Download - La Imagen Digital

Transcript
  • Instituto Gral. Jos de

    San Martin

    Ciclo lectivo 2015

    Materia: Arte

    Profesor: Cristina Rohvein

    Integrantes: Novarese Agustn Oga Thomas

    Curso: 5 Naturales

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 2 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    CONTENIDO

    Imagen Digital y elementos que la componen .............................................. 3

    Modos de color ............................................................................................. 4

    Resolucion de Imagen .................................................................................. 5

    Formatos de archivos digitales ..................................................................... 7

    Lecturas de una imagen ............................................................................... 8

    Funciones comunicativas de las imgenes ................................................... 9

    Derechos de autor de las imgenes de internet ......................................... 11

    Como citar una imagen ............................................................................... 12

    Como buscar imgenes: posibilidades que nos ofrece Google .................. 13

    Banco de Imgenes libres .......................................................................... 14

    Redes sociales de imgenes ...................................................................... 15

    Cuidado de los datos personales al publicar una foto. Qu ocurre con los

    metadatos al subir una foto? ................................................................................. 16

    Bibliografa ..................................................... Error! Marcador no definido.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 3 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    IMAGEN DIGITAL Y ELEMENTOS QUE LA COMPONEN

    Las imgenes digitales se obtiene a travs de un escner, una cmara foto-

    grfica digital o directamente desde el ordenar utilizando cualquier programa de tra-

    tamiento de imgenes.

    Los ordenadores trabajan con informacin digital, con informacin numrica.

    En un ordenador la informacin analgica de textos, imgenes y sonidos se codifica

    por medio de bits. Un bit es una unidad de informacin que equivale a la eleccin

    de dos posibilidades: 0 o 1, no pasa corriente o pasa corriente.

    Las imgenes digitales son formadas por retculas rectangulares formadas

    por celdillas esas celdas son llamadas Pixels que proviene de la expresin picture

    y element. Los pxeles son las unidades de color que componen la imagen. Un pxel no

    tiene una medida concreta, simplemente es la medida de divisin de una retcula en celdi-

    llas.

    La profundidad de pxel es una unidad de medida binaria porque cada pxel est

    formado por bits. Cuando decimos que la profundidad de pxel es de 1 bit, la imagen sola-

    mente tiene dos colores o dos niveles de gris representados por los valores 0 y 1. Una

    profundidad de pxel de 8 bits permite que cada pixel pueda tener 256 colores distintos o

    256 niveles distintos de grises

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 4 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    MODOS DE COLOR

    Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para des-

    cribir los colores de forma numrica. Los principales son el RGB (rojo, verde y azul),

    el HLS (tono, luminosidad, saturacin) y el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).

    Los modos de color afectan al tamao de la imagen en disco y al nmero de

    canales de color que utilizan. Si incrementamos el nmero de colores aumentar el

    tamao del archivo que contiene la imagen. Algunos ejemplos son:

    Mapa de bits Imgenes de 1 bit de color por pxel.

    Blanco o negro.

    Color indexado Un solo canal con 8 bits por pxel (en

    este caso con una imagen de 10 colores). Observe-

    mos la prdida de calidad comparndola con una ima-

    gen RGB.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 5 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    RESOLUCION DE IMAGEN

    En una impresin, la resolucin viene dada por el nmero de puntos impresos

    por unidad de superficie. Pero en una imagen digital la resolucin depende de los

    numeros de pixeles por unidad de longitud.

    La resolucin indica la cantidad de nmeros de pixeles por unidad de longi-

    tud, la mayora de las vece se utiliza la pulgada como unidad de longitud. Un ejem-

    plo: Una resolucin de 300 pixeles por pulgada.

    No debemos confundir la resolucin de una imagen digital con la resolucin

    de la pantalla sobre la que visionamos esa imagen. Es habitual medir la resolucin

    de una pantalla por el total de pxeles que abarca, pudiendo encontrar diferentes

    resoluciones de pantalla atendiendo al nmero de columnas y filas de pxeles:

    640x480, 800x600 y 1024x768; siendo las ms habituales las dos ltimas.

    Cuando trabajamos con una imagen que tiene una resolucin mayor que la

    de la pantalla la observaremos con un tamao mayor al original, mientras que

    cuando trabajemos con una imagen con resolucin menor que la de la pantalla la

    observaremos con un tamao menor del que tiene. Ejemplo:

    300 pxeles por pulgada de resolu-cin. El tamao de la imagen es de 1,25 x 1,25 pulgadas.

