Transcript

La presencia de cada planta y de cada animal es muy importante, ya que, esconsecuencia de un conjunto de factores ambientales y accidentes históricos.Es sorprendente como en la superficie del país caben casi todos los paisajesnaturales del planeta, ya que se calcula que en México ve etan unas !" ###especies de plantas vasculares, en tanto que naciones m$s extensas, comoEstados %nidos solo &' mil especies. Es por eso que debemos valorar labelle(a que hay en nuestro país, cuidarla y sobre todo ayudar a las especies enpeli ro de extinción a que no se extin an, debido a que con la continua desaparición de especies, estamos afectando ravemente los ecosistemas.

El fue o es un instrumento importante de la coloni(ación y expansión delhombre sobre la )ierra, ya que es utili(ado por los a ricultores para limpiar hect$reas de bosques para despejarlas y reali(ar la a ricultura sobre ellas. *or eso el fue o y la explosión le al y clandestina de recursos forestales son unas de las principales causas de la destrucción de la naturale(a en nuestro país.El anado tiene un efecto directo sobre la capacidad de re eneración de los pastos de los cuales se alimentan, ya que compactan la tierra impidiendo queel a ua se filtre y por lo tanto se empie(a a erosionar el suelo. )ambién caberesaltar que las ovejas y las cabras son muy da+inas para la re eneración delbosque ya que arrancan todo material ve etal del suelo.

La lluvia $cida que es también muy perjudicial para los terrenos con poco calciosufren randes da+os, ya que consiste en la formación de óxidos anhidros dea(ufre y nitró eno durante la combustión de petróleo y carbón y sus derivados,que en contacto con el a ua se transforman en $cido, el cual por medio de laevaporación y la lluvia lle a a afectar ravemente a los ecosistemas.

El uso de fertili(antes en los campos de cultivo, que después son lavados por lalluvia y arrastrados hacia ríos y la os, puede lle ar a tener un efecto muy importante sobre la flora y la fauna acu$tica. El incremento de nutrientesdisponibles para el crecimiento de las plantas, como fósforo y nitró eno,ocasiona una proliferación de cianobacterias y otras al as, así como male(asacu$ticas como el lirio acu$tico y la lentejilla de a ua adem$s, la proliferación de al as ocasiona un incremento en la materia or $nica en suspensión, lo que a su ve( provoca una proliferación de microor anismos y una reducción deloxí eno disponible. La proliferación del lirio y la lentejilla acu$tica ocasiona unareducción de la iluminación del a ua que mata a la flora benéfica del fondo y alfitoplancton, así como otros cambios en la temperatura y oxi enación del a ua. En este caso también se incrementan las pérdidas de a ua por evapotranspiración del lirio -*enfound y Earle, & /'0.

En México, las especies de plantas y animales que se encuentran en peli ro dedesaparecer se hallan en esta situación por dos motivos principales1 lasobreexplotación de los individuos de cada especie y la destrucción de suh$bitat natural. La destrucción o reducción del h$bitat natural es sin duda elprincipal factor que est$ poniendo en peli ro la sobrevivencia de la mayoría delas especies, pues una ve( destruido el medio ambiente al cual una especie

est$ adaptada, su posibilidad de recuperarse a través de la reproducción quedavirtualmente eliminada.*or eso la preocupación por la conservación de la naturale(a es un fenómenonuevo en la sociedad mexicana, que afortunadamente se extiende cada día asectores m$s amplios de la población, ya que toda acción conservacionista quese haya tomado o que se tome en el futuro requerir$ de la participación ycolaboración de todos. 2e otra manera es difícil pensar que el deterioro de lanaturale(a pueda terminar. 3l unas de las acciones conservacionistas son1 &0 creación de $reasprote idas 40 explotación conservacionista de los recursosnaturales !0 bancos de ermoplasma /0 emisión de leyes y re lamentos para prote er la naturale(a, y "0 acciones educativas que formen una nuevamentalidad con respecto a nuestra relación con la naturale(a.5emos presenciado un importante cambio de actitud con respecto a lanaturale(a en una parte de la población de México. En el pasado era com6n latendencia a eliminar a todo ser vivo extra+o que se atravesara en el camino delos ni+os, incluso con la aprobación de sus propios padres. 7Mata a ese bicho7era una expresión cotidiana en muchos ho ares. 3hora mucha ente muestra un respeto mucho mayor a los seres vivos y lo transmite a sus hijos. 8o cabeduda que esto es consecuencia de toda la ense+an(a de la ecolo ía, no sólo laque se reali(a en la escuela, sino también de la información que accidental oconscientemente se cuela en otros medios de difusión de información como laradio, la televisión, el cine, y los diarios. 36n resta mucho por hacer, sobre todo en el campo. Muchos campesinos sonconscientes de la importancia de la conservación de la naturale(a y tienen unaran rique(a de conocimientos sobre ella sin embar o, su situación económica los presiona a actuar en contra del ambiente. La mejor forma de solucionar elproblema de las pla as es mediante el restablecimiento del equilibrio perdido,de manera que las especies que se transforman en pla a ten an enemi os naturales que controlen su n6mero. *ara esto se requiere conocer m$sprofundamente la biolo ía de las especies y la estructura de las comunidadesafectadas.La solución al problema de la destrucción de la naturale(a depende de que laconvirtamos en causa com6n que se refleje en nuestras acciones. Es necesarioejercer presión, a nivel social y político, para que se combatan los causas deldeterioro y se casti ue a los culpables de violar las leyes al respecto ytransmitir a las nuevas eneraciones una forma nueva de ver y apreciar elmundo vivo que nos rodea.Bibliografía9arlos :$(que( ;ane( y 3lma <ro(co =e ovia -& >0. La destrucción de la naturale(a -"ta edición0. ?ondo de cultura económica.


Top Related