"o concre"o de ori!en& ni una causa e*iden"e: "odo el aire en su con3un"o se #alla *i%rando + roncando. = de 'ron"o& un li!ero res'landor se concre"a& comen-ando a %rillar una lucecilla& mu+ 'eue)a 'ero mu+ %rillan"e +am%arina& des'idiendo su claridad en medio de las ruinas del 9olino 5uemado. 0oco a 'oco su%e& se e2"iende& se ele*a m,sall, del "ec#o ine2is"en"e& con*ir"i4ndose len"amen"e en mul"i"ud de len!uas de un ma3es"uoso fue!o ro3o ue& con "odo& %ailainmenso + con serena ma3es"ad den"ro de los l/mi"es de las ruinas.0asado un "iem'o el clamoroso eco se a"en.a& m,s no as/ el fan"asmal incendio& ue a.n man"iene a las seculares ruinascon*er"idas en !i!an"esca an"orc#a. 9,s all, de la medianoc#e& una "ard/a luna men!uada derrama l,n!uidamen"e sus ',lidosra+os de 'la"a so%re el dosel del %osue& confiriendo a la -ona un ma3es"uoso aire de solemnidad7 + sin em%ar!o& de3ando enmedio de im'ene"ra%les 'enum%ras el 'ie de cada ,r%ol. = con ello& las ruinas se con*ier"en en una flam/!era masa con su %asea.n m,s som%r/a + e*iden"e en medio del claro ue ocu'a. S1lo cuando lue!o de in"ermina%les #oras de a!o%ian"e silencio + fan"asma!1ricas llamas se *a la noc#e + el d/a des'un"a& +el "/mido amanecer mues"ra sus 'rimeras + "enues 'inceladas 'or el #ori-on"e de Orien"e& el es'ec"ral res'landor de las ruinas"orna a men!uar& cesando 'or com'le"o + re"ir,ndose #umildemen"e al "iem'o ue el sol se de3a *er& 'eue)o + ro3o cual ru%/.A#/& la ma!ia se dilu+e + la realidad& o"ra *e- e*iden"e a la lu- del sol& des*ir".a "odo lo su'ues"amen"e sucedido la */s'era.S1lo cam'o& + s1lo cielo. Hec#o e2"ra)o& mu+ e2"ra)o& el ue le "oc1 'resenciar a es"e !ru'o de a*en"urados *isi"an"es.Ha lle!ado la #ora de *ol*er. Se 'onen de 'ie + se des'iden de las *enera%les ruinas& 'ese a ue su fascinaci1n so%re lossen"idos 'arece no "ener fin. En cualuier momen"o ue lle!uen& all/ es"ar,n 'ara reci%ir a los "uris"as7 + cuando se re"iren& all/se uedar,n. 0ero 'ueden "odos es"ar se!uros de *ol*er a encon"rarlas. = *uel*en so%re sus 'asos a "ra*4s de los ,r%oles& cru-ando el *ie3o sendero rec"o& o"ra *e- en"re la dulce fra!ancia de loscam'os "a'i-ados de flores sil*es"res al amanecerE = sua*emen"e& !radualmen"e& re"ornan a la serenidad de la *ida diaria.5ueda a%ier"a la inc1!ni"a en los cora-ones& + la 'au"a en las men"es& de ue "odo es 'osi%le en el mundo ?de lo ue no*emosA& 'ero ue all/ es",& a la *e- le3os 'ero 'r12imo& mu+ 'r12imo a "odos uienes es"emos dis'ues"os a *isuali-arlo.DKLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FE Si!amos marc#ando7 "odo *a a derrum%arse. Lo dem,s es 'rosaico. 0or si #u%iera al!uno de los lec"ores ue no *e 'oes/aen es"e rela"o& +o uiero declarar ue no 'uedo calificar a ese lec"or sin recurrir a un len!ua3e insul"an"e + *ul!ar. S/7 +a s4: m,sde cua"ro *an a 'ensar con iron/a: ?5u4 am'li"ud de cri"erio "iene la 'ro"a!onis"aA7 'ero a es"o es 'osi%le o'oner ue ella lo#i-o& ella lo disfru"1& + el res"o del mundo "al *e- nunca *a a *i*ir al!o as/. 6na 'ersona feli-ECAPTULO VIIIDe c$,& e. c(*(..e%& D&n D#e/& e S(nt( Fe t&,( c&n&c#,#ent& e .