Transcript
Page 1: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS IMPRESOSESTUDIO DESCRIPTIVO DE

LA INFOGRAFÍA EN EL DIARIO LA NACIÓN

Reinaldo Cortés, profesor adscrito al Departamento de Comunicación Social de la Universidad de Los Andes- Táchira.Ismar Sánchez, licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad de Los Andes, Venezuela.

RESUMEN

Hoylainformacióngráficaoinfográficajuegaunpapelmuyimportanteenlosmediosimpresos.Esterecurso lehapermitidoa losmediosdecomunicación imprimirpáginasconunsignode innovaciónyactua-lidad acorde a las necesidades de unpúblico que está acostumbrado a informarse a través de la imagenquelemuestran losmedios audiovisuales como la televisión. La infografía se caracteriza por combinar recursosiconográficos con fragmentos textuales y cuenta con los elementos básicos de una noticia: Título, sumario,cuerpo, fuentesy créditos.Tomandoencuenta estos factorespodemosdeterminar si la informaciónexpresa-daposeeunadistribuciónequilibradaentretextoeimagen.Específicamenteenelcasodeldiarioregional“LaNación”,esnecesarioindagaracercadelainfografíacomomedionoticiosoydediagramaciónafindecono-cerquéelementosresultanpertinentes,enelprocesodeelaboraciónyseleccióndelosgráficosdelaspáginasdelperiódico.Basadosenlanecesidaddeconocersilosrecursosgráficossonutilizadosporlamayoríadelosdiariosconelobjetodeaumentarsuofertanoticiaria,oporelcontrarioignoransuverdaderafuncióncomoele-mentoinformativoestainvestigaciónpermitióconcluirqueaúnesterecursonohasidovaloradocomodebería.

Palabrasclave:Infografía,CulturaVisual,Imagen,DiarioLaNación.

ABSTRACT

Todaytheinformationgraphicsorinfographicsplayaveryimportantroleinprintmedia.Thisresour-cehasallowedtothemediatoprintpageswithinnovationandactualitysigns,sotheyareagreetheimageaudiency’snecessities.Theinfographicischaracterizedbythecombinationoficonresourceswithtextualfrag-ments,andithasthebasicelementsofnews:Title,summary,body,sourcesandcredits.Takingintoaccountthesefactors,wewilldetermineiftheexpressedinformationpossessesabalanceddistributionbetweentextandimage.Specifically,forthecaseoftheregionalnewspaper“LaNación“,weconsiderednecessarytoexplorewhichelementsarepertinentintheselectionprocessofimages,sincetheyshouldbeattractivetoserveasrea-ding“hook”;becausethereadersinitiallyfixtheattentioninthegraphicelementsofthepages. Keywords:Infographics,VisualCulture,Image,DiarioLaNación.

Introducción

Siendolainfografíaungéneroperiodísticoquereúnelosatributosindividualesdeunanoticiayrespondeatodaslaspreguntasinformativasqueensisolaguardalanotaperiodística,sehacepertinenteestudiarcómoésta

Page 2: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

haganadounimportanteespacioenlaspáginasdelosmediosimpresoscontemporáneos,específicamenteDiarioLaNación,auncuandoenelintentodeunadefinicióndeinfografíaporlaprensadiariaaparezcanciertasdudas.

Dadoquehoylaimagenylapalabrasecomplementandentrodeundiario,elperiodistaactualdebenosóloredactardemaneratextualsinoescribirdemaneraicónica,debeaprenderacomunicarlosmensajesmedianteimáge-nes.Lainfografíaposeesuspropiasreglas,herramientasyestructura,porconsiguiente,esprecisoseñalarcómoelperiodistaademásdedesarrollarsuclásicotrabajodeescribirlasinformaciones,debeconocereldiseñoylainfor-mática,puesestautilizaunadeterminadametodologíaqueincluyerecoleccióndedatos,jerarquizaciónydifusión.

Aunqueelserhumanotieneagudezacamaleónicaparaconocerlarealidad,paraadaptarsealmedioenquesedesenvuelvehabitualmente,necesitaunaciertacapacidadyeducaciónparacomprenderlosmensajesquelellegan.Adquirirexperienciayfamiliaridadconlasimágenessuponetodounaprendizajeyunabaseparaleermedianteunsistemadesignosdiferentesdelosqueseaprendenenlaescueladondeseenseñamediantecódigosverbalesliterarios.

Nuestraactualcivilizaciónhavueltoadescubrirelpoderinmensodeestaotramodalidaddeexpresióndelpensamientoqueesel “lenguajevisual”y leestádandouncarácterdeavalanchaa travésde losmediosde comunicaciónmasiva.El receptor de la comunicación no puede quedar ajeno a esta realidad y habría detransformarse, idealmente, en un verdadero “analista de contenido”.En efecto, enmuchos casos, el receptordehoynopodráaccederalsentidocompletodeundiscursosinoestáencondicionesdeevaluarelsignificadode laexpresión icónica,esdecirdeaccedercríticamenteal“contenido”delmensaje. (Raymond,1999,p.2).

Porestas razonesesnecesarioacercarsea loqueeselprocesodedesarrollode lacomunicación ico-nográfica y su uso en el periodismo contemporáneo. El uso de recursos visuales, como la infografía, es enla actualidad de fundamental importancia, en los medios impresos, audiovisuales y electrónicos, por es-tar en correspondencia con una cultura y alfabetidad visual que cruza las diversas dinámicas sociales.

Asíescomoesta investigaciónpuedeaportarconocimientosaaquéllosestudiantesqueaunseformanbajolosconocimientosdelperiodismoyqueenunfuturodeseenrealizarestudiossimilaressobreeltema,fa-miliarizarsecon lasnuevas tecnologíasenel tratamientode la informaciónescritaabriránuevoshorizontesafindequepuedandesenvolverseenlasdiferentescompetenciasqueseránclavesensudesarrolloprofesional.

Las nuevas tecnologías han transformado nuestra sociedad, estos cambios han influi-do en las formas de presentar la información en los diferentes medios de comunicación, que poste-riormente se trasladan al ámbito cotidiano del aula intentando optimizar los procesos de enseñan-za. Constituye un reto para el sistema educativo desarrollar instrumentos que faciliten los procesos decomprensiónenlasaulas,anteelcrecimientocasiexplosivodelacantidadydensidaddeinformaciónquecir-culaentodoslosámbitosdelavidaensociedadyentodaslasáreasdelconocimiento.(Minervini,2005,p.2).

Problema

Nueva cultura visual

Enlasúltimasdécadas,conelaugedetecnologíasdelainformaciónycomunicación,sehaidogestandoaescalamundialunaculturaeminentementevisual,impulsadaporlaexpansiónyconsolidacióndelmediotelevisi-voymásrecientementeporInternet;situaciónquehaimpuestoverdaderosdesafíosalaprensaescrita,lacualse

Page 3: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

viocondicionadaporlapresenciadeunasociedadinundadaporimágenesyconunpúblicoconrenovadoshábitosdelectura. Desdesiempre,pormediodeilustracionesodegráficosmásomenossencillos,lapresenciadelosele-mentosnotextualeshaayudadoalacomprensióndelmensajepresentadoenformatoliterario,hafacilitadoelentendimientodelmensajeescrito,puesésaeralafinalidaddesuinserciónentrelasinformaciones,comovaliososcomplementos.Esporestoquelainformaciónapoyadaenelementosgráficosnoesnovedadalgunaenelmundodelainformaciónperiodística.Alrespecto,MinerviniyPedrazziniseñalan:

Lastransformacionesmásradicalessepuedenvislumbrarenladécadadel80dondelastecnologíastuvie-ronunfuerteimpactoenlaprensagráficalocualpermitiólaincorporacióndelainformatizaciónyporende,elempleodenuevosrecursosvisuales.Antelainminentesupremacíadelaimagen,losmediosgráficossevalierondeherramientasyaestablecidasenlaprensa,lasfotografías,ygeneraronnuevas:lasinfografías.(2004,p.2).

