Transcript
Page 1: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

La Gobernanza del Agua en América Latina y El Caribe:

Una Perspectiva Multinivel

Aziza AKHMOUCH, PhDDirección de Gobernanza Pública y Desarrollo [email protected]

Page 2: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Además del “QUÉ” (contenido) de las políticas de agua, es necesario pensar el “CÓMO” se van a implementar y

“CON QUIÉN” (qué actores, a qué nivel etc.)

Una perspectiva multinivel para responder a la complejidad del sector …

N°de autoridades involucradas en el diseño de las políticas de agua a nivel central(13 países LAC encuestados)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

MEX

DOM

ELS

PAN

ARG

GUA

BRA

COS

HON

NIC

CHI

PER

total No. Actors involved

Page 3: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

… e involucrar a todos los actores relevantes a nivel regional y local

3

Page 4: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Objetivos Diseñar un mapeo institucional de la distribución de roles y

responsabilidades a distintos niveles : Quién está a cargo de Qué?

Identificar desafíos de coordinación y de capacidad entre ministerios, niveles de gobierno y actores locales: cuales son las principales brechas de gobernanza multinivel?

Identificar buenas prácticas de gobernanza para coordinar políticas de agua y fortalecer capacidades de los actores públicos a cargo de políticas de agua: qué instrumentos de gobernanza?

Ofrecer Líneas directrices para un manejo eficiente de la gobernanza multinivel

Trabajo de la OCDE sobre América Latinaobjetivos, metodología, resultados

Page 5: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Participantes en la Encuesta de la OCDE

5

13 países Argentina Brasil Chile Costa RicaCubaRepublica DominicanaEl SalvadorHondurasGuatemala México NicaraguaPanamá Perú

Page 6: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Marco Analítico de la OCDE sobre la Gobernanza Multinivel : cuidado con las brechas !

Tipo de “Brecha” Descripción

Brecha administrativa “Desajuste” entre fronteras hidrológicas y administrativas

Brecha de informaciónAsimetría de información entre autoridades a cargo del diseño y de la implementación de políticas de agua, o entre autoridades publicas y actores no gubernamentales

Brecha de políticas Fragmentación sectorial entre ministerios y agencias públicas con competencia en temas de agua

Brecha de capacidades Capacidad técnica, científica, y de implementación insuficiente de parte de actores locales en el sector del agua

Brecha de financiamiento

Ingresos inestables o insuficientes que comprometen el ejercicio efectivo de las responsabilidades de agua a nivel subnacional

Brecha de objetivos Racionalidades diferentes creando obstáculos para adoptar metas convergentes

Brecha en la “rendición de cuentas” / calidad institucional

Dificultad para garantizar la transparencia de prácticas a través de las distintas partes implicadas

Page 7: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

La « brecha de políticas » es el primer obstáculo para las políticas de agua integradas y

coherentes

La fragmentación sectorial entre ministerios, agencias públicas y niveles de gobierno es un desafío mayor para el 59% de los países encuestados

Page 8: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

8

La escasa participación pública (de ciudadanos) es el principal obstáculo a políticas de agua sostenible en casi el 60% de los países encuestados

La « brecha de rendición de cuentas » también es un desafío importante

Page 9: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

9

La « brecha administrativa  » …

… sigue siendo un importante obstáculo para el manejo integrado de recursos hídricos en la mitad de los países …

… a pesar de la creación de organismos de cuenca

Page 10: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

10

Page 11: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

11

La « brecha de capacidades »….

…. es el principal obstáculo para la implementación eficaz de políticas de agua a nivel local y regional en el 50% de los países encuestados

Page 12: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

12

La « brecha de financiación ” NO es el primer desafío apuntado por los países encuestados …

Page 13: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Identificación de buenas prácticas de coordinación multinivel de políticas de agua

13

Page 14: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Mecanismos para coordinar políticas de agua entre ministerios y agencias públicas

Todos los países encuestados tienen

mecanismos de coordinación a nivel central

De todos modos, la respuesta para superar desafíos de coordinación NO ha sido la

creación de un ministerio solamente y exclusivamente dedicado al agua

Page 15: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Coordinación horizontal entre aéreas de políticas públicas en los países de la OCDE y

América Latina

Page 16: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Coordinación vertical entre niveles de gobierno

Algunos países han adoptado todos estos mecanismos

(Mexico, Argentina, Brasil)

Page 17: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

17

Importancia de mecanismos de resolución de

conflictos en países de América Latina

Importancia de las inter-

municipalidades para

mutualizar recursos

financieros y capacidad a nivel local

Coordinación horizontal entre actores locales y regionales

Page 18: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

No hay un “Master Plan” para asignar roles y responsabilidades a través ministerios y niveles de gobierno … 3 modelos pueden “resumir” los desafíos de gobernanza vinculados a la organización institucional del sector del agua

Categorías de países en base al mapeo institucional

Page 19: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Observaciones finales

No hay una herramienta “óptima” que sirva de panacea para conseguir políticas de agua integradas y coherentes, sino condiciones de éxito (marco institucional a nivel nacional, involucramiento de autoridades locales, gestión por cuencas) y una necesidad de políticas y soluciones locales y nacionales que tomen en cuenta particularidades territoriales;

Los desafíos de gobernanza varían entre países y dentro de un mismo país; y cada instrumento de gobernanza puede ayudar a superar varias brechas, e inversamente superar una misma brecha puede requerir varios instrumentos al mismo tiempo :

Una próxima etapa del trabajo podría consistir en evaluar el impacto de mecanismos existentes pero esto requiere estudios de caso más profundos a nivel nacional, regional y/o local y diálogos de políticas con países determinados;

Page 20: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Líneas directrices de la OCDEpara un manejo eficiente de la gobernanza

multinivel1. Diagnosticar las brechas de gobernanza multinivel en

políticas de agua entre ministerios, niveles de gobierno y actores locales y regionales

2. Involucrar a actores locales y regionales en el “diseño” de políticas de agua, no solo en la fase de “implementación”

3. Adoptar instrumentos de coordinación horizontal para reforzar la coherencia entre áreas de políticas publicas y fomentar la cooperación inter-institucional entre ministerios y agencias públicas;

4. Crear, actualizar y armonizar sistemas de información de agua para compartir datos de agua a nivel de cuencas, países e internacional

5. Fomentar la evaluación de resultados para monitorear las políticas de agua y su impacto a distintos niveles de gobierno;

6. Responder a la fragmentación territorial de las políticas de agua al adoptar herramientas de coordinación entre actores locales y entre niveles de gobierno

7. Fortalecer capacidades de actores a distintos niveles;

8. Incrementar la participación pública en el diseño y la implementación de políticas de agua

9. Evaluar la eficiencia y relevancia de instrumentos de gobernanza existentes para coordinar políticas de agua entre ministerios, niveles de gobierno y actores locales

Page 21: La gobernanza del agua en América Laina y el Caribe: Una perspectiva multinivel

Gracias!

www.oecd.org/gov/water

[email protected]


Top Related