Transcript
Page 1: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas. Compartir bajo la misma licencia 2.5 Argentina de Creative Commons.

La Interacción en Redes y la Construcción del Conocimiento

Page 2: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Índice

Los Fundamentos Teóricos- Antecedentes en el estudio de interacciones.- Los Conceptos Teóricos• Algo de historia en el concepto de interacciones en

EaD.• Propuesta de reconceptualizar la interacción en

EaD: Interacción como actividad sociocognitiva situada.

• El contexto: Variable a considerar en la EaD.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 3: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Índice

PRIMERA PARTE: Los Fundamentos Teóricos4. El proceso de enseñar y de aprender en EaD.

Interacciones en la Tríada Pedagógica.- Interacciones de docentes y alumnos. Cómo

aprender más allá de la distancia- Interacción significativa.- Interactividad: Recurso para concretar la

interacción.- Niveles de Interactividad

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 4: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Índice

PRIMERA PARTE: Los Fundamentos Teóricos

5. Actividades Educativas: La interacción con el contenido.

6. El foro de discusión. Espacio para la mediación.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 5: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Primer Estudio:Interacciones asincrónicas entre docentes y alumnos.

Frecuencias y propósitos que persiguen.(Rinaudo, Donolo y Chiecher, 2005)

- En contextos virtuales los estudiantes son quienes concentran la mayoría de las intervenciones (59% al 87%)

- Los docentes (tutores) intervienen mayoritariamente con el propósito de organización (4% al 18%) y ofrecer información (3% al 23%)

- Los alumnos intervienen mayoritariamente con el propósito de dar respuesta a la demanda del tutor (23% al 48%), o con aportes espontáneos de información y/u opinión (5% al 33%)

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 6: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Primer Estudio:Interacciones asincrónicas entre docentes y alumnos.

Frecuencias y propósitos que persiguen.(Rinaudo, Donolo y Chiecher, 2005)

- Son los alumnos los protagonistas de la interacción.- El tutor no es la principal fuente de información y

conocimiento.- Parecen desdibujarse los roles convencionales de

docente y alumno propios de los contextos presenciales.- Este protagonismo del alumno resulta favorecedor para

el andamiaje que puede realizar el docente.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 7: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Segundo Estudio:Análisis comparativo de procesos interactivos en

contextos educativos presenciales y virtuales.(Chiecher, Rinaudo, Donolo, Zapata Ros; 2006)

- Confirman que los contextos de enseñanza virtual resultarían más propicios para el surgimiento de conflicto socio-cognitivo y el ofrecimiento de ayuda pedagógica ajustada.

- Tanto docentes como alumnos participan con propósitos diferentes en contextos presenciales y virtuales. Se reducen los aportes de los docentes y se diversifican las intervenciones de los alumnos.

- En contextos virtuales los compañeros también realizan procesos de andamiaje. No es privativo del docente.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 8: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Segundo Estudio:Análisis comparativo de procesos interactivos en

contextos educativos presenciales y virtuales.(Chiecher, Rinaudo, Donolo, Zapata Ros; 2006)

- En contextos virtuales se observó con mayor frecuencia el surgimiento de respuestas divergentes, los alumnos discuten posiciones y argumentan. Los aportes de los alumnos resultan más extensos y manifiestan mayor nivel de elaboración en sus respuestas.

- Se observa una alta frecuencia de intervención de los estudiantes, lo cual facilita que se hagan explícitos sus aciertos, errores y dudas, facilitando de este modo la tarea del docente en el momento de ajustar su ayuda.

- El contexto en sí facilitaría la mayor intervención. Es la única manera que tiene el alumno de manifestar que está presente.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 9: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Tercer Estudio:Incidencia de la intervención del moderador en la

participación de los estudiantes.(Mazzolini y Maddison; 2005)

¿Cuánto debería intervenir el tutor?- Señalan que la frecuencia de envíos de docentes y

alumnos no debería ser un criterio para evaluar el funcionamiento del foro.