&! t7ne.e! *(6& .(c#3( e R&!(%#&, ) .& ;3e (..1 (c&ntec#$ De en"re "odas las cul"as con*ersaciones "enidas en"re Do)a Carelia Arcadie*na de Nue*a Hel*ecia + Concordia + su*aleroso ca%allero Don Die!o de San"a Fe& no de31 ella de mencionar el "ema de los ".neles ue %a3o el suelo de la *ecinaciudad de Rosario discurren de Nor"e a Sur& + al!unos "am%i4n de Es"e a Oes"e& conec"ando unos con o"ros auellos m,s lar!os.9is"eriosos 'asadi-os& ue "an solo se dan nue*amen"e en la le3ana ciudad de 9aldonado& ca'i"al del de'ar"amen"o #om1nimo7'ero am%as localidades i!ualmen"e fundadas 'or es'a)oles en la 4'oca colonial en ue es"as "ierras forma%an 'ar"e de lascolonias ul"ramarinas del Im'erio Es'a)ol. El 'aisa3e su%"err,neo de Rosario siem're dio ue #a%lar. La ima!inaci1n inclu+1 ".neles + 'asadi-os como escenarios nonsan"os& a 'esar de ue al!unos a'aren"emen"e fi!uran en *ie3os 'lanos + "endr/an funciones o'era"i*as. 0ero m,s all, de lo uese considera el .nico ".nel *isi%le de la ciudad& + del ue au/ se #ar, referencia& #a+ al menos media docena de 'asillos %a3o"ierra en 'redios donde funcionaron es"ruc"uras sani"arias. A es"o #a+ ue sumar una casu/s"ica de la ue s1lo ueda la memoria'o'ular como re!is"ro. Dicen ue en auellas 'enum%ras #u%o de "odo. 9uer"es& ,nimas& encuen"ros fur"i*os en"re m4dicos +mon3as& reuniones de 1rdenes reli!iosas secre"as + #as"a una 'ros"i"u"a 'oco a!raciada ue incremen"a%a su clien"ela mos"randodesdeuns1"anounaccesooscuroal uenin!.n*alien"e seleanim1. Enel su%suelodelaciudadcorren'or i!ualinfraes"ruc"ura& desec#os + fan"as/as. Con"ralu- de la *ida co"idiana& en"re la #umedad + las som%ras& los ".neles forman 'ar"ede esa ner*adura real o in"uida ue Rosario incor'or1 a sus le+endas ur%anas + se *ol*ieron referencias inuie"an"es a la #orade #a%lar de la #is"oria cercana. Son !aler/as mis"eriosas& s1"anos o !ru"as ue la memoria 'o'ular 'o%l1 de densos rela"osso%re con"ra%ando& mafia + 3ue!os clandes"inos. Los #is"oriadores #a%lan de la cues"i1n con o"ro ri!or. 0ero al final& nadie leesca'a al "ema. 6na ciudad "iene muc#os ni*eles& no es lo mismo la ciudad noc"urna ue la del "ra%a3o. En Rosario se 'uede*er es"e caleidosco'io7 #u%o una ciudad de o"ros forma"os mar!inales& "odas con sus mi"os + le+endas. 0ara al!unos cr/"icos&es"as narraciones #as"a confi!uran la iden"idad de un comunidad ue in"en"a& a "ra*4s de cr1nicas ficcionales& des'e!ar de lamono"on/a. Los".nelescomocone2i1nen"re'ar"es'araelcon"ra%andoser/anunale+endaur%ana. Ironi-anue?Eram,sf,cilcorrom'er a un funcionario ue ca*ar una !aler/a %a3o "ierraA. = se comen"a ue alrededor de 8OJG se 'od/a %a3ar mercader/aen cualuier 'un"o del r/o& 'orue los cercanos 'uer"os de a!uas a%a3o eran llanos + las car!as lle!a%an a "ra*4s de *a'ores'eue)os& +a ue los %arcos ueda%an a *arios me"ros. An"es de esa fec#a no se 'od/a 'ensar en ".neles 'or la !eo!raf/a dellu!ar. En el 'uer"o + sus la%ores con sus mo*imien"os de %anderas e2"ra)as e inmi!ran"es& las le+endas so%re ".neles #icieron'ie con m,s fuer-a. En los 'lanos del 'uer"o de 'rinci'io del si!lo (( es",n marcadas unas 