Transcript
Page 1: La Vanguardia 1934-10-20

LA VANGUARDIA Página 7. — Sábado 20 de octubre 4e 1934

LA JUSTICIA MILITAR

Maniíestaciones del auditor kíJSTA OFICIAL DE DETENIDOS

NUEVAS DETENCIONES EN SANTA COLOMA Y SAN ADRIÁN

EL SUCESO DE AYER TARDE

Manifestaciones del AuditorAyer por la mañana el auditor, don Ricardo

Ferrer. en conversación con los periodistas, lesmanifestó que nada podía decirles sobre las sen-íencias de pena capital, pendientes de ejecución.El señor Ferrer rogó a los periodistas que vol-vieran por la noche.

Respecto a otros asuntos, como alguien hicie-ra resaltar la importancia del merecido elogioque de su actuación había hecho el Colegio deAbogados, el señor Ferrer se limitó a contestarque siempre había cumplido con su deber, huma-nizándolo, y que esta era la segunda vez queun Colegio de Abogados le felicitaba, habiendosido la anterior en 1913, en Las Palmas.

Por la no ae, a las si»',e, recibió de nuevo elseñor Auditor a los representantes de la Pren-sa, a quienes dijo que hasta hoy por la maña-na no entregaría el Tribunal Supremo la amplia-ción de informe que le había pedido el Gobier-no. Este se reunirá por la tarde y resolverá loprocedente.

También dijo el auditor que el presidente dola Sala sexta del Supremo había visitado al mi-nistro de la Guerra, a quien manifestó que aunno estaba resuelto el asunto.

Después de estas manifestaciones, continuó elseñor Ferrer conversando amigablemente con losperiodistas, y hablando en términos generales.les dijo que su larga experiencia en la carrerale había enseñado a proceder en todos los asuntos, máxime en los de gravedad, con una granparsimonia, para evitar resoluciones que podíanser menos acertadas por la precipitación con quese adoptan. Por este criterio mío voy despacio-dijo—en la resolución de los asuntos que ahoratengo en estudio, y a esto se debe que no todaslas resoluciones que adoptan los Jueces, cuandose trata de conceder la libertad a los deteni-dos, las apruebe; en muchos casos exijo que seamplíen las diligencias, pues no me conformocon que el acusado diga que no ha tenido parti-cipación en el delito que se le atribuye, sino quees preciso que lo demuestre con pruebas.

Relación de los detenidosEn el cuartel general de la cuarta División se

nos ha facilitado la relación de los detenidoscon motivo del pasado movimiento revoluciona-rio.

A continuación publicamos la primera listafacilitada anoche:

Detenidos en el Palacio de la Generalidad eldía 7 de octubre.—Don Luis Companys, presiden-te de la Generalidad; don Juan Casanovas, presi-dente del Parlamento catalán; don Martin EsteveGuau, consejero de Hacienda; don Juan Lluhi Va-llescá, consejero de Justicia; don Martín Barre-ra, consejero de Trabajo; don Pedro Mestres Al-bert, consejero de Obras públicas; don AntonioVentos Casadevall, segundo alcalde; don José Es-cofet Andreu, presidente de la Asamblea muni-cipal; don Antonio Oliva Oliva, don Domingo PíaBlanch, don Tomás Pumarola Julia, don CristianCortés Liado, don Francisco Rosell Montaña, donFrancisco Carbonell Vila y don Francisco Ju-nyent Vila, concejales; don Carlos Pi y Suñer,alcalde; don Ventura Gassol Rovira, consejerode Cultura; don Miguel Viñas Lahoz, periodis-ta; don Juan Cordomí Pujóla, consejero-delega-do del distrito cuarto; don Hilario Salvador Cas-tell, consejero-delegado del distrito primero; donJuan Comorera Solé, consejero de Economía yAgricultura; don Mariano Martínez Cuenca, con-sejero-regidor de Política social; don José Gis-pert Vila, consejero-delegado de Higiene y Sani-dad; don Vicente Bernades Pinza, consejero-regi-dor de Gobernación; don Benito Mori Ballester.consejero-delegado del distrito octavo; don Fran-cisco Codo Roig, consejero-delegado del distritosexto; don Emilio Granier Barrera, consejero;don Estanislao Duran y Reynals y don OdónHurtado Martí, consejeros-regidores.