La apariciónde este nuevogénerohaproducidouna rápida evolución interna en la tecnología de lasredaccionesyenlosprocesosdeproduccióninformativa,cuatrofactores:periodismo,arte,diseñoynuevastec-nologías,sehanmezcladoparaproducirinfográficos(Leturia,1998,p.2)caracterizadosprincipalmenteporloselementospropiosdeunartículonoticiosocomo:titulo,sumario,cuerpoodesarrollo,fuentesycréditos;ademásdecombinarrecursosiconográficosconfragmentostextuales. ViloriayVillalobos(2003),sostienenquelalabordeinformarmedianteellenguajegráficoenlazacuatroaspectos:arte,diseño,periodismoeinformática.“Noesfácilengranarestascuatroactividadesenunsoloprofe-sional,sinembargo,espropicioreconocerlaimportanciadelainformacióngráficaenlosmediosimpresos”.(p.72). Hoydíalainfografíasehavolcadonosoloalosmediosnacionales,tambiénalosregionales,lainfor-máticahacequecadavezseamássencilloelreunirenunmismodibujoográficoinformacionesqueestánalma-cenadasenlabasededatosdelperiódico.Elresultado,lainfografía,esunelementoeminentementedidáctico,queacercaallectorconmayorsencillezalainformación,poniendoasualcance,pormediodeimágenesquesefusionanaltexto,datosquedeotraformaesimposibleintegrarenlanoticia.

Enlaeradelovisuallaprensatienequeesforzarsepormantenerasuslectoresyporganaralasnuevasgeneracioneseducadasenlaculturadelaimagen.Yparalograrlodebearmarseconlasmismasherramientasquesuprincipalrival,latelevisión.Debeinventarnuevasformasdecontarlasnoticiasqueatraiganallector,queloinformenrápidamente,quenolehaganperdertiempo...TodoesoloofrecelaInfografía.Losinfográficospermitenconocerloelementaldeunanoticiadeunsimplevistazoyahorrantiempoallector.(Ferreres,1995,p.3).

Laesenciadelainfografíaperiodísticaeslacoberturadenoticiasdeúltimahora,sinembargo,enalgunosmediosdondeaúnseencuentraenaugeesposiblequesolorealicenenciertostemasquerequierandeminuciosaplanificaciónodeunhechoqueseencuentrecomonoticiaprincipalentodoslosperiódicos,ejemplo:unaguerra,elmundial,eleccionespresidenciales,entreotros.Cairo(2004)manifiesta:“Elinfógrafo,antetodo,esunperio-dista,yelperiodistaesunesclavodelaactualidad”.(p1).

Nohacemosgráficossolamentepararellenarespacios.Hoyhacemosgráficosporelmerohechodeañadircoloralapágina.Norealizamosgráficossimplementeparasustituirlosporunafotoenelcasodequenohayainformacióngráficadisponible.Nohacemosgráficospararellenarespaciospredeterminadosconelpropósitode

Page 4: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

mejorareldiseñodeunapágina.(GeorgeRorick,citadoporFerreres,1995,p.13).

Objetivo de la investigación

Indagaracercadelainfografíacomoelementonoticiosoydediagramaciónenlosmediosimpresos,espe-cíficamenteDiarioLaNacióndeSanCristóbal–Táchira.

Objetivs específicos

• Determinarelperfilprofesionaldelpersonalquerealizalasinfografías.• Identificarquetemassonlosquegeneranmayorcantidaddeinfografías.• Establecerlosaspectosdediseño(color,fotos,imágenes,títulos,letra,tamaño)ydiagramación(espacio,programas)queintervienenenlarealizacióndeinfografías.• Verificarsilasinfografíasrealizadasporelmedio,cumplenconloselementosbásicosdeunartículono-ticioso:titulo,sumario,cuerpodelainformación,fuentesycréditos.• Identificarloscriteriosenqueusanlosinfógrafosdeenelmomentodedecidircuándohacerunainfogra-fía.• Precisarelnúmerodeinfografíaspublicadasenellapsoestudiado.

Hacia una definición de infografía

“Lainfografíaesunnuevogéneroperiodístico,elúltimoymásnovedosodelosgénerosdeexpresióninformativa,quesepuedeasentarconfirmezaenlatecnologíainformática,aunquenoexclusivamente,porquetambiénpuedehaberinfografíasartesanales.”(DePabloscitadoporAbreu,2002,p.10). “Unacombinacióndeelementosvisualesqueaportanundesplieguegráficoalainformación,aclarandoquelainfografíaseutilizafundamentalmenteparabrindarinformacióncomplejamedianteunarepresentacióngráficasencillaysintetizadaparahacermásatractivasulectura”.(ManualdeEstilodeClarín,citadoporMiner-viniyPedrazzini,2004,p.23).PeggieStark,delPoynterInstituteforMediaStudies,Florida,dicequelosinfográficosson“unacombinacióndepalabrasyelementosvisualesqueexplicanlosacontecimientosdescritosenelartículoysitúanalahistoriaoasusprotagonistasenuncontextodeterminado”.(Leturia,1998,p.3). Valero(2001),ladefinecomo“Laaportacióninformativa,realizadaconelementosicónicostipográficos,quepermiteofacilitalacomprensióndelosacontecimientos,accionesocosasdelaactualidadoalgunosdesusaspectosmássignificativos,yacompañaosustituyealtextoinformativo”.(p.21).AntonioPiñuelaPereaconsideraque“lainfografíaeselprocesoperiodísticoquegeneragráficoseilustracionescomounelementoinformativoglobaleindependientedeunperiódicoorevista”.(Ferreres,1995,p.3). WilmerAscanio,exgerentedeinfografíasdelDiarioElNacional,señalaqueunainfografía“esunacró-nicacontadaatravésdeimágenesytextos.Esladescripciónomásaún,lainterpretaciónvisualdeunobjeto,unprocesoounhecho”.(DeOrnelas,1999,p.56) Tomandoencuenta,elorigendelainfografíadesdelaépocadelascavernasDePablosseñalaelcon-

Page 5: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

ceptobI+T(binomioimagen+texto),elcualexplica:“Lainfografía,entonces,eslapresentaciónimpresa(oenunsoportedigitalpuestoenpantallaenlosmodernossistemasenlínea)deunbinomioImagen+texto:bI+T.Cualquieraqueseaelsoportedondesepresenteesematrimonioinformativo:papel,plástico,unapantalla,barro,pergamino,papiro,piedra.”(1998,p.14). AlbertoCairo,diseñadordeElMundo.esdefinelainfografíaasí:“Podemosdefinirinfografíasdeperió-dicocomoelartedenarrarinformaciónqueusanlasherramientasdeldiseño,porejemplo:Cartografíay/ofoto-grafía.Enlaactualidadustedpuedeañadirvideo,elaudioylainteractividad.(Cairo,2005,p.15).

Lo visual como origen de la comunicación

Enlavidadecadapersonaytambiénenlahistoriadelahumanidad,lacomunicaciónvisualesanterioracualquierotrolenguaje.Antesdeaprenderaleeryescribirlosniñosyapuedenentenderlosmensajesvisuales.Cuandoaúnnosehabíainventadoelprimeralfabeto,loshombresprehistóricossecomunicaronconsussemejan-tesinfligiendoasíunaderrotaaltiempo,mediantepinturasqueesbozabanenlasparedesdelascuevasqueeransuhogar.

Comounhecho,losmapassonprobablementeelprimerintentosistemáticodetransportarinformaciónvisualexacta,esotodavíapuedesercomprendidohoy(desafortunadamente,nopodemossaberexactamenteloqueloscavernícolastratarondedecirconesosestilizadosanimalessobresusparedes).Lasexplicacionesvisualesestánatentamentevinculadasalarazón.(Cairo,2005,p.13).

Enlaprehistoria,unejemplardelantiguohumándescubrióeltrazo:unmaterialdejabapartedesíalserfrotadoenunasuperficiemásdurayquieta.Juntoaltrazosedescubrióelsoporte.Fuerondosgrandesdescubri-mientosparalahumanidad.

Elhumánquedescubrióeltrazoinicióunaformadeculturaquehoytodavíallamamosartesgráficas.Traseltrazovinounsegundoestadio,cualfueoriginarsombrasyhacerloconcoloresnaturalesextraídosdemateria-lesvegetalesoáridosdelterrenosabiamentetratadosyaplicadosconmayorsabiduríaaún.Despuésdeltrazo,elhumándescubriólafiguradesuentornoquepodíarecrearapartirdeltrazo.(DePablos,1998,p.2).

