Transcript
Page 1: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

La novela anterior a la

guerra civil:

El NovecentismoIván Gómez-6º BB- Marzo 2020

Page 2: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Novecentismo¿Qué es?Fue un movimiento estético de principios del siglo XX.Esta estética se caracteriza por:1. La huida del sentimentalismo y búsqueda de lo intelectual. 2. Indiferencia del tono apasionado y vehemente.3. Imperativo de selección.4. Intelectualismo.

5. Arte puro, solo por placer estético. 6. Deshumanización del arte. 7. Preocupación del lenguaje. 8. Cosmopolitismo. 9. Centrada en la ciudad y los valores de esta. 10. Elitismo y concepto de vanguardia estética, intelectual y social.

Page 3: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Principales miembrosJosé Ortega y GassetManuel AzañaRafael Cansinos AssensEugenio d´OrsJosé BergamínRamón Gómez de la Serna Juan Ramón JiménezRamón Pérez de AyalaGabriel Miró

Page 4: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza
Page 5: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Prosa poética, Gabriel Miró¿Quién fue?Fue un funcionario y uno de los principales miembros de los novencentistas. Nació en Alicante en 1879 y falleció en Madrid en 1930.Estudió Derecho en 1895 en la Universidad de Valencia y lade Granada.

Se mudó una temporada Barcelona colaborando con:

Diario de Barcelona, La Vanguardia y La Publicidad.

En Madrid pasó los últimos años de su vida.

Page 6: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

¿Cómo era su estilo?1. Sus obras eran de carácter lento, lírico y descriptivo.2. Estilo muy elaborado, descriptivo y lenguaje arcaico.3. No cuenta sucesos, sino que expresa sensaciones y sentimientos.4. Narrativa elíptica y con escenas dispersas que se unen con la razón.5. Temporalidad, aúna pasado y presente.

Obras principalesLas cenizas del cementerio (1910)El abuelo del rey (1915)El libro de Sigüenza (1917)

Page 7: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Novelas intelectuales, Ramón Pérez de Ayala

¿Quién fue?Fue un escritor y periodista español nacido en Oviedo en 1880.

Su obra refleja la soledad y carencias afectivas por la muerte de

su madre en su infancia y criarse en internados.

Estudió Derecho en Oviedo.

En 1927, obtiene el premio Nacional de Literatura y un año más

tarde, es elegido miembro de la Real Academia Española.

En 1931, con José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, firma el

manifiesto antimonárquico «Al servicio de la República», por lo que

son llamados «padres espirituales de la República».

Exiliado en Francia en la Guerra Civil, vuelve a España en el 54 por padecer una gran depresión, para finalmente fallecer en Madrid en el 62.

Page 8: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

¿Cómo era su estilo?1. Ironía y lenguaje muy refinado, usa de alusiones, las citas encubiertas y la

intertextualidad2. Combina el simbolismo modernista con una actitud novecentista. 3. Cultivo de todos los géneros:

- lírica con inspiración simbolista y modernista.

- ensayo, crítica teatral y literaria.

- narrativa realista y simbólica caricaturesca

Obras principales

Tigre Juan (1926)

Tinieblas en las cumbres (1907)

Belarmino y Apolonio (1921)

Page 9: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Otros novelistasBenjamín Jarnés

Wenceslao Fernández

Ramón Gómez de la Serna

Page 10: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Benjamín JarnésNació en Codo en 1888, y falleció en Madrid, en 1949.

En sus obras se encuentra elementos autobiográficos, como en Lo rojo y lo azul (1932).

Se caracteriza por su libertad de composición, la defensa de la libertad, la tolerancia y el humor. Además de un fino erotismo, brillantes metáforas, experimentación y profundo lirismo.

Obras principales

El profesor inútil (1926)

El convidado de papel (1928)

Locura y muerte de nadie (1929)

Page 11: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Wenceslao FernándezNació en La Coruña en 1885 y falleció en 1964, en Madrid.

Fue un novelista que escribió 40 novelas y libros de humor.

No innovó en formas o estructuras, sino que seguía lo tradicional.

Sin embargo, sus novelas poseen contenidos simbólicos.

Obras principales

Volvoreta (1917)

Las gafas del diablo (1918)

Las siete columnas (1926)

Page 12: La novela anterior a la guerra civil: El Novecentismode+archivo/7702/El...Novecentismo ¿Qué es? Fue un movimiento estético de principios del siglo XX. Esta estética se caracteriza

Ramón Gómez de la Serna

Nació en Madrid en 1888 y falleció en 1963, en Buenos Aires.

Fue escritor y vanguardista español, rechazó el subjetivismo y la reproducción de la realidad, para captar a esta mediante la inferencia y la fragmentación.

En sus obras se centra en los objetos y se desentiende de lo humano.

Para divulgar los manifiestos vanguardistas escribió Prometeo.

Como resultado salieron las greguerías.

Obras principalesEl doctor inverosímil (1914)

La mujer de ámbar (1927)

El hombre perdido (1946)


Top Related