Transcript
  • 1. LA IMPORTANCIA DEL CENSO 2012PARA BOLIVIATefilo Caballero Viera

2. AntecedentesLa poblacin como base de ladistribucin de RecursosParticipacin Popular Ley 1551 La poblacin base para distribucin derecursos de coparticipacin tributaria, esun principio de justicia que corrige eldesequilibrio entre municipios conmayor cantidad de habitantes que otros. Bajo el principio universal que todossomos iguales ante la Ley y por lotanto todos debemos recibir por igualpara salud, educacin, caminos etc 3. AntecedentesLa poblacin como base de la distribucin de RecursosParticipacin Popular Ley 1551 Los censos nacionales deben realizarsecada diez aos en el pas. El INE deba realizar encuestasdemogrficas intercensales cada 5 aos,para realizar ajustes de poblacin. Defini que se realice la primeraencuesta intercensal el ao 1996, a objetode corregir los datos del censo depoblacin realizado el ao 1992. Estaencuesta NO se realiz 4. Ley No 2105 aprueba el Censo29 de junio de 2000 Sin embargo, el Censo se realiza recin el ao2001. Los datos no se aplican a los procesosdel ao 2002. La Ley 2105 modifica La 1551. Los Censos serealizarn los aos terminados en CERO. Elnuevo Censo deba realizarse el ao 2010. La 2105 deroga las Encuestas Intercensales bajo el argumento que su mtodo es limitado Desde el 2001 no se realizan reajustesintercensales. 5. Aspectos LegalesD.S. 29552del 08 de Mayo de 2008 El citado decreto autoriza la iniciacin de las actividades preparatorias del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda (CNPV), as como del Censo Agropecuario.El Censo Agropecuario deber realizarse enforma posterior al CNPV. En teora ambosdeberan realizarse en el segundo semestre del2010 Existen mas de 2 aos de retraso delCenso. Eso es prdida para todos. 6. Banco Mundialfinancia el Censo 2012 Ley No 0395 del 11 de mayo de 2011 El costo total del Censo asciende a $us. 60 millones $us. 50 millones son financiados por el Banco Mundial a 0% de inters y 20 aos de plazo. $us. 10 Millones son financiados por el TGN. 7. Dos Fuentes de generacin de recursos adistribuir entre los departamentosutilizando datos Censo 20011. Los impuestos Nacionales,2. El Fondo de Compensacin de 9,5%del IDH para los departamentos deLa Paz, Santa Cruz y Cochabamba. 8. Distribucin de los Impuestos Nacionales en Bolivia ierno 5%Gob l: 7Municipios:Centra U. P 20% La distribucin se hace bl 5% ica por poblacins:en base al Censo 2001 9. Fondo de Compensacin del IDHD.S. 28421 de 21 octubre de 2005 La Paz Santa CruzTGN.Cochabamba27,5% 80% Municipios20% U.Pblicas.Ingresos Indgena 5%Deptales. Fon58% do 9,5%Ley No 3058 La distribucin se hace por poblacin en base al CensoFuente: Elaborado por Tefilo Caballero con datos oficiales 2001 10. Santa Cruz:crecimiento demogrfico(Habitantes)AosDepartamentoCiudad 2001 2.029.4711.161.468 2002 2.154.4971.212.589 2003 2.232.0951.265.084 2004 2.310.4491.318.489 2005 2.388.7991.372.356 2006 2.467.4401.426.862 2007 2.546.8811.482.255 2008 2.626.6971.538.343 2009 2.706.4651.594.826 2010 2.785.7621.651.436 2011 2.877.5711.716.815DIF.848.100555.347Fuente: Datos 2001 al 2010 INEDatos 2011, proyeccin propia. 11. PRDIDA POR FALTA DE CENSODEPARTAMENTO DE SANTA CRUZGESTIN 2011 Expresado en millones Bs.Prdida total Departamental:Bs. 663.67 millones 12. Monto no percibido en el Bs. 663.67ao 2011 millonesLo que se pudo Costo Unitarioconstruir Bs.88 mdulos 7.520.000educativos23 Hospitales 28.200.000147 Mdulos4.500.000Policiales 13. La Paz y El Alto: Crecimientodemogrfico(Habitantes)DepartamentoSeccin Capital4ta Seccin AOSLa PazLa Paz Ciudad El Alto 20012.458.437 831.849677.412 20022.501.696 834.663707.125 20032.544.814 836.831737.527 20042.587.732 838.400768.587 20052.630.381 839.169800.273 20062.672.793 839.594832.312 20072.715.016 839.594864.575 20082.756.989 839.905896.773 20092.798.653 840.044928.851 20102.839.946 840.209960.767 20112.881.531 841.259998.665DIFERENCIA423.094 9.410 321.253Fuente: INE. Elaboracin propia. Datos proyectados del 2011.Es importante considerar que en la proyeccin del INE, se utiliza la tasa de crecimiento poblacional intercensal 1992 2001.Por lo que estas proyecciones deben ser actualizadas con el nuevo CENSO 2012 14. PRDIDA POR FALTA DE CENSODEPARTAMENTO DE LA PAZGESTIN 2011 Expresado en millones Bs.Prdida deptal. 