Conelpasodelostiemposylaextensióndelasprimerasmanerasdecultivodelespíritu,elhumánfuecreandootrasformasdecomunicaciónysussonidosguturalessefuerontransformandoenunformatoqueacabósiendounlenguajehumano,peroaúnconsusmanossólopodíacomunicarseporseñasocontrazosydibujos.Todoaquelviejomundohabitadoemergíaaunaformadeculturaprimitivaysencilla,deunvalorcomunicativoenorme:lasdurasrocasdelasparedesdesuscuevasysenderosolugaresmágicossetransformaronenelprimervehículodecomunicaciónhumana.

Laliturgiadeaquellaescrituraprimeraseviocomplementadaysubrayadacondibujosconectadosentresí,paraquelainformaciónpudieraserinterpretadaporlosmáscultosconaccesoalossignosdelmensajeyporquienestodavíaseencontrabanenlaetapaculturalehistóricamenteanterior,cualeraladelsólodibujo.

Porestesupuestoprocesocultural,losmensajesantiguosquehoyencontramosdelviejoEgiptoydeotrospuebloshistóricosestánformadosporunbinomiodetextoeimagen.Lasparedesdelostemplosegipciosylasláminasdetantospapirosdibujadossonunmatrimoniodeunaseriedesignosconsignificadoliterarioyunase-gundaseriededibujosqueestándiciendolomismoquesepuedeleereneltexto,peroenunformatodiferentey

Page 6: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

másvisual.

Elsubrayadodeaquellosprimitivosmensajes,quejuntoauntextoinscribíanodibujabanundibujocom-plementarioyalusivoalcorpusdelainformacióndioorigenaloqueeshoylainfografía,quenoesenmodoalgunounproductodelaerainformática,sinofrutodelosdeseosdelahumanidadporcomunicarsemejor,pordejarmásacuradasaquellasprimerasformasdecomunicar.Lainfografía,pues,esdehoy,perotambiénloesdeayer,deunayerbastanteremoto.(DePablos,1998).

La infografía digital

Lainfografíadigitalesunproductonuevodelperiodismodigital,quehaaparecidocomoresultadodelanecesidadquetienelacomunicaciónescritadecaptarlectoresenpantallayenlínea,esdenuevo,unodelos“sal-vavidas”quetieneelperiodismoescrito,aligualqueleocurrieraalaprensahaceunospocosañosenlasprimerasgeneracionesdelordenadorpersonal.Unanuevaformadeexpresión,noúnicamenteperiodística,hanacidoantenosotrosquetieneungranpoderdesíntesisdocumentalyvisual:Lainfografíadigital.

Lainfografíadigitalesunaunidadinformativa(noúnicamenteperiodística),enlamayoríadeloscasospresentadaensecuenciasucesiva,queseelaboraparalaspublicacionesdigitalesaudiovisualesnoestrictamentelingüísticas,realizadamedianteunidadeselementalesicónicas(estáticasodinámicas)conelapoyodediversasunidadestipográficasy/oauditivas,normalmenteverbales.(Valero,2001,p.35).

Hoydíaconlanuevainfografíadigitaltienealgunassimilitudesconlaimpresaperoesunproductocla-ramentedistinto.SusdiferenciasprincipalessonlaversatilidadysusposibilidadesgraciasalsoportedigitalyalacomunicaciónmedianteInternet.Susilimitadasposibilidadesdeconexiónbiunívocahipertextual,permitenelintercambiorecíprocodecontenidos.Entodolorelativoasucinéticadiversa,esposibleemularlafiguraciónmóvildelosfenómenos,talcomosepresentanenlanaturaleza.

El boom de la infografía de prensa

Elempleodegráficosinformativosporpartedelaprensaestanantiguocomolospropiosdiarios.Peltzer(1991),señalaqueelprimermapapublicadoenlaprensaaparecióel29demarzode1740enTheDailyPostdeLondresyenelmismoserecreabaelataquedelalmiranteinglésVernonalaciudaddePortobelloconlaintenciónderobareloro.

“Lapresenciapenetrantedelatelevisión,ladiversidaddelasrevistasespecializadasdemáscalidad,laur-genciadelacomunicaciónradiofónica,elacoplamientodelainformáticaylastelecomunicacioneshancambiadolaformadelperiódico”.(GaffrecitadoporDeOrnelas,1999,p.11).

EnelsigloXXlaprensaperdiólaexclusividaddelainformaciónylossectorestradicionalesdisponíandemenostiempoparaleerlosdiarios,“Silaprensadeseabaseguirsubsistiendotendríaqueoptarpormanerasmenosdensas,empezandoporaligerartodoelcorpusinformativo”.(DePablosenDeOrnelas,1999,p.12).Enlasúltimasdosdécadasdelos90,sedesatóelboomdelainfografías.Elapogeodelosnuevosinfogramascomonuevogéneroperiodísticoarrancaalrededorde1979,yllegaasucumbreen1990conlaGuerradelGolfoPérsico.

Pero,¿Porquédesdehace20años?Atravésdelacompaginaciónenpantalla,iniciadaconlaintroducción

Page 7: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

delascomputadorasenelcampoeditorial,esposiblecomenzarareunirlasdistintasmanifestacionesolengua-je. “Eldesarrollodelastécnicasquepermitenmanipularimágeneseincorporarlasaltextohacefactibleunagranversatilidadyrapidezdepreparación,quesedioenlaépocapresentedelahistoria,peronosedioenningúnotromomentodelahistoria”.(Valero,2000,p.17).

GustavoHermosocitadoporDeOrnelas(1999),señalaquetraslaGuerradelGolfoen1991,todaslasinformacionesquesepublicarandebíantenerunnutridodepartamentodeinfografías.Lainfografíaactualeshe-rederadeesascircunstanciasyestáencadenadaaella.

EnEstadosUnidos,lagranpreocupaciónsurgióporlallegadadelatelevisiónporcable,lacualeracon-sideradacomounaamenazaparalasupervivenciadelperiódicoyesapartirdeallídondeademásnaceUSAToday.

La Infografía en Venezuela

Laintroduccióndelainfografíaenlosdiariosvenezolanos,requeríadeunagraninversióntantoenlosequiposnecesarioscomoenlapreparacióndelrecursohumano,quenoestabaacostumbradoapensarvisualmen-te.ElprimerDepartamentosecreóenElUniversal.

DeOrnelas (1999), señalaqueen losdiariosvenezolanos, losmapas, ilustraciones,diagramasyotrosrecursosgráficos,sonutilizadosdesdehacemuchotiempo,“unodelosprimerosperiódicosquedioespacioalosgráficosinformativosfueElCojoIlustrado”.(p.58).

AntonioVega,jefedelDepartamentodeInfografíasdeElUniversal,señalaenDeOrnelas(1999),queenmuchasoportunidadesesasllamadasinfografíasnoaportabaninformaciónreal“porejemplo:enelaño56o57,sepublicóundiagramaincompletoacercadeunaviónqueseestrellóenelÁvila,enelcualeldibujantenoenfocócomosucedióelaccidente,sinoqueilustróunplanopocorealistaconmuchoscírculossemejandolasradioayudasdeCurazaoyMaiquetía”.(p.59).

Aprincipiosyamediadosdesiglo,enlosdiariosvenezolanospredominólafotografíacomoprincipalre-cursográfico,yaligualqueenelmundoenteroesapartirde1990conelestallidodelaGuerradelGolfocuandotomavidalainfografía.

Para1994,ElDiariodeCaracasintroduceelcolorensuspáginas,almismotiempoquecomienzaadarleespacioalosgráficosinformativos.Estosúltimossetratabanbásicamenteeneláreafinanciera,asícomotambiénenlosespaciosinformativosdeciencia,deportesysucesos.

Abreu,(2000)adviertequedesdeentoncesyasepresentabaunadisputaentrelosperiodistasylosquete-níanasucargolapartevisual.Losredactoresluchabanporelespacio,puesconsiderabanaltextomásimportantequelaimagen.EnestesentidoGerverTorresenAbreu(2000),directordelDiariodeCaracas,enesemomento,hacialasalvedaddequelosperiodistasbuscabanconvertirungráficoenpalabras,reconocelaescasaformacióndelosmismosparaenfrentarlasnuevasnecesidadesquesepresentabandentrodelperiódico.