    72 pxeles por pulgada de re-solucin. El tamao de la ima-gen es de 1,25 x 1,25 pulga-das.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 6 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    La calidad de una imagen est directamente relacionada con la resolucin

    que tiene: a mayor resolucin mayor calidad de imagen. Si una imagen tiene una

    resolucin de 200 ppp (pxeles por pulgada) en cada pulgada cuadrada nos encon-

    tramos la cantidad de 200 x 200 pxeles, lo que nos da un resultado de 40.000 p-

    xeles que contienen la informacin digital de esa imagen. Si esa misma imagen

    tiene una resolucin de 72 ppp, la informacin digital est contenida en 5184 pxe-

    les, con lo que la calidad de la imagen ser menor: menor resolucin, menor infor-

    macin y menor detalle.

    Para que uno entienda mejor este aspecto se necesita diferenciar los con-

    ceptos:

    El tamao de la imagen depende de sus dimensiones que vendran a ser la

    altura y la anchura, que son medidas en pixeles u otras unidades.

    La resolucin de la imagen que se expresa en pixeles por pulgadas. A ma-

    yor resolucin ms pixeles caben en una pulgada y menos va a ser el tamao de

    los pixeles.

    El tamao del archivo de la imagen, como unidad de informacin digitali-

    zada se expresa en bits. Mayor resolucin, mayor tamao del archivo.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 7 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    FORMATOS DE ARCHIVOS DIGITALES

    Los formatos de archivos digitales almacenan la informacin codificando toda

    la imagen cada pxel de forma individual, esto ocasiona que el archivo pese mucho

    (ocupa mucho espacio en MB en el ordenador) pero, a cambio, no pierda ninguna

    clase de informacin.

    Existen diferentes clases de archivos digitales, unos sufren prdida de cali-

    dad y otros no. Por ejemplo:

    Formatos sin prdida de resolucin ni calidad: Muy pocos dispositivos digitales

    utilizan formatos que mantienen a los archivos de la imagen en su estado original, igual que

    en el momento que se capt la imagen o se cre. Podemos citar el formato RAW y TIFF.

    Otros formatos muy buenos y sin prdida de calidad son BMP, PSD y PDF.

    Formatos con prdida de calidad: Existen formatos que innecesariamente

    desechan informacin al almacenarlas sufriendo una prdida de calidad, pero con una ven-

    taja de que se obtiene archivos informticos con poco peso y espacio en las computadoras.

    Estos formatos son JPEG, GIF, PNG.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 8 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    LECTURAS DE UNA IMAGEN

    Las lecturas de una imagen son de valor denotativo y valor connotativo. La

    imagen se caracteriza por transmitir una variedad de mensajes, que constituyen

    significados diversos, que pueden llevar a interpretarse de formas diferentes y de

    distintos puntos de vista.

    Valor denotativo: Es su valor objetivo. Debemos distinguir los elementos

    que aparecen en ella y establecer la relacin entre ellos.

    Valor connotativo: Es su valor subjetivo, el que le otorga el receptor. De-

    pende de sus sentimientos, sensacin, valores, ideologas y gustos, entre otras co-

    sas.

    Ejemplo:

    Denotativa: Se ve a un hombre

    desnudo sentado y a punto de

    tocarle el dedo a un hombre con

    barba con nios y otras perso-

    nas alrededor, todo esto ocurre

    en un monte o algo asi.

    Connotativa: Opino que en esta

    imagen se encuentra un hombre

    necesitando ayuda y el que

    viene a ayudarlo vendra a ser

    Dios, y siento que deja una en-

    seanza de que nunca nadie

    est solo.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 9 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    FUNCIONES COMUNICATIVAS DE LAS IMGE-NES

    Funcin Informativa: Las imgenes

    informativas estn centradas en el mensaje,

    intentando que ste sea lo ms claro posible.

    El plano del metro proporciona informacin de

    una manera rpida, clara y sencilla para llegar

    al lugar donde deseamos ir. En el aeropuerto

    mediante imgenes muy claras y esquemti-

    cas podemos encontrar sitios para comer, los

    baos, etc. Las seales de trfico son otro

    ejemplo de esta funcin informativa de la ima-

    gen, al igual que los videos documentales, fo-

    tografas sobre hechos, sucesos o de carcter educativo.