Ordenanzas de la Generalidad.—Esteban CasasBruguera, Pedro Altarriba Vila, Adolfo MendiriSanmartín, Miguel Boronat Llenas, Faustino Jau-me Jane, Celestino Pinol Anglés, Jos£ RibasMasdeu, Dionisio Soler Almirall, Sebastián GriñóRubires, José Milá Segarra, Juan García Valera.Joaquín Masset Santanera, Francisco RabassaMayurgra, Pedro Gaba, Enrique Saperas, JuanCampillo Solanas, Juan Aznar Pastor y JuanRamírez García.

Motoristas del Ayuntamiento.—Clemente PicasPlanas, Ramón Leal Adán, Enrique Soler Balma-rola, agente de la Brigada social; José MilletPagés, funcionario de la Generalidad (Beneficen-cia).

Joaquín Vilá, funcionario de Prensa; ToribioVarderi Jou, funcionario de Prensa; DalmacioCosta, jefe del Ceremonial del Parlamento.

Juan Alavedra, secretario de la Presidencia;Rafael Gubern, secretario del consejero de Jus-ticia; Carlos Sentís, secretario del consejero deHacienda; Melchor Font, secretario del conseje-ro de Cultura; Víctor Godas, auxiliar segundode Sanidad; Juan Damiá Ibarra, auxiliar de laSecretaria de la Presidencia; Juan Chambo, pro-fesor mercantil; Domingo Pallerola, jefe admi-nistrativo de Obras públicas y Sanidad; JuanFopfc, áarlandi, escribiente del Ayuntamiento;Pedro Pruna, artista pintor; Eriberto Virós Alsi-na y Juan Vives, agentes de la escolta del pre-sidente; Félix Curto, funcionario del Ayunta-íaiento; Luis Aymamí y Baudina, redactor-jefede «La Humanítat»; Eduardo García, de las ofi-cinas de la «Esquerra Republicana de Catalu-nya»; Ramón García Capde'Vila, hijo del ante-rior; Rafael Font Ferrán, redactor de «L'Oponió»;Juan Boada Carrión, José María Carré Civit.médico; Francisco X. Casáis Vidal y Ramón Sa-briá Roca, funcionarios de la Generalidad; FélixVentura Fernando, camillero de la Cruz Roja;ligue] Vives Llopart, Jaime Vila Adriá, Pedro

Vidal Llop, Antonio Santaeugenia, Luis Bartomeus Rovira, Clemente Puges (de Cornelia), Ma-nuel Cabrera y Juan Porras Tomás (de Corne-

lia); José Rioll, Manuel Companys. periodista;Amadeo Esclusa, Elias Arcos Gómez, funciona-rio de Correos; Víctor Solande Vilardell, funcio-nario de la Generalidad; José Carner Ribalta,oficial primero de la Secretaria de Cultura, yJosé Guitart Camprubí.

Detenidos en la Generalidad el día 7 de octu-bre.—José Pamies Casáis, Juan Torreano Campo-manes, Ramón Coral Vilá, Francisco PellicerRubio, Juan Marti Cortada, Rogelio Ferrer, Lo-renzo Perramón Playa, Manuel Thió Rodés,Francisco Teixidor Vila, Valentín Vintró Bover,Mario Fontanilles Mustien, Sebastián Fiol Bas-tida, Alejandro Tarruella, Daniel Panicello Do-mingo, Benito Fontanals Garriga y Juan PauOliva, agentes de la escolta del presidente; Fran-cisco Castells Martí, funcionario farmacéuticode la Generalidad; Juan Ferrer Pi, médico fun-cionario; Eduardo López Arias y Antonio Vila-nova Bruch, médicos; José Luis Bustinduy Ezcu-rra, inspector de Trabajo del Estado; Luis AmatCasanovas, Patricio Román Camacho. FlorencioViladridch, Jaime Caballé, Mariano Pifiólas, JoséMaría Olot e Isidro Puigdornénch Novell, agen-tes de la escolta del presidente.