Anciano(2000),señala“losgráficosinformativoscobraronaugeentre1985y1986,aunquelamayoríadeloquesepublicabaerancuadrosestadísticos.Pero,en1991,JaimeNestares(GerentedelDiariodeCaracas)trajo

Page 8: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

unproyectodeEspañadondehabíaestadoprestandoasesoríaeneldiarioElPaís.SetratabadeimplementarlainfografíaenVenezuela”.(p.29).

Deestamanera,seseñalaqueelplanfuepuestoenmanosdeWilmerAscanioyaqueeraelúnicoquesa-bíamanejarMacintosh.“CuandoJaimeNestaremeexplicadequesetrataelnuevoproyectolaideamecautivó,tratardeimplementarenVenezuelaungéneroperiodísticoqueteníaañosenEstadosUnidosyqueenesemo-mentoseestabaincorporandoenEuropaeraunreto”.(Ascanio,entrevistapersonal1999,enDeOrnelas,1999,p.60).

AscaniointentóformarunDepartamentodeInfografíasconlospocosrecursosquedisponíayparaco-menzaraprepararsulaborempezóarecopilardiariosinternacionalescomo:USAToday,SundayTimes,TribunaNewsdePennsylvania,ElPaísdeEspaña,ElSoldeMadridyElMundo,queyautilizabanlasinfografías.(An-ciano,2000,p.29). Posteriormente,enestemismoaño(1991),sellevóacaboelSeminarioElectrovisiónsobrerediseñope-riodístico,dondeasistióelembajadordeEstadosUnidosenesetiempo,yluegodeescucharlaintervencióndeAscanioleofrecióunabecayparaformarseeneláreaypartióaEspaña.(DeOrnelas,1999,p.61). EnEspaña,Ascaniotuvolaoportunidaddeasistiracursosyseminarios,realizarpasantíasenelPaísdu-rante1992,ycursóestudiosenlaUniversidaddeNavarra.AlregresaraVenezuelasediocuentaquelasituacióneradistintaysecomunicóconelespañolNachoCatalánparaquevinieraadictarcursosdecapacitación.(Ancia-no,2000,p.29).

Anciano(2000),narraqueen1992,elDiariodeCaracasatravesóporseriosproblemaseconómicosquelollevaronalaquiebrayAscanioprosigueotrosrumbosestableciéndoseElUniversal,dondeAndrésMatadirectordelperiódicolesolicitóquesequedaraacargodelaJefaturadelDepartamentodeInfografías.Ante talauge,ElNacional reaccionóe introdujo tambiénelusode infografías.Desde1998,WilmerAscanioconsideradocomoelpionerodelramoenVenezuela,seconvirtióenelGerentedelDepartamentodeInfografíasdedichoperiódico.

EnElNacional,seledamuchaimportanciaalgéneroinfográfico,actualmenteesteDepartamentonotienelímites,esdecir,yopuedoincorporaralpersonalquemehagafalta,mientrasqueenElUniversal,elproyectonacióincompletoymuyrestringido,haymuypocasposibilidadesdeampliar,puessólohaylugarparacincoin-fógrafos.(Ascanio,entrevistapersonal,febrero1999,enDeOrnelas,1999,p.56).Desdeentonces,Anciano(2000)señalaquelasituaciónenVenezuelanohacambiadomucho,ElNacionalyElUniversal,continúansiendolosúnicosperiódicosdelpaísqueposeenDepartamentosdeInfografíasbienconsti-tuidos.

AscanioenCóndezyHernández(2000),asegura“laconcepcióndelquehacerperiodísticosehatrans-formadodeunamaneradrástica.Elreporteroqueselimitasolamenteaescribirnoseconcibeactualmente”.(p.30).

Otrosdiarioshanhechoalgunosintentos,peronohanobtenidoresultadospositivos,porejemploElGlo-bo,contóconWilmerMárquezaunqueluegoseretiró.EneldiarioEconomíaHoy,nosecontabaconunDepar-tamentodeInfografíasperosehicieronalgunosintentosdeinfografiardurantelaGuerradelGolfo.(Anciano,

Page 9: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

2000,p.30). Elcasovenezolanoesbastanteparticular,lasredaccionesdelpaíshansidovisitadasporalgunosdelosmejoresinfógrafosdelmundo,en1996,MarioTascónexdirectordeinfografíasdeElMundodeEspañayTo-másOndarradeElCorreodeBilbao,dictaronunseminarioenelDepartamentodeinfografíasdeElUniversal.DeigualFormaNachoCatalándictóunacátedrateórica–prácticaeneldepartamentodeElNacional.(Romero,1996,p.90).

Metodología

Tipoyniveldelainvestigación

LaInfografíacomoelementonoticiosoysuevoluciónenlosmediosimpresos,esunestudiodetipoex-ploratorio-descriptivo.Sampieri(2003),señala“losestudiosexploratoriosseefectúan,normalmente,cuandoelobjetivoesexaminaruntemaoproblemadeinvestigaciónpocoestudiado,delcualsetienenmuchasdudasonosehaabordadoantes”.(p.115).Lainfografíaesungéneronacientequeapenasestáganandoterrenoenlosperiódicoscontemporáneos,sunaci-mientoaúnsediscutepordiversosexpertoseneláreaysuconcepcióncomogéneroperiodísticomástodavía. Asimismo,seseñalasuniveldescriptivoyaqueapartirdelainvestigaciónqueserealicesepodrácono-cerlascaracterísticasdelosinfógrafosdelDiarioLaNación,ademássepodrátenerunavisiónmásclarasobrecomosedesarrollaestenuevogéneroycualessusituaciónenestemedioimpresoespecíficamente. Atravésdelanálisiscualitativosecumpleconunprocesodeorganización,reducciónypresentacióndeinformaciónenunidadesquefacilitanladescripciónycomprensiónenprofundidaddecadaunodelosobjetivosespecíficosplanteados.“losestudioscualitativosnopretendengeneralizardemaneraintrínsecalosresultadosapoblacionesmásamplias,ninecesariamenteobtenermuestrasrepresentativas,sefundamentanmásenunprocesoinductivo(exploranydescriben,yluegogeneranperspectivasteóricas)vandeloparticularalogeneral”.(Sam-pieri2003,p.13).Diseñodelainvestigación PorsudimensióntemporalytomandoencuentalaclasificacióndeSampieri(2003),eldiseñodeinves-tigaciónparalarecoleccióndeinformaciónesdetiponoexperimentalTransversal,esdecir,serecolectandatosenunsolomomento,enestecasoseestudiaráúnicamentelasituaciónocurridaenDiarioLaNaciónduranteelaño2006,supropósitoescomenzaraconocerunacomunidad,uncontexto,unevento,unasituación.Sonmuyutilizadosdentrodelenfoquecualitativo.

Aunadoaestosecumpleconunprocesodeinvestigacióndecampoydocumental,afinderecolectarelmáximoposibledeinformaciónsobreeltemaparapoderestablecerunmarcoteóricoquereflejelateoríamásimportantesobrelasinfografías.

PoblaciónyMuestra

Afindeconcretarlainvestigaciónfuenecesarioseleccionarlapoblaciónyporconsiguienteunamuestradelconjuntoaestudiar.