    Funcin Descriptiva: Son todas aquellas imgenes

    de carcter cientfico y tcnico, que proporcionan una des-

    cripcin de un objeto o de un proceso, de manera objetiva y

    rigurosa, evitando as cualquier interpretacin subjetiva.

    Como ejemplos podemos citar los mapas geogrficos,

    los planos arquitectnicos o aquellas imgenes que acompa-

    an en el interior de su embalaje a objetos, muebles o dis-

    positivos, que sirven como explicacin para la correcta cone-

    xin o montaje.

    El dibujo tcnico y los sistemas de representacin,

    permiten proyectar los objetos haciendo uso de la escala,

    como fase previa para su construccin o fabricacin.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 10 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    Funcin Expresiva: Son imgenes utilizadas con fi-

    nalidad sentimental y tienen por objeto transmitir emocio-

    nes, mediante el uso de varios elementos que en su con-

    junto acceden a la memoria emotiva o afectiva del indivi-

    duo.

    El arte, como medio de expresin y comunicacin,

    ha permitido al ser humano, a lo largo de la historia, satis-

    facer la necesidad de exteriorizar sus deseos, sus emocio-

    nes, sus miedos, su pensamiento su ideologa. La Religin

    la Propaganda, La Poltica, la bsqueda del ideal de be-

    lleza, compromiso social, etc, han sido motor de la creacin

    artstica.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 11 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    DERECHOS DE AUTOR DE LAS IMGENES DE INTERNET

    Las leyes de derecho de autor fueron creadas para proteger las obras origi-

    nales creativas, como fotografas, dibujos, grficos y otras imgenes que aparecen

    en Internet. Sin embargo, un abogado llamado John D. Zelezny, dijo que las viola-

    ciones sobre los derechos de autor en Internet siguen siendo extensas porque la

    gente no sabe o no se preocupa por ellas. Los propietarios de los sitios web estn

    sujetos a las mismas penas que aquellos que infringen los derechos de autor.

    Para que los derechos del auto se respetan se utilizan estas nociones.

    Copyright: La proteccin del copyright se limita estrictamente a la obra, sin considerar

    atributos morales del autor en relacin con su obra, excepto la paternidad; no lo considera como

    un autor propiamente tal, pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilizacin de

    una obra.

    Copyleft: Es la prctica que consiste en el ejercicio del derecho de autor con

    el objetivo de permitir la libre distribucin de copias y versiones modificadas de una

    obra u otro trabajo, exigiendo que los mismos derechos sean preservados en las

    versiones modificadas. Se aplica a programas informticos, obras de arte, cultura, cien-

    cia, o cualquier tipo de obra o trabajo creativo que sea regido por el derecho de autor.

    Creative Commons: Las licencias Creative Commons no reemplazan a

    los derechos de autor, sino que se apoyan en estos para permitir modificar los tr-

    minos y condiciones de la licencia de su obra de la forma que mejor satisfaga sus

    necesidades.

    Copyright

    Copyleft

    Creative Commons

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 12 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    COMO CITAR UNA IMAGEN

    Para citar correctamente o con rigor una imagen deben tenerse en cuenta

    todos estos datos, sin embargo, es posible que algunos de ellos no los conozcamos

    con precisin, sobre todo si consultamos las galeras de imgenes de los buscado-

    res o servidores (Google, Yahoo, Flickr, etc.) pues nos arrojan informacin publicada

    por los usuarios de Internet, quienes no necesariamente publican imgenes con el

    debido rigor, es decir, podemos encontrar imgenes con atribuciones equivocadas

    de autor, ttulo, fecha, etc. Por ello resulta fundamental que cuando realizamos una

    bsqueda y seleccin de imgenes en Internet verifiquemos el respaldo de autori-

    dad de la fuente consultada.

    Los datos mnimos para citar correctamente una fotografa con fines acad-

    micos o de divulgacin (es decir, fines no lucrativos) son:

    Autor, es frecuente que se desconozca al autor, en ese caso se refiere: An-

    nimo; ttulo de la obra o pie de foto, cuando se trata de un ttulo se usan las cursivas,

    cuando es un pie de foto o descripcin en redondas, es frecuente que el autor de la

    fotografa la denomine Sin ttulo, en ese caso se refiere: Sin ttulo; fecha de crea-

    cin, cuando no se sabe con certeza la fecha se utiliza el latinismo circa o ca.; lugar

    en donde se realiz la foto, ya sea ciudad, regin o pas; referencias de procedencia

    de la reproduccin que utilizamos, ya sea bibliogrfica, hemerogrfica o ciberogr-

    fica.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 13 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    COMO BUSCAR IMGENES: POSIBILIDADES QUE NOS OFRECE GOOGLE

    Google posee una herramienta llamada bsqueda avanzada la cual te per-

    mite restringir los resultados web de bsquedas complejas. Por ejemplo, puedes

    encontrar sitios que se hayan actualizado en las ltimas 24 horas o imgenes en

    blanco y negro.