2011: Bs. 447.95 millones 15. El Censo 2012 tambin implica unanueva redistribucin de escaosparlamentariosLa actual Constitucin Poltica del Estado (2009) previendoque posterior al nuevo Censo habra nueva redistribucinde escaos parlamentarios elev la representacin en laCmara de Senadores de 27 a 36.O sea cadadepartamento pas a tener 4 Senadores en formaproporcional, con el propsito de mantener unarepresentacin equitativa. (Art. 148)La cmara de Diputados fue ratificada con 130 diputados.En cada departamento se elige la mitad encircunscripciones uninominales y la otra mitad encircunscripciones plurinominales. (Art. 146). 16. Nueva distribucin parlamentaria apartir del Censo 2012 DEPARTAMENTOS DistribucinNuevaVariacinactualDistribucin La Paz 2931 +2 Santa Cruz 2530 +5 Cochabamba 1921 +2 Potos 1411 -3 Chuquisaca 1110 -1 Tarija9 9 0 Oruro 9 7 -2 Beni9 7 -2 Pando 5 4 -1 TOTAL130 130 Fuente: Separata IDEAS, Pgina SIETE. La Paz, 05 de febrero de 2012. P8 17. Todos debemos participar:participar Nadie debe quedar fuera del Censo 2012. El nuevo Censo se har dentro de 10 aos, porlo que la prdida para la comunidad es muygrande.grande Todos debemos colaborar, nadie debe salir desus hogares y su comunidad. Los otros sernlos empadronadores del Censo.Todos vamos a ganar: 18. Por que debemosparticipar en el Censo?: La formulacin y ajustes de polticaspblicas a nivel nacional. Contar con informacin de pobreza de lapoblacinpor Necesidades BsicasInsatisfechas. Determinar la demanda insatisfecha deservicios bsicos.Fuente: Presentacin del Director del INE. Lic. Laruta 19. Por que debemos participar en el Censo?: Los censos se constituyen en la Base para laconstruccin de marcos muestrales,necesarios para la ejecucin de encuestas. Va a permitir actualizar una variedad decifrasquese estn publicandoltimamente. 20. Histrica movilizacin depersonas AGENTES CENSALES PARA EL RELEVAMIENTOCoordinadores Municipales 339Responsables de Distrito1.700Responsable de Zona censal3.400Responsable de sector36.857Empadronadores173.400Total:215.696Fuente: INE 21. Constitucin de Comits yConveniosComitCantidad EstadoComit Asesor 1 EstablecidoInternacionalComit Impulsor 1 Establecido NacionalComit Impulsor 9 Establecido DepartamentalComit Impulsor339EstablecidoMunicipal 22. Organizacin Estructura CENSALDirector General Ejecutivo INE Comit ImpulsorNacionalEncargado Departamental INE Comit ImpulsorCoordinador Nacional delDepartamentalCENSO Coordinador Departamental Comit ImpulsorCoordinador de MunicipioCENSOMunicipal Responsable DepartamentalResponsable de DistritoCENSOResponsable Zona Censal Supervisor de Operativo deCampo (S.O.C.) Municipal Responsable de SectorEmpadronador 23. PLAN DE ACTIVIDADES Fecha de Conclusin ActividadesInicio EstimadaReclutamiento Coordinadores 29/08/2012 28/09/2012Municipales, Distrito, Zona y SectorReclutamiento Empadronadores10/08/2012 12/11/2012Capacitacin 01/11/201120/11/201221/11/2012 (rea Amanzanda)Operativo de Campo CENSO 21/11/201223/11/2012 (rea Dispersa) 24. Cobertura del Operativo21 de Noviembre Capitales Departamentales, Centros Poblados y zonas cercanasHasta el 23 de Noviembre en el resto de la zona dispersa 25. UNA TAREA PENDIENTEEl INE es una entidad fundamental parael Estado Boliviano, por lo que necesitaserios ajustes. 26. Fuente: Presentacin Msc. Jos Lus Carvajal en la Fundacin Konrad Adenauer. 28-08-2012 27. Fuente: Presentacin Msc. Jos Lus Carvajal en la Fundacin Konrad Adenauer. 28-08-2012 28. Una oportunidad para el INEEl costo por Boleta de un Censo en la reginflucta entre 1,8 y 2 dlares la boleta, elcosto del Censo debera estar entre 19,8 y 22millones de dlares.La clase poltica debe verificar que elprstamo del Banco Mundial, beneficieexclusivamente al INE. 29. Gracias


Top Related