Download - La Historieta

Transcript
Page 1: La Historieta

LA HISTORIETA

Page 2: La Historieta

¿QUÉ ES?

• Es un medio expresivo en el que se combinan de manera integrada las imágenes fijas y el texto lingüístico.

• Es una historia ilustrada cuya acción se sucede en diversas viñetas.

Page 3: La Historieta

ORIGEN

•9 Abril 1893Primera página de historietas en el periódico “New York World” Personaje: Yellow Kid (Un chico vestido con un largo camisón amarillo) Principal atracción del diario.

La viñeta pasó a ser tira o historieta donde los textos estaban integrados en la viñeta como letreros, inscripciones en paredes, en el camisón del personaje hasta llegar a incluir el texto en forma de globo.

Page 4: La Historieta

ORIGEN

En The Yellow Kid se daban, por primera vez, las 3 condiciones que permiten identificar al cómic tal como lo conocemos hoy en día:

1. Sucesión de imágenes consecutivas para formar un relato.2. La permanencia de, al menos, un personaje a lo largo de una serie.3. Integración del texto en la imagen.

Page 5: La Historieta

ORIGEN

Es en España en 1917, con la revista infantil TBO (de ahí el término "tebeos" para los cómics en España), cuando el cómic cobra más importancia.

En 1936 se crean Mortadelo y Filemón. Se perfecciona el formato apaisado (es decir, un cuadernillo rectangular y horizontal) con personajes como El Guerrero del Antifaz (1944) y el Capitán Trueno (1956).

Page 6: La Historieta

EN COLOMBIA

En 1924 surge Mojicón, considerado el primer cómic colombiano. Su autor, Adolfo Samper.

Page 7: La Historieta

En 1962 comienza a publicarse en el diario El Tiempo de Bogotá la tira cómica más popular y representativa de Colombia:"Copetín" de Ernesto Franco publicada desde 1962 hasta 1994. 

COPETÍN

Page 8: La Historieta

ZAPE PELELE

Fundado en 1993 por Diego Cardona y Max Milfort en Medellín, usando el formato de revista, tratando el tema de historietas y parodias de cine y televisión

Page 9: La Historieta

CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIETA

• Contenido narrativo• Lenguaje texto-icónico • Código específico • Comunicación masiva.• Propósito de entretenimiento.

Page 10: La Historieta

ELEMENTOS DEL CÓMIC

LENGUAJE VERBAL:

LA PALABRA

SIGNOS CONVENCIONALES

LENGUAJE VISUAL:

LA IMAGEN

Page 11: La Historieta

LENGUAJE VISUAL

• LA VIÑETA• EL ENCUADRE• LOS PLANOS• LOS ÁNGULOS• LOS FORMATOS• EL COLOR

Page 12: La Historieta

LA VIÑETA

Es cada cuadro de la historieta.

Page 13: La Historieta

EL ENCUADRE O PLANO

Es seleccionar la parte de realidad que convenga a nuestra historieta para introducirla en las viñetas.

Page 14: La Historieta

Describe el escenario donde transcurre la acción, los personajes apenas se perciben.

GRAN PLANO GENERALLOS PLANOS

Page 15: La Historieta

LOS PLANOS

Las referencias al ambiente son menores, pues cobra protagonismo la figura humana, que se muestra de pies a cabeza.

PLANO GENERAL

Page 16: La Historieta

LOS PLANOS

Corta al personaje por las rodillas.

PLANO AMERICANO

Page 17: La Historieta

LOS PLANOS

Corta al personaje por las caderas.

PLANO MEDIO LARGO

PLANO MEDIO CORTOPLANO MEDIO

Corta al personaje por el pecho.

Corta al personaje por la cintura.

Page 18: La Historieta

LOS PLANOS

Muestra una parte del cuerpo humano, o un objeto importante en la escena.

PLANO DETALLEPRIMERÍSIMO PRIMER PLANOPRIMER PLANO

Muestra el espacio que hay entre la frente y la barbilla del personaje.

Muestra al personaje a partir de los hombros.

