Transcript
  • r ~ ~ __________—~ ~—~---~— ~ -~ --- ————— .~ ~ -—— ~- — - —~ -- ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ —~--——-~— ___________— F:11 MIIYDO T)EPORTTVO— — ——-—--— — —.-_______ —~ TER(~ERAPAflTNAlísirno en el desmarquey «mati- EN MESTALI~AYER EN LAS CORTS ~» en el juego por alto, perot ~ ~ EN EL METROPOLITANOcuando el pa~tídocstu’~o m~is ______________________________________________________

    ~ BARCELONA, 7~SEVILLA,O que a~eguradoses~eóquiz(t ma~~Valencia, 4 1 ~__B1E~ZOZ~%S ~ At . Bilbao, 1 ‘ AT . M A D R 1 D , 5 E S PA Ñ O L , 2de lo conveniente. ~Cori la ~orre~~iun UUtI (IUC ~Sejuega ya ahora en los terrenos~ UN VALE~O1A REMOZADO: Otra tarde de aciertos del quinteto azuigrana facilita la segunda de juego —cuando menosen Sa- ~ VENCE ~. ATL~LETICO EN ~La velocidad del Atlético de Madrid se impuso al juego en cortorna y Las (2orts, cine nosOtrosi UNA URAN TARDE DE desarrollado por el Español :: Con 2-O terminó la primera parte

    “goleada” de la temporada en las Corts :: Seguer, que reapareció~iiemo~visto— y con la valiosa1 FUTBOL 1colaboraciónque reciben los ~r ~ vaiencia,25. — El partido ha ~ Madrid, 25. (Por conferencia En la delrntera españolista, se u~ 4-2, e Incluso un 3 2 favora~en gran forma, fué el má~seficaz, marcando cuatro tantos ~bitros de sus Juecesde línea es ‘~jd

    0esplérididanieijte jug~d&por telefónica). — No puede decir a(fvlr(io falta de artillería. Tan bt~ al equipo casero.

    relatt~arnentefácil conducir por ~el Valeneia, que ha merecido la ~se que se vió buen fútbol en ~oIo Ufl gran tiro de He~úndez1 Dos a cero fu~ el resuI~d~1~ E’fKR~~ CUI~’t’I()N ~be de irnportara~os.Cayó el se dativa. El fútbol por raso, en~imen cauce u~partido de fútbol. ~victoria co~sL~guidasobre el BiL 1 ci Estadio Metropolitano rnadri- que detuvo en excelente «palo- ~en la primera parte. m~rcado~E He aqu~OtiO (ulema: ¿Es el ~~ ha. l’eio también pudo caer corto, rápido, sin detencionesdeequipo del Ba’celona tan esto cualquier otro conjunto nacional balón, bien desarrollado, bien C~qtujl3ienzohas, que es un buen ~ho. ~leno, esta tardo en el encuen xnita~ I)omingo, mereció con el ambos por Boa Barek, y dedrijitro, lo llevo bien, pero tu- ~ L~s va1er~anos pr’ ~enta~an tro Atl~ti~oM~drid - Espanol.~tanto primero de Ardgas los h~ muy semejanteforma, como cou-pendo ~omo pale(e incbCai el sic.~(le « impanilla~».~ (OrnO preve- concebido pero si se quiere mal ~ un error que no le perdona.~una alineacion formada por las ~En (los palabras puede adelan-~flores de ser anotados en nues secuencia de otras tantas faltaste cero o bien el Sevilla es tan rno~que eaeraen SU día. Y sino, ejecutado y de ahí quiza el que mO~:iu~ al senalar a falta de circun~tancia~d~ tener algunos tarse el reaurnen del partido: tras cuarlillas. }iern~ndezLié un sacadaspor Silva en suaves en-

    delol (‘OO~O (.()fl no n1CI1O~cia- al tiempo. Contando, desde me- no marealan cuando ocasiones \lateo a (‘e~ar,cuando oste hm- ~jugadores lesionados y otros. ci ~jo go rápido por part0

    de los peligro cuando llevaba el el cae tregas la primera a Mújica y lartda(l refleja ( 1 ~( tado? ~go, (‘Oil que el Ila1(’e~onano re- Claras tti~eion~ fijé esa pm e~loamente le babia quitado la pe- ~evidente baja de fono , por lo ~blanquirrojos; ju~go en corto, ro, pchgro aminorado por la segunr~aa Ben Bareck. En aqu~

    E’,tos dilemas ~P suelen plan~Intla en su lieb”e goleadora.Que lada brillante dentro del cuacrO lota ~ habiale (lado la oporto-~qjje tuvo que recurrir a saear pero falto (le mordiente en el pérdida de ttempo en orosecuil ha. el remate del medio madri-tea~siemple (IU(’ Un equipo «go- ~no l)U(’(i’~ renut~~si juega con 1 gris de su actuación. En aque- nided de marcar a Basoi’a. (Por { del Mestalid al interi a Fuertes,i e(~uipocalalan; juego inneCe~a-la jugada Muy bien Artigas; me ~leno fué rechazadopor l’arra ylea~a otro. Como a~er, por ejem.~este «hambre,)de ¡w

    tota y goles.tilos pasajes de dominio y man (100 flO dejo pa~arunos segun.~incorporandolç al pr1ni~r equi ~riarnente ~ul)terraneo ror parte jor de elelantero centro, C~ la enviado hasta la red por el in-

    pIe, el Uarce’ona go’eo al ~ 1- Clave no o~queda duda algu- ~do de la situación, el Sevilla ~ ante~de seualarla falta? De ~ ~ pasara Igoa, 1’e habitual. de los dos contendientes. segunda parte, que d0

