Transcript
  • 8/13/2019 La Ciudad y Los Perros Resumen

    1/5

    1. Resumen del libro *

    PRIMERA PARTE

    Captulo I

    Comienza la accin en los baos de una cuadra (dormitorio) del colegio LeoncioPrado, internado en el que se sigue un rgimen militar: Jaguar, Cava, Rulos y Boa

    echan entre ellos a suertes para robar el examen de Qumica. Le toca a Cava.

    Roba el examen, pero deja un cristal roto. Se ve que Jaguar domina el grupo y da

    las rdenes.

    Alberto est de imaginaria la noche del robo. Va pensando mientras pasea. Quiere

    conseguir veinte soles. En su monlogo interior imagina la forma de conseguirlos:

    escribir cartas o novelitas para otros cadetes, robar en los roperos, ... Le

    sorprende el oficial Huarina, descrito como un sapo, fuera de lugar. Busca una

    excusa: quiero hacerle una consulta, mi teniente... tengo un problema... Vyase

    a hacer consultas morales a su padre o a su madre!... Es usted un tarado... Y

    agradezca que no le consigno". Sigue andando y se encuentra con otro cadete de

    imaginaria, el Esclavo, al que todos dominan y no sabe defenderse. Llora porque

    no podr salir el sbado, le han robado una prenda, el sacn. Alberto le

    aconseja: ... aqu eres militar aunque no quieras. Y lo que importa en el ejrcito es

    ser bien macho ... o comes o te comen, no hay ms remedio. Alberto roba un

    sacn para l. Se inicia una amistad. Alberto le pide prestados los veinte soles a

    cambio de cartas para su enamorada. Siguen otros incidentes que describen una

    camaradera entre alumnos a base de faenas, bromas y cinismo.

    De nuevo el grupo de los cuatro, denominado el Crculo: Jaguar, Cava, Rulos yBoa. En este episodio habla Boa; est en primera persona. En sus comentarios,

    de trazos breves, entrecortados, impulsivos y emocionales se refleja la

    degeneracin del grupo y el ambiente que reina entre los cadetes de esa seccin.

    Capitulo II

    Da del examen de Qumica. Diana. Formacin de los cadetes en el patio. El

    desayuno. Sigue la descripcin del ambiente de la seccin a travs de pequeos

    incidentes: trato abusivo, dominio de la fuerza, bromas hirientes. Alberto averigua

    a travs del Esclavo que Cava rob el examen y que pas algo. Se relata elexamen. Aparece la personalidad del teniente Gamboa, su prestigio ante los

    cadetes: los cadetes a sus rdenes se enorgullecen. El Esclavo es sorprendido

    pasando respuestas del examen a Alberto. Queda consignado sbado y domingo.

    En un corte y vuelta atrs de la historia se cuenta el primer da que llegaron al

    colegio estos alumnos. Ahora estn en 5 ao, entonces era el 3 y eran nuevos,

    perros, y sufrieron el bautizo con novatadas abusivas y brutales por parte de los

  • 8/13/2019 La Ciudad y Los Perros Resumen

    2/5

    de cuarto ao. Se narra la novatada al Esclavo. Esa noche, consternados, deciden

    unirse en venganza y en defensa. Se forma el Crculo. Arrspide parece el jefe,

    pero en seguida surge como lder el Jaguar. Descubierto el Crculo por el teniente

    Gamboa qued reducido al grupo de los cuatro, pero al principio estaba formado

    por toda la seccin y actuaba dando golpes. Alberto piensa en uno de sus tpicos

    monlogos interiores que si no se hubiera reducido el Crculo no se hubiera

    degradado tanto el ambiente: S, por lo menos no tan rpido, se me ocurre que si

    no se descubre el Crculo la seccin no se hubiera vuelto un muladar, estaramos

    vivitos y coleando, no tan rpido. Por un incidente casual Jaguar pele con el

    Esclavo, que no se defiende: Me das asco. No tienes dignidad ni nada. Eres un

    esclavo.

    Captulo III

    En otra vuelta atrs se relata un suceso ocurrido cuando los protagonistas estaban

    en cuarto ao. Hacen novatadas a los perros con la misma c rueldad que

    recibieron. Uno pierde un dedo, arrancado en una cada. Pero la rivalidad sigue

    siendo con los de quinto. El suceso que se narra es una pelea contra este curso

    en el cine; luego, la espera tensa de aquella noche, temiendo un ataque, y la fiesta

    del da siguiente. En ella la competicin de soga-tira acaba en batalla campal

    delante del pblico y las autoridades invitadas. En el relato de estos hechos el

    narrador es Boa.