    Para realizar una bsqueda avanzada primero se debe ingresar a las pginas

    bsqueda avanzada de sitios webs o bsqueda avanzada de imgenes.

    Luego escribe los trminos de bsqueda en la seccin Buscar pginas con. Des-

    pus de eso Elige los filtros que quieras utilizar en la seccin A continuacin, limitar

    los resultados por. Puedes utilizar un filtro o varios. Por ltimo se hace la bsqueda

    avanzada.

    Hay varios filtros que se pueden usar para la bsqueda de imgenes, tales

    como tamao de la imagen, proporcin, colores de imagen, sitios o dominio, tipo de

    archivo, etc.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 14 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    BANCO DE IMGENES LIBRES

    Unas buenas imgenes pueden captar mejor nuestra atencin que cualquier

    otro contenido. Pues bien, a menudo resulta difcil encontrar imgenes gratui-

    tas para complementar el contenido de nuestro Blog, una Pgina Web o cualquier

    proyecto personal que decidas crear en Internet.

    Aunque muchas personas no lo tengan en cuenta, complementar tus artcu-

    los con imgenes de calidad genera una mayor confianza en tus lectores. Las im-

    genes pequeas, borrosas y de poca resolucin generar una mala impresin y

    desde luego no debera ser el tipo de imagen que deberas transmitir a tus lectores.

    Por sta y otras muchas razones existen bancos de imgenes para poder

    descargar imgenes gratis y mejorar la profesionalidad de tu Blog o Pgina Web.

    Existe una gran variedad de bancos de imgenes, unos son de pago y otros de im-

    genes gratuitas.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 15 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    REDES SOCIALES DE IMGENES

    Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el con-

    tacto entre individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a

    travs de la red. Contactar a travs de la red puede llevar a un conocimiento directo

    o, incluso, la formacin de nuevas parejas. Las personas siempre nos hemos rela-

    cionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, pero en una red social los

    individuos estn interconectados, interactan y pueden tener ms de un tipo de re-

    lacin entre ellos.

    Existen distintos tipo de redes sociales con diferentes especialidades. Algu-

    nas se enfocan nicamente en la comunicacin entre individuos, otras optan ms

    por compartir noticias y dejar que las personas compartan una opinin, y tambin

    estn las enfocadas a compartir imgenes. Las ms conocida de este tipo es Insta-

    gram, una red social y aplicacin para compartir fotos y videos. Permite a los usua-

    rios aplicar efectos fotogrficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, y pos-

    teriormente compartir las fotografas en diferentes redes sociales como Facebook,

    Tumblr, Flickr y Twitter.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 16 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    CUIDADO DE LOS DATOS PERSONALES AL PUBLICAR UNA FOTO. QU OCURRE CON LOS

    METADATOS AL SUBIR UNA FOTO?

    Tal vez escucharon nombrar a los metadatos; estos son informacin adicional

    sobre los datos. Por ejemplo, en una foto, nos permitiran saber el tipo de extensin

    del archivo, el tamao y la fecha de creacin, entre otros.

    Sucede que frecuentemente son utilizados por los ciber-delincuentes para ob-

    tener informacin acerca de una vctima. Para poder entender un poco mejor qu son

    exactamente los metadatos y cmo podran ocasionar la fuga de informacin, los va-

    mos a ilustrar con imgenes.

    Entre muchos otros datos se puede advertir, en primer lugar, la marca y el

    modelo del dispositivo con el que fue tomada la fotografa, y en segundo lugar, la fecha

    y hora exactas.

  • 5Naturales La imagen Digital 21-04-15

    Pgina 17 de 17

    Novarese Agustn Oga Thomas

    BIBLIOGRAFA

    CONSTANTINO, G. (2014). Encuentros en el laberinto. Buenos Aires: Stella.

    ODETTI, V. (2015). Portal Educativo del Estado Argentino. Obtenido de

    www.educ.ar


Top Related