Download - Ley de Planeación

Transcript
Page 1: Ley de Planeación

Ley de Planeación

Alumno: Mendoza García UbaldoUEA: Problemas Contemporáneos de la Administración Pública

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓNSecretaría GeneralSecretaría de Servicios ParlamentariosDirección General de Servicios de Documentación, Información y Análisis

Presidente: Miguel de La Madrid Hurtado

Justificación: Art. 27 CPEUM

Page 2: Ley de Planeación

2

Composición

•7 Capítulos: 44 artículos

•Artículos Transitorios

Page 3: Ley de Planeación

3

Capítulo Primero: Disposiciones Generales

• Art.1: Normas y principios básicos para la PND y con base en ésta encauzar las actividades de la APF; Bases del funcionamiento del SNPD; bases de coordinación del ejecutivo con las entidades Federativas; Bases de participación Democrática de los diversos grupos sociales; Bases para lograr los objetivos del PND

• Art. 2: La planeación deberá usarse como medio para el eficaz desempeño del Estado para el desarrollo sustentable e integral del país con base en diversos principios (fortalecimiento del soberanía, régimen democrático, igualdad, respeto, acuerdos en los diversos niveles de gobierno, promoción del empleo y factibilidad cultural de las PPs)

• Art. 3: Definición de PND (ordenación racional y sistemática de acciones que, con base en las delegaciones al ejecutivo, tiene como propósito la transformación de la realidad del país.

• Art. 4: La PND es responsabilidad del ejecutivo

• Art. 5 y 6: El presidente remitirá el PND al Congreso de la Unión para su examen. Asimismo dará a conocer las acciones a seguir. El mes de marzo de cada año se expondrá al Congreso un informe de acciones y resultados.

Page 4: Ley de Planeación

4

Capítulo Segundo: SNPD

• Art. 12 y 13: Los aspectos de la PND se llevarán a cabo mediante el SNPD. Las disposiciones reglamentarias de ésta Ley establecerán las normas para el funcionamiento del SNPD

• Art. 14: Atribuciones de la SHCP (coordinar actividades del PND a nivel federal y regional, elaborar el PND; cuidar y mantener la congruencia del Plan; cuidar la relación presupuesto-programa de las diversas dependencias y sus resultados.

• Art. 15: Responsabilidades de la SHCP (participar por medio de la Políticas financiera, fiscal y crediticia; proyectar y calcular ingresos de la Federación; considerar los efectos de la Política Monetaria y Crediticia, así como precios y tarifas de los bienes y servicios de la APF)

• Art. 16 y 17: Responsabilidades de las dependencias de las dependencias (coordinar actividades de las paraestatales; elaborar programas sectoriales y su programación anual), Responsabilidades de las paraestatales (participar en la elaboración de programas sectoriales; realizar sus actividades en la PND de manera sustentable; elaborar su respectivo programa institucional)

Page 5: Ley de Planeación

5

Capítulo tercero: Participación social en la Planeación

•Art. 20: En el ámbito del SNPD tendrá lugar la participación de diversos grupos sociales, tales como, organizaciones representativas, instituciones académicas y comunidades indígenas para la actualización, ejecución y elaboración del PND.

•Art. 20 bis: El ejecutivo consultará de forma previa a las comunidades indígenas para que éstas emitan su respuesta correspondiente.

Page 6: Ley de Planeación

6

Capítulo cuarto: Plan y programas.

• Art. 21: El PND deberá elaborarse, aprobarse y publicarse dentro de un plazo de seis meses a partir de la fecha en que toma posesión el Presidente. Deberá contener: objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral, previsiones sobre recursos asignados y determinara acciones, instrumentos y responsables.

• Art. 22: el Plan contendrá los programas sectoriales, institucionales y regionales.

• Art. 23, 24 y 25: Los diversos programas se sujetarán a las disposiciones expuestas en esta Ley

• Art. 29: El Plan y los Programas regionales especiales se sujetarán a consideración por la SHCP

• Art. 30, 31 y 32: El PND y los programas se publicarán en el Diario Oficial de la Federación. Los programas aprobados y sus modificaciones serán publicados en el DOF. De ser publicados se convertirán en obligatorios para la AP y sus dependencias.

Page 7: Ley de Planeación

7

Capítulo quinto: Coordinación

•Art. 33 y 34: el Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las entidades federativas la coordinación que se requiera para que participen en la PND. Podrá convenir con ellas: su participación; los procedimientos de coordinación; lineamientos metodológicos; elaboración de programas regionales; ejecución de acciones.

•Art. 35 y 36: El ejecutivo Federal definirá la participación de los diversos órganos. Ésta participación será publicada en el DOF

Page 8: Ley de Planeación

8

Capítulo sexto: Concertación e Inducción

• Art. 37, 38 y 29: El ejecutivo Federal podrá por sí, o a través de sus dependencias, concertar la realización y programación de las acciones previstas en el Plan. La concertación será objeto de contratos o convenios de orden obligatorio. Éstos convenios serán considerados de Derecho Público.

• Art. 40: Los planes y proyectos de presupuesto del gobierno en sus diferentes niveles, así como de las paraestatales; las iniciativas de leyes de ingresos y la aplicación de instrumentos de Política Económica, social y ambiental deberán ser congruentes con el Plan y programas.

• Art. 41: las acciones, instrumentos y políticas que normen el ejercicio de las atribuciones del Ejecutivo Federal, deberán ajustarse a los objetivos y prioridades del plan.

Page 9: Ley de Planeación

9

Capítulo séptimo: Responsabilidades

• Art. 42: A los funcionarios de la APF, que en ejercicio de sus funciones contravengan a las disposiciones de ésta Ley, se les impondrán medidas disciplinarias de apercibimiento o amonestación.

• Art. 43: Las responsabilidades a que se refiere ésta Ley son independientes de las de orden civil, penal u oficial.

• Art. 44: El ejecutivo Federal, en los convenios de coordinación que suscriba con los gobiernos de las entidades federativas, propondrá la inclusión de las medidas que sancionen el incumplimiento del propio convenio.


Top Related