Detenidos que se encuentran en el pabellón nú-mero 1 del Parque de Montjuich.—José SabatéSola, Luis Bru y Jardí, Mario Rodríguez Gonzá-lez, José Mas Musach, Manuel Duran Bach, Isi-dro Serrant Pulgdervert, Pedro Montagut Viñas,Roque Boronat Font, Manuel Maya Robert, En-rique García García, José Soto García, JeremíasValls Ruiz, Andrés de Gracia Fuertes, RafaelAlonso Salinas, Antonio Jiménez Reyes. José Vi-ves Segarra, Bienvenido de Gracia Fuertes, Pe-dro García Campos, Juan Figuerola Pons, Anto-nio Aguilar Estevez, Rafael Alcázar López, Ar-turo Bremo Gálvez, Juan López Gandi, Marce-lo Martín de Lamo, Salvador Torrent Canes,Juan Ferrer Tort, Félix Soler Soler, RestitutoLaguna Bravo, Pedro Artigas Xambo, Jaime To-rrent Font, José Soler Milá, Salvador Berefio111, José Tot Sido, Ramón Nolla Poste, EstebanMateo Carruella, Primitivo Laguna Bravo, Sal-vador Fernández Valles, Antonio Bosch Díaz, Pe-dro Moreno 111, Narciso Servia Expósito, JuanGlotet Vives, Francisco Figuerola Ferrer, Fran-cisco Rodó Montes, Modesto Beltrán Pasanau,José Parellada Pagés, Joaquín Tico Babotde, Luis.Calvo Edo, Ramón Serón Félix, José Marín Mon-tanera, Enrique Busquets Juncares, Avenir Vilal-ta Bou, Miguel Alemán Valls, Enrique LloveraMartín, Roberto Hernández-Ardieta Borges, Rufi-no Martínez López, Agustín Ramírez Gaya, JuanAntonio Sola Casas.

Ramón Jiménez Sánchez, Lucio José GómezArnáiz, Enrique García González, Ramón EsteveCodina, José Corona Puertas, Bonifacio BrandaExpósito, José Martínez Ripoll, Diego Pérez Alar-con, Juan Martín Moliné, Jaime Farrés Marigo,Jaime Dionís Pascual, Sebastián Llobera Sal-via, Basilio Cortes Fernández, Nemesio LázaroManez, Joaquín Solanas Julia, Pedro GarcíaBiau, Joaquín Mauri Julia, Enrique Adroet Pa-sanall, José Asenjo Carreras, Vicente GuiferrerRira, Tomás Grau Marsse, Jaime Grau Marsse,Antonio Navarro Tárrega, Joaquín Núñez Roig,Francisco Ferrer Pie, José Pujol Cali, AlfonsoBoix Baligrosa, Antonio Pedreni Viflals, AntonioRicart Nadal, Felipe Giner Cafiardo, SalvadorVilanova Duran, Martín Artigas Cuder, Juan Bo-vé Binefar, José Roca Riar, Enrique Badia Mont-serrat, Victoriano Villaverde Ortega, Juan PratsTaulet, Fidel Batllori Mateu, Miguel Ángel MassóVentos, José Ferrater Borrell, Hermenegildo BeaAleu, Emilio Batalla Chatruch, Luis VillanovaPascual, José María Fontanet Auba, Gabriel SirVilardell, Juan López Seguí, José Benejes Com-pany, Manuel Roca Barceló, Salvador Serra No-guer, Jaime Gasul Vilanova y José GuardiolaBusquets.

Detenidos en prisiones militares de Barcelo-na.—Comandante de infantería don Jaime BoschGrassi, comandante de artillería don EnriquePérez Farras, comandante de infantería donHumberto Gil Cabrera, capitán de caballería donFederico Escofet, capitán de artillería don Fran-cisco López Gatell, capitán retirado don José Ma-ría Piaya, teniente coronel de infantería donJuan Ricart March, teniente de seguridad donJesús Lema Tallón, teniente de carabineros donFrancisco Zamora Medina, comandante donBriardo Sala Ginesta y capitán retirado donEduardo Medrano Rivas.