    En episodios aparte se cuenta la infancia de algunos protagonistas. La de Alberto,

    un chico de la buena sociedad que vive en la calle Diego Ferr, en el barrio

    elegante de Miraflores. La del Esclavo, superprotegido por su madre; la debilidadde su carcter disgusta al padre, que le trata con dureza; tambin de l recibe

    golpes... Ricardo Arana, el Esclavo, es una vctima. Se cuenta la historia de otro

    personaje que permanece sin identificar hasta muy avanzada la novela, nio en un

    barrio pobre de Lima Lince, que adora con candor a su pequea vecina,

    Teresa, tambin candorosa e inocente. Es el mismo Jaguar; pero este nio y el

    idilio tierno y limpio que sostiene con Teresa en nada se parece al Jaguar que ya

    conocemos. De ah que no se mencione su nombre, est escrito en primera

    persona; parecen dos personajes distintos.

    Captulo IV

    Se vuelve a la lnea principal de los sucesos, despus del examen de Qumica.

    Seguimos ahora los pasos de Alberto un da de salida. Vive en otro barrio, no es la

    calle Diego Ferr que conocemos por el episodio de su infancia. La madre,

    abandonada por su marido, ha cambiado mucho: de mujer mundana a vctima de

    su marido y algo beata. Llega Alberto. En una fugaz visita se presenta el padre.

  • 8/13/2019 La Ciudad y Los Perros Resumen

    3/5

    Discute el matrimonio. Alberto est delante, impaciente por salir. Tiene que llevar a

    Teresa un recado del Esclavo. Se trata de la misma nia que ya conocemos por el

    relato de la infancia de Jaguar. Ricardo Arana, el Esclavo, es su vecino y est

    enamorado de ella. Ese da qued en llevarla al cine, pero est consignado. Por

    fin sale Alberto de su casa. En el camino se encuentra con los antiguos amigos de

    la calle Diego Ferr. Se les retrata como nios bien de la clase social de Alberto.

    Teresa, en el papel de adolescente ingenua y candorosa, tal como aparece en la

    historia de Jaguar, espera que Ricardo Arana la lleve al cine y en su lugar aparece

    Alberto con el recado. Teresa vive con su ta en dos habitaciones. De condicin

    modesta. Se haba arreglado para salir. Alberto, traicionando a su amigo, lleva al

    cine a Teresa, gastndose el dinero que haba recibido de l en prstamo, y

    quedan para salir el da siguiente. Cuando regresa a casa se encuentra con las

    lamentaciones de su madre y con cincuenta soles que le ha dejado su padre. Con

    ese dinero se va a una casa de mala nota. Para eso quera los veinte soles. Con el

    dinero del Esclavo le quita la novia y con el dinero de su padre sigue sus mismospasos. En todos los pequeos acontecimientos de la novela se encierran claves

    simblicas como sta.

    Captulo V

    Se describe la Perlita, un tenducho del colegio, donde Paulino, un hombrecillo vil y

    degenerado, vende cocas y caramelos a los cadetes, y, bajo cuerda, alcohol

    (pisco) y tabaco. En su trastienda se renen secretamente los cadetes que han

    quedado consignados los das de salida. All van un domingo Alberto y el Esclavo.

    Llevan consignados ya un mes con todos los que estaban de imaginaria la nochedel robo del examen. Se describe la relacin de amistad entre los dos: la debilidad

    y aislamiento del Esclavo, y la condescendencia cnica y verdadera a un tiempo de

    Alberto hacia Ricardo: en pblico le defiende y a solas le provoca y humilla. No le

    dice que llev al cine a Teresa. El Esclavo vive hundido, quiere salir para ver a

    Teresa, pero est consignado, en tanto que Cava, autor del robo, puede hacerlo

    porque no ha sido descubierto. Se siguen intercalando episodios de la infancia de

    los protagonistas: de Jaguar y Teresa, en una ocasin en que aqul fue a buscarla

    a la salida del colegio; de Ricardo Arana y su madre, en el que se ahonda sobre la

    relacin materno filial que origina la debilidad del Esclavo.

    Captulo VIEl Esclavo agobiado por la humillacin y la soledad, sin permisos de salida, se

    siente encerrado en el colegio y en s mismo. Quiere salir. No soporta su situacin.