    interior tenor de color. En la segundaile. Y como ~i rnpre, el dilema ha de sus ~(n~aLlOflak’S triunfos. ~parecía el Sevilla que fué —Y hauerlo hecho asi seguramentemente juega u~interior’ al e u. ~ nn la primera parte del citO Cii la primera. Esperaíbamosmús entrega, directa a Ben Bareck.slg(I(, en I)~(’ \• O) (l(1e ~eguiru. ~ Un Harrelona como el actual volverá a ser— no el Sevilla que ~ hubiese beneficiado al bao- ~ del dtaque. (lo resumen.estuvo el Secretode (le Piquin, tras de lo que de ~] Ci canonazo dej marroqui hizoSiu re~o (‘1 P’ r~ apa~oothedo ianiudo a~OlO(lUe efl Las Corts en realidad fué duranteochenta (lO infractor al selialar la falta ~ partido se ieiCt() ~a fliidO ~la victoria atlética. l)efensa , ~e ha e~crito. Y e~itu~cren flo. inútil la magnífica estirada del~i(ifll)i’e S (ii~ iv Porque urio~~e • itcontenil)Ie. t’ desde luego, minutos. Y en aquellos momeo l:r~ (‘Sto bache caen la rna~oriiSp inclinan P0i U ia hipote~is~ cs un espeetdculoincomparable. tos rayaron a gran altura y de- (le nuestros úrbitros. Y ha~(lUC ~ Valeacia,que a lo~ ~ miutitos ‘ medios ~ delanteros madrilenos. jos los extremos. mcta catalún.Oti ()~,,flatul ~iliiu’nte, i)~i la otra. Inc ()rilaiI able pata loS que gus- moslz’aron toda su gran clase os •l~arlo, amigos ~. , marcaba ‘~uprimer ~ en ~d~eiona ~it actuaciún, por en- El Atlétito inejoiú hoy su tar ~ LOS tantos fueron marcadosa

    avanc~rragnílico es u~ueltala ‘cima de todo. la tónica de velo de del Malaga. Desde ci primer los 11 y 25 minutos de juego.Sin Uegai’ Pi’r (1( ~ olltadc) a (1n~tamos cíe sahoiear el fútbol. Guillamon Alconero, Venys, Ile- EQt’IPOS ~ (~OI.E~ peota en corto Por la defensa~calad, ti’eii fuerte a sus avan n~omentoIlUSO voluntad; y los ~ Los (loS flUCCOS goles del Atel te~t . ~ Y es incontenible en primer rrera y ~oménech, uu c~pefl JI~i salido en ~)ru~1c~-lagar al bilbaina ~ Asen~iempU}a de ~ce~ iargo~despejesde su zaga, interiores, lo mismo Fien Hareclc ldtICO —el tanteador llegó a s~

    1 a ete~’ii~(u~~tion.PCi’() al lugar por la (oml)enetlaciófl que do armazón de equipo. teiierio de juego el Baicelona.~~ driblaiido a Ii ~ ch tensas~pa~esadelantadosen ~ertical de que Calson, rnús aquél qu~ést~,~nalar un 4 0 a favor del c~cii~margen de tod~icuostion o dcs- ~existe entre sus delanteros.Loe Desde luego, el Sevilla, ~or lo~ siseos de los que scem~~ie1 ~ a pocos rnetri~~le la Puerta~medios \~cleIantero~y entre es- ~(ii(~!O11 ~ a la Loca, buscan. P

    0madrileno— fueron también

    cL~iorco Linatisino, li~v que ca ~co que en la mayoría de ~U5 donde más falló fué por el ccci-lito ~ci a caiclaci del juego de] jugadas ces.ai colla el , fútbol de tro. Por su defensa central: (1 quis~eI’ar~ver ti ~UflLifltCS a ~ i’cd~a F’U~rtts que culata ss tos misrno~, clisparo~ rápidOs.~do la pelota y pasando a unos frUto de muy semejantes joga-co.ore~ en e-~tecíe,o lo azul plei diJarner.t’ de ab ‘a ~i la ~Frente a esta técnica precon- ~ a otio~ con rapidez y aciel ~dOS. (‘OrnO resultado de dos s~t-veriue’ke. l’o.(Jl.ie SC puede \en- icticipacion, ese fútbol «pensa ex internacional Mateo. No pu- ~ giaria~ son ahogados estre- red. El V~clencia,e~tunoado,ao~cebida ~ di~p(iestaa~i—basada~ ~. ~ tUVO I1TIC illt( r-ven(’i(in ques de esquina, ambos lanza-&i. g’i~eaaclopero suc coiiv( rKcr. (lo» que dicen juegan maravillo do con Cesar. Y en donde fallo ~ por las paln~sd~ mi_a doraii~ ijii bu u iato re- ~ ~ equipo cuya puesta en ~afortunada; y en os extremos, dos ~er Mi~iel I’H primero a

    HUBo HIEUUS ~sarnentealgunos equipos urgen- rnds fué en el juego por alío. ~ ~ ~ ates. Poco (lesl)LéS gi~tranc1o~ey nos remates d fo~ina ha comenzd(loa perfi]ar ~l(1I~(~)safué ~‘upcrlor ‘i Migoel, los ti’eCe minutos de juego, ~LI Barccluiia nos coii~coció.~tino

    5y contra el que e~impO. Campanalen el segundotiempo ~ ~ Se~jila c~que irrumpe al iage. A los 2c miflutuz hay ura ~ h ~ — ci Lspanoi ofreció íd ~en el que se pudo advertir ner- lan?ad() el córner tan cerrado

