Transcript
Page 1: La medicina y el arte

LA MEDICINA Y LAS ARTES

Page 2: La medicina y el arte

Antigüedad  Una de las primeras representaciones

conocidas de la figura humana es la Venus de Willendorf. Algunos sostienen que se trata de un símbolo simpático-mágico de fertilidad, similar en su intención a las escenas de caza pintadas en las cuevas prehistóricas.

Page 3: La medicina y el arte

Edad Media Los dibujos anatómicos fueron rígidos y

simbólicos, copiados una y otra vez por artistas que sabían tan poco de anatomía como los mismos médicos.

El Antropologium (1501) de Magnus Hundt y la Margarita Philosophica (1503) de Gregor Reisch

Page 4: La medicina y el arte

Renacimiento  El artista del Renacimiento luchó por la

exactitud anatómica y al dibujar el cuerpo humano no pasó por alto defecto óseo o muscular alguno.

Page 5: La medicina y el arte

Arte terapéutico La psiquiatría emplea el arte con dos

finalidades: como medio terapéutico y de rehabilitación y para facilitar el diagnóstico de las enfermedades mentales. Por medio de la pintura como disciplina objetiva, los pacientes aprenden a afrontar las relaciones normales.

Page 6: La medicina y el arte

Arte y hospital El arte aplicado desempeña una

función terapéutica en la concepción y decorado de los hospitales modernos. Diseño exterior e interior, muebles, color y materiales se integran en un todo armonioso.

Page 7: La medicina y el arte

Arte médico Harvey Cushing (1869-1939), el

famoso neurocirujano de Boston, instaba siempre a los estudiantes de medicina a cultivar su talento artístico, manifestando que es más fácil dibujar que describir una fractura.


Top Related