Transcript
Page 1: Las Constituyentes Desde La Regeneración _ Banrepcultural

16/10/2015 Las Constituyentes desde la regeneración | banrepcultural.org

http://www.banrepcultural.org/node/32836 1/3

BIBLIOTECA VIRTUALBIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

Buscar

Fecha 1886 1905 1910

Presidente Rafael Núñez Rafael Reyes Carlos E. Restrepo (elegido por laAsamblea Constituyente, julio 15,1910)

Convocatoria Consejo Nacional de Delegatarios,convocados por el presidente (Decreto sep.10/1885). Asumió funcionescorrespondientes a ambas cámaras hastajulio 20 de 1888, fecha señalada parareunión del primer Congreso Constitucional.

El gobierno cierra el Congreso endiciembre, 1904, decreta estado desitio y convoca Asamblea NacionalConstituyente y Legislativa (Dec.Leg. 29 de feb. 1 de 1905), previaconsulta a todas las municipalidadessobre conveniencia de la medida.

Asamblea Constituyente convocadapor el presidente Ramón GonzálezValencia (Decreto 126, febrero 25910), a solicitud de 470 concejosmunicipales.

Elección 2 representantes por cada uno de los 9Estados (Antioquia, Bolívar, Boyacá,Cundinamarca, Cauca, Magdalena, Panamá,Santander y Tolima), designados por losjefes civiles y militares estatales, a su veznombrados por Núñez. Así, los delegadosfueron escogidos virtualmente por elpresidente.

2 diputados conservadores y 1liberal por cada uno de los 9departamentos, designados por losConsejos de Gobiernodepartamentales o Juntasque hicieran sus veces.

3 diputados por cada una de las 15circunscripciones electorales(Antioquia. Barranquilla, Bogotá,Bucaramanga, Cali, Cartagena,Cúcuta, Facatativa, Manizales,Medellín, Neiva, Pasto, Popayán,Santa Rosa y Tunja): 2conservadores y 1 liberal, elegidospor las municipalidades.

Número 18: 9 independientes y 9 conservadores 27: 18 conservadores y 9 liberales. 45: 30 conservadores y 15 liberales

Instalación Bogotá, noviembre 11 de 1885 Diferentes reuniones en Bogotá:1er. período: marzo 15, 19052o. periodo: abril 1, 19073er. período: agosto de 19084o. período: febrero 22, 1909

Bogotá, mayo 15 de 1910.

Procedimiento El Consejo de Delegatarios fijó bases para lanueva Constitución, que fueron sometidas aaprobación de las municipalidades,noviembre 30 de 1885. 605 municipiosvotaron a favor y 14 en contra.

Comisiones de estudio: 4 de 3miembrosy 19 de 5.

Ideólogos

Rafael Núñez, Miguel Antonio Caro(redactor)

Rafael Reyes, Alfredo VásquezCobo

Nicolás Esguerra, Comisiónredactora: Rafael Uribe Uribe,Bartolomé Rodríguez, Augusto N.Samper, Julio a. Vengoechea, PedroM. Carreño.

Sanción Constitución aprobada en el Consejo deDelegatarios el 4 de agosto y promulgada el7 de agosto de 1886 por el presidenteencargado José María Campo Serrano.

Abril 14 de 1909 La Asamblea aprueba reforma enseptiembre 27, 1910, y essancionada por el ejecutivo el 31 deoctubre.

Principales reformas * Centraliza radicalmente el poder político* Establece departamentos en lugar deEstados autónomos* Fortalece los poderes del ejecutivo* Dispone período presidencial de 6 años* Reestablece la pena de muerte* Voto popular para concejos municipales yasambleas departamentales* Electores con renta anual de $500 oinmueble de $1500 que sepan leer y escribir.

* Suprime vicepresidencia, las dosdesignaturas y el Consejo de Estado* Prolonga el período presidencial en10 años, en la persona de Reyes.Caso contrario, seria de sólo 4 años.* Creación de nuevos departamentospor ley, sin necesidad de 2legislaturas.* Cambia carácter vitalicio demagistrados, que serán nombrados

* Suprime la pena de muerte* Prohibe toda nueva emisión depapel monede de curso forzoso.* Período presidencial de 4 años.* Reunión anual del Congreso ypoder de elegir magistrados de laCorte Suprema de Justicia.*Prohibe reelección inmediata delpresidente.* Establece la elección directa del

