Transcript

Año XI - Número 125 - Noviembre de 201536

NOTICIAS BREVES

■ La Junta destina 24.000euros a Villanueva del CondeVillanueva del Conde tiene ladenominación de villa desdeprincipios del siglo XVIII. Elayuntamiento de esta localidadestá realizando los estudiosnecesarios para la redaccióndel Plan Especial del ConjuntoHistórico de forma paralela asus nuevas normas urbanísticasy esta realizando un estudiodel Conjunto Histórico.

■ La Semana Santa quiereser Patrimoio Inmaterial El Congreso de los Diputadosha dado hace unas semanas elvisto bueno para que la SemanaSanta de Salamanca se declaradacomo Patrimonio Inmaterial.Ahora es el Gobierno el quetiene la última palabra paracumplir con esta declaración,iniciativa que ha sido muy bienacogida y con mucha satisfac-ción en la ciudad.

La Junta destinará más de 62millones de € a la provincia> La mayor parte del presupuesto autonómico está destinado a la conclusiónlas obras del complejo hospitalario, con más de 33,8 millones de euros

9.843 millones de euros, de losque 828 millones se destinarána la provincia de Salamanca.

Ávila dispondrá para todoslos servicios de la Junta 419millones; Burgos 843 millones;León 1.038 millones; Palencia434 millones; Segovia 396 mi-llones, Soria percibirá 283 mi-llones; Valladolid 1.021 millonesy Zamora 472 millones.

Los 4.107 millones restantesno están territorializados y sedestinarán a servicios en losmunicipios de la región.

La Consejería de Sanidad esla institución con mayor gasto,dispondrá de 3.300 millones deeuros, seguida de Educación,con 1.902 millones de euros yla deuda pública se lleva elmontante de 1.083 millones deeuros.

En cuanto a las inversionesreales el 31,6 % son para Fo-mento y Medio Ambiente; Sa-nidad, el 23,5% y Agricultura yGanadería, el 16,1%. Salamancaes una de las provincias quemejor sale de estas cuentas.

La Junta deCastilla y Léondestina cincomillones a lainsercción

La Consejería de Empleo destina4.998.000 euros a medidas deorientación para mejorar las po-sibilidades de empleo de traba-jadores por cuenta propia, o porcuenta ajena. Estas actuacionesestán previstas en la EstrategiaIntegrada de Empleo, FormaciónProfesional, Prevención de Ries-gos Laborales e Igualdad en elTrabajo 2012-2015, dentro delPlan de Estímulos para el creci-miento y el empleo para el año2015.

Cada uno de los beneficiarios,FOREMCYL, UGT y CECALE, re-cibe 1.666.000 para desarrollaractuaciones con los trabajadoresdesempleados que se extenderándesde el mes de enero hasta elmes de septiembre de 2016.

La subvención destinada aCECALE tiene como objetivopromover el inicio la actividadeconómica de trabajadores porcuenta propia como una vía al-ternativa de acceso al mercadolaboral. Las acciones incluiránla orientación y asesoramientopara el fomento del autoempleoa través de acciones individualesde información y motivación.

PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS SALAMANCA

La ciudad tendrá383.000 eurospara las viviendasdestinadas alalquiler socialEsta subvención para la cons-trucción de viviendas en alquilerse enmarca en el programa deVivienda y Suelo de la DirecciónGeneral de Vivienda y Arqui-tectura, que contempla la con-cesión de subvenciones a enti-dades públicas para la promociónde viviendas protegidas desti-nadas a la constitución de unparque público de viviendas des-tinadas al alquiler.

Además el Plan Estatal deFomento del Alquiler de vivien-das, la rehabilitación y la reno-vación urbana, recogido en elReal Decreto 233/2013, estableceuna serie de programas que songestionados por la Comunidadde Castilla y León, en los térmi-nos establecidos en el Conveniode Colaboración entre el Minis-terio de Fomento y la Junta.

El pasado 29 de abril de2015 se firmó el Acuerdo de laComisión Bilateral entre el Mi-nisterio de Fomento, la Conse-jería de Fomento y Medio Am-biente y el Ayuntamiento deSalamanca para la promoción,a través del Patronato Municipalde la Vivienda y Suelo, de estas27 viviendas protegidas en al-quiler.

SALAMANCA

Juan Vicente Herrera en la presentación del presupuesto de 2016.

El Gobierno regional de JuanVicente Herrera ha decidido des-tinar el próximo año a la pro-vincia de Salamanca 62,5 mi-llones de euros, de los que 33,8millones serán para la termina-ción del Complejo Hospitalariode Salamanca, una obra quelleva varios años en marcha yque con motivo de la crisis tuvoque sufrir varios recortes eco-nómicos.