8J 1 8> !ru"as ue las em'resasu"ili-a%an como de'1si"o de mercader/a& alrededor de all/ sur!i1 el mi"o. Toda ciudad ace'"a un 'oco de ma!ia. Los ue susci"an m,s fan"as/as son los ue conec"a%an a las casas de comercio con las %arrancas. Se comen"a ue a lo lar!odel arro+o "oda*/a se 'odr/an *er& 'or en"re la male-a + los ar%us"os& las %ocas de salida de las a)e3as !aler/as& a'ro*ec#adas"am%i4n 'or el sis"ema de desa!Xes. La fan"as/a a!re!1 ue se u"ili-a%an 'ara el con"ra%ando& cuando en realidad esos ".neleseran de dominio '.%lico + las au"oridades de auel en"onces no 'od/an i!norarlos. Al!unos 'seudoH#is"oriadores locales dicen ue: ?0oseedores de un na"ural in!redien"e de mis"erio& los ".neles de Rosarioos"en"an sin em%ar!o una ineu/*oca inocuidad& mal ue 'ese a los rei"erados in"en"os 'or encon"rarles m1*iles secre"osA. =re'asan la fan"as/a con la ue los #is"1ricos su%"err,neos se inscri%ieron en el ima!inario 'o'ular: facili"ar el con"ra%ando en la4'oca doradadelRosariocomercial&a!uan"aderosdeuna am'lia fauna delic"i*a& +#as"a acercamien"o en"recomunidadesreli!iosas de dis"in"o se2o. ?Ho+ los ".neles ofrecen la derruida o decaden"e ima!en de una 4'oca& mos"rando s1lo el desuso& elol*ido o la indiferencia. La idea de andar o na*e!ar %a3o la su'erficie de la "ierra siem're su!iere un de3o de mis"erio con una'i-ca de a*en"ura au/ + en cualuier 'ar"e del mundoA& conclu+en.;5u4 dicen los es'ecialis"as so%re el escenario rosarino %a3o "ierra< Se!.n uno o dos en"endidos& desde la arueolo!/a sedescu%rieron es"ruc"uras ue 'ueden corres'onder a ".neles& canales de en"u%amien"o #ec#os de mam'os"er/a + de o"ro "i'o deser*icio. O"ra cosa es la ima!iner/a 'o'ular ue se "e3i1 en "orno a esas !aler/as& ue 3un"o a los s1"anos ue a%unda%an en el'asado con"ri%u+eron a alimen"ar es"a es'ecie de le+enda. S1lo #ar/a fal"a u%icar a los 'ira"as& 'orue la fan"as/a +a les #i-olu!ar alosmafiosos. Se#asos"enidouelorealmen"eim'or"an"edees"e"emaesel as'ec"oan"ro'ol1!ico& es"oeslain"er're"aci1n de la necesidad de crear rela"os ue de al!una manera e2'lican o 3us"ifican as'iraciones !enerales. En el caso deRosario se 'uede a*en"urar una #i'1"esis: como au/ nunca se encon"raron res"os de muros an"i!uos& la fan"as/a cons"ru+1".neles 'o%lados 'or seres mis"eriosos como %andidos + con"ra%andis"as. Lo cier"o es ue un d/a Do)a Carelia #i-o alusi1n a la 'osi%ilidad de recorrerlos& o al menos conocer una 'resun"a en"rada alreferido inframundo7 + nues"ro *aleroso ca%allero& ni cor"o en el *alor ni 'ere-oso en el ac"uar& ro!1 encarecidamen"e a suDama el conocer "al locaci1n. Es"ando como es"a%a esa 'uer"a de acceso en el recin"o 'ar"icular de un cen"ro de es"udios deella conocido& + an"i!ua sede %ancaria de la Re'.