Transcript
Page 1: La esterilización. Un enfoque ético - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol.XXXVII... · zación a disposición de las mujeres es trivial izar-la? El que la mujer pueda optar, le

458 CRÓNICA FILOSÓFICA

La esterilización. Un enfoque ético

Reconocer y aceptar la autonomía en lasotras personas, supone reconocerlas en cuantoagentes morales, capaces de tomar decisiones ala luz de la mejor información disponible o en laincertidumbre de una información siempre in-completa. Todo ello en un contexto de falibilidady justificabilidad: se pueden dar razones a favorde los cursos de acción tomados; pero, nada nospone más allá de la posibilidad de error.

Por supuesto que existe la tentación de re-ducir a las personas a infantes morales, siemprenecesitadas de que se les especifique lo que de-ben y lo que no deben hacer. Tal es la tentaciónde no dejarlas crecer. La actitud parentalista

, mezcla la infancia moral y la infancia epistémi-ea. La ética de la responsabilidad supone y es-pera una madurez moral y cognoscitiva, a lavez que permite y estimula que cada quien de-cida por sí mismo y que asuma las consecuen-cias de sus actos.

¿Por qué se oponen algunos a la esteriliza-ción? Todo parece apuntar que la oposición se daporque se posibilita una práctica de la sexualidadsin relación alguna con la reproducción. El inten-to de legislar la sexualidad de la gente ha sido unatentación totalitaria de algunas tradiciones reli-giosas. La esterilización dejaría de lado, en algúnsentido, algunos aspectos de tal posibilidad.

¿Cuál es el problema con la esterilización?El problema parece ubicarse en una ética de laconvicción: el cuerpo humano es intocable si lasalud no está en juego. De acuerdo con esta po-sición habría que evitar cualquier intervenciónsobre el cuerpo del tipo de las cirugías estéticas,de los tatuajes, de las perforaciones porque nor-malmente no tienen un efecto terapéutico busca-do. En esta "lógica", ¿cómo calificarían el afei-tarse, los cortes de cabello, el ponerse pelucas oaretes, recortarse las uñas o maquillarse? ¿Cuáles el fundamento de la tesis de que el cuerpo seaintocable si la intervención respeta la autonomíay si en ella no se producen víctimas?

¿Por qué se considera que poner la esterili-zación a disposición de las mujeres es trivial izar-la? El que la mujer pueda optar, le amplía el ám-bito de las opciones, y esto no parece implicaruna banalización ni un fomento de la esteriliza-ción. Podemos suponer, sin la menor duda, que lamujer que decida esterilizarse tendrá sus razonespara hacerlo. Tales razones las podemos discutir,podemos, aún más, estar en completo desacuerdocon ellas y, sin embargo, juzgar que es preferiblerespetar la autonomía de la mujer a imponerle unbien que ella no ve como tal.

Cuando se le reconoció a las mujeres el de-recho al voto y al acceso a la educación superior,¿se llevó a cabo una trivialización del voto?Cuando el acceso a la educación superior se pu-so a disposición de las mujeres, ¿se trivializó conello la educación superior? Aumentar el ámbitode la autonomía no tiene por qué verse como unabanalización.

Si una persona decide esterilizarse, tal deci-sión no es muy diferente a la que se toma cuandodecide donar un órgano, donar médula o donarsangre. Nadie puede ser obligado a ser donantesi así no lo quisiere, tampoco nadie ha de verseobligado por otras personas a esterilizarse si asíno lo quisiere. Se tutela de esta 'manera una ac-tuación autónoma sin generación de víctimas.

Cuando una mujer se esteriliza, lo hará porrazones tales como las siguientes: 1. ya tuvo su-ficientes hijos; 2. por razones de salud; 3. por ra-zones económicas; 4. por razones laborales; 5.porque sencillamente no quiere tener hijos; 6. porel temor de ser madre; 7. porque el médico laconvenció de que lo hiciera. Y la búsqueda de ra-zones puede continuar. Razones como las ante-riores podrían parecerle insuficientes o imperti-nentes a quien considerase que la esterilizaciónes un atentado contra Dios o la naturaleza.

Una razón de segundo orden, intento dejustificación, más cercana a los intereses de losteóricos, es afirmar que la mujer tiene derecho

Page 2: La esterilización. Un enfoque ético - inif.ucr.ac.cr de Filosofía UCR/Vol.XXXVII... · zación a disposición de las mujeres es trivial izar-la? El que la mujer pueda optar, le

CRÓNICA mOSÓFlCA

sobre su cuerpo. Tal reconocimiento, si se diere,supondría un gran avance puesto que si algo leha sido ajeno a la mujer son las decisiones sobresí misma. Uno no tiene su cuerpo a la maneracomo se posee una propiedad. Uno es un cuerpo.Utilizar la noción de propiedad en este contextoparece más bien oscurecer las cosas en lugar deaclararlas. Cada quien es su cuerpo aunque seamás que eso.

Ahora bien, si no le concedemos a cadaquien la posibilidad de disponer de sí mismo, ¿aquién se la concederemos?, ¿a la sociedad, a lasiglesias, a las empresas, al mercado, a los dioses,a las computadoras? En una ética de la responsa-bilidad la madurez ética no ha de otorgarse tansolo a los pontificadores, a los mandarines, a lostraficantes de ilusiones, a los "rnoralistas". Si asífuera, renunciaríamos al diálogo, a la falibilidady el avance de la consciencia ética.

La discusión cabría mejor centrarla en lascondiciones óptimas en que ha de tomarse unadecisión de si esterilizarse o no. En otras pala-bras, no conviene que la decisión se tome en unmomento en que la mujer esté en condiciones devulnerabilidad. Los consejos asesores han de

459

plantearle a la mujer la mejor información dis-ponible respecto de su caso específico, para queésta tome una decisión ilustrada, en la que estéausente cualquier viso de imposición.

La discusión en tomo a la esterilización nopuede pasar por alto a los encargados de ejecutar-la, el equipo médico correspondiente. Quienquie-ra que se opusiere a la esterilización, por las ra-zones pertinentes que fueren, no ha de verse for-zado a practicarla. El respeto a la autonomía tie-ne que ir en varias direcciones. El tener acceso ala esterilización como posibilidad supone perso-nal médico dispuesto a llevarla a cabo. Por prin-cipio, nadie ha de ser obligado a esterilizar asícomo tampoco ninguna persona ha de ser obliga-da a esterilizarse.

Podemos oponemos a la esterilización ar-gumentando de una manera lo mejor fundamen-tada y entrar con ello en un diálogo ético. Em-pero, calificarla de "inmoral" lo único que mues-tra es que estamos en desacuerdo. Todavía que-damos debiendo los argumentos. En todo caso,no deja de ser extraño llamar "inmoral" a unaacción que aumenta la autonomía y no producevíctimas.

Edgar Roy RamírezInstituto de Investigaciones Filosóficas

Universidad de Costa Rica


Top Related