Transcript

Lesión de órganos diana en adultos con presiónarterial ambulatoria elevaday presión arterial normal en consultaEl objetivo de este estudio fue evaluar si la “nor-motensión de bata blanca”, caracterizada por laexistencia de cifras de presión arterial (PA) am-bulatoria elevadas (> 134/90 mmHg) unido a ci-fras normales en la consulta (< 140/90 mmHg),se asocia con una mayor incidencia de afecta-ción de órganos diana.Se analizaron 295 adultos con cifras normalesde PA en consulta y 64 pacientes con hiperten-sión arterial mantenida. Mediante monitoriza-ción ambulatoria de la PA se identificaron dosgrupos de pacientes con cifras normales de PAen consulta: 61 con cifras ambulatorias eleva-das (normotensión de bata blanca) y 234 concifras ambulatorias normales (normotensiónmantenida). La lesión de órganos diana fue va-lorada por ecocardiografía y ultrasonografía arterial. Los pacientes con normotensión de bata blanca presentaban mayor edad, mayor ín-dice de masa corporal, creatinina y glucosaplasmáticas más elevadas y una mayor preva-lencia de consumo de tabaco. El índice de ma-sa ventricular izquierda y el grosor relativo dela pared vascular eran mayores en pacientescon normotensión de bata blanca que en los su-jetos con normotensión mantenida (13 g/m2

[IC 8-18 g/m2] y 0,03 [IC 0,01-0,04], respectiva-mente). Dichos parámetros no presentaban di-ferencias significativas entre los pacientes connormotensión de bata blanca y aquéllos con hi-pertensión mantenida. La prevalencia de placasateroscleróticas fue similar en pacientes connormotensión de bata blanca (17 de 61, o 28%[IC 17 %-39 %]) y aquéllos con hipertensiónmantenida (17 de 64, o 27 % [IC 16 %-38 %]).En conclusión, la normotensión de bata blancase asocia con una masa ventricular izquierda yun grosor de pared carotídea similares a lospresentes en la hipertensión mantenida.

Liu JF, Roman MJ, Pini R, Schwartz JF, Pickering TG, Devereux RB. Cardiac

and arterial target organ damage in adults with elevated ambulatory and normal office blood pressure.

Ann Intern Med 1999; 131:564-572.

Comentario

En los últimos años se ha prestado mucha aten-ción al fenómeno caracterizado por la existen-cia de cifras de PA elevadas en consulta acom-pañadas de cifras ambulatorias normales,situación conocida como hipertensión de batablanca. Sin embargo, existen pacientes quepresentan el fenómeno inverso, es decir, pre-sentan cifras de presión arterial ambulatoriaelevadas y cifras normales en consulta. Este fe-nómeno se ha denominado “normotensión debata blanca”.Es bien conocida la relación entre la hipertensiónde bata blanca y el aumento de la incidencia delesión de órganos diana y de complicaciones car-diovasculares. Sin embargo, no existen datos so-bre el grado de afectación de órganos diana enpacientes con normotensión de bata blanca.Los resultados de este estudio pueden contri-buir a explicar la aparición de complicacionescardiovasculares en sujetos etiquetados comonormotensos en consulta. Asimismo, apoya eluso de la monitorización ambulatoria de la pre-sión arterial como método para el diagnósticode hipertensión. Este estudio no analiza si laadministración de fármacos antihipertensivos apacientes con normotensión de bata blancapuede contribuir a la prevención de complica-ciones cardiovasculares.

J. Segura

Asociación entre los trastornosde pánico y ataques de pánico y la hipertensiónEste estudio compara la prevalencia de trastor-nos de pánico y ataques de pánico en 351 pa-cientes diagnosticados de hipertensión arterial,seleccionados de forma aleatoria del registro deun Centro de Atención Primaria. También seanalizaron sujetos normotensos, similares enedad y sexo, procedentes del mismo registro, ypacientes hipertensos atendidos en un centrohospitalario. Los tres grupos cumplimentaronun cuestionario con los criterios diagnósticosde trastornos de pánico.La prevalencia de ataques de pánico recientes(últimos seis meses) fue significativamente su-perior en los pacientes hipertensos del Centrode Atención Primaria (17 %; p < 0,05) y en los

73

Top Related