Page 10: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Enestainvestigaciónserequiriódeinformacióndelpersonalquerealizalasinfografías,esporestoqueparaestetipodemuestrasehaseleccionadoelmuestreonoprobabilísticodeexpertos,HurtadoyToro(1999)lodefinen“Esaquelenelcualnotodoslosmiembrosdelapoblacióntienelamismaoportunidaddeserseleccio-nadoscomointegrantesdelamuestra,aquíseeligencomoelementosdelamuestraaquienestienenlamayorcantidaddeinformaciónsobreelasuntoquenosinteresa”.(p.81). EsdecirparalarecoleccióndedatosatravésdeencuestasyentrevistassóloseutilizaráelpersonalconmayorconocimientoeintervenciónenelprocesodecreacióndeinfografíasporDiarioLaNación. Sinembargo,antelanecesidaddeconoceryevaluarloscriteriosenquesebasaDiarioLaNaciónparala realizaciónopublicaciónde infografías yverificar los datosque seobtengan a travésde las entrevistas yaplicacióndeencuestas,fuepertinenteunarevisióndelaspublicacionesdeestemedioimpreso,porloqueseseleccionóunanuevamuestraperoahoradelproductoensí,infografíaspublicadasenelaño2006enlaseccióndeinternacionales(provenientesdelaAFP)yparaconocerelestilodelperiódico,algunasrealizadaporDiarioLaNación,decualquierañoydecualquiersección.Seutilizóelmuestreonoprobabilisticoporestudiodecasoquepermitealinvestigadormayorflexibilidadenlaseleccióndelobjetodeestudio. Enestetipodeinvestigaciónelobjetivonoestomarunapoblacióninfinitaparaanalizar,loimportanteestomaralgunasinfografíascomopuntodereferenciaparacumplirconlosprincipalescriteriosdelainvestigaciónqueesdeterminarcomolainfografíahaganadoespaciocomoelementonoticiosoenlosmediosimpresos.Recoleccióndedatos

Enlastécnicasautilizarparalarecoleccióndedatosparaestainvestigación,seseleccionaron:Laencues-taatravésdelcuestionarioylaentrevista,elcuestionariotantoconpreguntasabiertascomopreguntascerradasdebidoaqueserequieremedircuantitativamentealgunosdatosylaobservación.A través de la observación estructurada, que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, talescomo:fichas,cuadros,tablas,porlocualsehadenominaobservaciónsistemática,severificarányestableceránlastécnicasqueseutilizanporelDepartamentoparaeldiseñoinfografíasentreotroselementosimportantesdeinvestigación.

Resultados

Paralapresentacióndelosresultadossehanestablecidodosfases:LafaseI,sepresentarálainformaciónobtenidadelasentrevistasrealizadastantoaljefedeInformacióndelDiarioLaNación,LaCoordinadoradeIn-ternacionalesyeljefedelDepartamentodeSistemasquieneselDiseñadordelasInfografíasyenlafaseII,seanalizarántantolasinfografíasrealizadasporelmedioparacualquiersección,comolasimportadasdeagenciasdenoticiaparalaseccióndeinternacionalesdelperiódico.

FaseI.Hablanlosexpertosdeldiario

Respectoaladefinicióndeinfografía,elJefedeInformaciónlaconsiderocomo“undiseñográficointe-gradoporvariaspartescomoleyenda,fotografías,dibujosqueseincorporancomouncollageparailustrarunanoticiamuycompleja,acontecimientosocial,político,odesucesosqueseaimportanteysepresteparaserilus-tradaatravésdeunainfografía”.

Page 11: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Encuantoalcrecimientoyevolucióndelasinfografías,elentrevistadomanifestónoconocersuevolu-ción,sinembargoaludióqueesteesunrecursoquepocoapocohaidoganandoespaciosenlosperiódicosinter-nacionalesyqueenpocaspalabrasoenpocoespacioledaunmensajemuyintegralallector.

Asimismo,pararelatarelaugedelainfografíaenmediosvenezolanos,postulócomoejemploaldiarioPanorama,manifestóqueestemedioestáutilizandomuchainfografíatantoenprimeracomoenúltimapáginaydelosdiferentesámbitosnoticiosos:sociales,políticos,económicos,sucesos.Consideraqueenestesentidopa-noramaleestádandogranimportanciaalusodeinfografíasaludiendoquedebeposeerungranrecursohumano.Igualmente,dioreferenciassobreElNacionalyElUniversal,resaltandoqueesteúltimo,conmayorconstanciaestáutilizandomuchoesterecursoparahaceranálisiseconómicosysobresalenenpolítica.

SobreelaugedelainfografíaenDiarioLaNación,indicóqueallísiempresehautilizado,perodebidoalafaltadelrecursohumanoseutilizanenmayorinstancialasinfografíasquellegandelasAgenciasdeNoticiasparalaseccióndeInternacionales.

“Enlostiemposmodernos,pocoapocolacapacitaciónuniversitariadelosprofesionales,hadadopieaqueelperiódicoconsiderealgúnrecursohumanoquepuedahacerestetrabajo,peroaúnnosehacontratadoaunprofesionalquesedediqueexclusivamente,porquenoespolíticadelDiarioelusoconstantedelainfografías,sinembargo,yahaypersonaltécnicoqueestáencapacidaddehacerestosdiseños,yaunqueseutilizanpoco,noesporquenoseanbuenos”.

ReferentealpapelquejueganlosperiodistaseneldiseñodeinfografíasparaElDiarioLaNación,aunqueelJefedeInformaciónargumentaqueelinfógrafoodiseñadorgráficodebeserperiodista,debidoaquequienrealizainfografíasdebetenerunavisiónperiodísticadelanoticia,reconocequeenelcasodelperiódiconingúnperiodistatienerelaciónconlaelaboracióndeinfografías,seencuentranexcluidosdeeseproceso.

Antetalplanteamiento,surgiólainterrogantesobre¿Cómoeselprocesoparalarealizacióndeinfogra-fías?¿Quiénesprocesanlainformaciónparaqueeldiseñadorpuedailustrarlapartegráfica?“Losjefesdeinfor-maciónledamosloselementosaltécnicoquevahacerlainfografía,ledecimoscualeslanoticiaylamaneradecómoconcebirla,sugerimosfrases,algúntextoyélseencargadeubicarlainformacióndentrodelespaciodondeseencuentranlasimágenes”.

Porotrolado,señalóquelasinfografíasqueserealizanenelmedionoseencuentransujetasaningúnes-tiloespecial,dependiendodelainformaciónseutilizandiversosgráficosparaconvertirlosenunhíbrido,resaltóqueelelementográficoqueporlogeneralseutilizaeslafigurahumanaqueseinvolucreconelacontecimiento.SegúnlainformaciónsuministradaparalaseccióndeSucesosesquesehanrealizadoelmayornúmerodeinfo-grafías.

Parafinalizar,elentrevistadoargumentóqueaunquelainfografíasehavueltoimportanteessólounre-cursoparaalgunoscasosespeciales,quenopuedeconvertirseenelformatoestándardelanoticiacuandonolohahechosiquieralapirámideinvertida.

Porsuparte,LaCoordinadoradeInternacionales, informóquesuperfilprofesionalcorrespondeaLi-cenciadaenComunicaciónSocial,conunagrantrayectoriaenmediosradiales,actualmenteseencargadeLaCoordinacióndeInternacionalesdelDiarioLaNación,dedicadaaprocesarlainformacióndeseisagenciasinter-nacionalesdenoticias.

Page 12: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Aligualqueelentrevistadoanterior,lapreguntadeentradafue¿Cómodefiniríaustedlainfografía?señalóquelainfografíaesaquellaquetraeunainformaciónacercadealgo.Puedeserunaespeciedemapa,cronogramaquepresentaunainformaciónsobredeterminadotema.

LaCoordinadora informóqueparadescargar las infografías, lohacede laAgenciaFranpres(AgenciaFrancesadePrensa),informaciónquellegaporqueelperiódicotieneexclusividadcondichaagencia.Lasinfogra-fíassedescargandelunesaviernesyluegolosdomingosporquelossábadosdescansandemandarinformación.Deestaagenciaseñaló,quelleganinfografíasdetodotipo:Políticascomoelecciones,desaludalgunosestudiosqueseesténrealizandosobrecualquierenfermedad,economía,perolasquegeneralmenteseimportanserelacio-nanconconflictosentrepaísescomoIrak,eventosdelanaturaleza.

Sobreelprocesodeselecciónypublicación,informó:“Yoseleccionolainfografíaaquí,bienseaverticaluhorizontal,delainformaciónqueseaporquetengoautonomíaparaseleccionarlas,debollevarlaluegoconelencargadodeprocesarlasimágenesparaquemedelasmedidasysabercuantascolumnassevaatomarenelperiódico”.

Finalmente,laCoordinadoradeInternacionalesseñalóqueloimprescindibleparapoderseleccionarlasinfografíasquesevanapublicar,esestarinformadosysabercuálessonlasnoticiasmásimportantesdeldíaatravésdelosdiversosmediosinternacionales.