- Intervenciones frecuentes del docente con el propósito de generar discusiones puede llevar a debates inconclusos. A pesar de ello, los alumnos asocian entusiasmo y expertez del tutor, con una alta frecuencia de envíos.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 10: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Tercer Estudio:Incidencia de la intervención del moderador en la

participación de los estudiantes.(Mazzolini y Maddison; 2005)

¿Cuándo debería intervenir el tutor?- Los tutores creen que es conveniente participar tanto:- Durante el foro (monitorear, corregir, generar nuevos

debates), como - Al final (realizar cierre, completar silencios, responder

preguntas, ordenar debates extensos). Lo corroboran con sus acciones. Los autores sostienen que sería conveniente centrar sus intervenciones al final.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 11: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Tercer Estudio:Incidencia de la intervención del moderador en la

participación de los estudiantes.(Mazzolini y Maddison; 2005)

¿Cómo debería intervenir el tutor?- Los tutores señalan que intervienen desde un estilo

socrático (Preguntar sobre la pregunta). En la realidad intervienen para responder. La elaboración de nuevas preguntas es la intervención menos frecuente.

- Los estudiantes señalaron que aprecian los aportes de docentes que generan discusión y re-preguntan.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 12: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Cuarto Estudio:Análisis de Niveles de Discusión en la Web.

(Järvelä y Häkkinen 2000)

- Supuesto: Toda participación presupone una toma de perspectiva y la existencia de habilidades de comprensión recíproca entre participantes.

Niveles de Toma de Perspectiva (Selman, 1980)Nivel 0: In diferenciación del otro – Egocentrismo … aNivel 4: Toma de perspectiva social y simbólica.- El nivel de toma de perspectiva en las diferentes

discusiones fue bajo. Ninguna alcanzó una toma de perspectiva social y simbólica. Hubo una toma de perspectiva mutua y recíproca, pero subjetiva.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 13: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Cuarto Estudio:Análisis de Niveles de Discusión en la Web.

(Järvelä y Häkkinen 2000)

Categorías de Análisis Propuestas.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

- Sugerencias / Opiniones- Comentarios generalesDiscusión de Nivel Inferior

- Experiencia - Comentarios generalesDiscusión Progresiva

- Teoría – Nuevas preguntas/ nuevos puntos de vista

Discusión de Nivel Profundo

Tipo de ContribuciónNivel de Discusión

Page 14: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Antecedentes

Quinto Estudio:Variables que median la interacción y permiten la

construcción conjunta.(Järvelä y Häkkinen 2004)

- Partieron de tareas específicas: Resolución de Problemas.

- Se elevaron los niveles de discusión profundo y los niveles de toma de perspectiva. Posibles razones:

6. Alternaron trabajo grupal virtual y presencial.7. Formaron grupos con niveles de motivación similar

8. Trabajaron en la toma de conciencia de la colaboración

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 15: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Algo de Historia... en el concepto Interacción

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Enfoque Tecnológico(Década del 90’)

-Interacción Telemática-Comunicación mediada por ordenadores.

Enfoque Psicopedagógico(Década del 80’ y 90’)

Holmberg: “Conversación didáctica guiada”.

Jonassen: “Negociación interna-Social”

Garrison: “Transacción Educativa”Moore: “Distancia Transaccional”

Page 16: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Reconceptualización del Concepto (Barberá, Badía y Mominó 2001)

- Interacción … Un proceso Total.- Limitaciones de los planteos anteriores:- Analizan dos dimensiones independientes (Social-

Cognitiva)- Idea Superadora:- “La interacción es una actividad general y un conjunto de

acciones en particular, tanto mentales como sociales, que despliegan los participantes para llevar a cabo la tarea de enseñanza-aprendizaje en un determinado contexto virtual.”

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 17: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Reconceptualización del Concepto (Barberá, Badía y Mominó 2001)

- Limitaciones de los planteos anteriores:2. No todas las interacciones consideran el contexto.- Idea Superadora: Toda interacción está orientada

socialmente aún cuando no exista un vínculo directo entre personas.

“… actividades como leer y escribir, aunque se hagan sin contacto directo con el profesor o los compañeros difícilmente puede desvincularse de su dimensión social (y por tanto contextual).”

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 18: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Reconceptualización del Concepto (Barberá, Badía y Mominó 2001)

- Limitaciones de los planteos anteriores:3. Las dimensiones cognitiva y social no se ponen en

relación con variables del contexto.- Idea Superadora: Todas las interacciones deben ser

analizadas en el marco del micro-contexto en que tienen lugar, considerando al contexto como elemento interviniente en las mismas.

