Download - La Postproducciӎ

Transcript

LA POSTPRODUCCIN O FINALIZACIN

LA POSTPRODUCCIN // Kevin Ojeda // Chinca III

Para definir la postproduccin de sonido tenemos que realizar en primer lugar una aproximacin a las distintas fases de elaboracin de un producto audiovisual. Por ejemplo, cuando hablamos de hacer una pelcula debemos tener en cuenta que no es fruto de la labor creativa o artstica de una nica persona (en este caso el director), sino que es una ardua labor de planificacin y organizacin en la que participa un gran equipo humano y que requiere de un gran presupuesto econmico debido a la variedad, complejidad y alto coste del equipamiento tcnico utilizado.

Pero con el rodaje o grabacin no finaliza la produccin. Una pelcula o cualquier otro producto audiovisual requieren una fase final de acabado y que en algunas ocasiones puede ser simultnea al rodaje. Aqu se produce un separacin de la imagen y el sonido que se postproducen por separado. La postproduccin incluye procesos como el montaje de imagen y sonido, elaboracin de efectos de imagen y sonido, confeccin de ttulos y elementos de infografa, grabacin de msicas y otra serie de procesos tcnicos. Al final en la confeccin de la copia de exhibicin o emisin (denominado mster) se produce la unin de la imagen y el sonido.COMERCIALIZACIN: Es el perodo final de marketing y promocin del proyecto audiovisual una que vez que ste est completamente finalizado. Tambin se produce la distribucin cinematogrfica y su exhibicin (cine) y en el caso de televisin su emisin. En la siguiente pgina presentamos un esquema resumido del proceso de produccin de un audiovisual.

Principales fases de la Postproduccin:

1. Montaje, Edicin y Postproduccin2. Sonorizacin3. Balance final de la produccin

1.- Montaje, Edicin y Postproduccin

A partir del registro de imgenes en la fase anterior, llegamos a la fase ms creativa del proceso audiovisual, el montaje, la edicin y la prost-produccinEn esta fase se hacen las aportaciones fundamentales y necesarias a la creatividad, expresividad para conseguir la mxima la calidad del productoSe comienza: Con la seleccin sobre todo el material registrado Se realizan labores de montaje para elaborar el producto Se incorporan los efectos electrnicos, imgenes sintticas generadas por ordenador, etc.

dando lugar a la obtencin del master definitivo, En este caso es el realizador o director, como en la fase anterior, es el que debe ponerse al frente de esta actividad, comprobar y supervisar atentamente el proceso de montaje y edicin.

2.- SonorizacinUna vez montado el film o master de video, comienza la tarea final, la sonorizacin, en este proceso ya slo queda parte del equipo original; director, realizador, compositor de las bandas musicales, tcnicos de postproduccin de sonido, director de doblaje, los mismos actores del rodaje, dobladores profesionales, etc. Una vez montado el film o master de vdeo comienza la sonorizacin Se compone la banda sonora del programa Se lleva a cabo el doblaje Se realizan las mezclas de sonido e imgenesla obtencin del master definitivo

Con la obtencin del master final se hacen los duplicados en video o cine, para entregar el producto a la productora, al cliente, o en caso de un producto televisivo, su transmisin al pblico

En las producciones de calidad tanto en cine como en vdeo, es habitual que la banda sonora se construya en estudios de doblaje o sonorizacin, all se mezclan las bandas de msica, efectos ambientales, ruidos, comentarios o voces en off, y la sincronizacin labial.

La dificultad que entraa la toma de sonido directo durante el rodaje, hace aconsejable un sonido de referencia que sirva a los actores para luego doblarse a s mismos, intentando conseguir en estudio la mxima sincronizacin entre el movimiento de los labios y palabras pronunciadas, el sonido, doblado y mezclado gana en calidad...

Normalmente para el doblaje se recurre a directores de doblaje, que son profesionales encargados de dirigir a los actores cuando se doblan a s mismos, a profesionales de doblaje, dobladores, actores que ponen su voz para sustituir a la de otros intrpretes (especialmente cuando el actor no domina la lengua del film).La colaboracin de estos directores de doblaje es imprescindible cuando se trata de traducir de una lengua a otra una pelcula cinematogrfica, o serie, o un programa televisivo en el que interviene diferentes voces.

3.-Balance final de la produccin

Desde el punto de vista financiero, en una produccin es preciso efectuar un balance al terminar la fase de grabacin o registro, y otro, definitivo, cuando se ha conseguido el producto.La situacin final, da el coste total de la produccin. Para hacer balance se utiliza el mismo modelo de documento que el aplicado en la elaboracin del presupuesto. En l anotarn todas las operaciones econmicas efectuadas durante el proceso de produccin.El balance final de la produccin es un documento indispensable para conocer: lo que se ha gastado y la forma. nos permite observar que actividades se han desviado de lo previsto y sus causas se conocer que proveedores cumplen plazos fijados que actividades se han llevado ms tiempo y personal del previsto y por qu el estudio detallado, nos dar una visin para la planificacin de futuras producciones.

Durante el anlisis del balance se acude a todos los documentos que han servido para el seguimiento y control de la realizacin, como son los informes diarios del script, el informe de produccin, etc.Con todos los datos del producto final y del proceso, se procede a la evaluacin, que permitir conocer en que medida se han conseguido los objetivos se han cumplido plazos, coste y calidad, Si el resultado es positivo, el balance final es el mejor aval del productor, especialmente si el producto alcanza el xito esperado.

Con el pago de facturas pendientes cierre de cuentas el cumplimiento de los acuerdos pactados entrega de copias a los organismos oficiales para su registro permisos de explotacin, se da por finalizada la produccin.

Pero aunque la produccin haya concluido, la actividad del productor puede continuar en la campaa de publicidad del producto. La convocatoria de ruedas de prensa, distribucin trailer de cine, proyeccin para la crtica especializada, presentacin en festivales, etc. son actividades dirigidas a aumentar el beneficio, contribuyen a la comercializacin y explotacin del producto.Las secuelas de la produccin se extienden en el tiempo y ocupan parte de la actividad del productor, aunque haya empezado otros proyectos.


Top Related