    I)cb,() (lC (onvcneer a tOdos. Un ~sible ir porque no permltc adi- lo cambió con tino por I)Onie ~cicle ga,’on ~ e ~ oplL~Lelie(icon buena jugada de U go lue cede ~ a. un iioco a la antigua: jue- ~~«OSl5~O compI-el1sil~c por el , que el rechace de Trías pegan-(íc(’Jl1e que ~i° ia rio~pO(lt la re- ~\inal’ el pase, el centro. necli. Sin que con ello solucio- (ar co calor, ~a Segiti. kIa~varios ava,ii s e~.~ corto, pases en horizontal ~ del debut, 1~ ~ Teruel, retrocedió hastale~~ir’ de toda uti~consicle’aciou:~ Ese fútbol lo jugaron l~irnbiénnara, claro está, el problema de i~it ~ ~ ticenzolias ~ poradicosdel Bilbao qii . •~j~fi cuando no retrasados, falta de la red. El seguado córner, a 1o~el Barcelona, (‘Ofl (‘1 pícrticlo (lii- en algunas fases ese formidable la efectividad defensiva, pero ~1 rni”ntra st desarrolLi el sOi’tco ~o’ablemi r~1e r~-~uu’tasper la ~velocidad algunas veces, hasti ~ Sobre Múgca y \lencia, pe~d~veinte minutos, fué rematadoderam(nte resa~1to, ya en el ~cueitcto de jugadores. (lonzalvO cuando menosobligó ya al Barprimer’ tiempo logro que los es ~III —que en casi tO(Ia la segon- celona a Ufl cambto en su jue de campo’~io~ j(1ec~~de luica uefc’ns~\a’enciara. d da la len. pO(alldo de lentos, e~perandoel ~mucho trabajo, au~C’nte~de su cabeza ágil y limpiai~ente por

    . uperc~sari las redc~ Y cesad- titad d~la dc-ia~ciabla~‘jiirio~ pc>~eeclordel e-,f~rico,la colo~a-~terreno lo~interiores, más ecu ~Ben Bareck en espectacularju~pe~tedtn’esile mantuvielai~ en da parte fué un delantero mús go. Porque los azuigrana aperas ~ ~ ~ ~ lior i~so~vci. it a’~ ciii ~ ~ 1 pados en el ataque que en la gada.~us Puestoshasta tanto B~enzometido en terrenosdel intel br— vieron el hueco de Mateo por ~ ~ ~Uflt’tO, Cuqui cia orde’i de A lo. 2) ini cii;s u a~ii g:”ca 1~U~p~(Za ~‘ , l~i ~:trega del btlún. l,ógi- ~hay algo nvi~, esciito, y a ‘ello ~mingo. Explicada ya la jugadancc u :~( “~rnpo.~. reinata d~e ~ celoc~iiid, el c ‘cnent~’. aludía fórmula había teuemo~quc’ hacer i’eC~’i’Lncia:el ~que pi ecedió al maximo casti

    t) IR) rninut~’, ~‘~(O»U lle\ ‘ci)’l ial~n La ~a t1

    ’~alcan~~ d » Lcza de in)pOn~1’~ea é~.ta;y asi ha ~,~ciego «~ol)terráneoi),~ que es ~go, queda sólo por decir qUen~L~) (lC 1 cgo ‘can,lo el lri~~~i’glijlre sido. , ta tarde ha hecho ~ aparición ¡~ernandez al disparar r~r ba-tantí, ,j ~ ~a taide —ube ~‘i a. ir o ~ ii(l~) f~ tan . ‘ : rni~tdc,s~ D~’~deel primer rnom~’Iito SC ~-ilgo mi~’cde la cuenta en el Es. jo, batió al mcta atlético.Tillo i”~’~ t~iflted(c,)rcio las (‘Oi~. pata termi~a.- 1 pri o ci’ ta u- ~i í la ~u~iei’ioridaU l,lan(luii’i-oia tado Metropolitano 1 o inicio , Faltando poco para term~arl~ i d ,~ ~~i;d(~d en 1~ que i n’ ~ R’- po hay tii-i ~~i ~ r ti’Or’~i’/~, ~ ti~i’( ,~i)l)re li l):aniluiazul ~ue h’cbia Lozano en cuaritis iiitervenciO- el encuentro,llegó el quinto tan-he lo(la IU delan cia ‘~ 11ev di Sarta a~aliii,c ‘, I’arciz( I~e ~(l(’ tral~ic~i’‘e tn una victoria nes hacia ante el extremo Ca- to madrileño. Un avance por elpez e. aa lzquIeIcla l~tcumilia eat,do los ~ l ~ i:..adn~,en. I del ‘4U1p() luC’ul. l~,o.i‘lta4’les del lner; cc pondio éste, y ~igoió cOn centro de Mencia, lo terminó eld~ tu-o ato S~guer.LI ha un .~ 10 s~~ ~ 5tt~Y al pai e °~‘ ‘ Al ‘~ e ~ e~’a.i mi-, it~ten-~osy (le t~n duelo liernúndcz - ?dúgica. medio atlético con un fuerte tl~tr~. 4iaz’ en el poste si” cuel’ a ______________jo— rede ‘ Uno cero ~

    ta Prlri.e ~ ~ ~

    ~Li ()\ o’~cxii d ~ gala. 1SiofliiilclOflOS entre sus Suaves y ~‘ilIos~rnente bien ‘cacaron a flO- ~te. Y quien más adoleció de tal i~rid 5 ‘ l~roducea lo, veiI~titré~~ ~( ~ ~ ~j 5 ~ ~ ~ ~ ~que Ii~)S cnvúhi6 a todos apr’i ~r~iT,ictitO (IC pelota-- tElJl mara- : suprema del fútbol: en el rerna- ~ ~‘i~ilo tantO cíe’ IiJ‘ree-firn)s hib)S, CO’~ calor (le emo 1 te el interés del partido que pa- ~ta de puntería fué, por contra~m1fl1.it()~.Lo anotamosasi: a~UC(ion , 1 i e( a iba a ir a los bajos fondos~te, su mejor artillero, herrera, de 1iusto~iargo que ~le~001 \‘C de