Detenciones en Santa Colomade Gramanet

Ayer fueron detenidos en Santa Coloma deGramanet el alcalde don José González Sabaté;el secretario de la Corporación, don Felipe Sal-vador Roses; el cabo del somatén don CelestinoBoada; el concejal don Ruperto Martínez, y elseñor Salvador.

La detención está relacionada con los recien-tes sucesos,

Los detenidos fueron conducidos al Palacionúmero 1 de la Exposición, habilitado para cár-cel.

Destitución y detencionesHa sido destituido el Ayuntamiento de San

Adrián de Besos, habiéndose procedido a la de-tención del alcalde don Francisco Micheli; eljuez municipal don José Ibern; los concejalesdon Martín Viura y don Francisco Abril, y loscabos de Somatén Martin Barba Vila y Mauri-cio Villasolona, y el chófer Juan Antonio Cal-pena.

32 detenidos de VillanuevaAyer por la mañana fueron traídos de Villa-

nueva treinta y dos detenidos por la guardiacivil..

Los detenidos quedaron a disposición del juezespecial, señor Bibiano,

90 detenidos en libertadPor orden del juez especial, señor Bibiano,

ayer fueron puestos en libertad veintitrés de losdetenidos, entre ellos el presidente delC. A. D. C. I.

A los mencionados, hay que agregar otros, has-ta el número de noventa, cuya libertad provi-sional se decretó en la noche anterior.

También han sido puestos en libertad los de-tenidos Francisco Castells Marti, secretario delque fue director general de Trabajo, don JuanTauler, qu6 también ha sido libertado, y JoséLuis Bustunduy. Ambos se hallaban en el «Ciu-dad de Cádiz».

Declaración de algunos vocales delPatronato Universitario

Ante el juez instructor, coronel don SilverioCañadas, prestaron declaración ayer por la ma-ñana los vocales del Patronato Universitario,señores Bosch Gimpera. rector de la Universi-dad; Trias, Xirau y García Banús.

La causa en la que declararon dichos seño-res se instruye en averiguación de si, como sedijo por radio en la noche del 6 del actual, elPatronato Universitario se había adherido ala proclamación del «Estat Cátala», hecha porel señor Companys en la noche del 6 del ac-tual.

Según nuestras noticias, los declarantes nega-ron que hubieran dirigido tal adhesión, así co-mo que hubieran estado presentes en el mo-mento de la proclamación, al lado del señorCompanys, como ha asegurado algún periódico.

En la misma causa han declarado tambiénlos locutores de las radio-emisoras que dieronla noticia de la adhesión y algunos empleados,como conserjes, etc., de la Universidad.

£1 jefe de las oficinas de Mozosde las Escuadras

Ayer prestó declaración ante un Juez militarel Jefe de las oficinas del Cuerpo de los Mozosde las Escuadras, don Juan Puig.

Cacheo de los detenidosPor haber sido encontradas armas en poder

de algunos de los detenidos en el pabellón nú-mero 1 de la Exposición, se ha dispuesto quetodos los detenidos, antes de ingresar en dichacárcel provisional, sean minuciosamente regis-trados.

JEFATURA DE POLICÍAEl suceso de ayer. - Un atracador, muerto

Un taxista y dos guardias, heridosAyer por la noche, al recibir a los periodis-

tas el Jefe superior de Policía, señor Ibáfiez, lesdio una refrénela del intento de atraco ocurri-do a última hora de la tarde.

Se desprende de dicha relación de hechos,que unos individuos, armados de pistolas, su-bieron al piso principa] de la casa número 171,de la Avenida de García Hernández, donde es-tá situado el despacho de Obras y suministrosDonat, contratista del Ayuntamiento, con ob-jeto de apoderarse de las cantidades destina-das al pago de las brigadas que tiene dichaempresa.