Fainholc (1999): Las prácticas educativas a distancia no se dan en un vació sino en niveles estructurales contextuales, los cuales enmarcan las prácticas e interacciones y las mediatizan.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 19: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Reconceptualización del Concepto

- Interacción = Actividad + Sociocognitiva + Situada

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Teorías Socioculturales- Wertsch (1998) Retoma los planteos de Vigostky (1981)“Ley de la doble formación”“Mediación: herramientas y signos se incorporan a la acción humana y le dan forma.”

Cognición Situada o Distribuida

-Hewit y Scardamalia (1994)“Proceso de enseña-aprender, no puede separarse de los medios e instrumentos que permiten materializarlo.”-Perkins (1996)“Persona más el entorno”

Page 20: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Reconceptualización del Concepto

Interacción =

- Actividad Social y Cognitiva …

- Situada …

- En interrelación y dependiente …

- Del micro-contexto en que tiene lugar.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 21: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Caracterización del Micro–Contexto

Contexto educativos formal – académico,A distancia – virtual,

Mediado por recursos tecnológicos.

Contexto “Variables Críticas” (Cabero, 2006)

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Totalidad de relaciones que se establecen entre:

Agentes – Factores – Condiciones …… De la clase virtual.

Page 22: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

El proceso de Enseñar y de Aprender Interacciones de docentes y alumnos

AprenderConcepción Contructivista (Coll, 1990)

1. Interacciones mutuas entre:Alumno – Contenido – Docente

2. Construcción de Significados – Aprendizaje Significativo

(Ausubell)

3. Otorgar Sentido – Construir Representaciones (Onrubia, 2005)

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 23: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

El proceso de Enseñar y de Aprender Interacciones de docentes y alumnos

EnseñarConcepción Contructivista (Coll, 1990)

1. Interacciones mutuas entre:Alumno – Contenido – Docente

2. Influencia Educativa … Permite avances en la Z.D.P.

(Vigotsky)

3. Ayuda Educativa – Realización Conjunta (Onrubia, 2005)

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 24: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

El proceso de Enseñar y de Aprender Interacciones entre alumnos

4. Influencia Educativa… entre pares.

- Intercambios entre una persona más capaz y otra menos experta (Vigotsky)

- “Toma de decisión conjunta” – Aprendizaje en colaboración (Wertsch)

- “Conflicto socio-cognitivo” – Negociación Cognitiva (Piaget)- Condiciones para el surgimiento de CSC (Rogoff)

Valores intelectuales comunes - Conservación de frases – Existencia de reciprocidad

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 25: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

El proceso de Enseñar y de Aprender Interacciones entre alumnos

4. Influencia Educativa… entre pares.

- Intercambios entre una persona más capaz y otra menos experta (Vigotsky)

- “Toma de decisión conjunta” – Aprendizaje en colaboración (Wertsch)

- “Conflicto socio-cognitivo” – Negociación Cognitiva (Piaget)- Condiciones para el surgimiento de CSC (Rogoff)

Valores intelectuales comunes - Conservación de frases – Existencia de reciprocidad

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 26: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Interacción Significativa (Woo y Raves – 2007)

- Aquella que tiene influencia directa…

- Sobre la estructura intelectual del aprendiz,

- Favoreciendo el crecimiento de ésta.

Condición “Tareas Auténticas”: Solicitud y ofrecimiento de ayuda/ Negociación interna y social/ Opiniones diversas-Argumentación/ Suma de ideas/ Perspectivas alternativas.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 27: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Inter - actividad

(Actividad Conjunta… presencial o a distancia)

(Mauri et al; 2005)

Actuaciones interrelacionadas

De docentes y alumnos

En torno al contenidos y tareas de aprendizaje.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 28: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Interacciones… ¿Con quién?

(Moore)

3. Profesor-Aprendiz

2. Aprendiz – Otros Aprendices

3. Aprendiz – Contenido

¿ y un 4º tipo…?4. Aprendiz – Interface (Hillman, Willis y Gunawardena,

1994)En contextos de EaD toda interacción es mediada

tecnológicamente.María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 29: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Interacción… Aprendiz – Interface ¿Se modificaría la Tríada Pedagógica?

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Interface… Elemento externo

(Onrubia)

- Restrictor y condicionante del proceso

Interface…Una variable más del proceso “Mediación Tecnológica” “Cognición Situada”Procedo de E-A dentro del

contexto y… con los instrumentos que se utilizan.

Page 30: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Niveles de Interactividad (Mauri, et al, 2005)

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Interactividad Tecnológica

(Potencial - Real)

Incidencia de las herramientas y recursos en la forma que toma la relación docente –

alumnos – contenido.