Las Constituyentes desde la regeneración

Por: RÍOS PEÑALOZA, Gilma

Page 2: Las Constituyentes Desde La Regeneración _ Banrepcultural

16/10/2015 Las Constituyentes desde la regeneración | banrepcultural.org

http://www.banrepcultural.org/node/32836 2/3

* Reformas a la Constitución en doscongresos sucesivos, con voto favorable, lasegunda vez, de los 2/3 de ambas cámaras.

por el presidente, con aprobación delSenado, por 5 años.* Establece reformas a laConstitución por sistema deAsamblea Constituyente, convocadapor el ejecutivo, previo visto buenode las municipalidades.* Aprueba ley de reconocimiento alas minorías, poniendo fin a loscongresos hegemónicos.

presidente, aunque sólo por quienessepan leer y escribir o tengan rentade $300 al año, o propiedad por$1000; misma norma para votar porrepresentantes a la Cámara.* Modifica artículo 121: en estado desitio, el presidente no puede derogarlas leyes vigentes, sólosuspenderlas. Decretosextraordinarios dejarán de regir alrestablecerse orden público.

Fecha 1952 1953

Presidente Laureano Gómez Gustavo Rojas Pinilla

Convocatoria Asamblea Nacional Constituyente, convocatoria aprobada por el congreso en 1a.legislatura de 1951 y 2a. de 1952, sancionada por el ejecutivo, diciembre 9 de 1952.

La misma ANAC convocada en 1952

Elección 2 por cada uno de los 14 departamentos, uno elegido por el Senado, otro por laCámara. 6 miembros por el presidente, paritariamente. 4 por la Corte Electoral, 2exmagistados Corte Suprema de Justicia elegidos por ésta, 2 exconsejeroselegidos por Consejo de Estado. Los expresidentes, únicos que no tendríansuplentes. 10 representantes de los gremios elegidos por las respectivas entidades.Mismas calidades que para ser senador.

En dos ocasiones la ANAC aprueba suampliación (1954 y 1956) y autoriza a Rojaspara nombrar sus miembros. En 1957convoca una nueva AsambleaConstituyente y Legislativa y faculta aRojas para designar su composición.

Número 52, más los expresidentes. 38 miembros más (1954) y otros 25 (1956)

Instalación La ANAC debía reunirse en junio 15 de 1953, para aprobar el proyecto de reformaelaborado por Comisión de Estudios Constitucionales (CEC).

Diferentes reuniones en Bogotá:Junio 15, 1953; julio 1954; octubre 11,1956; marzo 20, 1957; mayo 8. 1957.

ProcedimientoComisión de Estudios Constitucionales creada en mayo 31, 1952, para preparartemas de estudio. Termina funciones febrero 10, 1953 (11 miembros, 6representantes elegidos por presidentes de las cámaras y 5 por el gobierno).Liberalismo no participa.

Julio 12 de 1953, creada una nuevaComisión de Estudios Constitucionales. Seinstaló en diciembre 1953.

Ideólogos

Laureano Gómez, Jorge Leyva, Félix Restrepo, Luis Ignacio Andrade (redactor) Lucio Pabón Núñez

Sanción La ANAC no alcanzó a reunirse en el gobierno de Laureano Gómez y UrdanetaArbeláez.

10 Actos Legislativos entre 1953 y 1957

Principalesreformas

* Proyecto de reforma del CEC: Senado corporativista, representaría secciones,asociaciones, academías y universidades por elección de los integrantes de éstas;Cámara popular escogida por sufragio universal.Concejos integrados por voto decónyuges legítimos en representación de familias.* Suprime libertad de crítica.* Educación regida por dogmas y moral católica.* Prensa declarada servicio público.* Supresión de sociedades secretas. * Asistencia pública pasa a sector privado.* Contralor nombrado por ejecutivo.* Decretos extraordinarios en estado de sitio seguían rigiendo después de levantadoéste.* Abolida responsabilidad presidencial.

* Declara vacante cargo de presidente,legitima golpe de estado del 13 de junio.* Reelige a Rojas hasta el 7 de agosto de1958* Asume funciones de Congreso y creaConsejos Administrativos en departamentosy municipios en vez de asambleas yconcejos, nombrados por la Constituyente yel ejecutivo.* Reconoce voto a la mujer.* Autoriza al legislador para crearestablecimientos públicos de presentaciónde servicios, con estructuradescentralizada.* Prohibe actividad política del comunismointernacional.

Título: Las Constituyentes desde la regeneraciónAutor: RÍOS PEÑALOZA, Gilma


Top Related