Otras obras e iniciativas congran presupuesto para 2016 sonlos regadíos del Canal de Zorita,con 1,32 millones de euros; unnuevo colegio de infantil y pri-maria en Villares, con 1,34 mi-llones de euros; el equipamientodel hospital, con 1,12 millones;el Festival Internacional de lasArtes, recibirá 575.000 euros yla adecuación en carreteras re-gionales, 1,17 millones de eu-ros.

Por otro lado, la Junta deCastilla y León también tieneprevisto sellar una decena devertederos de residuos urbanos.

Las cuentas para 2016 de laJunta de Castilla y León son de

■ Comienzan las obras de lamina de BarruecopardoHace unas semanas han dadocomienzo las obras de cons-trucción de la mina de Wol-framio en la población de Ba-rruecopardo, con una inversiónde 25 millones de euros. Laextracción del mineral que es-pera comience antes de finalesde 2016, según fuentes de laempresa encargada de la ex-plotación de la mina.

Año XI - Número 125 - Noviembre de 2015 37

La Salina aporta 9 millones de€ a las carreteras provinciales> Con estas inversiones la Diputación de Salamanca arreglará más de 80kilómetros de las vías. En Valdelamatanza ha destinado 226.000 euros

El presidente de la Diputaciónde Salamanca, Francisco JavierIglesias, ha informado que lainstitución está en disposiciónde invertir nueve millones deeuros en la provincia, en lascarreteras más dañadas.

El presidente matizó que enesta anualidad la Salina au-mentaba en 1,2 millones de eu-ros su aportación con respectoal año anterior. Lo que suponeel 12% de todo el montante dela institución provincial.

La institución espera dar unasolución a los problemas demovilidad de los habitantes delas zonas rurales, mejorandolos trazados, asfaltados y seña-lización de las vías.

En la rueda de prensa, Fran-cisco Javier Iglesias, explicó lainversión realizada en la víaentre La Alberca y Mogarraz,de 7,3 millones de euros.

Otras de las actuaciones quetambién puso como ejemplo delpresidente fue los arreglos dela carretera de Valdelamatanzaa El Cerro, cuya invasiones hasido de más de 225.000 euros.

Los vecinos de Valdelama-tanza han informado a este me-dio de la importancia que tienenlas obras realizadas para co-municarse por la zona alta conla población vecina de El Cerroy por la parte de abajo, con lapoblación cacereña de Aldea-nueva del Camino.

GRAN INVERSIÓN DE 850.000EUROS PARA VALEROLa inversión más importantecontemplada en esta fase deactuaciones será el acondicio-namiento de la carretera DSA-235, desde los Puentes del Ala-gón a Valero, cuya partida pre-supuestaria es de 850.000 euros.

Estas obras contempla la re-forma de más de tres kilómetrosde vía por lo complicado delterreno.

Otras obras de importanciase contemplan en Las Veguillas,con 590.000 euros; Barrueco-pardo, con 530.000 euros; Mo-garraz, con 560.000 euros, Villarde Ciervo, con 700.000 euros,Ledesma a Navas de Béjar, con640.000 euros.

El presidente explicó que to-das las obras deben de estaradjudicadas antes de finalizarel presente año aunque los tra-bajos, por los trámites admi-nistrativos oportunos, no em-pezaran hasta la primavera pró-xima.

Por otro lado, la iniciativaespera colocar a varios cientosde trabajadores en las obras,según han indicado fuentes deLa Salina a este medio.

INVERSIONES EN BENEFICIO DE TRÁFICO RODADO

Imagen del nuevo tramo de la carretera de Valdelamatanza a El Cerro.

GUIJUELO

Imagen de la iglesia Torreón de Guijuelo.

La villa chacinera quierereahabilitar el Torreón> La pieza es ahora de titularidad privada y elAyuntamiento está trabajando para que sea suya

El Ayuntamiento de Guijueloestá negociando con los dueñosy titulares del Torreón una so-lución para consolidar el mo-numento inacabado del sigloXV. Esta pieza es el símbolodel escudo de la ciudad y mu-chas empresas locales lo tienentambién en sus logotipos pu-blicitarios.

El Torreón está en muy ma-las condiciones de consolida-ción, debido a la dejadez delos propietarios y por estar enuna finca de titularidad Priva-do.

La solución que quiere el

Ayuntamiento es que la piezapase a titularidad pública pararehabilitarla y conservarla parael turismo, así como la piezamás emblemática de la historiade la ciudad chacinera.