Finalmente,eljefedelDepartamentodeSistemasquienseconvierteesporádicamenteenDiseñadordeInfografíasporlaescasapublicacióndeesteelementográficoenelDiarioLaNaciónmanifestó:“Lainfografíaesunlogoinformativodondeselograsintetizardemanerasencillayclaralanoticia”. Encuantoalafrecuenciaconlacualrealizainfografíasparaelmedio,larespuestafuealgunasveces.ÉlseñalaqueestosedebeaquesufunciónnoesrealizarinfografíasparaelmedioytampocodependedelDepar-tamentodeRedacción,porlotantopararealizarinfografíaselacontecimientodebesersumamenteimportanteyluegodeajustareltiempoylasdemáslaboresqueestánbajosuresponsabilidadeneláreadesistemas,seplanificasobrequesevaarealizarlainfografía. Sobreelpapelquejueganlosperiodistasenlaelaboracióndeinfografíasparaelmedio,indicaquesupapelesdegranimportancia,yaquesonellosquienesaportanlainformaciónylosdatosquelainfografíapuedeydebecontener. Enrelaciónalpromediodeinfografíasrealizadasparaelmedio,lasecciónmásinfografiadaylostemasquegeneranmayornúmerodeinfografías,elentrevistadoindicóquepresumehaberrealizadounpromediode100infografíasparaDiarioLaNaciónyaunquenoessuespecialidadleagradahacerlo.Señalaquelaseccionesmásinfografiadas,empezandoporlademayortendenciayterminandoporlademenorson:Sucesos,Deportes,InformaciónGeneralyPolítica. Paraconocerdetallesmásprecisos,conrespectoaladiagramaciónydiseñoindicóqueseempleanele-mentosbásicosdeunartículonoticiosocomo:Título,cuerpo,fuenteycréditos,eltipodeletrautilizadoesArialparaajustarsealestilodeldiario.Loscoloresmásutilizadosenlasinfografíassonelamarilloyelazul,porsuvistosidad.

Page 13: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Sobrelossoftwaresmásutilizadosparaeldiseñoyelaboracióndelasinfografías,Bustamanteindicóqueporsusimplicidadson:CorelDrawyPhotoshop,programasdirigidosparaeltrabajodeimágenes,muyutilizadosendiseñosdepáginasWebymuyflexiblesparacompactarimágenescomolasinfografías. Encuantoalascaracterísticaspersonalesañadidasalarealizacióndeinfografías,eldiseñadorindicólasimplicidadyclaridadporlasexigenciasdelainfografíayqueademásconstituyeunadelosprincipalesrasgoscaracterísticosdeestosgráficosycreatividadpersonaldebidoaquenoexistedentrodelperiódiconormas,leyesoalgúnmanualdeestilosobrecomotrabajarinfografías.

Manifestóquenoharecibidoningúntipodeformaciónocursossobreelárea,peroelrecibiralgunaorien-taciónfacilitaríasutrabajoyleotorgaríamejoresymayoresbeneficiosasusdiseños.FaseII.HablanLasInfografías

InfografíasdelaseccióndeInternacionalesdeDiarioLaNacióndurante2006

EnlaseccióndeInternacionalessepublicaronentodoelaño2006,57infografíasdistribuidasenlosme-sesdelasiguientemanera:Enero5,febrero3,marzo6,abril5,mayo4,junio6,julio4,agosto8,septiembre4,octubre7,noviembre5,duranteelmesdediciembrenosepublicaroninfografías.

Asimismo,durantelosmesesquemássepublicaroninfografíasfueronagostoyoctubre,enunanálisisalostemastomadosencuentaresaltóloshechosdeviolenciaporguerrasenpaísesdelMedioOrienteyasuntorelacionadosconlapolíticaeleccionesenalgunospaísesdeSuraméricayacuerdospolíticosyenergéticosentregobernantes.

• Enrelaciónalacomposicióndecolores:47infografíassepublicaronenBlanco/negroy10encolor.Esprecisoacotar,queporobservacióndelasinfografíasqueseimportandelasAgenciasInternacionalestodassonacolor,sinembargotomandoencuentalapolíticadeldiario,dondeelcontenidodesuspáginasesblancoynegro,algunasdondenoespertinentelacoloraciónsepublicanenescalasdegrises,ydeigualformaseilustrala

Page 14: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

noticia. • Deacuerdoaltemadelasinfografíaspublicadas,el39%deinfografíasseorientóatemasdepolíticayel20%siguientelocorrespondenotrostemascomo:Cienciaqueresaltamucho,yrevueltassociales.Finalmente,sonloseventosnaturalescomociclones,terremotos,tormentastropicalesytsunamislosqueobtienenentercerlugarenrangodenúmerosdeinfografíaspublicadasquecorrespondeal14%.

• Referentealtipodegráficoseleccionado,estadísticoynoestadísticoshubomayortendenciaporlosgrá-ficosnoestadísticos,enestecaso68%.Asimismo,dentrodelosgráficosinformativosestadísticoslastablasylosgráficosdebarratuvieronmayortendencia,ydentrodelosgráficosnoestadísticos,eltipoquetuvomayortendenciafuelosmapas,el tratarsedenoticiasinternacionalesproporcionamayorymejorubicaciónal lectorubicarlodentrodeuncontextoterritorial.

InfografíasrealizadasenelDiarioLaNación.

Esprecisoresaltar,antedeexponerlosresultadosquelasinfografíasanalizadasnofueronescogidasporelinvestigador,fueronsugeridasyentregadasporeldiseñadordelasmismas,debidoaquenoexisteunarchivodondesepuedaconsultarlapublicaciónylasqueexistenestánendigital,lagranmayoríahansidodesechadasoeliminadas,nohayclasificaciónniunsistemaquepermitairarchivandoparafinesdeestudioodeconsultas.

• Conrespectoalaanálisismorfológicodelasecciónparalacualserealizalasinfografías,Nacional,In-formaciónA,B,C,Opinión,Internacional,Frontera,Deportes,Ciudad,PolíticaySucesos,losresultadosindicanquelasecciónconmayorincidenciaesladePolíticacon42%,seguidamentelaseccióndeSucesos25%,yeltercerlugarCiudadcon17%.Enelrestodeseccionesnoseencontraroninfografías.

Page 15: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Estosresultadoscoincidenconlasdeclaracionesdelosentrevistados,quienesseñalaronquelasseccionesmás infografiadaseranpolíticaysucesos,esnecesarioacotar,queaunquePolíticaeslasecciónmásinfografia-danotodoslostemassondepolíticapropiamente,peroporencontrarsedentrodelasecciónseconsiderandentrodelamisma.

• Enelanálisismorfológicodeltemasobreelcualserealizanmayornúmerodeinfografías,incorporadosSalud,Economía,Política,Sucesos,Guerra,Deporte,EventosnaturalesyOtros,enprimerlugarseencuentranlacategoríadeOtroscon32%quesugierelostemas:EducaciónySociales.Ensegundolugar,Políticaconel23%yentercerlugarhayigualdaddeentrelostemaseconomía,sucesos,ydeportes.Lostemasdesalud,guerrayeventosnaturalesnosugirieronningunainfografía.

Page 16: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Page 17: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

Esprecisoindicarquesedemuestraloexplicadoenelprimeranálisis,aunqueallílasecciónmásinfogra-fiadafuePolíticaenlostemasno,yesporqueenestasecciónseincluyentemasdesalud,otrosdecaráctersocialquetienenqueverconlaspolíticasgubernamentales,perolostemasalseranalizadosnocorrespondenapolíticapropiamente,ejemplopromediodeescuelasexistentesenelEstadoyporcentajedelasquepuedenconvertirseenbolivarianas,aunqueestoconstituyeunapropuestadelgobiernoeltemaesdeEducación.

• Tomandoencuentalostiposdegráficosenlosquesedividenlasinfografías,sepudoconstatarquecomoseñalaronlosentrevistados,losgráficosquemayormenteserealizansondetiponoestadísticosparalocualelresultadodelanálisissugirió58%ylosgráficosestadísticos42%. Losgráficosnoestadísticossedividenen:Gráficosdefiebre,gráficosdebarra,gráficosdetorta,picto-gramasytablas.Noobstante,losúnicosqueresultanelectosparaelaborarinfografías,segúnelanálisis,son:Pictogramascon20%yTablascon80%.Sobrelosgráficosinformativosnoestadísticos,divididosen:Diagramas,cajadehechos,mancheta,mapayme-gainfografía;segúnelanálisislascajasdedatossonlasmásempleadascon72%,mapascon14%ymegainfo-grafíascon14%.Losdiagramasylasmanchetasoiconosnofueronempleados.