    Quiere salir para ver a Teresa y llevarla al cine, pero en realidad quiere librarse de

    s mismo. Se dice simblicamente: Slo la libertad le interesaba ahora para

    manejar su soledad a su capricho.... El Esclavo delata al autor del robo, Cava, a

    cambio del permiso para salir. Despus de la conversacin delatora con el

  • 8/13/2019 La Ciudad y Los Perros Resumen

    4/5

    teniente Huarina tropieza con Alberto y habla con l; le oculta su delacin, pero

    Alberto la descubrir poco despus. Alberto no asiste a clase esa tarde y se ocupa

    en escribir novelitas pornogrficas. Luego se entera de que Cava ha sido

    arrestado y la consigna que pesaba sobre los imaginarias de la noche del robo ha

    quedado suspendida. Adems el Esclavo ha salido; se dice que su madre est

    enferma, pero Alberto cae en la cuenta y se llena de celos. Decide tirar contra

    (escaparse). El relato de la salida se intercala con fragmentos de monlogo interior

    de Alberto, como el siguiente: Corre, atraviesa una chacra pisoteando los

    sembros. Sus pies se hunden en una tierra muelle; siente en los tobillos las

    punzadas de las hierbas. Algunos tallos se quiebran bajo sus zapatos. Y qu

    bruto, cualquiera pudo verme y decirme y la cristina, y las hombreras, es un

    cadete que se est escapando. Alberto llega a casa de Teresa yse encuentra con

    que el Esclavo no ha ido. Teresa declara que apenas le conoce.

    Las secuencias alternadas entre la palabra del narrador y el monlogo interior de

    Alberto es una muestra de la tcnica de Vargas Llosa. El monlogo de este pasajerefleja, en contraste con la objetividad del narrador, la intensidad obsesiva de los

    celos y el carcter de Alberto, siempre desdoblado.

    Captulo VII

    Los episodios de este captulo no avanzan la lnea central de los hechos. Se relata

    la clase de francs del profesor Fontana, dominado por el ambiente agresivo,

    burln y zafio de los alumnos. El episodio est narrado desde el monlogo de Boa.

    Irrumpe en la clase el teniente Huarina para llamar a Cava. En ese momento

    Jaguar intuye que se ha descubierto al autor del robo. Alberto, mientras tanto,estaba en la glorieta escribiendo novelitas.

    Se contina el relato de la infancia de Jaguar y su relacin con Teresa: una

    relacin delicada, con detalles de ternura finamente narrados. Se describe cmo

    Teresa se arregla con pocos vestidos, su par de zapatos deslustrados que

    disimula con tiza. El Jaguar le compra una caja de tizas y se la ofrece como algo

    que casualmente tiene y no le hace falta. Se menciona a su amigo Higueras.

    En otro episodio de Boa se habla de Jaguar: No creo que exista el diablo pero el

    Jaguar me hace dudar a veces. Jaguar adivina el soplo y lo toma como asunto

    personal: esa me la han hecho a m, no saben con quien se meten. Visto desde

    Boa, el Jaguar aparece en la prepotencia casi animal de su carcter. Se dan otrosdos episodios sobre la infancia de Alberto sus amigos de la buena sociedad y

    Helena, que forma parte del grupoy otro sobre la infancia del Esclavo.

    Captulo VIII

    Se compone este captulo de un slo episodio que hace avanzar la lnea principal

  • 8/13/2019 La Ciudad y Los Perros Resumen

    5/5

    de los hechos para terminar la primera parte.

    Se relata un ejercicio militar de campaa que realizan los cadetes bajo las rdenes

    del capitn Garrido el Piraay de los tenientes Gamboa, Huarina, Pitaluga y

    Calzada. La maniobra consiste en el asalto de un cerro, en avance por lneas de

    diez en diez metros y despliegue en abanico. La primera lnea se tiende, la

    segunda dispara, avanza y se tiende al suelo y luego la tercera. Los disparos

    pasan por encima de la vanguardia. Se describe a los oficiales: la calidad humana

    de Gamboa como siempre era el primero en levantarse ... yo estudio cuando

    estoy de servicio ... t eres el oficial modelo, etc., el carcter ruin de Huarina,

    la pereza del suboficial Pezoa. A los oficiales, menos Gamboa, se les ve como

    arrastrados por sus obligaciones y sin inters. Esta descripcin empeora ms con

    el sucederse de los hechos. La campaa termina con un accidente en el que

    resulta gravemente herido el Esclavo.

    El Consejo de oficiales dictamin el caso Cava y ser expulsado, arrancndole las

    insignias en acto pblico. Cava era el nico del Crculo que pretenda seguir lacarrera militar.


Top Related