Transcript

Las principales escuelas antropolgicas son:EvolucionismoAlgunos rasgos notables de esta corriente son:Naturalismo anti creacionista, Progreso indefinido, Seleccin natural, La lnea de evolucin parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo homogneo a lo heterogneo. Utiliza el mtodo comparativo

Escuela americanaFranz Boas marc lneas bsicana de orientacin que anticiparon el funcionalismo. La idea central era considerar la cultura como una totalidad, un conjunto de elementos integrados.

Difusionismoel difusionismo, en contraste con el evolucionismo que postula un desarrollo paralelo entre civilizaciones, el difusionismo enfatiza el contacto cultural y el intercambio, de modo tal que el progreso cultural mismo es comprende como una consecuencia del intercambio.

Escuela sociolgica francesa:Durkheim, fundador de la escuela sociolgica francesa, seal de forma precisa la interdependencia de todos los fenmenos sociales, cualquier hecho deba estar estudiado teniendo en cuenta a los dems a travs de una visin totalizadora. En efecto, esta lnea es un claro precedente del funcionalismo.

Funcionalismo:El funcionalismo subray la interconexin orgnica de todas las partes de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad. De esta manera, se postula una universidad funcional que se opone al difusionismo.

Estructuralismo:El estructuralismo abre la segunda mitad del siglo y sirve para sealar el comienzo de la modernidad. En este sentido, resulta esencial el aporte de Levi-Strauss en tanto enfatiza la estructura mental que subyace a las instituciones y que estara determinada por el funcionamiento especfico del cerebro humano.

Dinamismo:El dinamismo es un fenmeno inerno de toda sociedad y se empieza a considerar como un elemento fundamental en su cohesin. Gluckman desarroll en esta lnea la nocin de "conflicto" para describir las tensiones en el seno de una sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los desarrollos peridicos y cambiantes.

Neoevolucionismo:A diferencia del evolucionismo del siglo XIX, que tomaba como principio central el desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se complejizaba y se perfeccionaba a travs del tiempo, el neoevolucionismo de mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en funcin de la energa disponible por individuo, esto es considerando la evolucin con el aumento progresivo de las tcnicas para su obtencin.

Ecologismo cultural:An dentro del marco del neoevolucionismo Steward sealar la importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las condiciones en que se desarrolla la produccin.

Estructuralismo marxista:En la dcada del 60, el estructuralismo marxista intentar explicar el pensamiento salvaje a partir de la dialctica y la lucha por los medios de produccin, destacando la importancia de la infraestrcutra econmica para la comprensin de las superestructuras sociales, materiales y simblicas. As, los tpicos ms frecuentes de los trabajos de Godelier fueron la economa, el fetichismo y la religin.

Neodifusionismo: En la dcada del 70, Wallesrtein ser el representante de una reaccin contra el neoevolucionismo. El punto central de esta corriente es el de considerar a la historia escritacomo fuente indispensable para los estudios la consideracin de las enormes y extensas repercusiones de hechos econmicos en sociedades remotas.

Gil Gonzlez Beatriz Zurisadai.Grado: 1 Grupo: V Semestre: 2

Nombre de la TeoraRepresentantesEn qu consiste la teora?Conceptos Fundamentales


Top Related