    lid crí (1(10 desac’rolló el l-lat’celo ~(005 a considerar las ocasionesi ya «metía» el pie el «gitanoi ~ i~t‘, CL~’~.~a el pelot(n ~ i3-c- ~ A V A S C O R 1 0 J ~ N ~Y c (1,1(10 . C llega a eso CO (le la mediocridad (lada so neta ~Pero aquellos fallos nosotros ‘Os t’O’e Proiito ~l t’enl i j Na’~a~’I’o.fútdol I~’eiO Si perfectamente ~u1

    )e1’i((l’i(lt(d, Y también, apabu-1 atribuimos a una falta de con- ,\cud~‘fl:~ a (iKp(1d slel balen jjper’(’epti~)1(’ f’uú Ci fútbol cíe ca ll~i’en cen ben igniclad, si paraS~fianza en sí mismo. y es qie Cesar ~ \at~O. El leor~e~,Ic dilni), 00 if( no - lo fueron algunos e ~loui O(líO(, a un Sevilla que vi- ~con miedo, Y por eso todos sus ~‘ ~ (~U” ‘O~i’~tatai~ad~lmci~no (i)i( poca moral y batido cíe ~tiros le salieron siempre desvia- ca “ (it’ G ~ Lcm~in~ dentro del ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~lt~ ~ Nápoles, 124 — Teléfono 54796

    _~7,R4FRS , un emolo. dos. zI ~~‘.1 _‘i~ ;.‘ 1 bu tiro raso Y fuerBASCuLAS ~ EL ~4IlVILl~.~ RF~.%C(’tO~\Ali.% En Arregui —nuevo en « ,~, ‘c’~,~~l~ OV~iCi~O. ~ Servi~i3diario ~ B 1 L, B P~O Recacoeche, 6 — Teléfono 19038~ ~ (lee ~ ‘ ti ansferma en1 t~i, el Sevilla nos dió esta im- —~ — ~ ~ c c que ; u illau,ón e~~~PJE(HItE45

    ~(luid. T;ene ciernasiadoselemen- C a s a Perelló di ‘c’~ )iiJd 1 fo’tc~ct,imentey (le ~ ~ ~ ~4 ~ ~ ~ ~ ~ ~ i ~ a , 3 — Teléfono 21—35—21~ 1l)i’~i(~i1.PCI’O el Sevilla rea(’CiO-cii u . , e— ~cr’ en interioridad ti. ~- (~.Aaco~TS) ~tu— (l’~ calidad el simpatico eqUl-

    L ~ ROELON.~ ~1)0 (1(1 Nervion para no e~pcrar~J A R í E R /\ S ~~~ 1 ‘~ a cxt.’cne iz ~lccerta‘O(~, í’l~)~‘l’iC ~to1)a’nc’ruc~l~L LE OFRECE LAS MAXIMAS GARANTIAS DE

    f:illci-,, l’i: no~~huecos,Y esosfa ~c’~ta reacción que le eleve a , e: . ‘ ~e (jn~~ Y al eCOlli)s clc’hc e dc servirnos para va- ~puc’ tOS de acorde con SO ttacle DE PIEL para viajan’es, comu ~ ~, ~ , , .~‘uhe t ~ ‘ ~ laflc()’~loc ci’ to(lava más el partido que cedo e historia futbolísticas. Y s~nist~s,bancos, abogados p’O ~i. ~ , ‘ , ,~ rn~’cccc Un .i~itO R A P 1 D E Z Y S E G ti R 1 D A D E N S U S S E R V 1 C 1 0 Sen con ~i1ttO cuaJo el Barcelona.~lc, decimos tan ccxnvencidoa (1(10 curadotes, e~udian’es, ‘etc ~~ ~ 1.’~ l’C/~do O~)ortUfl-i-l’orqco’, prcguntainoS, ¿dóndelic ~no diiclaríarriOs ni un inOmeflt() «I~a Casa de las Carteras» ~ iii o II ~ el baloti, ~ — ~ —gara el F.aríelofla el día que no ~en apo~tar—y eso qw’ somos PEREL

    4I4

    O,Pino, 7, bis..TeI. 162~l~ ~ ‘ ea d ‘ tuina i el canlino de .free e~‘ JCea tl~CO i~i(lCr iúQ rna~or o ~l :~rO~ida’Ique los de~~que (‘oritinuó COn una ~erdade- ro que paró magníficamenteplaza»— atisbamos posibilidad~ ~ ‘ !c’ ~ ~el et ‘i 1 Ci) CC ln’ ~‘ ~ li’i~ , tenh nd ~ q :~sor rettrado~a la ~E~nañol, por Ser éstos mas es- ~ca caza a Miguel. Los hachazos~Trías, pero sin poder hacerse.— .- ‘ . ‘u” iC. \~ a cener.

    cJe gi no jugador, (‘orno asini- ~ 1.,~Lc‘,~Cri,’u t~inrbiu’o 1)cs , ai,e’a. SafltaC’a~ama v~lsdiigrai~~paciado‘, en la mayoria de las1menudearon,viéndose impotente con la pelota, que fcié rematadamo eiicontramOs dcsceiioci1 ~PUt u’ ~‘ ro ~ ~eta por alto Ç’e~ci ~ con iu_a lie~idaen 1 trerit ‘. ~veces cortadoç en flor, y en es- ~F’omboria para cortar tal clase~hábilmente a las mallas por Sil-