Los citados individuos, al llegar a la Indica-da casa, dieron el alto a cuantos se hallabanen la misma; pero uno de éstos pudo escaparde la habitación en que se encontraba, rompien-do un cristal de la puerta, y demandó auxilio.Ante ello, los atracadores decidieron marcharsehacia la calle para escapar, aunque una parejade guardias de seguridad, compuesta por JuanOller y Francisco López Pérez se dio cuentade lo que ocurría y dio el alto a los fugitivos.Estos, lejos de pararse, respondieron a tiros,viéndose obligados los guardias a repeler laagresión. A consecuencia del tiroteo, uno de losatracadores cayó herido, y a él se acercaronotros individuos, que trataron de meterlo enun taxi que se hallaba parado frente a la ci-tada casa. Los guardias creyeron ' que estosindividuos que acudían a recoger al heridoeran unos transeúntes, y con esta convicciónmarcharon hacia ellos para ayudarles. Pero nose trataba sino de atracadores, que descarga-ron sus armas contra los guardias, haciendocaer a los dos gravemente heridos.

Unos guardias de seguridad del cuartelillopróximo al lugar del suceso acudieron al oirlos tiros y dispararon contra los atracadores,los cuales se fugaron, dejando el coche aban-donado.

Dentro del coche se encontró un hombremuerto, y junto a él varios cargadores. En po-der de dicho individuo se han hallado dos cé-dulas a nombre de Severo Tudela Grud, natu-ral de Bilbao, de 25 años de edad, de oficio car-pintero, expedida en agosto de 1934.

También resultó herido a consecuencia deltiroteo el chófer del taxi que utilizaron los atra-cadores y que se llama Juan José Beltrán. Fuetrasladado al Hospital de San Pablo. Tieneheridas en la pirena, en la espalda y en el bra-zo. Los guardias fueron rápidamente conduci-dos a la Clínica de Salud «La Alianza», dondese les apreciaron heridas de consideración.

En el Hospital de San Pablo se presentó mo-mentos después un chófer para manifestar quehallándose en la Avenida de Gaudi, unos indi-viduos le obligaron a transportar un herido, yal poner aquél alguna reserva a dicha preten-sión, tales sujetos M apoderaron del coche, hu-

6 toAcudió al lugar del suceso, a poco de ocurrir

éste, el jefe superior de Policía, señor Ibáñez,con su secretario señor Prado y un sargento ydos guardias de seguridad, visitando despuésa los dos guardias heridos, que se hallan hos-pitalizados en «La Alianza».

—Gracias a la intervención de dichos guar-dias—dijo el señor Ibáñez al terminar su rela-to—se ha podido evitar un importante atraco,ya que, según se desprende de lo dicho, los. in-dividuos de referencia no consiguieron llevarsecantidad alguna. Dichos guardias, como pagoa sus generosos intentos de socorrer a un he-rido, recibieron una descarga. Por eso he dado

C A S A S E R R AGÉNEROS BLANCOS

INAUGURA ESTE MESCaspe, 22<

las más severas órdenes a fin de evitar que sorepitan hechos de tal naturaleza, procedióndosacon la máxima energía que el estado actualrequiere.

Registro en el domicilio del señor DencásLa policía practicó un registro en el domici-

lio del ex consejero de Gobernación, señor Den-cás, encontrando algunos documentos, que fue-ron entregados al auditor de la región.

Figuran entre dichos documentos una clavade radio y una salutación de los vascos a loscatalanes. Fue encontrado también el borradorde un escrito dirigido al ex presidente de laGeneralidad, señor Companys, sobre los suce-sos ocurridos en la Audiencia de Barcelona,en el que se dice que el señor Lluhí, entoncesconsejero de Justicia, obró con pasividad y quesu actuación debía ser puesta en conocimientode las organizaciones de «Esquerra» para obraren consecuencia.

¿El señer Badía en Toulouse?Según parece, el señor Badia ha enviado un

telegrama a su familia, firmado Miguel, mani-festando que se hallaba en Toülouse.

Detención y registroSe ha procedido a la detención de Antonio

Oríart López, acusado de haber intervenido &r&los re fiemes sucesos.

Se asegura que dicho individuo estuvo arma-do, junto con otros, en el Café Novedades, y.que al marcharse del r.itado local abandonó uncarnet de «Estat Cátala», a su nombre, que figu-ra hoy en poder de la policía.

Hecho un registro en su domicilio de la callede la Diputación, le fue ocupada una caja decápsulas del calibre 9, con 25 balas y once cáp-sulas sueltas.

Los expedientes contra unosagentes de Policía

Ayer por la tarde acudieron a la Jefatura Su-perior de Policía varios funcionarios de vigi-lancia que formaban parte de la plantilla, delEstado y pasaron, a raíz del traspaso de servi-cio, a la de la Generalidad.