• Simultáneamente,analizandoloselementosbásicosquedebetenerunartículonoticiosocualquieracomoson:Título,Sumario,Cuerpo,Fuente,Créditos,elresultadodelasinfografíasanalizadasindicóqueenun100%todoslosgráficosrealizadoscumplenconloselementosdeTítulo,CuerpoyCréditos,lamayoríael83%nopo-seenSumarioyel67%nosugierenFuenteinformativa. • Conrespectoaltipodefuentequeutilizanel100%sonelaboradasconletraArialentre9y12puntos.

• Deacuerdoalanálisisparaprecisarsilasinfografíassonacoloroblancoynegro,elresultadoindicóqueel100%delasinfografíasrevisadassonacolor.

• Ligadoalanálisisanterior,seprocedióarevisarelcolorconmayortendenciaenlaelaboracióndeinfográ-ficosenDiariolaNación,postuladosparaesteamarillo,azul,rojo,verde,gris,negro,Otro.Elanálisisindicóqueelcolorconmayortendenciaeselnegrocon29%,seguidamenteelverdecon18%,yeltercerlugarelamarillo

Page 18: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

con14%aligualqueelazulyelrojo.Enúltimolugarvienequedandoelblancocon11%sugeridocomootros.Elgrisnoseutilizóenningunodelosgráficos.

Conclusiones

Lejosdedesaparecerseimpondrá

Paralarealizacióndeestainvestigaciónfuenecesariopenetrarenlosmásrecónditosrinconesrelaciona-dosconelobjetodeestudio:LaInfografía,novedosotérminoqueposeesufundamentoinicialenlaprehistoriacuandoelhombreplasmabadibujosenlascavernas.

ElaugedeestegéneroaescalamundialomejordichoenpaísescomoEstadosUnidos,España,sehacon-vertidoenel“boom”delperiodismo,yanosólosegraficaenlaspáginasdemuchosperiódicospertenecientesaestospaíses,tambiénsehaincursionadoenlaweb,periódicoscomoElmundo.espublicanadiariounainfografíadigitalllenademovimientos,sonidosyhastadeinteractividadconelusuario

ExplorarelorigendeesterecursográficoenVenezuelayporendeenlaregiónformóparteesencialdeestainvestigación,puesconocersuhistoriapermitióconocertambién;elprocesopaulatinodeloquehaconstituidolaadopcióndelainfografíaenestepaís. Esindiscutiblequelainfografíahapenetradoconfuerzaenmuchosdiariosimpresosypocoapocolacantidaddeproduccióniráaumentando,deahoraenadelanteesdevitalimportanciaquelaformacióndelcomu-nicadorsocialintegreunaculturavisual,yanobastacubriryredactarbienunanoticia;elperiodistadehoydebeestarpreparadoparavisualizarlainfografíaquebañadaencreatividadycredibilidadcomplementarásutexto.

Noobstante,específicamenteenDiarioLaNación,lasituacióndeLaInfografíaesotra,comogéneroaúnnohalogradoconsolidarse,todavíanoesvistocomoungéneroperiodísticoqueestacobrandomayorfuerzacadadía.Suincidenciaesmuyintermitenteyelenriquecimientográficoesmuydeficientecomparadoconinfografíasproducidaspormediosnacionales.

Esnotorioenmuchoscasoslafaltadecreatividadylapersistenciadetrabajosinfográficoselaboradoscasiporunmismoformato,ademásquenorepresentanelhechonoticiosoensí.

Conbaseenlacopilaciónteóricaconsultada,losmediosimpresosodigitalesqueproduceninfografíasposeenundepartamentoyunagrancantidaddepersonalparaafinarcualquierdetalleymetersedellenoenlapro-duccióndeinfografías,noobstante,enelcasodeestudioquefueDiarioLaNación,lainmediatezconquedebenrealizarsenopermitealdiseñadorexplotaraúnmássucreatividad,nosetrabajantemasdellenosólográficospararepresentaralgopuntualdelanotadeprensa. Lacalidaddelosinfográficosnoesprioridad,quizáporquenoeslapolíticadelDiario,tampocoexisteunavisiónparatratarmejorestenuevogéneroquepocoapococontinuaráincursionandoylosperiódicostendránqueverseobligadosacambiartalcomolohicieroncuandoapareciólatelevisión.

Enlainvestigaciónsepudodetectarquesiendolainfografíaungéneroperiodístico,indudablementeunaactividadqueestáenelterrenodelaComunicaciónSocial,enalgunosdelaspersonasentrevistadasexistedesco-nocimientosobreeltema,noexisteunfundamentoconsolidadosobreelcualfundamentarunadefiniciónporlo

Page 19: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

queestopodríadebilitarmuchomáslaimportanciaquetieneesteelementográficodelperiodismo. Aunadoaesto,losperiodistasquesedesempeñaneneldiarionohanrecibidoporlomenosconocimientosbásicosquelespermitaexplotarestegéneroporsisolosyplasmarlaesenciadesusdatosatravésdeimágenes.Noobstante,lapercepciónquegeneróelestudiodelainfografíaenlosprofesionalesdelainformaciónfuemuypositivaaltantodereconocerlaimportanciadeesterecursoenladeterminacióndelaidentidadylapresenciainfográficaenelmedio. DiarioLaNación,nocuentaconundepartamentodeinfografíasyaquesusjefeslovencomounespacioinnecesario,enlateoríalamayoríadelosdiseñadoresdeinfografíasresultanserdiseñadoresgráficosocualquierotroprofesionalrelacionado,yenlainvestigaciónsepudoconfirmarqueestoocurre,estareferencianoagotaeltemadelainfografía,nimuchomenosgarantizaunfuturoprofesionaldelaComunicaciónSocialpuedacompetirenelmercadoocupacionaldeegresadosdeotrascarreras,peropuededespertarlanecesidaddeformaralospe-riodistasdentrodelacomunicaciónvisual. Encuantoaldiseñoyladiagramacióndelasinfografíasporelmedio,existeunadisposicióncasiigualentodoslosgráficosdeloselementosbásicosdelanoticiacomotítulo,información,fuenteycréditos. Tomandoencuentalosobjetivosqueseplantearon,lasecciónquemásseexplotaesladePolíticaySu-cesos,peroseobviantemasdesalud,economíaquepudieraresultarunéxitoenlacaptacióndelectores. EnlaseccióndeInternacionales,dondesedescarganinfografíasparareseñaralgunasnoticiasdelmundoconcarácterimportante,seconstataquemuchasvecesestánallípararellenarunespaciooparasuplantarunafotoquenoexisteynoparadarlesusentidorealdevalorinformativo,porquesutamañoestanpequeñoqueigualnologradeterminarseelhechonoticiosoydebecolocarselanotadeprensaparainformarsobreelsuceso. Finalmente,seconcluyequelainfografíalejosdedesaparecerseimpondrá,laculturadelovisualnoesnuevo,comotampocoesnuevoquelosperiódicosdebeninnovarenestos tiemposdecambio,deberíaexistirmayorintegraciónentrelasescuelasdeComunicaciónSocialylaempresaperiodísticaafinquesupersonalsemantengaactualizadoyseataquennecesidadesprioritariascomodaraconocer“estanuevamaneradeinformar”quedesdelaprehistoriadiosusprimerospasos.

EstetrabajodeinvestigacióngeneralassiguientesrecomendacionesorientadasprimeroaLaEscueladeComunicaciónSocialcomoinstituciónformadoraysegundoaDiarioLaNaciónporserelcasodeestudioyelprimerperiódicodelaregiónenelestadoTáchira.