    1 —por mejora en el juego— a ~~ ~ ctC ) L leonés 1~gana d ~ En la se~urtla mitad reapa-~casa oCasieite~llegaban a pro- ~cte juego, que dice muy poco de ~va.~Añoro, el extremo que deT>ut~’.~ ‘ ‘‘ ‘ ~ ~‘~) e ~ la acción y de’~- rece Santacatal .~atun la cabe ducir la Incoar inquietud a la 1 la categoria de loa que lo i-ea- 1 l)urante el partido se Lanzaron

    ‘/ ~ ~‘e’: la ia l’~o l~ lic~~‘C 1 ‘dttiZ~) OIt a ( Oi1t1’aria Un cietalic.’: El ~lizan. 1diez faltas contra el Atlético portenga esosIitie(Os, esosfallos cii 1 de los que no gustan de las la Liga p-~sadaen Sarriú. 1 ~‘ ‘ Pk’ Úti a Bu ot ~c, (lUiCU ~ el Bi.bao ju—ga con u ez jo- ~primel dis~uiro e~paiio1utade la A no~otro~nos gustó ci arbi- ~once contra el Español, y ochosce( hutas, . ? 1 apuestas—a favor de esta rcac-~ La mc’,;or línea del S(’c lila qe’ ~ « ~ ~ ~ ~ (J ~ va~zaa pu’~r’ta y ~ Pomaa Lg~rainenteel ~ _ 1 ti’aje (le Fombona, hasta en el 1saquesde esquina contra el Es-

    E’cta~flOrtodavía en los prime- ~(‘licO vimos n\ er fuf’, a nuestro juico 1 ~ ~ Vjler.cia. A i ~ ‘L ~‘. ini:utes ~ pecialty ori quo eacfigó al Aflé- 1 pañol por ninguno contra el At-reapare~e Par./o. A. le.’, 13 mi- 1 ~ tico poruriafaltade Aparicio, lético, y se silbaron cuatro fue-ros (ompa~-esde la Liga, E~con- ~ Puedeestar mal un equipo, Co ~la de niedios volantes. ~c biensec’uenc’ia, es perfectamente tú’ , lteino~ (iC tener en cuenta que ~ ~ j LUICa Sa tatatalira p sa ailelan-1

    gico qu~’espc’i’emOs que el Bar- ~ ~ , ‘ ~ N 1 S’ D E L ~ . no fueron todo lo petiitio-(OS q e’~tado a Pai,iu~uito ~ ~t’ a Igea~ ~ AP1I(I./1EJMI~ ~

    celona no llegue a tener en Su ‘ tenian que haber ~((1() para. ~ ~ ~ 1 ~ ctianuu se u’saciia e’ u~tiiYO

    huec’o~que le restan potencia-~ ~ !~i LI R EI;i~ ~ anular a los interiores azu, t 1a disparar, ilettOí e z ttadiílea. ~ Taquigrafía Mecanografíadin —~ (“-C’ (ha que sea lo más grana —mtiy (lifíCil, en parti(,Li 1 -~L(’t’l~OCOMER(’Lil~ ~Tira el cJir sp~)ndieJtt’1eriaty ~ ~‘~‘ PUEítT.~ DEL ANUI’~L. 2~ L~XTEl\S() SUR’rlDO Fr’., .cerca püSil)le— esos fallos, esos ~lar’ Seguer— cuando menos ~o ~ -t ~ . e ~‘p~ \ l)EL. A~GE.I~,2 ~ ~lgoa y o~el t~i-‘er ta: te del Va. 1 _____ _________________________íid~id v Icor ende, le prohiben~ ‘ - 1suficiente paro coartarles más «i ~ — - —-—~—— ~l~r,cia. A lo: .11 ,ucnu~s o ar~‘a ______t-edonclear el partido que todos mo lo estuvo ayer el Sevilla en creacion de la jugada. Pero tie ~o :i’ ca. pe~i ILer1/.Ol)a~,anula el ~~ valercia ci cuarte tallO. Pa j tarde considerado como tal, se~GENEROS DE P U NTOle puede reprochar al Baroelo-Idel marcogris del cuadro de su res, al no marcar a los med,e \ ~a II,~ecahora llega el ter- ~loca y é~tes eioarga de liev~r~tIc juego. Y conste — vaya por j ~ ( ~e~í)oi’,amoC.Con todo, nacía se Las Corts. Pero siempre dentro se nos olvida que SUs inter.e ~tLntc, ~)Oi falta de .~lateo ~~ l~a’,. ci a entrega a producía a los cuaienta minutosaa en lo (lue atañe a Sus par- actuación se pudo advertir la volantes azuigrana, siempre o ( ‘auto,,iu ga(la Canal - Mar ~la pelota a las toallas. Vuelve a adelantado este juicio— udc el CAMISERIA, _____¿idos cte campo propio, pues que pincelada brillante que hace casi siempre les pusieron en a ce~ \u”ol’o ~ ~e~uer, con tice dominar ti Valencia y be r~gis.~Español no nos ha decepciona-j

    jugada en desventaja. fe’ d oc ~t iuit~da de c-~te,de.~ tr~o liast c tre e ~-5pie~dida- ja ~do. Su juego, frente al cíe equi ~ SASTRERIA, etc.~ Entre Paivet. Basora y Seguti tli) Hti~to~(lUi/~ pedo hac~ral li~ro ~a mcta lcilhaira. tres de 1 ~ le dará repeti(la~ocasio- i ¡~quipe a sus colegiales en ~ —1 L~OS AZULGRANA I)~/ato il pci ~t() del arg’~nti- cad s de lg,~aque ponea ea p ‘. ~P~-°’ de nici~ semejante ca!’acte-

