Transcript

"LA EDUCACIN SUPERIOR EN PANAM"martes, 30 de abril de 2013SEGUN BERNAL, JUAN BOSCOBERNAL, JUAN BOSCO LA EDUCACIN SUPERIOR EN PANAM, SITUACIN, PROBLEMAS Y DESAFOS. AO 2001 Este sistema de Educacin se encuentra enfrentado a responder a tresretos impostergables.Elprimero,servir a una sociedad pluritnica ypluricultural, con marcados contrastes , que van de la extrema miseria ala opulencia escandalosa; una soberana y un Estado nacional que seperfeccionan con el cierre de las bases militares extranjeras, larecuperacindel Canal deanam!ysus!reasadyacentes;unaricabiodiveridad, unaposicingeogr!ficaprivilegiada; unapoblacinconelevados ndices de escolaridad , pero cuestionados niveles de equidaden algunos grupos y dbiles aprendi"ajes de calidad; un procesodemocrati"ador incipiente y una participacin activa y creciente de lasociedad civil.En segundo lugar, a una poltica econmica que responde a unatendencia mundialy que se sustenta en elproceso de globali"acin ycompetitividad que a escala planetaria define el modelo decomportamiento del Estado y la orientacin que debe asumir laeducaciny, dentrodesta, lasinstitucionesdeeducacinsuperior.Este modelo demanda resultados diferentes a los requerimientoscl!sicos, en la formacin del capital

#umano, la tarea cientfica y la extensin. El Estado asume una actitudm!scuestionadoradelaproductividaddeestenivel, del usodelosrecursos y se plantea acciones evaluativas de su funcionamiento.El tercer reto dice relacin directa con la sociedad del conocimiento queemerger!pidamenteyque#acedelaeducacinunodesuspilaresfundamentales. El conocimiento es reconocido como la variabledefinitoria de las sociedades modernas. $a generacin , transferencia,difusiny aplicacindeesteconocimiento, pareceguardar relacindirecta con el desarrollo #umano, la productividad econmica y lasoberana de los pases. $as naciones que m!s inviertan en educacin,en ciencia y tecnologa y en cultura ser!n las que mayores ventajascompetitivas y mejores niveles de bienestar podr!n generar enbeneficio de su poblacin.%.& C'()*+, - .E/0E/C*', E/ E$ '()*E/.E E1.E2/+ - ,3 *('C.+E/ $' E03C'C*4/ ,3E2*+2. %.%.& C'2'C.E25,.*C', 0E $' 0E('/0'6C$*E/.E,7 .al como ocurre en otros pases de la regin, la poblacin pobre tieneen general los m!s bajos niveles educativos y tiene menos acceso a losservicios de educacin delpas. $os jefes de #ogares en la poblacinpobre tienen en promedio la mitad de los a8os de educacin 69.: a8os7de los jefes de #ogares no pobres 6;., los no pobres lo#acen en el9?.@>.%.


Top Related