Page 19: La Historieta

LOS ÁNGULOS DE VISIÓN

La acción ocurre a la altura de los ojos.

FRONTAL O MEDIO

El ángulo de visión es el punto de vista desde el que se observa la acción.

EN PICADO EN CONTRAPICADO

La acción es representada de arriba a abajo.

La acción es representada de abajo a arriba.

Page 20: La Historieta

LOS FORMATOSEl formato es el modo de presentar la viñeta en el papel.

RECTANGULAR HORIZONTAL

CIRCULAR

CUADRANGULAR

TRIANGULAR

RECTANGULAR VERTICAL

Page 21: La Historieta

LOS FORMATOS

Page 22: La Historieta

EL COLORObserve el uso simbólico del color rojo en esta viñeta en

blanco y negro.

En esta el color se ha usado para reforzar el ambiente de la discoteca en que se desarrolla.

Page 23: La Historieta

LENGUAJE VERBAL

• BOCADILLO• CARTELA• CARTUCHO• ONOMATOPEYA• LETRAS

¿Qué le parecerá?

Que curiosidad...

Page 24: La Historieta

BOCADILLO

Es el espacio donde se colocan los textos que piensan o dicen los personajes. Tienen 2 partes:GloboRabillo ó Delta

Page 25: La Historieta

BOCADILLO

Encontramos diferentes bocadillos según el sentimiento que expresan:

Page 26: La Historieta

BOCADILLO

Un bocadillo dentro de otro bocadillo indica las pausas que hace el personaje en su conversación.

Cuando aparecen varios deltas en un globo indica que el texto es dicho por varios personajes.

Page 27: La Historieta

BOCADILLO

Bocadillo en off:Cuando el delta señala un lugar fuera de la viñeta indica que el personaje que habla no aparece.

Page 28: La Historieta

CARTELA (línea narrativa)• Es la voz del

narrador.• No se pone en la

imagen sino en la parte superior o inferior de la viñeta.

• Forma rectangular.

Page 29: La Historieta

CARTUCHO

Es un tipo de cartela que sirve de enlace entre dos viñetas consecutivas.El espacio de la viñeta está totalmente ocupado por el texto (palabras).

Page 30: La Historieta

ONOMATOPEYA

Es la imitación de un sonido o ruido de la realidad y puede estar dentro o fuera del globo.

Page 31: La Historieta
Page 32: La Historieta
Page 33: La Historieta

LETRAS

El tipo de letra más usado es imprenta mayúscula. Según las características de los personajes y el tono de voz empleado se usarán los tipos y estilos de letra.

Si el personaje habla en voz alta la letra tendrá un tamaño mayor que si dice algo en tono confidencial. Si el personaje está cantando las letras tendrán un ritmo ondulante y se complementan con signos musicales.

Page 34: La Historieta

SIGNOS CONVENCIONALES

• MÉTAFORA VISUAL

• FIGURAS O LÍNEAS CINÉTICAS

• SIGNOS DE APOYO

Page 35: La Historieta

METÁFORA VISUALEs una convención gráfica, es decir, una norma para expresar una idea a través de una imagen.Una bombilla, indica que el personaje ha tenido una idea brillante. Un tronco de sierra, indica que el personaje está profundamente dormido. Un corazón indica que el personaje está enamorado.

Page 36: La Historieta

FIGURAS Y LÍNEAS CINÉTICAS

Es otro signo convencional que ofrece la ilusión de movimientos a través de la utilización de rayas, curvas, nubes de polvo, piedras en el aire...

Page 37: La Historieta

SIGNOS DE APOYOSirven para enriquecer la expresión de los personajes de una historia. Por ejemplo:Un signo de admiración sirve para indicar sorpresa.Un signo de interrogación sirve para expresar dudas.El uso de varios signos unidos sirve para dar más importancia a la expresión de los personajes.

Page 38: La Historieta

FINCompilado por Nelson San Cristo

http://www.slideshare.net/glovin/la-historieta-9276749

www.slideshare.net/glovin/la-historieta-9276749


Top Related