    RADIOS 1950 _________debernos de buscar a la figui e g n~‘i~ c~‘ lo C1UC hizo por cvi- las cuales ~ re-aielvcr en cor _________1Vo~~5 II uestra (‘a’~a, hará verdaderas ________del partido, En el trance cíe ci’ - ta~ ~‘l lauto ncc. Si i nais vai’ia(’iOU( ~ S~Ile. e&’onorn ías‘ cernir tic los tres optaríamo \ a ci’v o minutos para el fi ga al fir.al i’-’l encuentro. Se ti-

    habilidad y oportunidad que él al cent~a.Marcos Aurellio le ga- creto y los ~qu~pos a sus órde- ~ ~SCVDF( ~ ~ ~ ~ Yj ~~ ~ ~ pl ~ ~~por el interior. Porque marti rcal de e-~etiempo llega el c’~ar- raron ttes í it ers co~tra el1 ióii muchísimo. Y lanzo con la iiulcv~dia-‘te Basora con pase co. El ari)iti j’ de Barden, dis1 cuatro goles. Y porque «tral)a ti, canto del llarcelona. Jugada \~alenci y ~ec ‘ outra e~Atiéti-~ 1 I~O 1• E fi E lvi O S 1 1 ~ ~ 1 ~ lc)~ cinco minutos de la~~::/::~: PARAEL APARATO QUE UST1~E)BUSCA ~—~-——-~ rin la acción a \Jconero al sal- ~ fornlar)ri le la scgu~ente ______________________________________________________________1 tai’ ~ (te cabeza aíoja el babo maicera: ~ Patente n.°185.733 que cortaba en seco ‘una esca- ras de juego al Atlético y uno~ ~ a las malIllas. Con este resulta- valer-ea — Eizaguirre; Asen. ~ . 1 plicla de Artigas lanzándose a al Español.ANSIOSAMENTE do termina el pi’imer tiempo. ~ Moiizo, D~az, Santaatalua, ‘ 5(15 J)l~Sy agarrándole cuando Las alineacionesfueron:

    , reanudación Marcos ~urellio, en PuC’.hades,; G go, Fuertes, Igoa, ~Rapidezy Economía ya él, de.~borclado,se dirigía so- Atlético de Madrid: Domingo;IIE(’IBiDOS LOS ULTIMOS MODELOS ~ARA 1950 de la~ mar- ~ }‘RANCES . INGLES Ufl~ jugada lleoa de intuiCiÓn y Pa~ieguitoy S gui.( ‘ALVE’T ~lo el interior españolista hacia Riera, Aparicio Lozano; Menci;cas más famosas del mundo, con detalles técnicos asombrosos~AV. I~UERTA DEL ANGEL, 2t decisconha recogido casi de i~e- At. Bilbao. — Lezama; Cela ~la mcta de Domingo, Lo que no Mújica; Juncosa, Ben BareckDL~C()NO(’lDOS HASTA HOY (banda ensanchada, volumen 1 dio campo una pelota despeja sa BCrtel, Mugarra; Manoín.re’ardado, supresión total de ruidos, tonalidad maravillosa y ~solo sabe hacerlo a Basora, qu~da por

    5ii~ defensas, regatea a C~~ito, Esnuil ‘ro, Verancio, Entenza. 276-278 (Las (‘or(s) 1flOS pareció tan bien fué el as~Silva, Calson y MigueL~dio que con motivo de dicho pe~ Español: Triaa; Teruel, Parra,

    z’eeep(’ion perfecta DE LAS CINCO PARTES DEL GLOBO) ~a su ladp volvió a por sus ~a° \‘enys —el «pibe» está des.pla- Zarra, Panizo y Nando. — Alfil ~ Teléfono 36263 ~nalty hubo de soportar de unos Fábregas; Celma Veloy; ~amer.y APARATOS DE IMPOItTACION des tardes Y téngase en cuenta z~~Ioen el ~)ue~o de Seguer— — ~— ~ FACILiDADES DE PAGO ty otros jugadores,especialmentePiqumn, Hernández, Artigas y~‘F~~ HOY MISMO NUESTROS ESCAPARAI’ES Y TFIIÇDRA ~qtie Basora llevaba cosido mate: i Fu la distrit)ueiún del horario ‘ — 1 del mcta Domingo, impertinente Vázquez. (En el segundo tieni.

    UNA AGRAI)t%BLE SORPRESA ~rialmente a Guillamón. Y por Si ~ ~~MAN~-’AÑ1LL,A~~ del próximo cutso,no olvide des’- ~. de triunfar, como lo consi- 1hasta la saciedad, po cambiaronde puestoHernán-tinar un espacio a la edueacion guió hace siete días ante el Va- Con respecto al resultado cree- dez y Artigas).1% 1 ~‘lSl’ROS COMPRADORES SON NUESTROS PROPAGAN- 1 fuera poco, este muchacho cori

    física 1 lencia. Pero frente a un juego ‘~°~que hubiera sido másjusto ‘ , NWARDO PENAtenor— subía a marcarle tam- ~ ~ .~;: Gimnasio Solarium Ibier~distinto, que tenga por ba.~‘talla d ‘ gr~a jugador a yertaIM~f.~S, I’ÍDA LID. GRATIS [NA LISTA DE EMtSORAS tDom~Ech—cuando jugó de In- -: CAMPEONATOse tina mayor rapidez de acción,R a d 1o R a in bi a Slra ahora ni un tren expreso .. ~ ‘~ «met~»al área, pero antes GARCIA ALS~NAtriunfante.~dudamos que el Español salga~biéri. Pero a Basora no le pa-