Interactividad Pedagógica

(Potencial - Real)Formas de organización de la

actividad conjunta entre docente – alumnos –

contenido. Ayudas Educativas que se despliegan en la

comunicación.

Page 31: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Actividades Educativas ¿La interacción con el contenido?

Contenido: Se asocia a los saberes que se busca los alumnos aprendan. Se concreta en…

5. Materiales de lectura (Bibliografía)+

2. Tareas - Actividades

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 32: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Actividades Educativas

- “Eje relacional entre docente-alumno” (Barberá, Badía y Mominó, 2001)

- “Espacio donde se concretiza la interacción” (Adell y Sales, 1999)

- “Espacio para favorecer la reflexión y generar transferencia de conocimientos a otros contextos” (Soletic, 2000)

Implican…

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Fase de Diseño Fase de Desarrollo

Page 33: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Actividades Educativas

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Fase de Diseño Objetivos educativos Identificación y selección de

contenidos.Definición de roles (Doc y Al)Fases y normas de

participaciónRecursos mediadoresProcesos de Evaluación

Fase de DesarrolloIntervenciones del Docente

-Favorecer la comprensión de los objetivos por parte del estudiante.-Ayudar a planificar el proceso. Recordar plazos.-Ofrecer orientaciones. Ayudas.-Clarificar los canales de comunicación.-Recopilar – Retroalimentar.

Page 34: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Actividades Educativas

Tipología(Barberá y Badia, 2004)

5. Actividades Independientes6. Instrucción virtual mediante ordenador7. Aprender virtualmente elaborando proyectos de trabajo8. Aprender mediante cooperación virtual9. Aprender mediante resolución virtual de problemas10.Aprender mediante discusiones virtuales

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 35: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Actividades Educativas“Tareas Auténticas”(Woo y Raves, 2007)

Aquellas que permiten interacciones significativas; localizan el aprendizaje en contextos realistas.

- Realizadas por varias personas, incluyendo pares y expertos;

- Los estudiantes se comprometen en… - Definir la tarea… presentar puntos de vista… ofrecer

recurso… negociar… sintetizar el pensamiento individual con el de otros… completar la tarea y pulirla sobre la base de lo compartido, del insigth y de la crítica.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 36: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Actividades Educativas¿Qué proponer en un foro de discusión?

- Actividades que permitan discusiones virtuales (Opinar, argumentar, generar interacciones a través de textos escritos por parte de los participantes) en un número reducido de participant.

- Actividades que requieran elaboración, inferencia, deducción y conexión con otras ideas diferentes a las que se presentan.

- Procesos de comprensión y reconstrucción… más allá de la opinión y recuperación de información.

- Actividades que permitan cooperación virtual, elaboración de proyectos de trabajo o resolución virtual de problemas.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 37: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Foro de Discusión

- Espacio mediado para la mediación cognitiva- “Herramienta de comunicación, en entorno de Internet,

que permite la comunicación en tiempo asincrónico y se constituye en espacio de debate temático.” (García Aretio, 2002)

- “Se constituye en espacio de debate a partir de la participación de sus miembros… requiere la presencia de un moderador” (Mansur, 2005)

- “Microsociedad organizada” (Nuñez, et al; 2003)

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 38: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Foro de DiscusiónEspacio mediado para la mediación cognitiva

Categorización: En función de los propósitos que persiguen.(Arango, 2004)

- Sociales: Reconocimiento de participantes, esparcimiento, compartir y crear vínculos. Crean sentido de comunidad. Refuerzan la socialización

- Técnicos: Resuelven dudas, de manera grupal sobre ardware y software.

- Académicos: Construcción colectiva del conocimiento.

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Page 39: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Conceptos Teóricos

Foro de Discusión Espacio mediado para la mediación cognitiva

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008

Ventajas… - Asincronía- Interacción- Negociación de significados- Seguimiento del conflicto socio-cognitivo.-Socialización de saberes y experiencias

Limitaciones…-No fue pensado como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje.-Debe diseñarse y gestionarse con tal fin.-Complementarse con otras herramientas.

Page 40: La Interaccion en redes y la construccion del conocimiento

Cierre

SACI 2008Seminario de Administración del Conocimiento y la

Información

I.P.N. - México

María Luisa Bossolasco – Tucumán – Argentina

Julio de 2008


Top Related