Transcript
  • 354 Recensiones

    PATRIZio PENSABENE, II teatro romano di Ferento. Architettura e decorazionescultorea,«LErma»dí Bretschneider,Roma, 1989, 212 pp., ¡17 lámns.,15planos.

    Aunqueel teatrode Ferento,antiguaciudadromanasituadaaunos 10km.al nortede Viterbo,esconocidodesdesiempre,puessusruinasno fueron ocultadasjamásy yaprestigiososarquitectosrenacentistaslas dibujaron, lo cierto es que el presentevolumenconstituyelaprimerapublicacióncompletadelmonumento.Hastaahora,nilos varios excavadoresqueen nuestrosiglo hantrabajadoentresus muros,ni losrestauradoresquehanconsolidadoy completadosusestrcturasse habíanplanteadoproyectotan ambicioso.

    El teatro, obrade principios del siglo 1 d. C., con unaescenareconstruidaen laseguridamitad del II, erareconocidopor todos comoun importanteejemplo de laarquitecturapara espectáculos,pesea su reducido tamaño,y por ello mereceelcuidadosotratamientoquele dedicael autor.Este,además,sepermiteapuntesacercade lasproporcionesde los teatrosromanos,a partir del esquemade Vitrubio y delpropuestopor D. E. Small en AJA, 87, 1983 y trasciendeasíla merapublicacióndelmonumento, introduciéndoseen el estudio de la arquitecturateatral romanaen suconjunto.

    Pero el teatro de Ferento no es sólo un edificio. Sus esculturas,casi todasprocedentesdela remodelaciónantonianay seVeriana,tieneninterésiconográficoenvarioscampos;así, constituyenun importantecapituloen la tipología de las Musas;presentanla única imagen del Pothos de Escopasque hayaconservadosus alas, yañadenunacabezajuvenil de Caracallaala retratísticade esteemperador.Encuantoala epigrafía,nos resultagratoadvertir lapresenciadeunabasehonoríficadedicadaa L. Allius Volusianus,quefue quaestorprovinciaeBaeticaea finesdelsiglo lId. C.Por estasy otras razones,podemoscongratularnosde la presentepublicación, tannecesariacomocorrecta,completay bien ilustrada.

    Miguel A. ELviRA(UniversidadComplutense)

    MARISA PuíoVENTURA, Los europeosyeloro deAfrica oriental (antiguoZimbabwe).Barcelona1990,SendaiEdiciones.llOpp.,6maps.,6grabs.,1 croquis,1 fotg.B/N.

    Comprendercómoseproduceel contactoentreculturas,indagarensusmodalida-des,entendersusreglasy analizarsusconsecuenciasesimprescindibleno sóloparalosantropólogos,sino tambiénparalos historiadoresdetodaépocay condiciónideológi-ca. Precisamenteaesetemadedicala Prof.PuigVenturasu libro. Enél seanalizanlasfuentesportuguesassobreel antiguo reino de Monomotapa,situado en la actualZimbabwe,duranteel siglo XVI.

    La autora,licenciadaen Historiapor la UniversidaddeBarcelona,es miembrodelCentrodeEstudiosAfricanosy especialistaenAfrica Suroriental.Formaparte,pues,del reducidogrupo de españolesdedicadosala historia del Africa Negra.

    El libro observaunaclaradivisión endospartes.La primeraesun estudiosobreelreinodelMonomotapa,paísdeextraordinariariquezaaurífera,queerabeneficiadaporlos propiosvasallosdel Monomotapaparausopropio y comercioconlos musulmanes

  • Recensiones 355

    swahili y con los portugueses.En eseestudioocupaun lugarpreferenteal análisisdelas fuentesportuguesasreferentesal reino. Y es, precisamente,la traducciónalcastellanode estasfuentes——concretamente,la Cartade Diego de AlcaqovaparaelRey,lasNotasdeGasparVelosoentornoal viajedel«degradado»Antonio Fernandesal Monomotapa,y los libros 1 y IX delasDécadasdeAsia— lo queocupala segunday másextensapartedel libro, el cualse cierraconunabibliografíaenqueseechandemenostítulos de tipo arqueológico,como los estudios de Garlake sobreel GreatZimbabwe,o deConnan,etcétera.

    Si bien la lecturadeesteexcelentelibro esrecomendableporsu calidadintrínseca,la reseñadel mismo en unarevistadedicadaa la AntigUedadpuedellevar a ciertajustificación por nuestraparte. En primer lugar, el conceptode AntigUedaddebieraabrirseya aámbitosno europeos,no mediterráneos,no próximo-asiático.Muchosdelos quenosdedicamosdeunauotraformaala «Antiguedad»,enel sentidomásclásicoel término,aceptamosya el estudio delasculturasamericanasprecolombinascomoalgopropio. Sin embargo,no ocurreigual consociedadesdesimilar gradodecomple-jidad, porelhechodequelasdesconocemos,o dequesesitúanen ámbitosgeográficosno clásicos,comoAfrica, el Pacíficoo el suresteasiático.Tal tendencia,heredadadenuestropasadocolonial, o quizá de resabiosetnocéntricos,ha de ser firmementerechazada:los reinosafricanosdeBenin,Camerún,Dahomey,Mozambique,oZimbabwe,constituyen,por sí mismos,objetosdeestudiodeprimerorden. Es más,la aplicaciónde los modelosteóricospropios de lahistoria antiguaaestetipo de sociedadespuedeserunainestimableayudaparasu comprensión.Y, si prescindimosdeesasuperioridadacadémicatanpropiadeloseuropeos,quizálos reinos«negros»nosproporcionenmásde una clave parala comprensiónde formas de funcionamientode las sociedades«antiguas»clásicas.

    El libro que reseñamosestudiaaspectostan familiares a los historiadoresde laAntiguedadcomola producciónmineraindígena,los tributosy comerciode donesycontradones,laorganizaciónsocio-políticadelajefatura,la legislaciónfiscal yjudicialdetipo oral, la monarquíadivina, el comerciointernacional,el intercambiode bienesdeprestigio,elestablecimientodemercadosbajola proteccióndelrey,etc.Y todo ello,sustentadoportextos de inapreciablevalor; textosqueclarifican tanto el comporta-mientoprecolonialquesu aplicacióna camposdeestudiocomoel de lassociedadesmediterráneobajo influencia griegao feniciaes tentadora.

    JuanLuis POsADAs

    GIAN LucA GREGORI,Epigrafía anfiteatrale dell’Occidenreromano. II. RegionesItaliae VI-XI. Vetera4. Roma, 1989, 176 Pp. XXVIII láms.

    El presentevolumenconstituyeel segundode unaserieintegradaen la colección«Ricerchedi StoriaEpigrafiaeAntichitá»destinadaapresentarlaepigrafíarelativalamundo de los anfiteatrosdel occidentedel Imperio. Así, mientrasque el primervolumen(Vetera2) recogíala epigrafíaanfiteatralde Roma,ésteconsideralas de lasregionesaugusteasVI (Umbria, VII (Etruria), VIII (Aemilia), IX (Liguria), X (Venetiaet Histria) y XI (Trasnpadana).

    Se puedeafirmarquelascaracterísticasqueya comentamosen lo quese refiere aestructuracióny claridadparael libro de PatriziaSabbatinisepuedenhacerextensivasal presente.El autorestudia79 inscripcionessubdivididasencuatrogrupostemáticos,


Top Related