    (Pórticos Marqués Comillas) 1 Y máxime en Las Corts, SU te- . ‘de llegar a ella tira de cuchara Diputación, 239 (Rbla. Cataluna-~ A juzgar por la actuación de2 ~rreflo favorito, . , ~ bate por lo alto a Bustos. Un Balmes) y Herzegovino, 46 i SUS jugadores,esta tarde,en Ma- ~‘AC 10N A 1. D E 1. 1 GA1 Calvet jugó de defensa cen- gol muy bonito que es aplaudi- (Plaza Adriano) - Teiéf. 12160 drid, posee el Español un con-R a rn b 1 a E s t u d i o s , Itral. Lo dijimos ya en otra oca- cío como se merece, Marcos Au- _______ ~junto t11U3~ excelente, con el que—- ——-— ,—‘ .. ~rellio salta gozoso. ______________________________1

    los supo hasta ahora resolver i concebir las más risueñas espe.~ GRAN URBANIZACION ~ A loa diez, marca el Barcelo-

    e LLOS RESULTADOS DE AYER 1ria Su sexto gol. La jugada ia ¡Sensucional! ~ ~ Barcelona — Sevilla 7—O Tetuán — P. Ultra 2—Ocon una facilidad y estruendo~ranzas sobre un posible cambio _____________________________________que maravillan. Como sólo poe.I~el paisaje. ~ O N T E MA R ! ha iniciado Cerveró, que pasa PRIMERA DIV{SlO’~~ Mestalla —~i~yano 3—2~a Cé~ar,desmarcadoal puestodeden re*olverlos los conjuntos1 y esta pincelada brillante nos

    coin,teladosde hombresde clase,1 la dieron los sevillistas en los~ CASTELLDEFELS extremo izquierdo. El leonés pa-(‘I’LTURA GENERAL ~At. Madrid — Español 5—2 Albacete — Elche 2—1

    ESTA VEZ CAYO tEL SEVILL~~~momentos —pocos, claro está—i sa al centro, donde está situado ~ ~684 peseto s ~AV. ~ ERTA DEL ANGEL, 23 1 Oviedo — Gimuástico 1—1 Linense — Cartagena (apaz.)El nombre del rival poco de- en que fueron dueños de la ini- ~LA DE MAS PORVENIR DEL. Seguer. quien de izquierda y

    1 Coruña — Valladolid 1—O clasificación actual_______________________________________________________________ LITORAL 1de cerca bate por lo raso a Bus’ — ~\Talencia ~ Bilbao 4—1 Grupo 1

    1 Los mejores partidos se juegan con ~ Informes: ~ A remarcar que el Sevilla en B E R T R A~N ~puede estar segurísimo de en- ~Mátaga — Celta 2—O Gijón 4 4 0 0 14 4 8Terrenos Contado y Plazos ~tos. contrarse desde luego, a salvo Sociedad — R. Madrid 1—1 Santander 4 4 0 0 13 4 ~este segundo tiempo ha modifi- de peligrosidad en la clasifica-~ Clasificación actual Sabadell 4 2 1 1 19 6 51 B P L O N H E R N A N ~ (frente Universidad) 1Mateo en el puesto de defensa1 AVDA. JOSE ANTONIO, 592kaclo sus lineas. Ante el fallo de MODELO 55 cióri, como le ocurría en años Celta 4 3 0 1 7 4 6 Zaragoza 4 2 1 1 8 9 5antet’ioreS. Con Fernando en la Bilbao 4 3 0 1 10 7 6 Orensana 4 1 2 1 6 2 4central Campanalcambia por Do ________________ zaga, ocupando el sitio que hoy ~~ Madrid 4 2 1 1 11 7 5 Ferrol 4 2 0 2 12 9 41~~1 1 Sión, Calvet jugaría estupenda’ méuech, pasando a cubrir el ____________________ tuvo Teruel frente, afortunadaS Coruña 4 2 1 1 8 5 5 Osasuna 4 2 0 2 10 7 4

    1 fabricado por ~mente bien en cualquier sitiO puesto de intertnr (Yloro, y el________ ~nente para ~il a un jugador co- Español 4 2 1 1 13 13 5 Lucense 4 2 0 2 7 6 41 fdel equipo. Y eso porque es un de éste, naturalmente, Mateo. mo Miguel, demasiado ~,erde, el Girnn~stico 4 2 1 1 7 14 5 Gerona 4 2 0 2 12 12 4