• LasEscuelasdeComunicaciónSocial,enestecasoladelaUniversidaddeLosAndes,deberíaincluirlaasignaturadeInfografíadentrodelpensumdeestudioscomolohanhechoporejemplolaUCABenCaracas,paraeducarprofesionalesconunaformaciónqueseadaptealosnuevostiemposyalasnuevastecnologías,permitien-doasíundesenvolvimientodelegresadoconmayorversatilidadentodoslosámbitosdelacomunicación,deestamaneraelestudiantetambiénpodríaadquirirlasdestrezasparaabordarlasinformacionestantocontextocomoconimagen.

• Otraopción,seríacolocarlaasignaturadentrodelrégimendemateriaselectivasdemaneraquepuedaserseleccionadaporlosestudiantesquetenganunamayorinclinaciónhaciaeldiseñooqueseidentifiquenconeltema.

Page 20: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

• Espertinentequetanto lasEscuelasdeComunicaciónSocialcomolosmediosenestecasoDiarioLaNación,esténconscientesdelcambioquesehaproducidoenloslectoresparadeestamaneraadaptarelrecursohumano,laformaciónyeldiseñodelosperiódicosalasnuevasnecesidades.

• LosjefesderedaccióndeDiarioLaNacióndebenpromoverquesuequipoperiodísticoestéalmargendelasnuevastendenciasinformativas,organizandodeestamaneraforos,cursosotalleresdeactualizaciónenestecasoenmateriadeinfografías.

• Ladirectivadelperiódicoenconjuntoconlosjefesderedacción,puedenrealizarunestudiodefactibili-dadparadeterminarlanecesidadyelimpactoquetendría,proporcionarunespaciobienequipadoparaproducirinfografíasyquefueradirigidopordospersonascomomínimo,ademásqueestotraeríacomoconsecuenciaunrediseñodelaspáginasodeloscuerposatrayendomayorcantidaddelectoresdandocabidaalacreatividadyalacapacidadinnovadora.

LaInfografíaeshoyungéneroincipientequeapenashaidoganandoterrenoenlassalasdeRedaccióndelosperiódicoscontemporáneos,peroamedidaquehayamásprofesionalesexpertosenInfografíaquedispon-gandelosmediosnecesariosparahacerunbuentrabajo,laInfografíairáganandoprotagonismo.Yanoseráunrecurso“extra-ordinario” reservadopara acontecimientosexcepcionales.Ni será simplementeuna formamásrápidaderealizargráficos,seráungéneroperiodísticocomolopuedeserlacrónicaoelreportajeyseguramenteseconvertiráenunodelosmásleídosporsuclaridadycapacidaddesíntesis.Paraqueestoocurranosólodebenevolucionarlasredaccionesdelosperiódicos,tambiénhabrádesurgirunnuevotipodelectoreducadoenunaculturavisualycapazdeentenderellenguajeconelquelehablanlosinfográficos.

Referencias Bibliográficas

1. ABREU,Carlos(2000).Periodismoiconográfico¿Es la infografíaungéneroperiodístico?EnRevistaLatinadeComunicaciónSocial,número28,abrilde2000,LaLaguna(Tenerife).(http://www.ull.es/publicacio-nes/latina)Fechadeconsulta[22/06/07].2. ABREU,Carlos(2002).Periodismoiconográfico¿Es la infografíaungéneroperiodístico?EnRevistaLatinadeComunicaciónSocial.Número51,dejunio–septiembrede2002,LaLaguna(Tenerife).(http://www.ull.es/publicaciones/latina/2002abreujunio5101.html)Fechadeconsulta[22/06/07].3. ANCIANO,AnaM(2000).Propuestadeprogramadeestudioparalaasignaturadeinfografíacontem-pladaenelnuevopensumdeestudiosdelaEscueladeComunicaciónSocialdelaUniversidadCatólicaAndrésBello.(NºAAN7275).4. CAIRO,Alberto (2004).Coberturas infográficasdeactualidad inmediata.En:http://www.albertocairo.com/infografía/articulos/articulos.html.FechadeConsulta[12/02/2007].5. CAIRO,Alberto(2005).SailingtotheFuture:InfographicsintheInternetEra.CreativeCommonsLicen-se.UniversityofNorthCarolina.6. CONDEZ,A.HERNANDEZ,J.(2000).Infografía.PropuestadeestandarizacióndediseñosinfográficosparaelDiarioelNacionalapuntandohacialaelaboracióndeunmanualdeestilos.UniversidadCatólicaAndrésBello,EscueladeComunicaciónSocial.(NºAAN7398).7. DEORNELASCARDOSO,Elizabeth(1999).Importanciadelainfografíaenlaprensavenezolana:Com-paraciónentreelNacionalyelUniversal.UniversidadCatólicaAndrésBello.EscueladeComunicaciónSocial,PeriodismoImpreso(NºAAA5277).

Page 21: LA INFOGRAFÍA EN LOS MEDIOS ... - dialnet.unirioja.es · volumen 1 - No 1 - Año 2008 ha ganado un importante espacio en las páginas de los medios impresos contemporáneos, específicamenteDiario

volumen 1 - No 1 - Año 2008

8. DEPABLOS,JoséM.(1998).Siemprehahabidoinfografía.En:RevistaLatinadeComunicaciónSocial.Número5,mayode1998;LaLaguna(Tenerife)(http://www.lazarillo.com/latina/a/88depablos.htm).Fechadeconsulta[28/06/07].9. FERRERES,Gemma(1995).LaInfografíaPeriodística.http://tintachina.com/docs/infografia_periodisti-ca_1995.pdf.FechadeConsulta[03/04/2007].10. HURTADOYTORO(1999).ParadigmasyMétodosdeInvestigación.TiemposdeCambio.P.80-82.11. LETURIA,Elio(1998).¿Quéesinfografía?EnRevistaLatinadeComunicaciónSocial.Número4,abrilde1998,LaLaguna(Tenerife).(http://www.ull.es/publicaciones/latina/1998leturia)Fechadeconsulta[01/05/07].12. MINERVINI,Mariana(2005).Lainfografíacomorecursodidáctico.EnRevistaLatinadeComunica-ciónSocial.Número59,deenero-juniode2005,LaLaguna(Tenerife).(http://www.ull.es/publicaciones/latina/200506minervini.pdf)_Fechadeconsulta[21/04/07].13. MINERVINI,MarianayPEDRAZZINIAna(2004).Elprotagonismodelaimagenenlaprensa.EnRe-vistaLatinadeComunicaciónSocial.Número58,dejulio-diciembrede2004,LaLaguna(Tenerife).(http://www.ull.es/publicaciones/latina/20042058minervini.htm)FechadeConsulta[03/04/2007].14. PELTZER,Gonzalo(1991).Periodismoiconográfico.EdicionesRialp.Madrid.15. RAYMOND,Colle(1999).Elcontenidodelosmensajesicónicos.EnRevistaLatinadeComunicaciónSocial.LaLaguna(Tenerife).FacultadSantiagodeChile.16. ROMERO,Adriana(1996).LaInfografíacomonuevogéneroperiodístico.Trabajodegradonopublica-do.UniversidadCatólicaAndrésBello,EscueladeComunicaciónSocial.(NºAAL7814).17. SAMPIERI,H.Roberto(2003).MetodologíadelaInvestigación.TerceraEdición.McGraw-Hill.18. VALEROSANCHO,JoséLuís.(2000).Lainfografíadeprensa.EnÁmbitos3-4.RevistaAndaluzadeComunicaciónyRevistaLatinadeComunicaciónSocial,número30,dejuniode2000,LaLaguna(Tenerife),(http://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000qjn/99valero.htm).FechadeConsulta[22/03/07].19. VALERO,José(2001).Lainfografía.Técnicas,análisisyusosperiodísticos.UniversidadAutónomadeBarcelona.EditorialBellaterra,2001.20. VILORIA,Hender;VILLALOBOS,Fernando(2003).LaInfografíaPeriodísticaenlaFormacióndeCo-municadoresSociales.EnRevistaComunicación.Tercertrimestre2003Nº123.

NOTA:

ElpresenteartículoestábasadoenlaMemoriadeGradotitulada“LAINFOGRAFÍACOMOELEMENTONO-TICIOSOYSUEVOLUCIÓNENMEDIOSIMPRESOS.CASODIARIOLANACIÓN”,presentadaparaoptarporeltítulodelicenciadoenComunicaciónSocialenlaUniversidaddeLosAndes-Táchiraenaño2008.


Top Related