EL TORREÓNEl conocido Torreón es unapieza de la iglesia inacabadaque mandó construir unos añosantes de fallecer la InfantaDoña Catalina, hermana delrey Juan II de Castilla y tía deIsabel la Católica. La parte quese conserva mantiene una ar-quitectura de estilo ojival.

Año XI - Número 125 - Noviembre de 201538

NOTICIAS BREVES

■ Salamanca liderará elcrecimiento económicoSegún un estudio del BancoCaja España, Salamanca y Va-lladolid serán las dos provinciascastellanas que más creceráneste 2015, un 3,5% más delProducto Interior Bruto (PIB).En 2016 la economía piensaque se reduzca un poco sucrecimiento regional, bajandosegún el informe un décima oalgo más.

■ La Junta destinó 140millones a los discapacitados La vicepresidenta del Gobierno,Soraya Sáenz de Santamaría,ha destacado la "trascendencia"del VIII Centenario de la Uni-versidad de Salamanca como"homenaje decidido a todas lasuniversidades españolas e ibe-roamericanas". Este “aconteci-miento de excepcional interéspúblico" contará con la apro-bación de beneficios fiscales,

Adif desmonta los railes del treny proyecta crear una vía verde> Las infraestructuras se están levantando entre la ciudad de Béjar y ellímite de provincia con Cáceres. Del tramo cacereño todavía no se sabe nada

Adif, el Administrador de In-fraestructuras Ferroviarias, esuna entidad pública empresarialdependiente del Ministerio deFomento y está levantando losrailes del tramo entre Béjar yBaños de Montemayor para ven-der los hierros y la traviesas.Se calcula que por cada kiló-metro de vía levantada obtendráunos 25.000 euros. Una partede este dinero, unos 5.000 eurospor kilómetros, irán al proyectode vía verde, del cual todavíano se ha presentado de formaoficial. En el tramo de Cácerestodavía no se sabe nada.

Los vecinosquierenconmemorar el459 aniversariodel paso deCarlos VHace unos días se cumplía el459 aniversario del paso del Em-perador Carlos V por los muni-cipios de Peñaranda de Braca-monte, Alaraz y Gallegos deSolmirón, camino de su retiradaen el monasterio cacereño deCuacos de Yuste.

Estas ruta está formada por21 localidades de las comunida-des de Cantabria, País Vasco,Castilla y León y Extremadura.

Los vecinos han solicitadoactos pero las herencias de an-teriores ediles, como el popularde Peñaranda ha hecho imposibletener recusos económicos.

BÉJAR - PUERTO DE BÉJAR PEÑARANDA

El Consistorioderoga lasnormas deurbanismo porerrores de suanterior regidorEl nuevo Ayuntamiento de Pe-ñaranda de Bracamonte se havisto obligado a derogar las nor-mas urbanísticas por numerososerrores administrativos del an-terior mandatario local, el popularJosé Antonio Jiménez Barcala.

Estos errores ahora encon-trados no incluían en los expe-dientes memorias ambientales,documentos de alegaciones yotras normas, obligatorias paraeste tipo de normativas.

Sus compañeros del PartidoPopular han afirmado que es“una metedura de pata y ahoratoca recular”.

PEÑARANDA

■ Peñaranda, Candelario yLagunilla, rehabilitarán casasEl Ministerio de Fomento, laJunta de Castilla y León y losayuntamientos afectados cola-borarán en la rehabilitación deviviendas en sus municipios.En el caso de Peñaranda, se ac-tuará en 35 viviendas, por im-porte de 566.933 euros; en Can-delario serán 35 y su importees de 906.700 euros y en Lagu-nilla, 13, con 383.000 euros.

Estación de Puerto de Béjar donde los railes ya han sido desmontados.

Año XI - Número 125 - Noviembre de 2015 39

Juan Vicente Herrera advierte que enCastilla y León no sobra ningún municipio> El presidente castellanoleones aseguró en la XV Asamblea de FRMYP, que el modelo propio de ordenamientodel territorio es una cuestión de Comunidad que está sometida al más amplio consenso político y social.

Juan Vicente Herrera ha defen-dido el mundo local de Castillay León, representado por sus2.248 municipios, lo que suponeel 28% de todos los de España,distribuidos en 6.161 núcleosde población. Una red de mu-nicipios extensa, compleja yvariada como ha definido elpresidente que por otra parterepresenta “nuestra diversidady riqueza territorial y es el re-sultado de un largo proceso decreación de identidad y de acu-mulación de valores propios”,además de ser la única formade asentar población en el mediorural y de preservar la riquezanatural y cultural del territorio.Por estas cuestiones Herrera haasegurado que no sobra ningunode nuestros pueblos ni munici-pios y cualquier propuesta quediga lo contrario, por supuestasexigencias económicas o comoproyecto de racionalización, “es-tará atacando de manera muydirecta a lo que somos, a lo quesentimos” como Comunidad.

