Download - La encuesta

Transcript
Page 1: La encuesta

PRESENTADO POR:ALEJANDRA SERRANOMARIZTA OLAVEANGIE ARIASDUVAN DIMATE JHON JAIRO PAEZ

Page 2: La encuesta

QUE ES LA ENCUESTA

es una técnica cuantitativa que consta de una serie de preguntas estandarizadas que son realizadas a una muestra representativa. A partir de esto se pueden obtener mediciones cuantitativas de cualidades tanto objetivas como subjetivas de la población. Las encuestas pueden ser clasificadas de distintas maneras:

Page 3: La encuesta

Las encuestas varían enormemente en su alcance, diseño y contenido, de ahí la abundante tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos comunes

Encuestas longitudinales

Este tipo de encuestas no se diferencia mayormente de los estudios longitudinales propiamente dichos, salvo que tienen un carácter más masivo y colectivo. Cualquier estudio longitudinal, de lo cual no son ajenas las encuestas, se caracteriza porque estudia los fenómenos y los hechos en de desarrollo, en el tiempo o en un determinado período de él, ya sea para describir o caracterizar sus aspectos importantes o para establecer sus factores asociados

Page 4: La encuesta

CLASES DE ENCUESTASEGÚN LAS PREGUNTAS

De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.

De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.

Page 5: La encuesta

Según sus objetivos existen dos clases de encuestas de opinión: Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o

documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.  

Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los por qué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la exanimación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.

Page 6: La encuesta

Según la forma en que se realiza la entrevista

Por correo: en estas se requiere que una determinada muestra llene un cuestionario. La encuesta es enviada por correo junto con sobres de respuesta, con sus correspondientes sellos, para que sean devueltos a los investigadores.

Por teléfono: estas se realizan vía telefónica y las hacen un equipo de personas entrenadas que serán las encargadas de verbalizar las preguntas y apuntar las respuestas. Lo que debe lograrse es que el encuestador no influya de ninguna manera en las respuestas de los encuestados, por esto su entrenamiento

Page 7: La encuesta

REGLAS DE UNA ENCUESTA

Medir las relaciones entre variables demográficas, económicas y sociales.

Evaluar las estadísticas demográficas como errores, omisiones e inexactitudes.

Conocer profundamente patrones de las variables demográficas y sus factores asociados como fecundidad y migraciones determinantes.

Evaluar periódicamente los resultados de un programa en ejecución. Saber la opinión del público acerca de un determinado tema. Investigar previamente de las características de la población para hacer

las preguntas correctas. Dar una respuesta de los cuales los entrevistados darán una opinión

congruente

Page 8: La encuesta

BENEFICIOS DE LA ENCUESTA

Participación en la comunicación Una encuesta es una herramienta de participación q si es

diseñada de manera precisa puede atraer a sus lectores y suena mejor q la mayoría q las comunicaciones q usted normalmente envía

Visión de rendimiento Con una buena encuesta usted puede aprender

exactamente que áreas de su negocio esta en necesidad de mejora . 

Ideas innovadoras de negocio Haga las preguntas correctas y ellos pueden ayudarle a

mejorar sus ofertas d salida , o poner en marcha otras nuevas que hacen q su cartera sea aun mas atractiva

Page 9: La encuesta

Tendencias descubiertas Una buena encuesta puede ayudar a beneficiarse

más allá de aumentar los niveles de compromiso   Satisfacción de cliente Una encuesta se extiende sobre esto, dando a los

clientes la oportunidad de expresar su opinión sin interrupción, y a su vez, dándole la oportunidad de conocer sus satisfacción por el seguimiento de los comentarios

Retención de clientes Un estudio bien diseñado puede ser un componente

clave en su programa de fidelidad de clientes.

Page 10: La encuesta

CARACTERISTICAS DE UNA ENCUESTA 1. La información se obtiene mediante una observación indirecta de los hechos, a través de las manifestaciones realizadas por los encuestados, por lo que cabe la posibilidad de que la información obtenida no siempre refleje la realidad.

2. La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras.

3. El interés del investigador no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino la población a la que pertenece; de ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas.

Page 11: La encuesta

4. Permite la obtención de datos sobre una gran variedad de temas.

5. La información se recoge de modo estandarizado mediante un cuestionario (instrucciones iguales para todos los sujetos, idéntica formulación de las preguntas, etc.), lo que faculta hacer comparaciones intragrupales.

Page 12: La encuesta

 En la planificación de una investigación utilizando la técnica de encuesta se pueden establecer las siguientes etapas

Identificación del problema. Determinación del diseño de investigación. Especificación de las hipótesis. Definición de las variables. Selección de la muestra. Diseño del cuestionario. Organización del trabajo de campo. Obtención y tratamiento de los datos. Análisis de los datos e interpretación de los resultados.

Page 13: La encuesta

GRACIAS..


Top Related