Los citados funcionarios prestaron declara-ción en los expedientes que por orden superiorse les instruyen.

Ampliación de una informaciónCon referencia a una información publicada

en nuestra edición de ayer relacionada con lasfuerzas del ejército que estuvieron en la plazade la República en la noche del 6 al 7 del ac-tual, persona autorizada por el mando que ejer-ce en el regimiento número 10 nos manifiesta queexactamente las tropas de infantería que estu-vieron en dicha plaza en la mencionada nochepertenecían únicamente al regimiento numero10, y eran las siguientes: una compañía de fusi-leros, otra de ametralladoras, una sección demorteros y otra sección de fusileros para pro-teger a la sección de morteros.

CRIMEN MISTERIOSOSobre la muerte de un joven en

la calle de RosellónProsiguiendo la tramitación de las diligen-

cias sumariales acerca de la muerte de un jovenouyo cadáver fue encontrado en un campo dela calle.de Rosellón, entre las de Calabria yVüadomat, ayer el Juzgado número dos recibió,declaración a varios testigos.

Fueron interrogados por el juez Francisco y,Fulgencio Larriba Funes, padre y tío, respecti-vamente, del interfecto, quienes manifestaronhaber estado en el depósito judicial del Hospi-tal Clínico, donde identificaron el cadáver de sudeudo, afirmando que se llamaba Francisco La-rriba Cabrera, como consta en la cédula que sele encontró encima. Según los declarantes, eldomicilio de la calle de las Herrerías que apa-rece en la cédula, fue habitado por el muertohasta hace unos meses, en que marchó a Mon-zón, su pueblo natal, de donde había regresadohace quince días. Actualmente vivía en el do-micilio de su padre, qué se encuentra cercanoal lugar donde fue encontrado el cadáver.

Tanto el padre como el tío han coincidido enhacer constar que el interfecto no-pertenecía aninguna agrupación política ni social. Tampocole conocían enemigos ni el fallecido había dichonunca que los tuviera. Asimismo han asegura-do que no utilizaba arma alguna-

A preguntas del Juez, han manifestado auedurante los últimos sucesos ocurridos en Bar-celona, Francisco Larriba permaneció en su ca-sa, lo cual hace presumir que no tomó parte nidirecta ni indirecta en la intentona revolucio-naria.'

Según los datos recogidos por el Juzgado, elmuerto, el día de autos, pignoró por la mañanauna cadena, un reloj y un vestido para hacerfrente a los gastos de la semana, puesto que es-taba completamente falto de recursos. Parte deldinero que obtuvo en el empeño, lo dejó a supadre, reservándose una pequeña cantidad que,al parecer, gastó en tomar café y jugar al par-chís durante la tarde. Poco antes de las ochode la noche subió a recoger un poco de tabacoen casa, al propio tiempo que decía a su padreque un joven le esperaba abajo en la calle.Desde este momento no se supo nada de él, has-ta que a la mañana siguiente .fue encontrado sucadáver.

De momento se desecha la hipótesis de queFrancisco Larriba haya sido víctima de unatraco, por cuanto no llevaba cantidad algunade dinero. En cambio, parece aceptarse comomuy probable que fuera agredido por alguno delos maleantes que acostumbran a reunirse enel lugar donde se encontró el cadáver, despuésde haber reñido con él por cuestiones que sedesconocen.

En dicho lugar hace algunos días la Policía,detuvo a varios sujetos, entre los cuales habíaalgunos de baja moralidad y pervertida con-ducta.

Para hoy está ordenada la autopsia del cadá-ver, que no pudo llevarse a cabo ayer, a fin dedejar que fuera identificado por la familia delmuerto. Se ha confirmado que presenta una he-rida por arma de fuego en la parte posterior dala cabeza, debajo de la oreja derecha.

Por pa«e del Juzgado han sido encargadas ale Policía varias diligencias para el descubri-miento del autor o autores de la agresión y pa-ra el esclarecimiento de las circunstancias enme ocurrió el beetio.

Jordi
Highlight
Jordi
Highlight

Top Related