El presidente de la Comuni-dad ha defendido la necesidadde mantener la integridad delos pueblos y entidades localespara que sigan teniendo capa-cidad de decisión y sigan ofre-ciendo “con eficiencia y calidad”los servicios que tienen enco-mendados, y se coordinen conla Comunidad en la prestaciónde los servicios que ésta asumeen el territorio. En este sentidoel presidente ha defendido el

Juan Vicente Herrera con los miembros de la FRMYP.

CASTILLA Y LEÓN SALAMANCA

La Juntadestina unmillón de € al ComplejoSanitario

modelo impulsado por la Juntade Castilla y León, reflejado enla Ley de Ordenación, Serviciosy Gobierno del Territorio quecumple tres objetivos funda-mentales: garantizar la presta-ción de los servicios municipales,impulsando para ello fórmulasde asociación voluntaria de losmunicipios; garantizar el accesoa esos servicios a todos los ciu-dadanos en condiciones deigualdad; y garantizar y mejorarla cohesión social y territorialde Castilla yLeón para loque este mode-lo quiere contarcon unas dipu-taciones pro-vinciales reno-vadas, moder-nizadas y adap-tadas a las ne-cesidades de

este nuevo escenario.Herrera ha enfatizado que

este asunto es una cuestión deComunidad, por lo que está so-metido al más amplio consensopolítico y social, como lo de-muestra el acuerdo alcanzadopor la Junta de Castilla y León,en julio de este año, nada másiniciar la nueva legislatura, conlos grupos parlamentarios dePP, PSOE, Podemos y Ciudada-nos para continuar avanzandoen el modelo de ordenación.

Ese avancepasará por unareforma del Es-tatuto de Au-tonomía quefortalezca elpapel de lasentidades loca-les como pres-tadoras de ser-vicios de pro-

El Consejo de Gobierno ha apro-bado hoy una partida económicade 1.000.000 euros que se utili-zará para la mejora de los equi-pos utilizados en las prácticasclínicas de diagnóstico y cirugíade los servicios hospitalariossalmantinos.

El presupuesto mencionadose dividirá en dos partidas, unadestinada a la contratación deun equipo de radiocirugía este-reotáxica y otra para la actua-lización del equipo de resonanciamagnética del centro asistencial.

De este modo, por una partese actualizará el equipo de re-sonancia magnética con el ob-jetivo de incorporar los últimosavances tecnológicos que per-mitirán producir imágenes dealta calidad y aumentar la pro-ductividad del sistema. El nuevoequipamiento se utilizará pararealizar de manera simultánealos procesos de adquisición, re-construcción, visualización ypost-procesamiento de las imá-genes, así como su transmisiónpor red.

Además se procederá a lacontratación del equipo de ra-diocirugía estereotáxica que in-crementará la calidad de la aten-ción de las personas que padecenlesiones cerebrales y de la basedel cráneo. La cirugía será másprecisa, requerirá menos dosisde radiación y se realizará demanera compatible con los equi-pos existentes en los serviciosdel complejo hospitalario.

ximidad. Igualmente se promo-verá la modificación de la Leyde Régimen Local que contem-plará el Estatuto del Concejal yla creación de la Conferenciade Ciudades como nuevo marcode colaboración y encuentrocon ellas. Y en tercer lugar seculminará el proceso de orde-nación del territorio con el Mapade Unidades Básicas de Orde-nación y Servicios, y el posteriorde las Áreas Funcionales Estra-tégicas que contemplará las zo-nas más afectadas por problemaseconómicos y demográficos, opor circunstancias de gravedadespecial, como pueden ser lascuencas mineras.

Finalmente, Herrera ha re-cordado que la Junta de Castillay León ha asumido el compro-miso de destinar en los próximoscuatro años una cifra no inferiora los 250 millones de euros a lacooperación económica generalcon las entidades locales, loque se concreta en el Proyectode Presupuestos para 2016 enuna partida de casi 73 millonesde euros.

Añadiendo la cooperaciónsectorial de las disitntas conse-jerías, la cuantía para 2016 seeleva a casi 229 millones deeuros, un 3,6 % más que el añoanterior. Y de igual forma, estáprevisto destinar en esta legis-latura 200 millones de euros alos Planes de Empleo Local parala prestación de servicios de in-terés general.

Castilla y León tiene2.248 municipios, loque supone el 28%

de todos los de España, distribuidos

en 6.161 núcleos


Top Related