    I Man ufactu ras H E R N A N j jugador de arriba a abajo, de Cinco minutos despuésse c1e~ equipo de Sarrifi puede ser tina Wrcelona 4 2 0 2 19 10 4 l~rida 4 2 0 2 9 10 4cabeza a pies. En el primer 1 1’~ la tanda de golesCon el sáp. incógnita en todas las jornadas At Madrid 3 2 0 1 8 6 4 Torrelavega 4 1 2 1 4 5 4tiempo, cuando Navarro jugaba tuno. Jugadade Canalqu~pa’ ________ de Liga, muy capaz de propor Valercia 4 2 0 2 11 10 4 Erandio 1 2 0 2 3 ~4 4R i e r e 1 a , 3 3 B A R C E L O N A descentrado, Catvet —~quépor- st. al centro, Basora, en pugna ____________________ c’ionar la sorpresa más inespe- Vallado’id 3 1 1 1 6 6 3 Numancia 4 1 0 3 6 8 2- tentosasfacultades!— cubría en , con Guillamón, cede de cabeza _____________________________________________________________________ rada. Trías es un excelenteme- ~Málaga 4 1 1 2 8 8 3 Baracaldo 4 1 0 3 4 10 ~____________________________________________________________— -‘.,,‘- «,— ~a Seguer, y éste, también de ta; Parra. un gran defensa cen- Saciedad 4 0 2 2 6 8 2 Badalona 4 1 0 3 4 11 21 ‘ cabeza, bate a Bustos, que ha- TODO EL MUNDO ~tral, y Icábregas, el trabajador O~~ie1o 4 0 1 3 4 10 1 Arosa 4 0 0 4 3 18 o1 EL CINE LÉ ESPERA ~ 4~TA~~L1DAD ________‘ bm iniciado la salida, ~incansable del fútbol. , , en el Sevilla 4 0 1 3 6 16 i Grupo ITca Un tanto el Sevilla pero es ~ VALVULAS ~puesto que ‘e sea fijado. 1 Tetuán 4 3 0 1 7 II 61 A un minuto parael final mar- 1 Celma y Veloy tuvieron una ~ SEGIJ~DADEVISTON 1 Granada 4 It O 1 TI 3 6~ Teniendo, probablemen’e aptitudespara ello, usted no anulado por claro fuera de jue- actuación acertada frente a la Grupo 1 Elche 4 2 1 1 9 7 ~i go de Herrera, autor del gol

    (‘apacíte~econ los Cursos de CJ\ESCOLA (EnseñanzaCLoe- AV. PUERTA DEL ANGEL, 23 Antes, el i~ismO Herrera pud~ Plazos 111 pesetas mes1

    peligrosa delantera «extraña», ~Gerona — Ferrol á—2 Murcia 4 2 1 1 8 4 5SABE COMO HACERLO PARA TRIUNFAR C _____________________________1 Lérida —- Gijón 1—2 Alb~cet~ 4 2 1 1 6 4 5

    nis’~a, Dibujos Animados, Decoi-pdor, Técnico en Sonido, Crí- excesosu puestoy el de su cern- CiSión y Gonzalvo TI. en coman- S~entrada - Sin Vador ~ C’R11R94WNSES Orensana -— Badalona 50 (‘órcloba 4 2 0 2 7 9 4- , , — ‘,- - ‘ -.- -‘ ~habermarcadopero le falto ae- T irrelavega — SabaIdi 1—1 Alcoyano 4 2 0 2 Ii 9 4matográfica por Correspondencia)’Productor,Director, Gulo-lico de Películas, Artista, etc. pañero. E impresionaba verle t dita con Velasco, POdO salvar ~Arosa -.— Lucensa 1—3 Mallorca 4 2 0 2 16 9 4Recibirá informes gratuitamentey sin compromisoescribien- tan seguro de sí mismo, tan Con- 1 la situaCifm. 1 1 Baracaldo —-- Sa’ntatider 1—2 p, Ultra 4 2 0 2 13 11 4

    fiado en sus fuerzas. De todas, ~ En el descanso saltó a salu- ~ ‘ Zai-agoza— O,asuna 4—3 Salamanca 4 2 0 2 12 14 4do en el sobre de petición CINESCO1~AMD, Apartado 984. todas las dió. Que ya es decir dar a la afición futbolística el SEPULVEDA, 106 l~i’aridtc — Numancia 1 0 Castellón 4 1 1 2 3 10 3. y adjuntando 55 céntimosen sellos de correos. Luego, en el segundo tiempo, ganadorde la Vuelta Ciclista aI’ 1 Grupo II Levante 4 1 1 2 8 12 .3cuandoel genial Navarro se cen~~Cataluña,‘Ro!. Se le tributó una Entre Borrefi y Viladomat 1 ~1urcia— Castellón 3—O Mesta~la 4 1. 1 2 6 11 3tró —porque lo hizo centrar él— ~gran ovación.

    JUAN NARBONA , 1 nércules — Granada 1—3 Tlércult’s 4 1 0 3 6 IP 2

    Á ~ ç~~ ~ _______________________________________, tU\’O arrestos todavía para lan- __________________________________________________________________ iSalamanca— Córdoba P-~-1 rai-tagena 3 1 0 2 2 fi1 zarse alguna vez al ataque,,. — ~— Mallorca — Levante 6—1 Linen~e Ii O 2 1 2 4 21 Detrás de estos tres hombres ~ f er f a E s p ec i a U d e —~ 4~hay que colocar a los GonzalvoLA ACTIV 1 El segundojugó en el sitio que1 noSotros quisiéramos verle siem- EL R EV DE LAS OAIVIAS1 pre, Porque Opinamoses en elFranciscos y 1 que mejor cuadran sus condicio- MAGNiFICO DORMITORIO DE NOGAL. ARMARIO 4 PTTEU.chado de internacionalen Mont- ~ COMODIN y 2 3 ~5 o o P 1as. 9~~7 /1 nes y que ya le llevaron a lu~dr con toda dignidad el entor- TAS. ENRASADO, CAMA MATRIMONIO, 2 MESAS D~0 Paquitas________________________________________________________1 juich contra irlanda, BUTACAS POR SOLO

    ‘ 1 El tercero cuajó Otro gran Casa fundada en 1886 Paseo de Orada, 118 ~APERiTiyq~p~~ILS!~USASTRERIA OLYMPIAI, O. RJCClIpartdo. Y como creemos hal)er‘ novedadesSeñora- Q»belle!o. — Ronda8. ~‘abla. 60. TeL 1O6~3 diho ya, en algunas fases fué RIPOLL, 18 y 20 (dolrás del Banco de Espafia) ‘ B A R,C E 1. 0 N Aun nuevo delantero.César, ~bi- ‘— a . - , ~


Top Related