Transcript
Page 1: Laboratorio N5- Amplificador Sintonizado

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS.

Ingeniería electrónica

CIRCUITOS DE RADIOCOMUNICACIÓN

DOCENTE : DR. Rojas Quispe Julio.

LABORATORIO: N° O5

TEMA: AMPLIFICADOR SINTONIZADO CON RF

ALUMNOS:

Zamora Ventura Jhossep Jossimar

Carranza Diaz Yover

Chiscul Esquives Joe

Fecha: Lambayeque 05 de Agosto del 2014

Page 2: Laboratorio N5- Amplificador Sintonizado

LABORATORIO N° 05

I. DATOS GENERALES:

TITULO :

- AMPLIFICADOR SINTONIZADO CON RF

FECHA :

- Martes, 05 de Agosto del 2014

ALUMNOS:

- Carranza Diaz, Yover

- Zamora Ventura, Jhossep

- Chiscul Esquives, Joe

II. FUNDAMENTO TEORICO:

En alta frecuencia el límite superior del dispositivo activo (transistor) depende o

está limitado por la capacidad interna del mismo. Si consideramos el transistor

PNP, donde la juntura Base-Colector se polariza en sentido inverso, pasan

huecos de la región de base al colector y electrones de la región de colector a la

base.

La forma más sencilla de obtener un amplificador sintonizado es utilizando en la

entrada y en la salida un circuito sintonizado.

El más común de los amplificadores sintonizados lo constituye un amplificador

trabajando en emisor común, en este el circuito sintonizado se coloca en el

circuito de colector.

Si se incrementa la frecuencia de operación el valor de L y C del circuito

resonante disminuirán, pudiendo llegar a tener valores pequeños, comparables

con las capacidades parásitas, esto último es una limitación.

En este caso se estudia la amplificación de señales dentro de una banda

estrecha de frecuencia, centrada en la frecuencia de operación wo. Estos

amplificadores se proyectan para rechazar todas las señales cuyas frecuencias

se encuentran por debajo y por encima de la banda de operación. Estos circuitos

sintonizados se utilizan extensamente en la mayoría de los equipos de

comunicaciones.

Para poder recibir señales moduladas (AM, FM, etc.) sin distorsión apreciable,

manteniendo la potencia de ruido tan pequeña como sea posible, el amplificador

de paso de banda deberá presentar idealmente una respuesta de amplitud

constante y de fase lineal entre las frecuencias de corte (ancho de banda),

aunque en realidad no se cumple totalmente.

Page 3: Laboratorio N5- Amplificador Sintonizado

III. DESARROLLO:

OBJETIVO:

Al finalizar este laboratorio el estudiante montara un circuito de un amplificador

sintonizado en RF, con una determinada frecuencia de salida, que estará en

función a su diseño.

PROCEDIMIENTO:

PASO1: CALCULO

Primero debemos ver a qué frecuencia vamos a hacer funcionar nuestro

amplificador sintonizado.

Para ello vamos a hallar la Frecuencia de resonancia:

Vamos a usar un capacitor de:

Y una inductancia de:

Así que la frecuencia sería:

𝑓 =1

2𝜋√ 𝜌𝐹 ∗ 𝐻=

Ahora, este es el esquema:

PASO2: ESQUEMA

R1

10kΩ

R2

10kΩ R3

1kΩ

R4

1kΩ

C1

100pF

C2

100fF

C3

1nF

C4

1nF

L1

2µH

Q1

BC548A

V1

0.5Vrms 11000000Hz 0°

VCC

15.0V

Page 4: Laboratorio N5- Amplificador Sintonizado

PASO3: MATERIALES

Capacitores

Inductancia

Resistencias

Transistor BC548

Fuente

Multimetro

Protoboard

Osciloscopio

PASO4: MONTAJE

Conseguiremos los materiales, luego precederemos a armar el circuito

verificamos que el circuito este correctamente ensamblado y luego

alimentaremos el circuito, para luego ser verificado la frecuencia en el

osciloscopio.

PASO5: PRUEBAS

RUBRO TEORICO MEDIDO ERROR

IV. CALCULOS ADICIONALES:

Page 5: Laboratorio N5- Amplificador Sintonizado

V. CONCLUSIONES


Top Related