%lica& + encon"r,ndose en 'er/odo lec"i*o& no fue en nada dif/cil acudir almencionado lu!ar& 'asando a un 'a"io de recreo desde el cual se a%re una 'uer"eci"a ue comunica con un 'eue)o de'1si"o7 +all/& da%a comien-o una escalina"a de cinco o seis 'elda)os& ue lue!o se con*er"/a en un esca%roso ".nel de oscuras 'aredesirre!ulares + em'on-o)ado aire car!ado de #umedades + 'enum%ra.Cuen"a Do)a Carelia ue die- a)os an"es ese anodino acceso #acia el Nor"e no e2is"/a& sino ue la confi!uraci1n era mu+o"ra& a%ri4ndoseencam%ioun'asadi-o#aciael Es"e& al"o+rec"o& conloueuna'ersona+a.ndos'od/ancaminarDLLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FEc1modamen"e una 3un"o a o"ra7 'ero nunca le fue dado recorrerlo 'or lo ane!ado ue se #alla%a de a!ua fan!osa. Es"e nue*oduc"o& muc#o m,s %a3o e irre!ular ue au4l& se encon"ra%a en cam%io "ransi"a%le. Toma 'ues nues"ro %uen ca%allero una lin"erna con ue iluminar su marc#a& + se lan-a a la a*en"ura una *e- m,s. A*an-a un%uen "ramo a !a"as + descendiendo li!eramen"e&lue!o asciende con la misma 'endien"e& + 'or fin el es"rec#o 'asadi-o seensanc#a + %a3a em'inadamen"e una dis"ancia %as"an"e dif/cil de 'recisar& 'ero lo suficien"e como 'ara encon"rarse +a *ariosme"ros 'or de%a3odelasu'erficie. Encuen"raall/ unasuer"edecascadao"or%ellinosu%"err,neodea"ronador sonido&descu%riendo ue a con"inuaci1n se a%re una am'lia !aler/a ue 'ron"amen"e de3a 'aso a una sala a%o*edada 'or cu+o suelo sedis'ersa el a!ua del riac#o an"edic#o& 'ermi"iendo as/ reali-ar una c1moda marc#a sin necesidad de inmersi1n. A lo le3os& a laderec#a& se o+e un sua*e re"ronar del a!ua ue se des'e)a en un acan"ilado& + all/ nue*amen"e acude Don Die!o de San"a Fe&'ara descu%rir ue la cascada forma un !ran la!o im'osi%le de *adear& + en cu+o cen"ro se +er!ue una al"a roca cual ara desacrificios 'a!anos& en cu+o cen"ro se acumulan li%ros a%ier"os con #o3as doradas + arcones des%ordan"es de manuscri"os.Solemnemen"e& el san"o*ar1nsea%s"ienede'rofanar "an%endi"os"esoros& a'res",ndoseadar finasua*en"uraes'eleol1!ica& cuando dis"in!ue un !ru'o de silue"as #umanas luminosas a un lado del rocoso al"ar. O+e una e"4rea *o- ue ledice:H Don Die!o de San"a Fe& dis"in!uido ca%allero& es'eraE Tu *alerosa *olun"ad "e #a "ra/do #as"a au/& + "u no%le car,c"er'ermi"ir, ue *uel*asale2"erior. Has de sa%eruesi#u%ierascru-ado es"a a!ua + "ocadolos"esorosueau/a'arecena%r/as 'rofanado lo m,s san"o de las 'rofundidades& + #u%ieras sido uno m,s de los necios ue ul"ra3an los lu!ares %endi"os&como "an"a o"ra !en"edea#/afuera.0ero "u alma*ir"uosanose#amanc#adode la codicia de al!unas'ersonas.0uedesre!resar en 'a- con uienes amas H+ las fi!uras se con*ir"ieron en una %orrosa es"ela cons"elada de 'ol*o %rillan"e& ue "ermin1'or esfumarse en el *ac/o. As/ fue como nues"ro no%le ca%allero em'rendi1 el camino a la su'erficie&adonde lle!1 en menos "iem'o del ue leinsumi1%a3ar.SuDamaleencon"r1mu+cam%iado& conros"ro'ensa"i*o+mu+dis"ra/dode"odolouesele#a%la%a.In"erro!ado so%re le 'ar"icular& di3o ue:H 0refiero no #a%lar m,s so%re el "ema& ni *ol*er so%re la cues"i1n de lo ue 'ueda #a%er o no en el mundo su%"err,neo. No #a+u"ilidad en re'e"irlo& dado ue de cualuier manera no me en"ender/an. De los 'laceres sin 'ecar& nin!uno "an dulce como elcon*ersar con un *aso %ien ser*ido + un o+en"e comedido. 5uede el cora-1n com'lacido + cada cosa en su lu!ar.DRLIBRO DE LA HISTORIA DEL CABALLERO DON DIEGO DE SANTA FECAPTULO I


Top Related